Está en la página 1de 11

Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


1
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Práctica N°6
Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes

Miguel Angel Muñoz Montero


Heylen Loaiza Heredia
Estefany Katherine Muñoz Bravo
Danna Valentina Mañunga fernandez

Facultad de Ingeniería Civil, Universidad del Cauca

Laboratorio de Mecánica
PhD. Ober Hernández

Fecha de realización: 24 de noviembre 2022


Hora de la práctica: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Fecha de entrega: 01 de diciembre de 2022
Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


2
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Resumen

En el presente informe de laboratorio de la práctica N6 (Equilibrio de fuerzas

coplanares concurrentes) se exponen los conceptos previos necesarios para su

desarrollo, sus objetivos, la metodología y materiales que se utilizaron, su procedimiento,

el análisis de los resultados de dicho esquema de trabajo, teniendo en cuenta lo anterior,

es preciso tener presente que la actividad principal de la práctica consistió en la

comprobación experimental de las leyes coplanares mediante la ley del paralelogramo

para la suma de fuerzas , entendiendo este propósito se generaron diferentes

conclusiones y resultados interpretando cada situación; como por ejemplo,

Abstract

In this laboratory report of practice N6 (Equilibrium of concurrent coplanar forces)

the previous concepts necessary for its development, its objectives, the methodology and

materials used, its procedure, the analysis of the results of said scheme of work, taking

into account the above, it is necessary to keep in mind that the main activity of the practice

consisted in the experimental verification of the coplanar laws through the law of the

parallelogram for the sum of forces, understanding this purpose different conclusions and

results were generated interpreting each situation


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


3
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Introducción
Como ya es conocido la física es una de las ciencias naturales más importantes, es una

ciencia experimental, como todas estas ciencias, la física tiene un factor principal en el

establecimiento de las leyes que rigen los efectos y fenómenos físicos, es decir, “la

observación”, de la cual se requiere en gran nivel para evitar errores crasos y así obtener

un correcto análisis de resultados y de aprendizaje luego de la práctica. El presente

informe ha sido desarrollado para dar a conocer la metodología y análisis de resultados

de los diferentes procedimientos que se realizaron en la práctica de laboratorio N°6

(Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes), como también los fundamentos teóricos

previos de la misma, y los errores identificados en los procesos de medición, con el fin de

tener un conocimiento detallado se recomienda estudiar las diferentes fuentes de

referencia que figuran en este informe.

Marco teórico
Equilibrio

Para la Física, el equilibrio es el estado de un sistema en el que coexisten

simultáneamente dos o más componentes que se contrarrestan recíprocamente,

anulándose. Puede presentarse en un cuerpo estático, no sujeto a ningún tipo de

modificación, sea de traslación o de rotación; o en un cuerpo en movimiento. Este último

puede originar tres tipos de equilibrio:

 Equilibrio estable: aquel a que vuelve por sí mismo un cuerpo que ha sido

apartado de su posición. Un péndulo ilustraría perfectamente el equilibrio estable.

 Equilibrio indiferente: aquel independiente de la posición del cuerpo. Por

ejemplo: una rueda sobre su eje.

 Equilibrio inestable: aquel en que el cuerpo no recupera la posición inicial, sino

que pasa a una posición de equilibrio más estable. Pensemos en un bastón que

estaba parado sobre su pie y que cae al piso. (significados.com/equilibrio/, s.f.)


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


4
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Fuerza

Fuerza es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene peso o hace

resistencia. Sin embargo, fuerza también puede indicar vitalidad e intensidad, hacer

referencia a algún tipo de violencia (física o moral), incluso, puede indicar poder o

autoridad. Esta palabra procede del latín fortia.

Por otra parte, en física fuerza es aquella acción o influencia que puede modificar

el movimiento o la estructura de un cuerpo.

Fuerza en Física

La fuerza es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de

desplazamiento, movimiento y/o estructura (deformación) de un cuerpo, según el punto de

aplicación, dirección e intensidad dado.

Por ejemplo, acciones como arrastrar, empujar o atraer un objeto conllevan la

aplicación de una fuerza que puede modificar el estado de reposo, velocidad o deformar

su estructura según sea aplicada.

Asimismo, la fuerza es una magnitud vectorial medible que se representa con la

letra ‘F’ y su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Newton ‘N’, denominado

así en honor a Isaac Newton, quien describió en su Segunda Ley de Movimiento cómo la

fuerza tiene relación con la masa y la aceleración de cuerpo.

Por ejemplo, a mayor masa mayor será la fuerza a ejercer sobre el objeto para

lograr moverlo o modificarlo.

Fórmula para calcular la fuerza

La fuerza se calcula con la siguiente fórmula: F = m • a.


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


5
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

 F: fuerza necesaria para mover un cuerpo u objeto (en el Sistema

Internacional se calcula en Newton).

 m: masa de un cuerpo (en el Sistema Internacional se calcula en

kilogramos).

 a: unidad de aceleración (en el Sistema Internacional se calcula en metros

por segundo al cuadrado m/s2).

Por tanto, si aplicamos los valores del Sistema Internacional la fórmula se

expresaría de la siguiente manera: N = Kg ∙ m/s2.

Es decir, un Newton representa la fuerza que se aplica sobre una masa (1 Kg), y

genera una aceleración de (1 m/s2).

Ley del paralelogramo para la suma de fuerzas

Esta ley establece que dos fuerzas que actúan sobre una partícula pueden ser

reemplazadas por una sola, llamada resultante, dada por la diagonal del paralelogramo

que tiene lados iguales a las fuerzas dadas. Además, tres fuerzas coplanares

concurrentes están en equilibrio, cuando una de ellas es igual y opuesta a las resultantes

de las otras dos, lo que equivale a decir, que su polígono de fuerzas se cierra.

