Está en la página 1de 116

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Coordinación de Área de Postgrado
MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA

La Universidad que siembra

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL


ALCALDÍA DE LOS GUAYOS

TINAQUILLO, Junio de 2022


Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Coordinación de Área de Postgrado
MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA

La Universidad que siembra

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL


ALCALDÍA DE LOS GUAYOS

Requisito parcial para optar al grado


De Magister Gerencia Publica

Autora: Meléndez, Franci


C.I. V.- 13.635.998
Tutora: Molina, Marielis

TINAQUILLO, Junio de 2022

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
SUBPROGRAMA ESTUDIOS AVANZADOS

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadanos:
Miembros de la Comisión Técnica del
Subprograma de Estudios Avanzados
UNELLEZ – Programa Académico Tinaquillo
Su despacho.-

Ante todo un cordial saludo. Cumpliendo con el procedimiento


administrativo exigido; hago de su conocimiento la Aceptación Tutorial del
trabajo de grado Del participante: Lcda. FRANCI MELENDEZ, portador de la
cédula de identidad V-13.635.998 cursante de la Maestría en Gerencia
Pública, titulado: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ENTIDAD
MUNICIPAL ALCALDÍA DE LOS GUAYOS

Sin más a que referirme y seguro de la objetiva diligencia, me


suscribo.

MSC. ISRAEL CALANCHE


C.I.: V-17.328.301
TUTOR

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
SUBPROGRAMA ESTUDIOS AVANZADOS

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo MSC. ISRAEL CALANCHE, titular de la cédula de identidad No. V-


17.328.301, en mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado titulado
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL
ALCALDÍA DE LOS GUAYOS, presentado por la ciudadana FRANCI
MELÉNDEZ, portador de la cédula de identidad V-13.635.998, para optar al
título de Maestría en Gerencia Pública, por medio de la presente certifico que
he leído el Trabajo y considero que reúne las condiciones necesarias para
ser defendido y evaluado por el jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Tinaquillo, a los ____ días del mes de


________________del año __________.

MSC. ISRAEL CALANCHE


C.I.: V-17.328.301
TUTOR

iv
DEDICATORIAS

v
AGRADECIMIENTOS

vi
ÍNDICE GENERAL

Pág.
ACEPTACIÓN DEL TUTOR ..………………………………………….. iii
APROBACIÓN DEL TUTOR …………………………………………… iv
DEDICATORIAS …………………………………………………………. v
AGRADECIMIENTOS …………………………………………………… vi
ÍNDICE GENERAL ………………………………………………………. vii
LISTA DE CUADROS …………………………………………………… Ix
LISTA DE TABLAS ….…………………………………………………… x
LISTA DE GRÁFICOS …………………………………………………… xi
RESUMEN ………………………………………………………………… xii
ABSTRACT ……………………………………………………………….. xiii

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Descripción ampliada del objeto de estudio …………………. 3
1.2. Formulación del Problema …………………………………….. 9
1.3. Objetivos de la Investigación …………………………………. 9
1.4. Justificación de la Investigación ……………………………… 10
1.5. Alcances de la Investigación …………………………………. 12
1.6. Limitaciones de la Investigación ……………………………… 12

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
2.1.Antecedentes de la investigación ……………………………… 13
2.2. Bases Teóricas que sustentan la Investigación …………….. 19
2.3. Bases Conceptuales …………………………………………… 21
2.4. Bases Legales ………………………………………………….. 42
2.5. Operacionalización de variables ……………………………… 50

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Naturaleza de la Investigación ………………………………… 52
3.2. Modalidad de la Investigación ………………………………… 53
3.3. Tipo de Investigación…………………………………………… 53
3.4. Diseño de la Investigación …………………………………….. 54
3.5. Nivel de la Investigación ……………………………………… 54

vii
Pág.
3.6. Fases de la Investigación………………………………………. 55
3.7. Población y Muestra ……………………………………………. 56
3.8. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ………… 57
3.9. Validez y Confiabilidad del Instrumento ……………………… 58
3.10. Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos ……… 61

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Presentación y Análisis de Resultados de la Encuesta …………… 62

CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
5.1. Título de la Propuesta …………………………………………. 79
5.2.- Presentación de la Propuesta ……………………………….. 79
5.3, Objetivos de la Propuesta ……………………………………. 80
5.4. Justificación de la Propuesta ………………………………… 80
5.6. Fundamentación de la Propuesta ……………………………. 81
5.7. Estructura de la Propuesta …………………………………… 82
5.8. Estudio de la Factibilidad ……………………………………. 84

CONCLUSIONES ………………………………………………………… 86
RECOMENDACIONES ………………………………………………….. 89
LISTA DE REFERENCIAS ………………………………………………. 91
ANEXOS ………………………………………………………………… 94

viii
LISTA DE CUADROS

No. Pág.
1 Operacionalización de las variables …………………………….. 50
2 Ponderación de la Confiabilidad por Alpha de Cronbach …… 61

ix
LISTA DE TABLAS

No. Pág.

1 Políticas ………………………………………………………………. 63
2 Manual Normas y Procedimientos …………………………………. 64
3 Seguimiento …………………………………………………………. 65
4 Control ……………………………………………………………….. 66
5 Normativas …………………………………………………………. 67
6 Planificación …………………………………………………………. 68
7 Organización ………………………………………………………… 69
8 Dirección …………………………………………………………….. 70
9 Control ……………………………………………………………….. 71
10 Procedimientos ……………………………………………………… 72
11 Misión y Visión …………………………………………………… 73
12 Valores y Objetivos ……………………………………………… 74
13 Tecnología de Información y Comunicación ………………….. 75
14 Transparencia ……………………………………………………. 76
15 Mejora Continua …………………………………………………… 77
16 Burocracia …………………………………………………………. 78

x
LISTA DE GRÁFICOS

No. Pág.

1 Políticas ………………………………………………………………. 63
2 Manual Normas y Procedimientos …………………………………. 64
3 Seguimiento …………………………………………………………. 65
4 Control ……………………………………………………………….. 66
5 Normativas …………………………………………………………. 67
6 Planificación …………………………………………………………. 68
7 Organización ………………………………………………………… 69
8 Dirección …………………………………………………………….. 70
9 Control ……………………………………………………………….. 71
10 Procedimientos ……………………………………………………… 72
11 Misión y Visión …………………………………………………… 73
12 Valores y Objetivos ……………………………………………… 74
13 Tecnología de Información y Comunicación ………………….. 75
14 Transparencia ……………………………………………………. 76
15 Mejora Continua …………………………………………………… 77
16 Burocracia …………………………………………………………. 78

xi
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Coordinación de Área de Postgrado
MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL


ALCALDÍA DE LOS GUAYOS

Autora: Franci Yaneth Meléndez


Tutor: MSc Israel Calanche
Año: 2022

RESUMEN

Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar los procesos


administrativos de la Alcaldía de los Guayos Estado Carabobo, sustentado
en los fundamentos las Teorías de la Organización y los Procesos
Administrativos, con base en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y leyes como la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos (2012), la Ley Orgánica de la Administración Pública (2008) y
la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
(2010), entre otras. En cuanto a su metodología, se desarrolló enmarcada
en el paradigma positivista, dentro de la modalidad de la investigación
aplicada o proyecto factible, tipo de campo, con un diseño no experimental
con nivel proyectivo, descriptivo e interactivo. Las unidades de estudio
estuvieron conformadas por las 15 personas que la Dirección de
Administración de la Alcaldía del Municipio los Guayos Estado Carabobo.
Para recoger la data se utilizaron las técnicas de revisión documental y la
encuesta, utilizando un cuestionario con 16 ítems, con una escala tipo Likert
con cinco alternativas de respuesta previamente evaluado por panel de
expertos y se calculó su confiabilidad obteniendo un índice de 0,92 que
indica una capacidad de confiabilidad muy alta. La información recolectada
permitió concluir que existen debilidades en los procedimientos
administrativos, en especial los relacionados con los procesos de
panificación y control por lo que la propuesta se encaminó a presentar
lineamientos para el desarrollo de una planificación estratégica que permita
orienta planes para el desarrollo de los procedimientos necesarios.
Palabras claves: Procedimientos Administrativos, Planificación, Control.

xii
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Coordinación de Área de Postgrado
MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA

ADMINISTRATIVE PROCEDURES IN THE MUNICIPAL ENTITY


ALCALDÍA DE LOS GUAYOS

Author: Franci Yaneth Meléndez


Tutor: MSc Israel Calanche
Year: 2022

ABSTRACT

This research was carried out with the aim of analyzing the administrative
processes of the Mayor's Office of Los Guayos, Carabobo State, sustained
on the foundations of the Theories of Organization and Administrative
Processes, based on the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela
(1999) and laws such as the Organic Law of Administrative Procedures
(2012), the Organic Law of the Public Administration (2008) and the Law of
Partial Reform of the Organic Law of the Municipal Public Power
(2010),among others. Regarding its methodology, it was developed framed in
the positivist paradigm, within the modality of applied research or feasible
project, field type, with a non-experimental design with a projective,
descriptive and interactive level. The study units were made up of 15 people
from the Administration Directorate of the Mayor's Office of the Los Guayos
Municipality, Carabobo State. To collect the data, the documentary review
techniques and the survey were used, using a questionnaire with 16 items,
with a Likert-type scale with five response alternatives previously evaluated
by a panel of experts and its reliability was calculated, obtaining an index of
0.92. indicating a very high reliability capability. The information collected
allowed us to conclude that there are weaknesses in the administrative
procedures, especially those related to the planning and control processes,
so the proposal was aimed at presenting guidelines for the development of
strategic planning that allows guiding plans for the development of necessary
procedures.
Keywords: Administrative Procedures, Planning, Control.

xiii
xiv
INTRODUCCIÓN

Los entes públicos, tanto los centralizados como los descentralizados


funcionalmente, deben poseer procedimientos administrativos que guíen la
gestión un sistema de información contable, constituido por un conjunto de
elementos interrelacionados, que contribuyan a proporcionar información
objetiva y veraz, donde la eficacia y eficiencia deben ser los pilares
fundamentales en la perenne búsqueda de cumplir objetivos y metas en la
administración pública, lo cual se traduce en satisfacción de las necesidades
de clientes y usuarios, es decir, los ciudadanos.
Ahora bien, en Venezuela se presenta la realidad dentro de la estructura
de la gestión pública el hecho de que existen gestiones municipales más
exitosas que otras, en cuanto a los resultados que obtienen, lo cual refleja
diferencias en materia gerencial. En el caso específico de la gerencia pública
municipal, no cuenta con un estilo que indique según las prioridades de la
localidad, así como de elementos culturales e históricos los criterios de como
gerenciar de manera estratégica la instancia de poder más cercana a la
ciudadanía.
Por otro lado, en Venezuela se han estado desarrollando en los últimos
años, importantes procesos de reformas, en su sistema de administración
pública, con el fin de incorporar en este los conceptos de eficiencia, eficacia y
transparencia en el funcionamiento de los entes y órganos públicos, con el fin
de lograr una mayor satisfacción de la ciudadanía.
A partir de este contexto, esta investigación tiene como objeto analizar
los procesos administrativos de la Alcaldía de los Guayos Estado Carabobo,
con el fin de describir los elementos que afectan la gestión administrativa en
el marco de la gerencia estratégica de la mencionada Alcaldía e identificar
estrategias dirigidas a la optimización de los procedimientos administrativos
para el control de gestión de las políticas públicas, sirviendo como una guía
que permita a la dirección del mencionado ente mejorar su proceso de toma
2

de decisiones gerenciales y agilizar sus procesos, lo cual puede dar como


resultado una gestión eficaz y eficiente.
En ese sentido, en este estudio se contemplan cuatro (4) capítulos en su
estructura, con la finalidad de desarrollar los objetivos formulados y organizar
información recopilada durante el desarrollo del mismo:
En el capítulo I, El Problema, se enfoca en la descripción ampliada del
objeto de estudio, formulando el problema estableciendo los objetivos de la
investigación, las razones que justifican su elaboración así como sus
alcances y limitaciones.
En el Capítulo II, se presenta el Marco Teórico señalando los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan, así
como las conceptuales y legales que dan consistencia a la investigación y
una operacionalización de variables.
En el Capítulo III, se describe el Marco Metodológico, es decir, la
metodología utilizada para la realización del estudio, describiendo su
naturaleza, modalidad, tipo, diseño y nivel. Asimismo, se presentan las fases
de la Investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, al igual que la validez y confiabilidad del Instrumento,
además de las técnicas de procesamiento y análisis de los datos.
El Capítulo IV presenta los resultados obtenidos en la recolección de la
información y se presentan las conclusiones iniciales de la investigadora.
Posteriormente, se presentan las conclusiones finales que se pudieron
extraer y las recomendaciones que se consideraron pertinentes. Por último,
se listan las referencias bibliográficas consultadas que sirvieron de sustento
a la investigación.
3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Descripción ampliada del objeto de estudio

Desde tiempos remotos, con el fin de satisfacer ciertas necesidades, el


ser humano, ha buscado organizarse de algún modo con otras personas,
intentando unir esfuerzos para alcanzar objetivos comunes. Es decir, la
organización nació de la necesidad humana de cooperar. En ese sentido,
Kriegel y Patler (1994) señalan que “Los hombres se han visto obligados a
cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones
físicas, biológicas, sociológicas y sociales” (p. 42), es decir, descubrió que
esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se trabaja de
manera organizada por medio de una estructura bien definida.
De allí, que una estructura de organización debe estar diseñada de
manera que sea perfectamente entendida por todos, indicando quién debe
realizar determinada tarea y quién es responsable por determinados
resultados; de manera que se eliminen las dificultades que ocasionan la
presión en la asignación de responsabilidades, lográndose un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos
de la empresa o institución.
En ese contexto, toda organización debe poseer una parte administrativa
que los guíe en el paso a paso para mantener formalmente organizada una
empresa. Al respecto, Hitt, Black y Porter (2006) definen la administración
como "el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados
hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno
organizacional" (p. 17).
Por otra parte, conociendo que es la Administración se debe estudiar el
fenómeno principal dónde se da este tipo de procesos como son las
4

empresas. Para García y Casanueva (2001) la Organización puede definirse


como una entidad que “mediante las funciones administrativas de elementos
humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a
cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados
y la consecución de unos objetivos determinados”.
En ese orden de ideas, Kast y Rosenzweig (2003) señalan que el
propósito de una estructura organizacional ha de ser contribuir a la creación
de un ambiente y condiciones favorables para el desempeño humano con el
fin de que éste alcance los objetivos que se han planteado, ayudando a
lograr que los objetivos individuales tengan significado y contribuyan a la
eficiencia organizacional, es decir a lograr los objetivos colectivos. Su
objetivo fundamental es la división del trabajo entre los individuos, para
coordinar sus esfuerzos.
En ese mismo sentido, se puede acotar que las organizaciones
presentan situaciones de complejidad, dinamismo y alta competitividad
donde solo serán exitosas aquellas empresas que desarrollen capacidades
de flexibilidad, adaptación, optimización de sistemas, generando así una
ventaja competitiva que permita enfrentar los cambios empresariales y a
esos competidores, logrando alcanzar sus objetivos de una forma eficaz y
eficiente.
De igual manera, puede decirse que en algunas organizaciones sigue
siendo un tabú las formas y maneras de llevar a cabo cada día los procesos
administrativos; los cuales Fayol (1969), citado por Kast y Rosenzweig
(2003), define como “… aquellos que deben hacerse de manera secuencial
de tal modo que el desempeño de las funciones administrativas puedan
lograr los objetivos trazados. (p. 103).
Ante esta aseveración, cabe destacar que los procesos administrativos
son aquellos que contribuyen a la formación de una organización,
proporcionando los fundamentos para funcionamiento de la administración,
además, de servir como directrices para que el gerente analice y entienda un
5

problema determinado conduciéndolo al logro de los objetivos y medios


concernientes para alcanzarlos.
Del mismo modo, cabe mencionar que cuando se estudia la
organización, se deben abordar sus funciones básicas: planificación,
organización, dirección y control o supervisión, las cuales para su mejor
comprensión pueden ser son analizadas separadamente, aún cuando se
ejecuten como un solo proceso. En ese sentido, como primer paso se debe
considerar la planeación, que permite definir los objetivos e implementar
planes para conseguirlos, eligiendo los medios necesarios y escogiendo
anticipadamente el mayor curso de acción para alcanzarlo, caracterizándose
ésta por ser el vehículo para el desenvolvimiento de una creatividad que
definan resultados óptimos.
Por otro lado, organizar se caracteriza por dividir el trabajo y designar
personas que lleven a cabo la coordinación de este recurso, ya que para
lograr objetivos deben orientarse en un fin común, tal como lo define
Chiavenato (2006), organizar es “determinar las actividades necesarias para
el alcance de los objetivos planeados, además de agrupar las actividades es
una estructura lógica que permite asignar las actividades a personas
específicas” (p. 256).
De acuerdo a esto, la organización es aquella parte de la administración
que implica establecer la estructura intencional de los diferentes roles
papeles que deben desempeñar las personas en una empresa, orientándose
hacia el logro de los objetivos porque está diseñada para alcanzar los
resultados, por otro lado se encarga de organizar, integrar y estructurar los
recursos del organismo.
La tercera función gerencial, la Dirección es una función fundamental del
proceso gerencial y envuelve conceptos de motivación, liderazgo, guía,
estímulo y actuación. De acuerdo con Robbins y Coulter (2005), la dirección
consiste en “decidir los objetivos específicos a alcanzar, busca que sean
coherentes con las directrices globales de la organización, establece el
6

rumbo a seguir y conduce a la empresa o institución por él, avizorando el


futuro partiendo del presente” (p. 50); por lo que cobra importancia el estilo
de dirección o estilos gerenciales, los cuales no son elegibles o al gusto de
cada persona, ya que corresponden a la naturaleza del carácter y
temperamento de las personas.
Por último, el Control o Supervisión es la última función básica de la
organización. Su propósito inmediato, es medir, de manera cualitativa y
cuantitativa, la ejecución con relación a los patrones de actuación
establecidos y determinar, como resultado de esta comparación, si es
necesario tomar acciones correctivas o remediales que encauce la ejecución
en línea con las normas fijadas. Al respecto, Chiavenato (2006), en relación a
la supervisión sostiene que este proceso asegura si lo que se planeó,
organizó y dirigió, realmente cumplió con los objetivos previstos (p. 30). Por
consiguiente, considerando sus funciones básicas, puede decirse que la
administración es sinónimo de gerencia.
En ese contexto, Zambrano (2007) señala que cuando estos conceptos
se trasladan a la organización humana por excelencia, como es la sociedad,
y como parte de un conglomerado de acontecimientos propios de la vida
colectiva del hombre y su relación con el medio ambiente, dentro de un sin
fin de hechos sociales surge la administración pública, como el contenido
esencial de la actividad correspondiente al poder ejecutivo, en sus diferentes
niveles, el cual se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la
misma debe desempeñar sobre los bienes del estado con el objetivo de
suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las
necesidades públicas y lograr con ello el bien común.
La administración pública según la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), tiene como objetivo “encontrarse al servicio
de ciudadanos y ciudadanas, rigiendose por los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficiencia, transparencia, control, rendición de
7

cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública con


sometimiento pleno a la ley y al derecho”.
En ese sentido, Zambrano (2007) reseña que uno de los efectos de
mayor importancia referidos a la administración pública es el escaso valor
que se les da a los procesos de control de cada gestión, tanto en el ámbito
nacional, estadal como en el municipal. Señala además este autor, que son
muy limitados los esfuerzos que las instituciones gubernamentales
venezolanas realizan para el manejo de los controles, notándose el impacto
en forma determinante de esta acción en la calidad de la gestión del gobierno
empezando por el alto nivel de improvisación y la falta casi absoluta de
seguimiento de la gestión que debe ser la base en la petición y rendición de
cuentas de la misma.
En ese orden de ideas, la administración pública local en Venezuela
siempre ha sido considerada como la instancia más cercana a los
ciudadanos; así lo plantea la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, y cualquier otra ley que se vincule con este nivel de gobierno.
Ahora bien, esta cercanía propuesta desde lo constitucional debe de ser
aprovechada para que los problemas más simples vinculados a los servicios
públicos puedan ser resueltos con la prioridad requerida; así como el de
elaborar políticas públicas locales efectivas, o de muy alto impacto.
Si bien es cierto, el poder público está compuesto en el siguiente orden:
Poder Público Municipal, Poder Público Estadal y Poder Público Nacional;
esto por supuesto puede aumentar la capacidad de respuestas que tienen
los gobiernos locales de poder asumir compromisos más allá de lo que el
presupuesto les permite, así como también de poder generar planes
integrales que viabilicen una calidad de vida sustentada en servicios públicos
eficientes.
Al respecto, Guerrero (2001) realiza un análisis de gestión pública en el
mundo e implanta el carácter de novedoso a esta temática, afirmando que
8

poco se sabe que el padre de esta nueva ola es el francés Michel Messenet.
Según el citado autor

las ideas de Messenet están inspiradas fundamentalmente en


Henry Fayol, allí plantea la tesis de la neo-gestión pública,
proponiendo la orientación de la administración pública hacia el
mercado y la noción de ciudadano usuarios, además definió la
gestión pública a partir de las relaciones con los usuarios,
sobre las bases de eficiencia y las relaciones costo eficacia (p.
27).

Debido a la inexistencia de procedimientos administrativos bien


definidos en las alcaldías de los municipios existe la posibilidad de que
pueda elaborar sus propias leyes (actualmente solo ordenanzas), siempre
está latente; interesante seria poder ver esa situación, sus repercusiones,
sería un beneficio de alto impacto en lo social y acercamiento en términos de
desarrollo y de sustentabilidad, sobre todo en la formulación de las políticas
públicas locales y de su autonomía para reorganizarse.
Sin dudas, parte de esa autonomía se alcanza en la medida que exista
una participación activa de factores y actores influyentes (no solo la
ciudadanía es responsable), en la que la estructura medular de identificación
de necesidades y formulación de políticas públicas cumpla la vinculación
para lo cual fue diseñada realmente (Consejo Local de Planificación de
Políticas Públicas-CLPPP) y donde la voluntad gubernamental de propiciar
espacios para el desarrollo se encuentre alejada de intereses particulares-
partidistas orientándose a acercarse a una propuesta de buena gobernanza
local.
En este sentido, se deben sustentar las políticas públicas del municipio,
evitando la deficiencia en sus procedimientos administrativos. Asimismo, se
puede asegurar que la tendencia a un “descuido participativo” por parte de la
ciudadanía, incluso hasta factores influyentes, es producto de la
incorporación de reglas de juego que solo favorecen a una parte de la
9

sociedad política del país, generando exclusión y auto-exclusión en la toma


de decisiones de carácter colectivo y ciudadano.
Del mismo modo, la valoración inadecuada de las verdaderas estructuras
de poder ciudadano las relega a un segundo plano a tal punto de desconocer
sus responsabilidades constitucionales, como lo son los CLPPP, donde éste
representa el espacio idóneo para el ejercicio de gobernanza que todo
gobierno local debe procurar se dé en beneficio de un plan de desarrollo de
largo alcance bajo perspectivas de viabilidad/crecimiento/competitividad,
donde todas las ideas estén representadas y consultadas por la comunidad
local por lo cual es importante transformar la gestión pública municipal..

1.2. Formulación del Problema

En vista de la problemática antes mencionada, surge el interés por


analizar los procesos administrativos de la Alcaldía de los Guayos del Estado
Carabobo, con la finalidad de diagnosticar el problema y dar alternativas de
solución a la situación que se está suscitando, de allí que se hace necesario
responder a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la situación que presenta la Alcaldía de los Guayos del Estado
Carabobo en cuanto a los procesos administrativos?
¿Cuáles son los elementos que afectan el proceso administrativo de la
Alcaldía de los Guayos del Estado Carabobo?
¿Qué mecanismos gerenciales se requieren para fortalecer los procesos
administrativos de la Alcaldía de los Guayos del Estado Carabobo?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Analizar los procesos administrativos de la Alcaldía de los Guayos


10

Estado Carabobo.

1.3.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual que presenta la Alcaldía del Municipio


Los Guayos, estado Carabobo en cuanto a los procesos administrativos.
Describir los elementos que afectan el proceso administrativo en el
marco de la gerencia estratégica de la Alcaldía del Municipio Los Guayos,
estado Carabobo.
Identificar estrategias dirigidas a la optimización de los procedimientos
administrativos para el control de gestión de las políticas públicas en la
Alcaldía del Municipio Los Guayos

1.4. Justificación de la Investigación

Los procesos administrativos de toda organización son el pilar


fundamentar que garantiza la estabilidad, eficacia, productividad y buen
funcionamiento de la misma, por ello se debe brindar especial atención a
éstos, ya que a medida que se evoluciona en las actividades económicas se
dan cambios importantes en todos sus extractos, y las organizaciones con
metas futuristas deben considerar todos los avances tecnológicos e
informativos que los mantengan a la par con los sistemas competitivos de
globalización.
Por tal motivo resulta necesario aplicar un rediseño a estos procesos que
permitan lograr mejores sistemas administrativos contables, utilizándolo
como herramienta fundamental de cambio gerencial estratégica; para lograr
un mejor funcionamiento, mayor rentabilidad y eficiencia que le permitan
mantenerse como una organización pública efectiva.
Esta investigación posee una gran importancia desde todo punto de vista,
ya que aporta beneficios significativos que ayudan a mantener con éxito las
11

organizaciones, a nivel Teórico se justifica debido a que aporta grandes


avances en los procesos operacionales que permiten mejorar y lograr la
capacidad competitiva que debe tener hoy en día toda organización; por otra
parte para la Institución Universitaria representa una valiosa contribución que
servirá para nuevas incursiones en el tema, buscando siempre mejorar a
través de la investigación.
Desde el ámbito Social, garantiza un adecuado ambiente laboral al
individuo, ya que se mantendría la estabilidad laboral que 1o beneficiara
notablemente la forma de vida de la comunidad, al mantenerse como una
organización eficiente, competitiva y progresiva.
A su vez el trabajo se suscribe en la línea de investigación de la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, en el área de Gerencia Empresarial y Social; comprende
investigaciones relativas a la producción y empleo de la riqueza, factores
para la optimización de los referidos procesos, desde una perspectiva tanto
micro como macroeconómica, en el contexto local, regional y /o nacional. El
estudio de organizaciones públicas y privadas en el marco de la planificación,
organización, dirección y control, con miras a la optimización de los recursos
humanos, físicos y financieros: la generación de directrices y políticas que
definan cursos de acción en el mediano y en el largo plazo. Incluye también
estudios sobre la investigación social, sus paradigmas teóricos, argumentos
epistemológicos y estrategias metodológicas.
Por otra parte, la presente investigación tiene un alcance práctica dado
que plantea proponer un conjunto de estrategias que al ser implementadas
por los gerentes públicos, les permitirán superar debilidades observadas en
la gestión de políticas llevada a cabo y consolidar fortalezas conduciéndolos
a modernizar la gestión pública en la entidad administrativa de la Alcaldía
de los Guayos, rompiendo paradigmas obsoletos en esta materia e
incrementando la eficiencia de la función gerencial encomendada por el
Estado.
12

Adicionalmente asume una justificación social, centrada en mejorar


continuamente el desempeño de los gerentes públicos para responder
oportunamente a las necesidades de los ciudadanos, comunidades y
sociedad civil en general, cumpliendo efectivamente con la gestión del
recurso humano a su cargo para garantizar una adecuada implementación y
evaluación de las políticas públicas que como administradores del Estado
deben hacer cumplir.
1.5. Alcances de la Investigación

La investigación compromete principalmente a los directivos y


trabajadores de la Alcaldía Municipal de los Guayos, estado Carabobo; a fin
de optimizar la ejecución de las actividades de forma eficiente y eficaz;
igualmente, que permita fortalecer el desempeño laboral de los servidores
públicos que hacen vida dentro de la institución, donde se propone un plan
que pueda ser utilizado para garantizar el fortalecimiento del desempeño
laboral en dicha institución, bajo los parámetros de claridad, rapidez y
precisión, como instrumento para alcanzar una calidad de información
optima, acorde con las exigencias de las municipalidades modernas.

1.6. Limitaciones de la Investigación

El estudio se centra en estudiar las estrategias de los procedimientos


administrativos en la entidad municipal Alcaldía de los Guayos. No obstante,
en la presente investigación no se presentó ningún inconveniente pues se
contó con la total disponibilidad de cooperación de todo el personal tanto
directivo como administrativo y de servicio, fomentando un clima de
compromiso para lograr los objetivos propuestos para la obtención de
información necesaria durante el desarrollo de la investigación.
13

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico también llamado referencial o conceptual constituye el


cuerpo de ideas explicativas coherentes, viables, conceptuales y
exhaustivas, armadas lógica y sistemáticamente para proporcionar una
explicación envolvente pero limitada, acerca de las causas que explican la
fórmula de un problema de investigación. Según Hernández, Fernández y
Baptista (2010), definen el marco teórico como “el conjunto de una serie de
elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar”
(p.40) esto quiere decir que ayuda a precisar los elementos conceptuales en
la descripción del problema y que nos sirve al momento de realizar la
investigación.
Así mismo, Tamayo y Tamayo (2009) dice que el marco teórico tiene
“como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema” (p.56) se trata
de dar a la investigación un ámbito donde este cobre sentido y coherencia,
incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de
manera que resulte útil para la investigación.