La ley del paralelogramo se fundamenta en la evidencia experimental y no puede

ser demostrada ni deducida matemáticamente.

En la figura 1) F1, F2 y F3 estar en equilibrio pues F3 es igual y opuesta a la

resultante R de las otras dos.


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


6
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Por el teorema del coseno tenemos:

R2 = F12 + F22 + 2F1F2cosα

En esta ecuación hay que tener en cuenta el valor positivo o negativo del coseno

del ángulo.

Polígono de fuerzas

Está formado por un conjunto de vectores que representan las fuerzas en

magnitud, dirección y sentido, pero no en sus líneas de acción.

Las fuerzas forman un polígono conocido el gran fotostática como “polígono de fuerzas”.

Así que la condición gráfica para el equilibrio de un sistema de fuerzas coplanares

concurrentes es que el polígono de fuerzas sea cerrado.


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


7
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Primera condición de equilibrio

Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan

sobre él es nula. Ambas componentes rectangulares son entonces nulas, y, por tanto,

para un cuerpo en equilibrio se verifica:

Principio de transportabilidad

Una fuerza se puede desplazar (trasladar) a lo largo de su línea de acción y el

efecto externo no se modifica. (guía de práctica_laboratorion°6, s.f.)

Objetivos

Objetivo general

Analizar la fuerza como una cantidad vectorial, para así determinar el equilibrio de un

sistema de fuerzas coplanares concurrentes

Objetivos específicos

 Aprender el uso y funcionamiento de una Mesa de fuerzas

 Aplicar las propiedades de vectores (polígono-paralelogramo) para hallar la

resultante, de la suma de las fuerzas coplanares concurrentes

 Comprobar el equilibrio transnacional (debe ser igual a cero)

 Comparar datos por ambos métodos (gráfico –analítico)

Metodología
1. Realizar la lectura del material dado por el instructor para el desarrollo de la

práctica.

2. De acuerdo a los conceptos previos estudiados realizaron tres procedimientos.


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


8
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

3. Dinamómetro: realizar el centrado del aro sin que toque el centro especificado

ubicado entre los tres dinamómetros mediante las tenciones de la fuerza aplicada.

4. Marcar punto de concurrencia y trazar las direcciones de las fuerzas utilizando las

ranuras.

5. Anotar las lecturas de los dinamómetros.

6. Trazar las fuerzas a partir del punto de concurrencia.

7. Mesa de fuerzas: Realizar la verificación de nivelado de la mesa de fuerzas.

8. Se realiza el centrado del aro sin que toque el centro especificado en la mesa

mediante cuatro cuerdas, poleas y pesos suspendidos en la porta pesas.

9. Anotar los valores de las fuerzas y leer los ángulos dados mediante las cuerdas

según los ejes del plano cartesiano.

10. Mesa de fuerzas: Realizar la verificación de nivelado de la mesa de fuerzas.

11. Se realiza el centrado del aro sin que toque el centro especificado en la mesa

mediante tres cuerdas, poleas y pesos suspendidos en la porta pesas.

12. Anotar los valores de las fuerzas y leer los ángulos dados mediante las cuerdas

según los ejes del plano cartesiano.

13. Identificar en la realización del procedimiento las diferentes fuentes de error.

14. Consignar los datos de las mediciones en la libreta de apuntes por grupos de (4)

personas.

15. De acuerdo a los datos de la práctica, analizar y concluir los resultados obtenidos.

16. Dibujar las fuerzas con sus respectivoen hojas de papel milimetrado.

17. Consignar la información correspondiente en un informe de laboratorio.


Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


9
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Materiales e instrumentos
Tabla de materiales e instrumentos
Materiales e Cantida
instrumentos d
Mesa de fuerzas 1
Juego de pesas completo 2
Nivel de burbuja 1
Porta pesas 4
Balanza 1
Dinamómetro de 5000g 3
Alfiler 1
Regla 1
Hoja cuadriculada 1
Hoja de papel milimetrado 1
Transportador 1

Resultados:

Tablas de los datos:

Masa de las Pesas: Masa del Porta pesas: Dirección (ángulo)


1. 700 gr 49,75 gr 20º
2. 650 gr 46,04 gr 131º
3. 550 gr 49,50 gr 237º

F1 700 * 9.7 M/S 2 10.4


F2 650 * 9,7 M/S 2 10.35
F3 550 * 9,7 M/S  2
10.25

Masa Total:

Masa Masa más Porta pesas Resultado en kg


s
1 700 gr + 49,75 74,975 kg
2 650 gr + 46,04 69,604 kg
3. 550 gr + 49,50 5,995 kg
Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


10
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Fuerzas coplanares

¾ fuerzas gravedad:9.78

F1 749,75 kg Sen20° 7,3326 N


F1x 7,3326 N Cos20° 6,8904 N
F1y 7,3326 N Sen20° 2, 5079 N

F2 0,6904 kg 131° 6,8073 N


F2x 6,8073 N Cos131° -4,4660 N
F2y 6,8073 N Sen131° 5,1375 N

F3 0,59950 kg 237° 5,8631 N


F3x 5,8631 N Cos237° -3,1933 N
F3y 5,8631 N Sen237° -4,9172 N

F4 0,29950 kg 291° 2,9291 N


F4x 2,9291 N Cos291° 1,0497 N
F4y 2,9291 N Sen291° -2,7346 N
Laboratorio de Mecánica – Práctica N°6 (Equilibrio de fuerzas coplanares concurrentes)

Fecha de realización: 24 de noviembre de 2022 Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


11
Fecha de entrega:01 de diciembre de 2022

Análisis de resultados

También podría gustarte