2.1. Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de una investigación, señala Arias (2012), se refieren a


aquellos estudios, tales como trabajos y tesis de grado, trabajos de ascenso,
artículos e informes científicos, que guardan relación con la problemática en estudio
y se han realizado previamente. En ese sentido, para la investigación actual se
resaltó la importancia que tiene el conocimiento de los procesos administrativos y su
correcta ejecución para el buen desempeño de la administración pública, por lo que
se consultaron los siguientes estudios realizados previamente:
14

Meza, M. (2021) presentó un trabajo de grado titulado “Evaluación de los


Procesos Administrativos para el Diseño de la Estructura Organizacional y
Modelo de Planificación Estratégica en una Empresa de Buques Atuneros”
para optar a la Maestría en Administración de Empresas, ante la Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil, en Ecuador, cuyo objetivo fue evaluar los
procesos administrativos para orientar el diseño de la estructura
organizacional y la planificación estratégica de la mencionada empresa.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio se desarrolló con un
enfoque mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo y
documental, utilizando la técnica de encuestas aplicando un cuestionario a
18 personas que trabajaban en el área de planta, así como la entrevista a los
ejecutivos de la empresa, como medio de recolección de datos vinculantes al
tema de estudio, planteándose dos categorías en una tabla de
especificaciones: procesos administrativos, planificación estratégica y
estructura organizativa.
La información recolectada permitió concluir que la empresa presenta
debilidades como la falta de una planificación estratégica e inexistencia de
manuales de procedimiento, siendo sus oportunidades el trabajo en equipo.
Se propuso un diseño de organización por procesos y acciones que
permitan mejorar el desempeño de los trabajadores, sugiriendo un plan
estratégico para lograr objetivos y metas importantes para la dirección, se
planteó la realización de tres talleres al personal de la empresa, así como
también la contratación de un gerente general, como soporte a la presidencia
y dirección de la empresa y de personal para el área de almacén, en virtud
de la necesidad de mejorar el proceso de compra que presentaba serias
falencias.
Este estudio pone de manifiesto la importante relación existente entre los
procesos administrativos y las funciones de planeación y organización en
una empresa, y como éstas dictan la estructura organizativa necesaria para
alcanzar los objetivos planteados en la planificación estratégica de la misma.
15

Por consiguiente, ofrece información relevante para este estudio en cuanto a


los aspectos a analizar con relación los procesos administrativos y sobre la
metodología que puede utilizarse para recolectar los datos necesarios para
analizar la problemática de la organización en estudio.
González, E. (2018) en su trabajo de grado Procesos Administrativos de
Control Interno como Generadores de Cambios para Lograr la Excelencia
Institucional en la Alcaldía de Puerto Cabello, para optar a la Maestría en
Ciencias Políticas, Mención Gerencia Publica, ante la Facultad de Derecho
de la Universidad de Carabobo, tuvo por objetivo proponer la elaboración de
un lineamiento de sistema de procedimientos administrativos para la
aplicación del control interno como generador de cambio para lograr la
excelencia institucional.
El trabajo se enmarcó en una investigación de tipo proyecto factible
apoyado en una investigación documental, descriptiva de campo. Para la
recolección de los datos se utilizó como instrumento el cuestionario, con el
objeto de conocer la opinión del personal adscrito a la subdirección
administrativa en relación al control interno. La muestra estuvo conformada
por el personal administrativo de la Subdirección Administrativa de la Alcaldía
de Puerto Cabello, a los cuales se aplicó un cuestionario previamente
validado por expertos.
De los resultados obtenidos, se evidencio que la falta de procedimientos
administrativos entorpecía el adecuado desempeño y la eficiencia en la
ejecución del control interno de la institución, por lo que se propusieron los
lineamientos de un manual de procedimientos para la aplicación de las
normativas del control interno, fundamentado en las normas y leyes para la
evaluación de los procedimientos en la administración pública que permita el
mejoramiento de la gestión administrativa e institucional que contenían
sistemáticas y normas de carácter práctico para la organización.
Este trabajo guarda relación con la presente investigación ya que se
realizó en un ámbito similar por lo que aporta valiosa información y
16

orientación en cuanto a la perspectiva de análisis de la problemática, así


como sobre los problemas que se derivan de la ausencia de procedimientos
administrativos en un ente público. Asimismo, orienta la metodología para la
recolección de la información necesaria para alcanzar los objetivos
planteados.
Rodríguez, M. (2018) presentó su trabajo de grado titulado “Propuesta de
Manual de Procedimientos Administrativos para el Grupo Empresarial
Ecuavisión de la Ciudad de Cuenca, Provincia de Azuay, Ecuador”, para
optar a la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia ante
la Universidad de Guayaquil, Ecuador, cuyo objetivo fue analizar los
procedimientos administrativos que sustentan la administración del
mencionado grupo de empresas, para proponer mejoras actualizándolos en
concordancia con la mecanización a sus procesos garantizando la eficiencia
y eficacia en el funcionamiento de la organización.
En cuanto a su metodología se utilizaron los enfoques cuantitativo y
cualitativo con el fin de conocer las causas principales del problema a
investigar, mediante encuestas a los trabajadores de la gerencia de
producción, así como entrevistas a los jefes de cada departamento,
quedando clara la importancia de actualizar los procedimientos dentro de las
empresas como consecuencia de la mecanización y digitalización de algunas
actividades.
La información recolectada permitió concluir que existía un desfase entre
los procedimientos y los procesos, por lo cual no quedaban bien definidas las
responsabilidades y los procesos decisorios, lo que incidía en la producción,
por errores y omisiones en la ejecución. Asimismo, se pudo evidenciar que la
ausencia de procedimientos bien documentados generaba conflictos de
competencia que derivaban en ineficiencia y inefectividad. Por lo que se
propuso la actualización de los procedimientos administrativos y la
reestructuración de algunas áreas de la organización.
17

Este trabajo pone en evidencia la necesidad de una revisión periódica de


los procedimientos administrativos en las organización, considerando que
éstas se encuentran en permanente y constante cambios, por lo que deben
irse actualizando para adaptarlos a los mismos, asegurando la eficiencia y
eficacia en la ejecución de los procesos. En ese sentido, aporta importante
información a esta investigación al destacar la importancia de contar con
procedimientos administrativos que estén en concordancia con los tiempos
actuales y su revisión y corrección, de ser necesario, cuando ocurran
cambios que afecten el funcionamiento de la organización.
Añez, R. (2017) presentó su trabajo de grado titulado “Procedimientos
para la Mejora de la Planificación y Control de la Gestión Administrativa en el
Sector Público. Caso de Estudio: Municipio Campo Elías del Estado Mérida”,
para optar a la Maestría en Ciencias Contables, ante la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, cuyo objetivo fue
proponer procedimientos para la mejora de la planificación y el control de
gestión en la mencionada Alcaldía
En cuanto a su metodología, se realizó un estudio descriptivo, el cual
comprendió un diagnóstico de la Alcaldía de Municipio Campo Elías, del
Estado Mérida que permitió determinar su situación. De igual forma se
enfocó en una investigación de campo por cuanto se recolectaron los datos
en la misma entidad municipal, utilizando para ello la guía de observación y
la encuesta como instrumentos de recolección de datos. De los resultados
arrojados se pudo determinar que no existía una planificación adecuada, ni
controles que permitan corregir las desviaciones existentes y no se trabajaba
bajo un enfoque estratégico.
Con base en las conclusiones anteriores, se propuso un manual de
procedimientos administrativos orientados a guiar el establecimiento de
criterios y acciones para desarrollar un sistema de planificación y control de
gestión en la Alcaldía que permitiera asegurar el logro de los objetivos
18

señalados en la administración pública, dentro de los parámetros de


eficiencia y ética de la función pública.
Este trabajo pone en evidencia la necesidad de procedimientos
administrativos bien documentados, que sirvan de guía para el ejercicio de
las funciones administrativas, fortaleciendo el desempeño y promoviendo la
eficiencia y eficacia de la gestión pública. En ese sentido, aporta valiosa
información que permite ampliar el espectro de análisis de esta investigación
facilitando su desarrollo y el alcance de sus objetivos.
Vásquez, J. (2016) en su trabajo de grado "Manual de Procedimientos
para el Control de los Gastos en función de Optimizar la Gestión en la
Alcaldía del Municipio Urdaneta Estado Trujillo” Universidad de Los Andes
para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública, se observó la
inexistencia de un sistema de normas y procedimientos que resguardara los
recursos e informes vinculados a los gastos incurridos, aunado al hecho se
utilizó dinero en otras partidas que no fueron presupuestadas como gastos.
Esto se debió principalmente a que en la alcaldía no existía manual de
normas y procedimientos que le permitiera ejecutar internamente un control
adecuado de los gastos y a su vez lo haga fuerte y se centre en el acceso
limitado de los registros, separación de funciones y autorización de
transacciones.
En esta investigación se llevó a cabo en la modalidad proyectiva con
diseño de campo no experimental, la población estuvo conformada por el
personal que labora en la dirección de hacienda municipal de la Alcaldía con
una totalidad como muestra de once (11) personas utilizando como
instrumento un Cuestionario.
Como conclusión general se determinó que el control de los gastos se
fortalece del compromiso y pago, pero presenta debilidades en cuanto al
momento en que es causado siendo el control presupuestario el punto clave
del control de los gastos pues permite verificar la disponibilidad de los
créditos presupuestarios y del cumplimiento no solo de las condiciones
19

previstas (oportunidad- calidad-cantidad), sino también de las acciones en


términos monetarios.
Este trabajo guarda relación con la investigación pues pone de
manifiesto como la carencia de un manual de procedimientos dificulta el
control interno del departamento, ya que no determina a una persona
autorizada para la toma de decisiones, y presenta enflaquecimientos en lo
que concierne la gestión operativa de la organización. En ese sentido, aporta
información relevante sobre los problemas que se derivan de la ausencia de
procedimientos administrativos bien documentados.

2.2. Bases Teóricas que sustentan la Investigación

2.2.1. Teoría Neoclásica de la Administración. Peter Drucker y otros

A pesar de que algunos autores la denominan escuela operacional,


escuela del proceso administrativo o incluso enfoque universalista de la
administración, se tomará en este trabajo la denominación de la teoría
neoclásica, a fin de facilitar la consideración con la temática. Este enfoque
consiste en identificar las funciones de los administradores (planear,
organizar dirigir y controlar) y deducir de ella los principios fundamentales de
la complicada práctica de la administración. Entre sus principales exponentes
se tiene a Peter Drucker, Harold Koontz, William Newman, Ralph Daves, O
´Donnel entre otros.
Ahora bien, las principales características de la teoría neoclásica de
acuerdo a lo planteado por Chiavenato (2006), son: a) el hecho que pone
énfasis en la práctica de la administración, b) enfoque ecléctico de la
organización, c) equilibrio entre eficiencia y eficacia d) Administración por
Objetivo, e) proceso administrativos f) énfasis en las funciones del
administrador. Así, plantea que, en todos los niveles de la organización, el
trabajo del administrador consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los
20

recursos para alcanzar los objetivos y resultados de la organización. En este


enfoque cada organización es considerada, al mismo tiempo, desde el punto
de vista de la eficiencia y de la eficacia, la eficiencia, es la medida en que se
utilizan los recursos disponibles, es una relación costo- beneficio y de
insumo-producto. La eficacia, mide que tan bien se alcanzan los resultados.
Mide el éxito de la organización en la consecución de sus objetivos, se
refiere a la capacidad para satisfacer una necesidad de la sociedad por
medio de la oferta de bienes o servicios.
En este sentido, existe una relación entre este enfoque y la investigación
en la cual se propone diseñar un sistema de control interno, que va evaluar la
gestión de la Dirección de Administración en el cumplimiento de los procesos
administrativos, buscando medir la eficiencia y eficacia de la institución en su
proceso de gestión, en cuanto a la normativa legal, disponibilidad de
recursos, registro contable, manejo presupuestario, pagos y otras
operaciones que ejecute esta Dirección.

2.2.2. Teoría clásica de Fayol 1916

Sintetizando a Thomas (2011), Henri Fayol, prominente industrial


francés, fue uno de los primeros en exponer la teoría general de la
administración. Se le conoce como el Padre de la Teoría Administrativa. Sus
observaciones, basadas en sus experiencias en puestos de alto nivel, se
publicaron por vez primera en 1.916 bajo el título de Admnistration
Industrielle etGènèrale. Definió a la Administración en función de cinco
elementos básicos: Planeación –Organización –Ejecución –Coordinación y
Control. Destacó que el proceso y los principios administrativos que él había
desarrollado eran aplicables no sólo a las empresas sino a las
organizaciones gubernamentales, militares religiosas y demás. Desarrollo
una lista de 14 principios que establecían los lineamientos para el
administrador.
21

La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la


estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la
eficiencia. Para ello, según Tomas (op.cit), Fayol destaca que toda empresa
cumple seis funciones básicas: a) Funciones administrativas, b) Funciones
técnicas, c) Funciones comerciales, d) Funciones financieras, d) Funciones
de seguridad y e) Funciones contables Planear Organizar Dirigir Coordinar
Controlar.
Asimismo, expone los catorces (14) principios que todo administrador
debe cumplir, ellos son: división del trabajo, autoridad y responsabilidad,
unidad de mando, disciplina, unidad de dirección, subordinación de los
intereses individuales a generales, remuneración, centralización, equidad,
estabilidad personal, iniciativa, espíritu de equipo, orden y cadena de mando.
De ahí, su relación con eta investigación, puesto que todos estos elementos
son importantes para un efectivo control interno en cualquier organización.

2.3. Bases Conceptuales

2.3.1. Procesos Administrativos

Un proceso, es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a


cabo una actividad, la administración por su parte comprende varias fases,
etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de
aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina,
correctamente. En su concepción más sencilla se puede definir el proceso
administrativo, como la administración en acción, o también como: el
conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la
administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una
estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma
de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades
22

necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración, a


estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración; la
mecánica administrativa, es la parte teórica de la administración en la que se
establece lo que debe hacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar el
organismo social.
Partiendo de los señalamientos anteriores, Stonner (2010) define los
procesos administrativos como:

“el conjunto de operaciones o procedimientos a seguir dentro


de una organización para cumplir con total cabalidad las
actividades planteadas y de este mismo modo lograr un mayor
desenvolvimiento en las evaluaciones y alcanzar el máximo
rendimiento de todos los empleados en el interés y de esta
manera obtener los objetivos planteados" (p. 107)

En ese contexto, uno de los fundamentos que sustentan a esta


investigación se relaciona con la Teoría de los procesos administrativos, por
lo que cabe mencionar lo expresado por Koontz (2010), quien señala que
desde finales del siglo XIX se ha definido la administración en términos de un
proceso con cuatro funciones específicas: planificar, organizar, dirigir y
controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de
todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las
metas establecidas para la organización.
Asimismo, Chiavenato (2006) señala que cuando se estudia la
administración como una disciplina académica, es necesario considerarla
como un proceso, por lo que puede ser analizada y descrita en términos de
cuatro funciones básicas: planificación, organización, dirección y control o
supervisión, las cuales es conveniente, describir y estudiar cada una de ellas
separadamente. Aunque en la práctica, un gerente puede (y de hecho lo
hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma
continuada, todas o algunas de ellas.
23

Por su lado, Ditcher (2002) establece siete funciones básicas para el


gerente: planeación, toma de decisiones, creatividad, emociones, motivación,
trabajo en equipos y comunicación; aun cuando Stoner (2010) habla de sólo
cuatro funciones específicas: “la planificación, la organización, la dirección y
el control” (p. 11), indicando que las funciones de motivación, trabajo en
equipos, comunicación y toma de decisiones forman parte del proceso de
dirección, por lo cual el gerente debe demostrar habilidades especiales en
este aspecto.
En ese contexto, Stoner, Freeman, Gilbert y Mascaró (2000), señalan
que la mayoría de los teóricos que han escrito sobre la administración y la
gerencia como proceso coinciden en definir cuatro funciones básicas en el
proceso administrativo:
a) La Planificación: Al considerar la gerencia como un proceso, la
planificación es la primera de las funciones a ejecutar. Luego de definidos los
objetivos de la organización y los medios necesarios para lograrlos, éstos
deben ser presentados como planes que oriente el curso de la organización y
provean una base para estimar el probable nivel de éxito que puede
esperarse en la consecución de sus objetivos. Normalmente, los planes se
preparan para actividades que requieren poco tiempo, años a veces, para
completarse, así como también son necesarios para proyectos a corto y
mediano plazo.
La planificación constituye la función administrativa más importante ya
que en ella se desarrollan los objetivos para cada nivel de la organización
determinando la forma para alcanzarlos. Al respecto, Stoner y otros (2000),
señalan que los planes presentan los objetivos de la organización y
establecen los procedimientos idóneos para alcanzar. Los planes son la guía
para que la organización obtenga y comprometa los recursos requeridos y
para que los miembros de la organización desempeñen actividades
congruentes que puedan ser controladas y medidas de tal manera que,
cuando no sean satisfactorias, se puedan tomar medidas correctivas.
24

Por su parte Chiavenato (2006), la define como “planear, es decir los


objetivos y escoger anticipadamente el mayor curso de acción para
alcanzarlo” (p. 235); en consecuencia, se espera que los empresarios, a
través de esta fase cumplan con dos propósitos principales en las
organizaciones: el protector y el afirmativo. El primero, consiste en minimizar
el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y
el segundo consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.
En ese orden de ideas, según Stonner (2010) existen diversas
clasificaciones acerca de la planificación, de las cuales los gerentes usan dos
tipos: la planificación estratégica y la operativa, la primera está diseñada para
satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación
operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el
quehacer diario. Los planes estratégicos y los operativos están vinculados a
la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la
existencia de una organización. Los estratégicos difieren de los operativos en
cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.
En ese contexto, la planificación estratégica es a largo plazo y enfoca a
la organización como un todo, vinculando diferentes concepciones como la
estrategia, vista como un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las
ventajas competitivas de la organización con los desafíos del entorno, y se le
diseña para alcanzar los objetivos a largo plazo. Es decir, es la respuesta de
la organización a su entorno en el transcurso del tiempo. Por ello, en forma
general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en
cuatro pasos secuenciales continuos: la formulación de la estrategia, la
implantación de la estrategia, la medición de los resultados y por último la
evaluación de dichos resultados.
Por otro lado, la planificación operativa, según Stonner (2010), consiste
en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes
de la organización, se utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
25

Según, Chiavenato, (2006); la planificación puede clasificarse, según sus


propósitos en tres tipos fundamentales no excluyentes, los cuales se
presentan a continuación:
a) Planificación Operativa, la cual se ha definido como el diseño de un
estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de
alcanzarlo.
b) Planificación Económica y Social; puede definirse como el
inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y
de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas
necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento
social del país.
c) Planificación Territorial; podría ser definida como la adopción de
programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos
naturales, dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios,
minerales y la energía eléctrica, y además para el crecimiento de
ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.
Por otro lado, en función del período de ejecución, según Chiavenato
(2006) la planificación puede ser:
- Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.
- Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un
año y menos de 5 años.
- Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco
años.
En otro orden de ideas, Stoner, Freeman, Gilbert y Mascaró (2000)
señalan que la planificación es fundamental por ser el proceso que se
establecen las metas y se eligen los medios para alcanzar dichas metas;
dejando entrever claramente que sin planes los gerentes no pueden saber
cómo organizar a su personal ni sus recursos debidamente; así mismo, el
control se convierte en un ejercicio satisfactorio, con mucha frecuencia, los
planes diferentes afectan el futuro de toda la organización. Por ello, hacen
26

mención a los principios de la Planificación y señalan que estos se resumen


en;
1. Principio de la flexibilidad: al elaborar un plan, es conveniente
establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones
imprevistas y que proporcionen nuevos cursos de acción que se
ajusten fácilmente a las condiciones.
2. Principio de la unidad: todos los planes específicos de la empresa
deben integrarse a un plan general, y dirigirse al logro de los objetivos
generales de tal manera que sean considerados en cuanto a su
enfoque, y armonía en cuanto al equilibrio e intercalación que debe
existir entre ellos.
3. Principio de la precisión: cuando se planea es necesario basarse en
datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca opiniones
subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Establece la
necesidad de utilizar datos objetivos tales como: estadísticas, estudios
de mercado, estudios de factibilidad, cálculo probabilístico, modelos
matemáticos. La planificación será más confiable en tanto que pueda
ser cuantificada, expresada en tiempo, dinero cantidades; esto facilita
la ejecución y evaluación del progreso de los planes.
Asimismo, Chiavenato (2006) señala que para una planificación
estratégica exitosa, los gerentes deben consideran definir diferentes
elementos que son importante considerar en el proceso, los cuales describe
como:
1. Misión: La misión debe indicar con claridad no solo el negocio, sino
que debe estar redactada en tal forma que permita la expansión de
empresa hacia determinadas oportunidades de inversión y al mismo
tiempo, que le dé dirección hacia algo definido. La empresa al contar
con una misión escrita tiene claro que es, a que se dedica y hacia
dónde va, lo que equivale a enunciar la razón de existir.
27

2. Visión: La visión es un sueño y es capaz de imaginar la estrategia del


negocio en un tiempo definido o indefinido. La misma debe ser
apoyada por la alta gerencia, elaborada por líderes, amplia, detallada,
compartida y alentadora.
3. Objetivos: Resultados deseados para los individuos, grupos u
organizaciones totales.
4. Políticas: Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios,
lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre
problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
5. Estrategias: Son cursos de acción general, o alternativas que
muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos,
dirigidos a los objetivos en las condiciones más ventajosas.
6. Normas: Supuestos y expectativas sobre cómo se comportarán los
miembros de un grupo.

b) Organización: Una vez preparados los planes, se crea la


organización necesaria para llevarlos a la práctica y poder ejecutarlos, por lo
que la gerencia debe determinar el tipo de estructura requerida para su
realización. De allí, que la segunda función de la administración sea la
organización, mediante la cual se agrupan y ordenan las actividades
necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas,
asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo
además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe
existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se
establecen las relaciones jerárquicas, de autoridad y responsabilidad y de
comunicación para coordinar las diferentes funciones, determinando en
buena medida, las características y la estructura de la organización en
función de los planes y objetivos de una empresa.
En ese sentido, Robbins y Coulter (2005) la definen como “Determinar
las actividades específicas necesarias para el alcance de los objetivos
28

planeados además de agrupar las actividades en una estructura lógica y


asignar las actividades a personas específicas” (p. 29), señalando que
señalan que el sentido de la acción de organizar se corresponde con tareas
relacionadas con la coordinación, distribución de responsabilidades,
reagrupación o división de las funciones que ejecutaran los miembros de la
organización, destacando que al “asignar el trabajo a las personas, se les
brinda autoridad para realizarlo, pero a su vez se les responsabiliza de los
resultados.
En consecuencia, puede decirse es aquella parte de la administración
que implica establecer la estructura intencional de los papeles que deben
desempeñar las personas en una organización. Está constituido por
personas y se encuentra orientada hacia objetivos porque está diseñada a
alcanzar los resultados. Por otro lado, se refiere al acto de organizar, integral
y estructural los recursos de organismo involucrados en su administración
entre ellos y asignar las atribuciones de cada uno.
En ese mismo orden de ideas, Davis y Newstron (2000) señalan que el
objeto principal de la organización consiste en la división del trabajo, es decir,
determinar las actividades para alcanzar objetivos planeados
(especialización); agruparlas en una estructura lógica, es decir en
departamentos; designando a las personas que llevarán a cabo las tareas
(diseño de cargos y tareas); asignando los recursos necesarios; coordinando
luego los esfuerzos y las funciones, por lo que atiende a una serie de pasos
como son:
1. División del trabajo: Dividir la carga de trabajo entera en tareas que
puedan ser ejecutadas, en forma lógica y cómoda por personas o
grupos. Se refiere a descomponer una tarea compleja en sus
componentes, de tal manera que las personas sean responsables de
una serie limitada de actividades, en lugar de tareas en general. Todas
las tareas de la organización desde la producción hasta la
administración se pueden subdividir. La división del trabajo crea tareas
29

simplificadas que se pueden aprender a realizar con relativa velocidad


por consiguiente comenta la especialización, pues cada persona se
convierte en experta en cierto trabajo. Además, como crea una serie
de trabajo, las personas pueden elegir puestos, o puedan ser
asignadas a aquellas, que se ciñan a sus talentos e intereses
2. Departamentalización: Combinar las tareas en forma lógica y eficiente,
la agrupación de empleados y tareas se suele conocer como la
departamentalización. S refiere agrupar en departamentos aquellas
actividades de trabajo que son similares o tiene una relación lógica,
para ello se labora un organigrama donde mediante cuadros se
representan los diferentes departamentos que integran la
organización. Es el resultado de las decisiones que toman los
gerentes en cuanto a las actividades laborales una vez que han sido
dividida las tareas se pueden relacionar en grupos "parecidos" como
pueden suponer existen muchas variedades de trabajos y
departamentos en las organizaciones y los trabajos y departamentos
de una organización serán deferentes a las de otras.
3. Jerarquización: Especificar quien depende de quién en la
organización, esta vinculación de los departamentos produce una
jerarquía de la organización. Desde los primeros días de la
industrialización los gerentes se preocupan por la cantidad de
personas y departamentos que podrían manejar con eficacia, este
interrogante pertenece al tramo de control administrativo (con
frecuencia llamado tramo de controlo tramo administrativo) cuando se
ha dividido el trabajo, creados departamentos y elegido el tramo de
control los gerentes pueden seleccionar una cadena de mando; es
decir, un plan que especifique quien depende de quién.
4. Coordinación: Establecer mecanismos para integrar las actividades de
los departamentos en un todo congruente y para vigilar la eficacia de
dicha integración. Este proceso se conoce con el nombre de
30

coordinación. Consiste en integrar las actividades de departamentos


interdependientes a efecto de perseguir las metas de la organización
con eficiencia, sin coordinación los miembros de la organización
perderían de vista sus papeles dentro de la misma y enfrentarían la
tentación de perseguir los intereses de los departamentos.
c) Dirección: Es la tercera función gerencial y, para muchos autores, tal
vez la más importante del proceso gerencial, ya que envuelve conceptos de
motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación. Aun cuando cada uno de
estos aspectos tenga una connotación diferente, todos ellos indican
claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores
humanos. Una organización logra cumplir con sus objetivos, de la manera
más óptima posible, como resultado de los esfuerzos de cada miembro de
ella.
De acuerdo a Robbins (2004), la dirección consiste en decidir los
objetivos específicos a alcanzar, buscando que sean coherentes con las
directrices globales de la organización, estableciendo el rumbo a seguir y
conduciendo a la empresa o institución por él, avizorando el futuro partiendo
del presente. De allí, que conlleve a las ideas, intuiciones e iniciativas con el
fin de convertirlas en propósitos, luego de aplicar una serie de recursos. Se
sostiene que desde la dirección se establece la visión. En síntesis, el autor
se refiere a la dirección como la función del proceso administrativo que
asegura la consecución de los objetivos fijados en la planificación,
apoyándose en las personas y la estructura física determinada para la
organización.
Stoner, Freeman, Gilbert y Mascaró (2000), destacan que dirigir implica
mandar, influir motivar a los demás, de tal manera que se obtengan los
objetivos previamente establecidos. En este sentido, cobra importancia el
estilo de dirección o estilos gerenciales, los cuales no son elegibles o al
gusto de cada persona, ya que corresponden a la naturaleza del carácter y
temperamento de las personas. Un gerente no puede optar entre ser
31

autocrático o democrático, no es materia sujeta a decisión si actúa de una


forma más participativa o menos participativa, sólo puede actuar de una
forma, conforme a sus valores, experiencia, forma de ser, por supuesto no en
forma absoluta, sino dentro de un rango de matices.
Dirigir es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr
que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la
toma de decisiones, motivación, comunicación y coordinación de esfuerzos
de dirección en las que se incluye: ordenes, relaciones personales
jerárquicas y toma de decisiones. Esta presenta elementos característicos
como son: El Jefe; quien es aquel que tiene la función de liderar; Los
dirigidos, que son a los que dirige el jefe; La situación, que representa el
momento donde se lleva a cabo la dirección; y la Importancia, que estimula y
dirige a las personas al logro de los objetivos propuestos o trabajos. Dadas
las consideraciones que anteceden.
En ese sentido, Stonner (2010) señala que su propósito es accionar y
dinamizar la empresa y está relacionada con la acción como la puesta en
marcha, ya que se refiere a las relaciones interpersonales de los
administradores en todos los niveles de la organización y de sus respectivos
subordinados, y como influye sobre las personas para que contribuyan a la
obtención de las metas de la organización. Por tal motivo la define como: “un
proceso interpersonal que determina las relaciones de los individuos debe
incluir dos aspectos guías y motivar el comportamiento”. (Pág. 28).
En consecuencia, es el elemento del proceso administrativo que tienen
como finalidad coordinar los elementos humanos de las empresas, el medio
en que operan las organizaciones es muy cambiante y el personal no puede
ser programado totalmente por la empresa, por sus procesos productivos,
normas y políticas, por tanto, la dirección implica que un responsable con
nivel de autoridad genere liderazgo, así como motivación, comunicación,
cambio organizacional e individual y creatividad.
32

d) Control o supervisión: Es la función administrativa que consiste en


medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que
los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas, ésta implica
medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra donde existen
desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas. Así mismo, facilita el
logro de los planes, aunque la planeación debe preceder del control, los
planes no se logran por si solos, éstos orientan a los gerentes en el uso de
los recursos para cumplir con metas específicas, después se verifican las
actividades para determinar si se ajustan a los planes.
En ese orden de ideas, Stoner (2010) señala que es la última función
básica del proceso gerencial y su propósito inmediato, es medir, cualitativa y
cuantitativamente, la ejecución con relación a los patrones de actuación
establecidos y determinar, como resultado de esta comparación, si es
necesario adoptar acciones correctivas o remédiales que encauce la
ejecución en línea con las normas fijadas. La función de control es ejercida
de manera continua, y aunque se relaciona íntimamente con las funciones de
organización y dirección, está más íntimamente asociada con la función de
planificación.
Al respecto de la supervisión, Chiavenato (2006) sostiene que este
proceso asegura si lo que se planeó, organizó y dirigió, realmente cumplió
con los objetivos previstos. Por su parte, Stoner, Freeman, Gilbert y Mascaró
(2000) consideran que el control es cíclico y repetitivo, y sirve para ajustar las
operaciones a los estándares preestablecidos, de allí que debe considerar:
1. Establecer estándares deseados, definiendo criterios que
proporcionen medios para establecer lo que deberá hacerse y cuál es
el desempeño o resultado que se aceptará como normal o deseable.
2. Dar seguimiento al desempeño, acompañándolo, midiéndolo y
observando de cerca cómo marchan las cosas. Para controlar el
desempeño es necesario conocerlo y obtener información acerca de
éste.
33

3. Comparar el desempeño con estándares establecidos una vez


obtenida la información del resultado, pues toda actividad experimenta
alguna variación, error o desviación, por lo que es importante
determinar los límites de tolerancia.
4. Implementar acciones correctivas, de ser necesarias, pues las
desviaciones deben corregirse para que las operaciones se
normalicen, buscando que lo realizado esté de acuerdo con lo que se
pretende realizar.
Otros criterios que deben considerarse para que el proceso sea eficaz
son: a) el proceso debe controlar las actividades apropiadas, es decir debe
dirigirse a las actividades que deben y requieren ser controladas. b) debe ser
oportuno, efectuándose en el momento adecuado para señalar las
desviaciones necesarias en tiempo real y permitir emprender acciones
correctivas. c) el control debe mantener una relación favorable costo-
beneficio, es decir no puede costar más que el elemento controlado. d) debe
ser preciso, pues los procesos de control son indicadores de progreso y la
base para las acciones correctivas; y e) debe ser aceptado por las personas,
comprendiendo los objetivos del proceso; que sientan que el control es
necesario y que debe ejercerse.
De igual forma establece sistemas para medir los resultados y corregir
las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos
planeados se logren pues, consiste en el establecimiento de estándares,
medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas, implementando
una serie de técnicas como son: Contabilidad, Auditoria, Presupuestos,
Reportes, informes, Gráficas y diagramas, Proceso y procedimientos, Estudio
de métodos, tiempos y movimientos, Métodos cuantitativos, Modelos
matemáticos, Investigación de operaciones, Estadística, Cálculos
probabilísticos, Unidad del tema, Equilibrio entre la uniformada y la variedad,
Frecuencia de los reportes y Evaluación de la información.
34

En resumen se puede decir que el proceso administrativo posee una


serie de ventajas las cuales según Chiavenato (2006), ofrecen un marco de
trabajo conceptual; proporcionando fundamentos para el estudio de la
administración y promoviendo su entendimiento; así mismo, proporciona
flexibilidad, si bien es aplicable a una variedad de situaciones, se da al
usuario el margen necesario para adaptarlo a un conjunto particular de
situaciones; fomentando la mejor manera de utilizarlo en una forma práctica y
suministrando una genuina ayuda a los practicantes de la administración, de
allí que el patrón del proceso hace que el gerente analice y entienda el
problema y lo lleve a determinar los objetivos y los medios para alcanzarlos.
De igual manera, los principios de la administración son derivados,
refinados y aplicados y sirven como directrices necesarias para una útil
investigación administrativa y cada una de las fases de su aplicación requiere
servirse de valores, convicciones y el entendimiento de los objetivos y
recursos en torno al cual opera, facilitando y orientado el desempeño de la
organización en términos de eficiencia y eficacia.
Así mismo, señala Chiavenato (2006), que entre los objetivos más
relevantes del proceso administrativo se pueden resaltar la presencia de una
visión integral que opera dentro de la organización; precisando la secuencia
lógica de los pasos que compone cada uno de los procesos; y precisando la
responsabilidad operativa del personal en cada área orgánica de trabajo;
también es pertinente destacar la descripción sistemática de los procesos de
una entidad, los cuales sirven como medio de integración y orientación para
el personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a la unidad
orgánica y generando mejor aprovechamiento de los recursos humanos y
materiales.

2.3.2. Gestión Administrativa


35

La Gestión Administrativa, de acuerdo con Pérez (2006) es una actividad


empresarial que consiste en la “utilización, el empleo, la consecución y la
combinación de recursos, mediante la acción de planificar, organizar, dirigir,
controlar, coordinar y evaluar los esfuerzos de una organización” (p. 64).
Esto implica, agrega el autor, la utilización de los demás recursos, para
mejorar la productividad y competitividad de la empresa o negocio con el fin
de conseguir los objetivos planteados. En ese sentido, señala que desde la
perspectiva administrativa la gestión es igual a gerenciar, por lo que la
gestión determina y asigna recursos para mejorar y optimizar los procesos de
la organización.
Es decir, se refiere a la capacidad organizada de supervivencia y
proyección a largo plazo y el conjunto de instrumentos y métodos que
permiten la adaptación de la organización al entorno, es una forma de
regulación que se constituye en un mecanismo de orientación y control y
contribuye a la vigencia de la lógica de las relaciones existente, mediando
entre los proyectos globales y los comportamientos individuales y
garantizando una estabilidad dinámica.
De igual manera, Pérez (2006), apunta que gestión es “la actuación de la
dirección y abarca la razonabilidad de las políticas y objetivos propuestos, los
medios establecidos para su implementación y los mecanismos de control
que permitan el seguimiento de los resultados obtenidos” (p. 65). En su
dimensión técnica, la gestión comprende un conjunto de procedimientos y
normas, validados en la práctica, que en su forma más concreta, son
herramientas.
La gestión administrativa implica un adecuado y armónico cumplimiento
de las funciones administrativas de Planificación, Organización, Dirección y
Control, sin las cuales ninguna gestión podría llevarse a cabo, debiendo ser
relacionadas con efectividad para alcanzar con éxito el fin que se persigue en
la toma de decisiones oportunas y acertadas, a su vez se podrán
36

implementar los correctivos que fueran necesarios en las desviaciones o


áreas críticas detectadas.
Asimismo, para Otero (2003), la gestión administrativa contable es un
proceso que consiste básicamente en organizar, coordinar y controlar
además de que es considerada un arte en el mundo de las finanzas. El
funcionario responsable, de cualquier entidad, debe disponer de
fundamentos coherentes para maximizar la utilización de los recursos
económicos, materiales y humanos en el cumplimiento de los objetivos.
Por lo tanto, puede decirse que la gestión administrativa en una empresa
se encarga de realizar estos procesos recién mencionados utilizando todos
los recursos que se presenten en una empresa con el fin de alcanzar
aquellas metas que fueron planteadas al comienzo dela misma. En definitiva,
se trata de un proceso para realizar las tareas básicas de una empresa
sistemáticamente. En el mundo empresarial, cada vez más competitivo,
cualquier empresa que quiera sobrevivir y alcanzar sus objetivos tiene que
conseguir una diferenciación que le aporte liderazgo en el mercado al que se
dirige.

La contabilidad genera información económica para facilitar, a los


usuarios de la misma, el diagnóstico, de la empresa y la toma decisiones. La
contabilidad de gestión pretende dar respuestas a las necesidades
planteadas en el seno de las organizaciones. Es decir, es una rama de la
contabilidad, que tiene por objeto la captación, medición y valoración de la
circulación interna, así como su racionalización y control, con el fin de
suministrar a la organización la información de importancia para asumir
tomas de decisiones acertadas. El planeamiento, organización, dirección y
control, son actos simultáneamente realizados y por lo tanto se encuentran
interrelacionado entre sí.
Entonces, se puede decir que la gestión administrativa es el proceso de
diseñar y mantener un ambiente laboral, el cual está formado por grupos de
37

individuos que trabajan precisamente en grupo para poder llegar a cumplir


los objetivos planteados.

2.3.3. Proceso de Toma de Decisiones como parte del Proceso


Administrativo.

La toma de decisiones, señala Moody (2000), es “un juicio o una elección


entre dos o más opciones, y es algo que surge en innumerables situaciones,
ya sea para solucionar un problema, ya sea para aplicar una medida” (p. 17).
Por definición, los gerentes han de saber tomar decisiones pues son quienes
tienen la primera responsabilidad de hacer tal elección. Una decisión puede
tomarse de manera inmediata, pero suele suponer un proceso de
identificación, análisis, evaluación, elección y planificación. Para llegar a una
decisión debe definirse un objetivo, enumerar las opciones disponibles, elegir
entre ellas y luego aplicar dicha opción. Las decisiones y el proceso de
tomarlas son fundamentales en la gestión.
En ese orden de ideas, Moody (2000) afirma que las decisiones que un
gerente debe tomar incluyen las rutinarias, las de emergencia, las
estratégicas y las funcionales. Las rutinarias, son las que se repiten con las
mismas circunstancias y se opta por tomar unas medidas cuya eficacia ya ha
sido comprobada. En ocasiones, la situación planteada no tiene precedentes
y la decisión debe tomarse en ese instante, a medida que se suceden los
acontecimientos; de allí que surjan las llamadas decisiones de emergencia y
pueden ocupar casi todo el tiempo de un directivo.
La forma más exigente de tomar decisiones está relacionada con las
decisiones estratégicas, ya que la tarea más importante de un directivo
consiste en decidir metas y objetivos, y convertirlos en planes concretos o en
decisiones secundarias. Las decisiones funcionales, por su parte, se
relacionan sobre todo con “problemas del personal” (contratar y despedir),
por lo que requieren un manejo especialmente delicado.
38

Del mismo modo, Manes (2004) manifiesta que cada gerente o directivo
tiene un estilo propio a la hora de tomar decisiones. Independientemente de
sí su estilo es lógico o creativo, el método debe ser racional y sencillo. Los
buenos directivos no permiten que las decisiones o su resultado se vean
afectados por circunstancias personales, por el contrario permite un perfecto
balance entre la intuición y la lógica. Sea cual fuese el estilo natural de tomar
decisiones, hay que intentar siempre alcanzar un equilibrio entre ambas
facultades.
En otro contexto, Moody (2000) indica que un gerente o directivo debe
ser sistemático en la toma de decisiones, pues sea cual sea el método
utilizado para alcanzar una decisión, éste debe garantizar que se aborden
todos los temas pertinentes: reunir la información necesaria, considerar y
comparar correctamente todas las alternativas, identificar las dificultades y
evaluar la factibilidad, teniendo en cuenta las consecuencias. Un enfoque
sistemático permite preparar medidas lógicas y eficaces, de manera que el
proceso de la decisión pueda explicarse con claridad a cualquier colega o
cliente.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de
los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende
en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar
en trascendencia y connotación, ya que sea cual sea la decisión es
necesaria, por ello hay que tener presente lo siguiente aspectos:
En primer lugar, definir el problema, ya que para tomar una decisión es
básico definir perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no
confundirlo con los colaterales; en segundo lugar, analizar el problema
puesto que se hace necesario desglosar sus componentes, así como los
componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar
posibles alternativas de solución y en tercer lugar, evaluar las alternativas,
para así determinar el mayor número posibles soluciones, estudiar ventajas y
desventajas que implica, así como la factibilidad de su implementación, y los
39

recursos necesarios para llevar acabo de acuerdo con el marco específico de


la organización.
En consideración a esto, la toma de decisiones en una organización
invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización,
dirección y control, por lo tanto, el proceso de la toma de decisiones atiende
a cuatro fases que es importante considerar:
- Investigar la situación: para tomar decisiones es necesario, en primer
lugar, identificar las causas que produjeron el problema, partiendo de
preguntas tales como ¿qué pudo originar el problema?, para conocer así las
fuentes del problema y definirlo en función de los objetivos organizacionales.
Una vez definido el problema, lo siguiente será decidir lo que constituya una
buena solución para no desviarse de los objetivos de la decisión de manera
que tenga base para proponer y evaluar soluciones alternativas.
- Desarrollar opciones: una vez analizado el problema se hace necesario
buscar la solución, pero no dentro de una alternativa, sino preparar un
conjunto de alternativas. Así evitamos caer en posiciones extremas sin cubrir
la amplitud necesaria.
- Evaluar opción y seleccionar la mejor alternativa: la alternativa que se
seleccione debe representar la mejor solución al problema, el camino lógico
para esto, debe ser el establecer el pro y el contra de cada alternativa,
ventajas y desventajas y comparar unas con otras, pues, para facilitar la
elección de la mejor alternativa, es necesario considerar algunos criterios
tales como: Riesgo: deben compararse los riesgos dentro de cada curso de
acción posible con los beneficios separados. El Esfuerzo económico, el cual
consiste en juzgar la eficiencia de la solución, que significa el mejor resultado
con el menor esfuerzo posible, la limitación de los recursos tanto de orden
material como social, pues es evidente que estos son comúnmente limitados
y por otra parte existen las propias limitaciones del personal para llevar a
cabo la decisión, ya que de nada vale tomar una decisión, si ésta no se hace
efectiva mediante la acción.
40

En otro contexto, Moody (2000) señala que la selección de un curso de


acciones entre alternativas, requiere además de combinar la información, los
conocimientos, la experiencia, el análisis y el buen juicio, contar con un plan
y compromiso de recursos de dirección o reputación, de allí que la toma de
decisiones deba seguir diferentes pasos que permitan a la gerencia decidir
de manera acertada y sistemática. los siguientes pasos:
- Reconocimiento del problema: El proceso comienza reconociendo que
existe un problema que requiere se tomen decisiones, que algo tiene
que cambiar de la situación actual y hay posibilidades de mejorarla.
Generalmente los grandes problemas deben ser sub-divididos en
componentes más pequeños y fáciles de manejar.
- Análisis del problema: Una vez que el problema ha sido identificado,
se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo, lo más específico
posible, con la finalidad de encontrar lo que lo está causando.
- Consideración de las metas: hay que considera la o las metas que se
desea alcanzar. Las metas seleccionadas están influenciadas por los
valores que se tienen, lo que es importante. Tener conciencia de los
valores y las prioridades que éstos mueven ayudará a ver más
claramente lo que realmente se desea.
- Búsqueda de alternativas: se deben pensar y buscar tantas
alternativas prácticas como sea posible. En la mayoría de los casos no
es factible explorar todas las posibilidades debido al factor tiempo y
costo. Sin embargo, se han de buscar más alternativas o posibilidades
que las obvias o las habituales.
- Análisis de los recursos que requiere cada curso de acción alternativo:
determinar cuánto tiempo, dinero, destrezas, energía u otros recursos
necesarios se posee para llevar a cabo la decisión. También se debe
comparar los beneficios esperados de la selección.
- Selección de la mejor alternativa: Después de ver cuidadosamente
cada alternativa, se selecciona la mejor considerando los valores que
41

son importantes, las metas para las cuales se está trabajando y los
recursos con los que se tiene que trabajar. Si no hay una alternativa
satisfactoria ninguna que pueda ser la mejor entonces quizá se deba
crear una nueva alternativa por compromiso o por combinación de
algunas de las ideas.
- Poner la decisión en acción: La toma de decisiones no termina con la
selección de la mejor alternativa, se debe poner la decisión en acción.
Usualmente las personas llevan a cabo las acciones necesarias para
ejecutar su decisión. Otras veces, sin embargo, hay que generar la
acción de un grupo. Si todos los involucrados en la ejecución
estuvieron involucrados en la toma de la decisión, estarán más
dispuestos a ayudar a su implementación.
- Muchas de las decisiones, quizá la mayoría, no resuelven
directamente un problema sino requieren tener que tomar decisiones
adicionales. Una decisión central implica una serie de decisiones
adicionales. Esto es lo que se llama decisiones en cadena. Es lo que
comúnmente se conoce como “una cosa lleva a la otra”. Cada
decisión es directamente dependiente de una escogencia anterior.
- Aceptación de la responsabilidad: Después que tomar una decisión,
se necesita aceptar la responsabilidad y las consecuencias de haberla
tomado. La mayoría de las decisiones se toman sin tener toda la
información que se quisiera tener, o sin los recursos que realmente se
necesita.
- Evaluación de resultados: El producto o resultado de la decisión debe
ser evaluado regularmente para determinar su efectividad.
- Uso de hábitos para reducir el tiempo en el proceso de toma de
decisiones.
Finalmente, la toma de decisiones es el proceso a través del cual se
identifica una necesidad de decisión, se establecen alternativas, se analizan
y se elige una de ellas, se implementa la elegida, y se evalúan los resultados.
42

En cuanto a lo que a negocios se refiere, la toma de decisiones es una


herramienta que permite tomar las mejores decisiones en beneficio de la
empresa. Generalmente, se utiliza para tomar decisiones estratégicas,
decisiones importantes, o decisiones que son poco frecuentes (no rutinarias);
sin embargo, podemos usar la toma de decisiones para tomar cualquier
decisión en la empresa.

2.3.4. Gestión Institucional

Según Koontz y O’Donnell (2003) el concepto de gestión proviene del


mundo de la empresa y atañe a la gerencia, definiéndose como, “la ejecución
y el monitoreo de los mecanismos, las acciones, las medidas necesarias
para la consecución de los objetivos de la institución” (p.42) Ello implica
compromiso de sus actores con la institución y también con los valores y
principios de eficacia y eficiencia. De manera, que las acciones ejecutadas
bajo este punto de vista, se entiende que la conducción de toda institución
supone aplicar técnicas de gestión para el desarrollo de sus acciones y el
alcance de sus objetivos.
Cabe señalar que, la gestión institucional es un arte cuando interviene
los conocimientos empíricos. Sin embargo, cuando se utiliza conocimiento
organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se convierte en ciencia.
Las técnicas son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para
lograr un determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia. De ahí que,
el proceso de gestión comprende las funciones de planificar, organizar, dirigir
y controlar, siendo un proceso cíclico y dinámico. En este sentido, la gestión
institucional, “es la actividad encargada de la planificación, organización,
dirección y control interno de los recursos (humanos, financieros, materiales,
tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener
el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social,
dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización” (p.42)
43

2.4. Bases Legales.

Según Villafranca D. (2012) “Las bases legales no son más que, leyes
que sustentan de forma legal el desarrollo de la investigación”, explica que
las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas
investigaciones cuyo tema así lo amerite”.
En ese sentido, partiendo de esta premisa, el soporte legal de este
estudio está sustentado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (2011) y
Ley Orgánica del Trabajo de los y las Trabajadoras (2012) en los Artículos
26. 31, 32 y 35, y Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Ley Orgánica de la Administración
financiera del Sector Público (2010), Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2010) y la Ley
Orgánica de la Administración pública 2008.

2.4.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), es el


documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo
marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las
instituciones, derechos y deberes fundamentales. Por lo tanto, la
investigación es soportada en el TÍTULO IV, DEL PODER PÚBLICO,
Capítulo I, De las Disposiciones Fundamentales, Sección Primera: De las
Disposiciones Generales, que en su Artículo 136 señala que “El Poder
Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder
Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral”.
44

Asimismo, la Sección Segunda: De la administración pública, en el


Artículo 141 señala que “La Administración Pública está al servicio de los
ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho”.
Por otro lado, en el Capítulo IV, Del Poder Público Municipal, el Artículo
168 establece que

“Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la


organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley.
La autonomía municipal comprende:
- La elección de sus autoridades.
- La gestión de las materias de su competencia.
- La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
- Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus
competencias se cumplirán incorporando la participación
ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión
pública y en el control y evaluación de sus resultados, en forma
efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley.

En ese sentido, el establecimiento de los procedimientos


administrativos son competencia del ente municipal, el cual deberá
establecerlos en el ámbito de sus competencias y basado en los principios
de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho.
Por otro lado el Artículo 178 señala que

Es de la competencia del Municipio el gobierno y


administración de sus intereses y la gestión de las materias
que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en
cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y
promoción del desarrollo económico y social, la dotación y
prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación
45

de la política referente a la materia inquilinaria con criterios de


equidad, justicia y contenido de interés social, la promoción de
la participación, y el mejoramiento, en general, de las
condiciones de vida de la comunidad.

Al analizar estos artículos se puede concluir que es competencia del ente


municipal la determinación de los procedimientos administrativos para el
control de la gestión administrativa, todo dentro del marco de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el marco legal que rige la
administración pública a nivel municipal.

2.4.2. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (2012)

En su Articulo 30, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos


(2012) establece que

“La actividad administrativa se desarrollará con arreglo a


principios de economía, eficacia, celeridad e imparcialidad. Las
autoridades superiores de cada organismo velarán por el
cumplimiento de estos preceptos cuando deban resolver
cuestiones relativas a las normas de procedimiento”.
Al analizar lo planteado por este artículo, es oportuno resaltar que la
eficiencia y la efectividad son dos adjetivos de naturaleza cualitativa, ambos
aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general, pues en
condiciones ordinarias se propende a la optimización gerencial; lo que
implica eficiencia y en condiciones extraordinarias se debe cumplir la misión
aún a costa de los medios, sin llegar a convertirse en victorias pírricas; es
importante entender, que la eficacia en una alta eficiencia depende de seguir
estrictamente los lineamiento de la planificación, pero es conocido que esta
debe ser flexible, pues existen variables influyentes, especialmente las del
entorno que producen cambios que de no poderse actuar en ellos podrían
producir el fracaso en las empresas, es en estas contingencias donde la
eficacia se impone.
46

Por tal motivo, la actividad administrativa regida principalmente por


las autoridades superiores de las organizaciones en función de solucionar los
problemas que se presentare con la mayor celeridad posible.

2.4.3. Ley Orgánica de la Administración Pública (2008) promulgada


en la gaceta oficial N° 5.890. Decreto N°6.217 de fecha 15/07/2008.

Esta Ley establece en su artículo 1, que tiene por objeto establecer los
principios, bases y lineamientos que rigen la organización y el
funcionamiento de la Administración Pública, asimismo, crear mecanismo
para el control, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y proyectos
públicos.
En ese mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de la Administración
Pública (2008) en su Artículo 3 establece:

La administración pública tendrá como objetivo de su


organización y funcionamiento hacer efectivos los principios,
valores y normas consagrados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en especial, garantizar a
todas las personas, el goce y ejercicio de los derechos
humanos.

En este sentido la administración pública posee como objetivo hacer


eficaz y eficiente los principios, valores y normas consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y muy
particularmente, respaldar a todas las personas, el goce y ejercicio de los
derechos humanos.
Igualmente, expone en su artículo 10,

La actividad de la Administración Pública se desarrollará con


base en los principios de economía, celeridad, simplicidad,
rendición de cuentas, eficacia, eficiencia, proporcionalidad,
47

oportunidad, objetividad, honestidad, imparcialidad,


accesibilidad, uniformidad, modernidad, buena fé, transparencia
y responsabilidad….

Con ello se indica, que, en la Administración Pública, se debe operar


bajo los principios de eficiencia, eficacia en la utilización racional de los
recursos públicos para el logro de sus metas y objetivos en el sector público,
así como, debe fundamentarse en los principios de rendición de cuentas,
proporcionalidad, oportunidad, celeridad, simplicidad, honestidad,
imparcialidad, accesibilidad, uniformidad, fe, transparencia y responsabilidad
con el fin de realizar una gestión efectiva en beneficio de los ciudadanos y
ciudadanas.
Por su parte, en su Artículo 29 señala:

Los titulares de la potestad organizativa podrán crear entes


descentralizados funcionalmente cuando el mejor cumplimiento
de los fines del Estado así lo requiera, en los términos y
condiciones previstos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en la presente Ley.

La potestad organizativa puede formar entes descentralizados tomando


en cuenta los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en la presente ley para un mejor funcionamiento de la
administración pública.

2.4.4. Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público


Municipal (2010)

Otra Ley que norma la actividad tributaria de los municipios, es la Ley


Orgánica del Poder Publico Municipal (2010), la cual en su Artículo 140,
Numeral 2, establece que son ingresos ordinarios del Municipio, las tasas por
el uso de sus bienes o servicios; los impuestos sobre actividades
económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, con las
48

limitaciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos
públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; entre
otros.
Asimismo, el Artículo 162 faculta a los Municipios a crear, modificar o
suprimir, a través de ordenanzas, los tributos que le corresponden por
disposición constitucional o que les sean asignados por ley nacional o
estadal. Asimismo, los municipios podrán establecer los supuestos de
exoneración o rebajas de esos tributos. Dichas ordenanzas, fijarán un lapso
para su entrada en vigencia. Si no la estableciera, se aplicará el tributo una
vez vencidos los sesenta días continuos siguientes a su publicación en
Gaceta Municipal.

Por otro lado, el Artículo 163 establece que en la creación de los tributos,
el municipio actuará conforme a lo establecido en los artículos 316 y 317 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; por lo que los
impuestos municipales no podrán tener efecto confiscatorio, ni permitir la
múltiple imposición interjurisdiccional o convertirse en obstáculo para el
normal desarrollo de las actividades económicas. Asimismo, el Artículo 165
establece que no se pueden cobrar tributos que no estén establecidos en
ordenanza.

2.4.5. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector


Público (2013)

Esta Ley que rige la administración financiera y el sistema de control


interno del sector público, en su artículo 132, establece:

El sistema de control interno de cada organismo será integral e


integrado, abarcará los aspectos presupuestarios, económicos,
financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, así como,
49

la evaluación de programas y proyectos y, estará fundado en


criterios de economía, eficiencia y eficacia”.

Es decir, comprende un examen sistemático de los recursos, bienes y


operaciones necesarios para el cumplimiento de los, planes, programas y
presupuestos previstos de acuerdo a las políticas, objetivos y metas
previamente establecidas por la Institución.
En el artículo 134 estatuye que:

Corresponde a la máxima autoridad de cada organismo o


entidad la responsabilidad de establecer y mantener un sistema
de control interno adecuado a la naturaleza, estructuras y fines
de la organización. Dicho sistema incluirá los elementos de
control previo y posterior incorporados en el plan de
organización y en las normas y manuales de procedimientos de
cada ente u órgano, así como, la auditoría interna.

En este sentido, la Ley de Administración Financiera del Sector Publico,


es la que rige el sistema de control interno en el sector público y por lo tanto,
establece las normas, procedimientos y principios para el manejo de los
ingresos y gastos como son: economía, eficiencia y eficacia, además, la y
establece la responsabilidad de establecer un sistema de control interno
apropiado a los objetivos de la institución, incluyendo el control previo y
posterior.

2.4.6. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional de Control Fiscal (2010)

Esta Ley dispone en su artículo 35, que:

El Control Interno es un sistema que comprende el plan de


organización, las políticas, normas, así como los métodos y
procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo
sujeto a esta Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la
exactitud y veracidad de su información financiera y
50

administrativa, promover la eficiencia, economía y calidad en


sus operaciones, estimular la observancia de las políticas
prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y
metas.

Como se observa en este artículo, el Control Interno es un sistema que


comprende el plan de organización, las políticas, normas, así como los
métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo con el
fin de proteger sus recursos, confirmar la exactitud y veracidad de su
información contable y administrativa, además señala, que es necesario
mantener la eficiencia, economía y calidad como indicadores esenciales de
gestión en la institución aplicando las políticas establecidas.

Asimismo, en su artículo 36, establece que

Corresponde a las máximas autoridades jerárquicas de cada


ente la responsabilidad de organizar, establecer, mantener y
evaluar el sistema de control interno, el cual debe ser adecuado
a la naturaleza, estructura y fines del ente.

Igualmente, en su artículo 40, esta Ley expresa que:

Sin perjuicio de las funciones de la Contraloría General de la


República y de lo dispuesto en el artículo 36, corresponde a las
unidades de auditoría interna de las entidades a que se refieren
el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley, evaluar el sistema
de control interno, incluyendo el grado de operatividad y
eficacia de los sistemas de administración y de información
gerencial, así como el examen de los registros y estados
financieros, para determinar su pertinencia y confiabilidad, y la
evaluación de la eficiencia, eficacia y economía en el marco de
las operaciones realizadas.

Referente a este artículo, se observa que la Contraloría General de la


República como órgano rector del control en Venezuela, es quien define en
que consiste el control interno y lo correspondiente a su evaluación,
51

incluyendo el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de


administración y de información gerencial, así como, fija responsabilidad en
las máximas autoridades administrativa de los organismos públicos el
establecimiento de las normas respectivas al control interno.

2.5. Operacionalización de variables

Cuadro No. 1
Operacionalización de las variables
Objetivos
Variable Dimensión Indicadores Ítems Técnica Instrumento
Específicos
Diagnosticar la Procedi- Procedimien Políticas 1
situación actual mientos tos Encuesta
que presenta la administra administra- Manual Normas 2 Cuestionario
Alcaldía del -tivos tivos y
Municipio Los Procedimientos
Guayos, estado
Carabobo en Seguimiento 3
cuanto a los Control 4
procedimientos
administrativos Normativas 5

Objetivos
Variable Dimensión Indicadores Ítems Técnica Instrumento
Específicos
Describir los Gerencia Procesos Planificación 6 EncuestaCuestionario
elementos que estraté- Administrati
afectan el gica vos Organización 7
proceso
administrativo Dirección 8
en el marco de
la gerencia Control 9
estratégica de la
Alcaldía del Procedimientos 10
Municipio Los
Guayos, estado
Carabobo
52

Identificar Misión, visión, 11


estrategias Gestión Estrategias
dirigidas a la estratégi-
Valores y 12 EncuestaCuestionario
objetivos
optimización ca de las
de los políticas Tecnología de 13
procedimientos públicas información y
administrativos comunicación
para el control
de gestión de Transparencia 14
las políticas Mejora 15
públicas en la continua.
Alcaldía del
Municipio Los Burocracia 16
Guayos
Fuente: Elaboración propia
53

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, según Balestrini, (2010) define el “como” se hace


la investigación, es decir, describe el conjunto de procedimientos lógicos,
técnicos, operacionales que envuelven al proceso de investigación con el
propósito de descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir
los datos desde los conceptos teóricos convencionalmente
operacionalizados, y se le considera la fase en el que el investigador debe
prever sus estrategias a seguir para abordar los hechos, es decir, se dedica
a formular el modelo operativo que le permita acercase a su objeto de
estudio.
En consecuencia, el ámbito en el que se indican de manera precisa los
métodos y procedimientos, las técnicas y los instrumentos de recolección de
datos y de análisis que se han de utilizar en la investigación, es decir,
formula el modelo operativo que le permite acercarse a su objeto de estudio
y contrastar así la realidad con sus planteamientos.

3.1. Naturaleza de la Investigación

De acuerdo con el problema planteado, la investigación, está


fundamentada en el paradigma positivista, de las cuales Ramírez (2013),
explica que:

Las investigaciones basadas en este paradigma se orientan a


la comprobación de hipótesis, considerando la vía hipotético-
deductiva como la más efectiva para todas las investigaciones.
El trabajo científico, según este paradigma, tiene como
finalidad esencial el establecimiento de leyes generales que se
rigen los fenómenos. Según esta concepción, dichas leyes
pueden ser descubiertas y descritas objetivamente y permiten
54

explicar, predecir y controlar el fenómeno objeto de estudio. (p.


5)

Por lo tanto, y para dar sustento a lo anteriormente mencionado, el


enfoque utilizado para esta investigación es cuantitativo, que según Galeano,
(2004)

Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de


una realidad social vista desde una perspectiva externa y
objetiva. Su intención es buscar la exactitud de mediciones
o indicadores sociales con el fin de generalizar sus
resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan
fundamentalmente con el número, el dato cuantificable. (p. 24)

3.2. Modalidad de la Investigación

De acuerdo a la naturaleza y característica del problema objeto de


estudio, ésta investigación se enmarca dentro de la investigación aplicada ó
proyecto factible, por cuanto a través del desarrollo se proponen alternativas
para la Alcaldía del Municipio los Guayos del Estado Carabobo. Asimismo;
según el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
UPEL (2012)

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y


desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos (p. 13).

A tal fin, la misma se desarrollará en tres fases: a) Fase I Estudio


Diagnóstico, b) Fase II Estudio de la Factibilidad y c) Fase III diseño de la
Propuesta.

3.3. Tipo de Investigación.


55

En la presente investigación se utilizó un tipo de investigación proyectiva.


Según Hurtado (2012), “consiste en la elaboración de una propuesta o de un
modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea
de un grupo social, o de una institución, en un área particular del
conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del
momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las
tendencias futuras”. (p.325).

3.4. Diseño de la Investigación

En cuanto al diseño de la investigación, la misma se presenta como un


Diseño No Experimental. A lo cual, Hernández, Fernández y Baptista (2010)
indica que: “en la investigación no experimental no se construye ninguna
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el investigador” (p.80). En este conjunto de estudios,
también refieren los mencionados autores, que las variables independientes
ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control
directo sobre dichas variables, al no influir sobre ellas es porque ya
sucedieron, al igual que sus efectos.

3.5. Nivel de la Investigación

El nivel bajo el cual se desarrolló esta investigación fue de campo. Por lo


cual, según Balestrini (2010), considera que “…la investigación de campo,
permite la recolección de datos de manera directa en su ambiente natural o
contexto” (p. 79). Para ello, se emplean determinados instrumentos de
recolección de información, por lo que los datos son primarios, al ser
recopilados directos de la realidad cotidiana al entrevistar a personas
vinculadas con el problema investigado. De la misma manera, según el
56

Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2012)


la define como; “aquella que se refiere al análisis sistemático de problemas
en la realidad con el propósito bien sea describirlos, interpretarlos entender
su naturaleza y explicar sus causas, efectos para predecir sus ocurrencias”
(p.12).

3.6. Fases de la Investigación

Considerando que esta investigación, se enmarcó bajo la modalidad de


Proyecto Factible, en el cual, Sabino (2000) expresa que “Estos proyectos
muestran la necesidad de plantear una metodología satisfactoria a los
usuarios del equipo en cuestión para obtener de esta las condiciones
óptimas de servicio para el cual fue diseñada. (pág. 56), este estudio se
desarrolló con un conjunto coherente de operaciones y acciones que
permiten investigar y modificar una situación en un contexto determinado,
para mejorar sus condiciones y la de la población donde interviene, por lo
que se desarrolló en tres fases.
Fase I: Estudio Diagnóstico: La fase diagnóstica constituye uno de los
procesos más importantes del proyecto factible, en el cual luego de haber
definido el problema y establecido el campo de estudio, se procede a
determinar la necesidad de la propuesta. Para tal fin se requiere de la
selección de los sujetos de estudio, una vez determinados lo sujetos de
estudio y las unidades de análisis adecuadas a las características del
problema y de los objetivos del proyecto.
Fase II: Estudio de la Factibilidad: Para determinar la factibilidad de
Proponer lineamientos para procedimientos administrativos en la Alcaldía del
Municipio los Guayos del Estado Carabobo se analizaran varios aspectos
entre los cuales se encuentran: a) la Factibilidad Técnica y b) la Factibilidad
Económica.
57

a) Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde


interviene algún tipo de actividad, depende de los recursos humanos que
participen durante la realización del proyecto. La propuesta se enfoca en el
área organizacional, basada en el Modelo de Campbell (1993), lo que dotará
a los participantes de herramientas con las cuales puedan desarrollar un
trabajo armónico, siguiendo los principios de los procedimientos
administrativos.
b) Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos los humanos y sus
conocimientos, habilidades, experiencia, entre otros, además de aquellos
necesarios como, equipos, infraestructura y herramientas, que son
necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.
Generalmente se relaciona con elementos tangibles (medibles),
considerando si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben
complementarse. En ese sentido, aparte del talento humano a utilizar; los
mismos se realizarán en la sede del estrategias gerenciales en la Alcaldía del
Municipio los Guayos del Estado Carabobo En cuanto a los recursos
materiales a utilizar (carpetas, lápices, hojas blancas, etc.), los mismos serán
consignados por la investigadora.
b) Factibilidad Económica: Con respecto al costo que generará esta
propuesta, es notable que el mismo no tendrá gastos, puesto que se
desarrollará dentro de las actividades de la Maestría en Gerencia Pública con
aporte del equipo de “Maestrando de la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales”, así como el tutor, los cuales cuentan con un
perfil académico calificado y soportado por sus credenciales académicas.
Fase III: Diseño de la Propuesta: El Plan a diseñar, se sustenta en el
Modelo de Campbell (1993) basado en una teoría del desempeño laboral, el
cual establece el uso de esta teoría para describir cuales debilidades se
están suscitando a nivel de la gerencia del centro hospitalario investigado, y
cómo estas están influyendo negativamente en el desempeño laboral del
personal que allí labora.
58

3.7. Población y Muestra

3.7.1. Población

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), una población “es un


conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones y sobre la cual se pretende generalizar los resultados” (p.
204). La institución está compuesta por un total de 15 trabajadores que
forman parte de la Alcaldía del Municipio los Guayos Estado Carabobo.

3.7.2. Muestra

La muestra, según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “no es más


que una parte respecto al todo constituido por el conjunto llamado universo”
(p. 208), a nivel general, lo que se debe lograr al seleccionar una muestra es
que observando una porción reducida de unidades, se puedan tener
conclusiones semejantes a las que se lograrían estudiando la población total.
Con respecto a esta investigación no será necesario trabajar con un
tamaño muestral ya que la población estará conformada por un número finito
y accesible de elementos, ésta se escogió completa; es decir estuvo
representada por 15 personas que laboran en la Dirección de Administración
de la Alcaldía del Municipio los Guayos Estado Carabobo. Es decir, se toma
una muestra censal de la población.

3.8. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

3.8.1. Técnicas
59

Las técnicas de recolección de datos son definidas por Balestrini (2010)


como “…un conjunto de procedimientos que permitirán cumplir con los
requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculados a el carácter
específico de las diferentes etapas de este proceso investigativo”. (p.145).
Cabe destacar, que es la expresión operativa del diseño de investigación; y
la especificación como se halla la investigación. Asimismo, se utilizará la
técnica de la encuesta con la finalidad de conocer la opinión de las personas
que participan de la muestra con respecto al fenómeno que se estudia. Al
respecto de la encuesta, Palella y Martins (2006:135) señala que es una
técnica destinada a obtener datos de varias personas, para lo cual “se utiliza
un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en
forma anónima, las responden por escrito” (p.135).

3.8.2. Instrumento

Con respecto al instrumento para la recolección de datos, y para el


aprovechamiento de la encuesta, ésta se aplicó a las personas que
conforman la muestra con el propósito de conocer su opinión. Como
instrumento se eligió un cuestionario, el cual según Arias (2012:74), es la
modalidad de encuesta que “se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador”.
En el caso de esta investigación, se utilizó un cuestionario con una
escala tipo Likert con 15 enunciados, con cinco diferentes niveles de acuerdo
(Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, En
desacuerdo y Totalmente en desacuerdo), con el propósito de lograr las
percepciones de los trabajadores que conformaron la muestra. Los
enunciados se diseñaron partiendo de la operacionalización de las variables.
Sobre la escala tipo Likert, Palella y Martins (2012:165) señala que ésta
60

consiste, “en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o


juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a quienes se
administran, especificando sus niveles de acuerdo o desacuerdo”.

3.9. Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez de un instrumento es definida por Palella y Martins (2006),


como “la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y
aquello que realmente se quiere medir” (p. 165). De allí que, para evaluar la
validez del instrumento diseñado, se realizó un análisis tanto de su estructura
como su contenido, con la finalidad de su validez y la consistencia a los
resultados que podían obtenerse a través del mismo.
Al respecto de la validez estructural o de constructo, los autores señalan
que ésta “implica que los distintos indicadores para elaborar un instrumento
son el producto de una buena operacionalización, es decir, cuando reflejan la
definición teórica de la variable que se pretende medir”. En tal sentido,
estuvo determinada por la relación que existe entre los aspectos que deben
medir los instrumentos y los supuestos teóricos manejados en el marco
teórico sobre el ausentismo laboral.
Con relación a la validez de contenido, Palella y Martins (2006) hacen
referencia a que “este método trata de determinar hasta donde los ítems de
un instrumento son representativos (grado de representatividad) del dominio
o universo de contenido que se desea medir” (p. 172). Es decir, mide si los
ítems son una muestra representativa de la variable que se pretende medir.
Como método para estimar la validez de contenido de los instrumentos,
se utilizó el juicio de expertos, constituido por tres (3) profesionales de la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora” vinculados con el tema que se indaga, quienes analizaron el
instrumento para emitir una evaluación de los ítems bajo criterios de claridad
en la redacción, coherencia y su pertinencia con los objetivos e indicadores
61

de las dimensiones en estudio. Sus observaciones fueron tomadas en cuenta


para el diseño definitivo del instrumento empleado en esta investigación.
En cuanto a la confiablidad de un instrumento, Hernández, Fernández y
Baptista (2010) señalan que ésta representa la ausencia de errores de tipo
aleatorio en el mismo. Al respecto afirman que: “existen diversos
procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición.
Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. Estos
coeficientes pueden oscilar entre 1 y 0” (p. 248).

La finalidad de su cálculo, es determinar el nivel de exactitud y


consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por
segunda vez en condiciones tan parecidas como sea posible, es decir, indica
el grado en el que la aplicación repetida del instrumento al mismo sujeto,
produce los mismos resultados.

Para la presente investigación, la confiabilidad del instrumento se


determinó mediante el método estadístico Alpha de Cronbach, la Hernández,
Fernández y Baptista (2010) describen como “una técnica que permite
establecer el nivel de confiabilidad que es, junto con la validez, un requisito
mínimo de un buen instrumento de medición presentando con una escala
tipo Likert” (p.253). En ese sentido, los mencionados autores, presentan la
siguiente ecuación para el cálculo de este coeficiente:


N  
* 1  2
Si 2 

N  1  STotal 

Dónde:
 Coeficiente Alpha de Cronbach
∑Si2 = Sumatoria de la varianza de los ítems
S2Total = Varianza de los puntajes de cada unidad maestral
N = Total de ítems
62

El resultado del Coeficiente de Cronbach indica si el instrumento tiene


una capacidad de confiabilidad, es decir, permite decir si los datos
recolectados tienen una posibilidad muy alta de ser confiables y congruentes
con la información necesaria para los objetivos de la investigación. Los
criterios para establecer la confiabilidad, pueden ser definidos mediante el
siguiente cuadro:

Cuadro No. 2
Ponderación de la Confiabilidad por Alpha de Cronbach

Rango Confiabilidad (Dimensión)


0,81 – 1 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Media
0,21 – 0,40 Baja
0,0 – 0,20 Muy Baja
Fuente: Palella y Martins (2006)

3.10. Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos

Las técnicas de procesamiento son definidas por Arias (2012) como “el
punto donde se describen las distintas operaciones a las que serán
sometidos los datos que se obtengan (clasificación, registro, tabulación y
codificación, si fuera el caso)”. Una vez aplicado el instrumento y finalizada la
recolección de datos, la información debe ser organizada y procesada de
acuerdo con un tipo de análisis que permita llegar a las conclusiones con
base en los objetivos planteados. De acuerdo con Hurtado (2012) el análisis
de los datos “requiere de la aplicación de un conjunto de técnicas que le
63

permitan al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a


partir del adecuado tratamiento de la información recogida”.
Los datos fueron tabulados y analizados mediante la estadística
descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes simple, los cuales permitieron
presentar de manera detallada los resultados obtenidos. El método de
análisis que se utilizo fue el denominado distribución de frecuencias, definido
por Hernández y otros (2010), como “un conjunto de puntuaciones
ordenadas en sus respectivas categorías” (p.350)
64

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Este capítulo está orientado a presentar los resultados obtenidos a través


de las diferentes técnicas utilizadas, como fueron la revisión documental y la
encuesta, a través de la cual se recolectaron datos mediante la aplicación del
instrumento a 15 trabajadores que laboran en la Dirección de Administración
de la Alcaldía del Municipio los Guayos, estado Carabobo quienes
conformaban la muestra y, por ende, las fuentes primarias de información.
Para la aplicación de la encuesta se aplicó un instrumento tipo
cuestionario que incluyó 16 ítems con una Escala de Likert, con cinco
diferentes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni
de acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo, Totalmente en desacuerdo, lo
cual permitió conocer la opinión o nivel de acuerdo de los encuestados con
los diferentes enunciados presentados los cuales se relacionaron con los
distintos indicadores establecidos en la operacionalización de las variables.
Una vez aplicada la encuesta, sus resultados fueron agrupados y
tabulados, presentado sus frecuencias absolutas y relativas, en una tabla
que se acompaña con un gráfico circular que facilita la interpretación de los
resultados, así como una breve interpretación de la investigadora, con las
inferencias y deducciones que pueden derivarse de la información recabada.
65

Ítem No. 1: Las políticas de trabajo son claramente conocidas por todos
los trabajadores.

TABLA No. 1
Políticas
F %
Totalmente de acuerdo 4 26,7
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 33,3
En desacuerdo 3 20,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 1
3; 20.0%
4; 26.7% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
5; 33.3% 3; 20.0%

Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados no está de


acuerdo ni en desacuerdo con que las políticas de trabajo son claramente
conocidas por todos los trabajadores, mientras un 26,7 por ciento esta
totalmente de acuerdo, un 20,0 por ciento está de acuerdo y el otro 20,0 por
ciento esta en desacuerdo. La dispersión de las respuestas muestra una
ligera tendencia que indica que las políticas de trabajo son claramente
conocidas por todos. Al respecto, Chiavenato (2002) señala que las políticas
organizacionales deben marcar la filosofía de trabajo de la organización,
rigiendo la cultura y comportamiento de la misma, por lo que debe ser
66

ampliamente difundida de manera que sea claramente conocida y


comprendida por todos sus miembros.
Ítem No. 2: Se cuenta con un manual de normas y procedimientos para
todos los cargos y procesos de la Alcaldía

TABLA No. 2
Manual Normas y Procedimientos
F %
Totalmente de acuerdo 4 26,7
De acuerdo 5 33,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 20,0
En desacuerdo 3 20,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 2
3; 20.0%
4; 26.7% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
3; 20.0% Totalmente en desacuerdo

5; 33.3%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados está de acuerdo


con que se cuenta con un manual de normas y procedimientos para todos los
cargos y procesos de la Alcaldía; mientras un 26,7 por ciento señala que está
totalmente de acuerdo, un 20,00 indicó no estar de acuerdo ni en desacuerdo
y un 20,0 por ciento señaló estar en desacuerdo. La dispersión de las
respuestas muestra una tendencia que permite inferir que se cuenta con
normas y procedimientos para los distintos cargos y procesos. Las normas y
procedimientos en una empresa, según Robbins y Coulter (2002) tiene como
propósito indicar las pautas para la realización de las diferentes actividades,
67

sirviendo además como herramienta para la capacitación de los nuevos


empleados y como guía para evaluar el desempeño.
Ítem No. 3: La gerencia hace un seguimiento del acatamiento a las
normas y procedimientos de trabajo

TABLA No. 3
Seguimiento
F %
Totalmente de acuerdo 3 20,0
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 33,3
En desacuerdo 4 26,7
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 3

4; 26.7% 3; 20.0% Totalmente de acuerdo


De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
5; 33.3% 3; 20.0%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados no está de


acuerdo ni en desacuerdo con que la gerencia hace un seguimiento del
acatamiento a las normas y procedimientos de trabajo, mientras otro 26,7 por
ciento está en desacuerdo, un 20,0 por ciento está totalmente de acuerdo y
un 20,0 por ciento está de acuerdo. La dispersión de las respuestas permite
inferir que una ligera mayoría considera que la gerencia hace un seguimiento
de acatamiento a normas y procedimientos. Al respecto, Stoner (2010)
destaca la importancia de dar seguimiento a la ejecución de los
procedimientos con relación a los patrones de actuación establecidos y
68

determinar, como resultado de esta comparación, si es necesario adoptar


acciones correctivas o remédiales que encauce la ejecución en línea con las
normas fijadas.
Ítem No. 4: Se cuenta con procedimiento de control interno para verificar
el correcto desempeño de las funciones

TABLA No. 4
Control
F %
Totalmente de acuerdo 5 33,3
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 33,3
En desacuerdo 2 13,3
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 4
2; 13.3%
5; 33.3% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
5; 33.3% Totalmente en desacuerdo

3; 20.0%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados señala que está


totalmente de acuerdo con que se cuenta con procedimiento de control
interno para verificar el correcto desempeño de las funciones; mientras un
33,3 por ciento indica no estar de acuerdo ni en desacuerdo, un 20,0 por
ciento está de acuerdo y otro 13,3 por ciento está en desacuerdo. La
dispersión de las respuestas permite inferir que una ligera mayoría considera
que se verifica el desempeño mediante procedimientos de control interno. En
ese sentido, Chiavenato (2006) sostiene que el control interno asegura si lo
69

que se planeó, organizó y dirigió, realmente cumplió con los objetivos


previstos, de allí la importancia de contar con procedimientos para dar
seguimiento al desempeño, acompañándolo, midiéndolo y observando de
cerca cómo marchan las cosas.
Ítem No. 5: Las normativas de trabajo se ajustan a la Ley de
Procedimientos Administrativos que rige la administración pública

TABLA No. 5
Normativas
F %
Totalmente de acuerdo 6 60,0
De acuerdo 3 30,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 10,0
En desacuerdo 0 0,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 5
6; 40.0%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
6; 40.0%
Totalmente en desacuerdo
3; 20.0%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 40,0 por ciento de los encuestados se manifiesta


totalmente de acuerdo en que las normativas de trabajo se ajustan a la Ley
de Procedimientos Administrativos que rige la administración pública;
mientras un 40.0 por ciento indica no estar de acuerdo ni en desacuerdo y un
20,0 por ciento señala que está de acuerdo; lo cual permite decir que una
mayoría de los encuestados considera que las normativas de trabajo se
ajustan a la Ley de Procedimientos Administrativos (LOPA). En ese sentido,
70

cabe destacar que la LOPA (2012) establece que la actividad administrativa


se desarrollará con arreglo a principios de economía, eficacia, celeridad e
imparcialidad, debiendo los superiores de cada organismo velar por el
cumplimiento de estos preceptos cuando deban resolver cuestiones relativas
a las normas de procedimiento.
Ítem No. 6: La gerencia cuenta con procedimientos documentados para
el proceso de planificación de las actividades

TABLA No. 6
Planificación
F %
Totalmente de acuerdo 2 13,3
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 26,7
En desacuerdo 4 26,7
Totalmente en desacuerdo 2 13,3
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 6
2; 13.3% 2; 13.3%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
3; 20.0%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4; 26.7% En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4; 26.7%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 26,7 por ciento de los encuestados no está de


acuerdo ni en desacuerdo con que gerencia cuenta con procedimientos
documentados para el proceso de planificación de las actividades; mientras
un 26,7 por ciento está en desacuerdo, un 20,0 por ciento está de acuerdo,
un 13,3 por ciento está totalmente de acuerdo y un 13,3 por ciento está
totalmente en desacuerdo. Las respuestas muestran una tendencia que
71

indica que no se cuenta con procedimientos para la planificación. Según


Stoner (2010) la planificación es la función administrativa más importante ya
que en ella se desarrollan objetivos para cada nivel de la organización
determinando la forma para alcanzarlos, por ello debe prestarse especial
atención a la ejecución de dicha función, siendo muy útil contar con
procedimientos para ello.
Ítem No. 7: La Alcaldía cuenta con una estructura organizativa que
facilita la ejecución de las funciones dentro de parámetros de eficiencia.

TABLA No. 7
Organización
F %
Totalmente de acuerdo 5 33,3
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 33,3
En desacuerdo 2 13,3
Totalmente en desacuerdo 5 33,3
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 7
2; 13.3%
Totalmente de acuerdo
5; 33.3%
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
5; 33.3% Totalmente en desacuerdo
3; 20.0%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados señala que está


totalmente de acuerdo con que la Alcaldía cuenta con una estructura
organizativa que facilita la ejecución de las funciones dentro de parámetros
de eficiencia; mientras un 33,3 por ciento indica no estar de acuerdo ni en
desacuerdo, un 20,0 por ciento está de acuerdo y otro 13,3 por ciento está
72

en desacuerdo. La dispersión de las respuestas permite inferir que la


mayoría considera que se cuenta una estructura organizativa que promueve
la eficiencia. Según Robbins y Coulter (2005) la organización debe
determinar una estructura lógica y asignar a personas actividades
específicas necesarias para el alcance de los objetivos planeados de manera
eficaz y con un eficiente uso de los recursos, tanto humanos como
materiales.
Ítem No. 8: Contamos con una gerencia que ejerce un liderazgo que
propicia la participación de sus colaboradores en la toma de decisiones

TABLA No. 8
Dirección
F %
Totalmente de acuerdo 5 33,3
De acuerdo 4 26,7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 20,0
En desacuerdo 3 20,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 8
3; 20.0%
5; 33.3% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
3; 20.0% Totalmente en desacuerdo

4; 26.7%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados está totalmente


de acuerdo con que se cuenta con una gerencia que ejerce un liderazgo que
propicia la participación de sus colaboradores en la toma de decisiones;
mientras un 26,7 por ciento señala que está de acuerdo, un 20,00 indicó no
73

estar de acuerdo ni en desacuerdo y un 20,0 por ciento señaló estar en


desacuerdo. Las respuestas permiten inferir que la mayoría considera que
existe un liderazgo que comparte la toma de decisiones. Al respecto, Stoner,
Freeman, Gilbert y Mascaró (2000), destacan que dirigir implica mandar,
influir motivar a los demás, de tal manera que se obtengan los objetivos
previamente establecidos. Por ello, es importante el estilo de dirección, ya
sea autocrático o democrático, si actúa de una forma más participativa o
menos participativa.
Ítem No. 9: La gerencia evalúa de manera continua el desempeño de su
unidad organizativa en busca de mejoras

TABLA No. 9
Control
F %
Totalmente de acuerdo 3 20,0
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 33,3
En desacuerdo 4 26,7
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 9
4; 26.7% 3; 20.0% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
3; 20.0%
Totalmente en desacuerdo

5; 33.3%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 33,3 por ciento de los encuestados no está de


acuerdo ni en desacuerdo con que la gerencia evalúa de manera continua el
desempeño de su unidad organizativa en busca de mejoras, mientras otro
74

26,7 por ciento está en desacuerdo, un 20,0 por ciento está totalmente de
acuerdo y un 20,0 por ciento está de acuerdo. Las respuestas muestran una
ligera tendencia que indica que se evalúa continuamente el desempeño en
busca de mejoras. Al respecto, Stoner (2010) señala que el control, última
función administrativa básica, tiene como propósito inmediato medir,
cualitativa y cuantitativamente, la ejecución con relación a los patrones de
actuación establecidos y determinar, como resultado de esta comparación, si
es necesario adoptar acciones que permitan encauzar la mejora de su
ejecución.
Ítem No. 10: La Alcaldía ha establecido procedimientos para verificar
que los procesos se ejecuten dentro de los parámetros establecidos.

TABLA No. 10
Procedimientos

F %
Totalmente de acuerdo 2 13,3
De acuerdo 3 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 33,3
En desacuerdo 6 26,7
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 10
2; 13.3%
Totalmente de acuerdo
6; 40.0% De acuerdo
3; 20.0% Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4; 26.7%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 40,0 por ciento de los encuestados indicó que está


en desacuerdo con que la Alcaldía ha establecido procedimientos para
75

verificar que los procesos se ejecuten dentro de los parámetros establecidos,


un 26,7 por ciento no está de acuerdo ni en desacuerdo, un 20,0 por ciento
está de acuerdo y un 13,3 por ciento está totalmente de acuerdo. Las
respuestas permiten inferir que una ligera mayoría considera que no se
cuenta con procedimientos para verificar la ejecución de los procesos. De
acuerdo con Stoner, Freeman, Gilbert y Mascaró (2000) el control debe ser
cíclico y repetitivo, ajustando las operaciones a los estándares
preestablecidos, definiendo criterios que proporcionen medios para evaluar el
desempeño.
Ítem No. 11: Se han establecido una Misión y Visión que orienta los
planes de trabajo

TABLA No. 11
Misión y Visión
F %
Totalmente de acuerdo 6 40,0
De acuerdo 5 33,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 26,7
En desacuerdo 0 0,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 10 100,0

GRÁFICO No. 11
4; 26.7% Totalmente de acuerdo
6; 40.0%
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
5; 33.3%
Fuente: Meléndez (2022)

Interpretación: Un 40,0 por ciento de los encuestados está totalmente


de acuerdo que se han establecido una Misión y Visión que orienta los
planes de trabajo; mientras un 33,3 por ciento señala que está de acuerdo y
76

un 26,7 por ciento no está de acuerdo ni en desacuerdo. Las respuestas


permiten concluir que la mayoría concuerda que se cuenta con una Misión y
Visión que orienta la planificación de las actividades en la institución. Al
respecto, Chiavenato (2006) señala que una planificación estratégica exitosa
debe definir elementos importantes como una misión que le dé dirección
hacia algo definido, indicando su razón de existir y una meta de hacia dónde
va; así como una visión capaz de imaginar la estrategia del negocio en un
tiempo definido o indefinido, de manera que oriente los planes estratégicos y
operativos que la conduzcan al logro de esa meta y esa visión.
Ítem No. 12: Se propicia un ambiente de trabajo sustentado en los
valores y los objetivos institucionales.

TABLA No. 12
Valores y Objetivos
F %
Totalmente de acuerdo 4 33,3
De acuerdo 4 20,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 33,3
En desacuerdo 3 13,3
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 12
3; 20.0%
4; 26.7% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
4; 26.7%
4; 26.7%

Fuente: Meléndez (2022)


77

Interpretación: Un 26,7 por ciento de los encuestados está totalmente


de acuerdo con que se propicia un ambiente de trabajo sustentado en los
valores y los objetivos institucionales, mientras un 26,7 por ciento está de
acuerdo un 26,7 por ciento no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 20,0
por ciento está en desacuerdo. La dispersión de las respuestas permite
inferir que se cuenta con un ambiente de trabajo sustentado en los valores y
los objetivos institucionales. Al respecto, Robbins (2005) señala que la
efectividad del control en una institución depende de la integridad y valores
éticos y de conducta de todos sus miembros en el desempeño de sus
actividades, fijando todos los aspectos de las operaciones de una
organización.
Ítem No. 13: Se han implementado sistemas de trabajo que incorporan la
tecnología de información y comunicación para hacer seguimiento del
desempeño.

TABLA No. 13
Tecnología de Información y Comunicación
F %
Totalmente de acuerdo 7 46,7
De acuerdo 4 26,7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 26,7
En desacuerdo 0 0,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 10 100,0

GRÁFICO No. 13
4; 26.7% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
7; 46.7% Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

4; 26.7%
Fuente: Meléndez (2022)
78

Interpretación: Un 46,7 por ciento de los encuestados está totalmente


de acuerdo en que se han implementado sistemas de trabajo que incorporan
la tecnología de información y comunicación para hacer seguimiento del
desempeño, mientras un 26,7 por ciento está de acuerdo y un 26,7 por ciento
no está de acuerdo ni en desacuerdo. Las respuestas indican que la mayoría
concuerda que se han implementado sistemas informáticos para hacer
seguimiento del desempeño. Al respecto, Chiavenato (2006) que para el
proceso de control sea eficaz se debe enfocar en las actividades apropiadas,
oportunamente y en el momento adecuado señalando las desviaciones en
tiempo real, siendo los sistemas informáticos una herramienta útil para ello.
Ítem No. 14: Se cuenta con procedimientos administrativos para
garantizar la transparencia en el manejo de la información.

TABLA No. 14
Transparencia
F %
Totalmente de acuerdo 5 33,3
De acuerdo 4 26,7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 26,7
En desacuerdo 2 13,3
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 14
2; 13.3%
5; 33.3% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4; 26.7% En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

4; 26.7%
Fuente: Meléndez (2022)
79

Interpretación: Un 33,30 por ciento de los encuestados señala que


totalmente de acuerdo con que se cuenta con procedimientos administrativos
para garantizar la transparencia en el manejo de la información, mientras un
26,7 por ciento está de acuerdo, un 26,7 por ciento no está de acuerdo ni en
desacuerdo y un 13,3 por ciento está en desacuerdo. Los resultados
permiten inferir que se cuenta con procedimientos para garantizar la
transparencia en el manejo de la información. En ese sentido, Ley Orgánica
de la Administración Pública (2008) señala que ésta se desarrollará con base
en los principios de celeridad, simplicidad, rendición de cuentas, eficacia,
eficiencia, oportunidad, objetividad, honestidad, imparcialidad, accesibilidad,
uniformidad, modernidad, buena fe, transparencia y responsabilidad.
Ítem No. 15: La gerencia promueve acciones orientadas a la mejora
continua del desempeño de los grupos de trabajo.

TABLA No. 15
Mejora Continua
F %
Totalmente de acuerdo 2 13,3
De acuerdo 4 33,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 26,7
En desacuerdo 3 20,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 15
3; 20.0% 2; 13.3% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
4; 26.7% Totalmente en desacuerdo

6; 40.0%
Fuente: Meléndez (2022)
80

Interpretación: Un 40,0 por ciento de los encuestados no está de


acuerdo ni en desacuerdo con que la gerencia promueve acciones
orientadas a la mejora continua del desempeño de los grupos de trabajo;
mientras un 26,7 por ciento está de acuerdo, un 20,0 por ciento está en
desacuerdo y un 13,3 por ciento está totalmente de acuerdo. La dispersión
de las respuestas permite inferir que se promueven acciones orientadas a la
mejora continua del desempeño. En ese sentido, Stoner, (2010) destaca que
dirigir implica motivar a los demás a la consecución de los objetivos fijados
en la planificación, estimulándolos para que contribuyan a la obtención de las
metas de la organización, mejorando permanentemente su desempeño, en
busca de la eficiencia y la eficacia.
Ítem No. 16: Se han estructurado las funciones de trabajo en busca de
minimizar la burocracia innecesaria.

TABLA No. 16
Burocracia
F %
Totalmente de acuerdo 3 20,0
De acuerdo 6 40,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 40,0
En desacuerdo 0 0,0
Totalmente en desacuerdo 0 0,0
Totales 15 100,0

GRÁFICO No. 16

3; 20.0% Totalmente de acuerdo


6; 40.0% De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
6; 40.0%

Fuente: Meléndez (2022)


81

Interpretación: Un 40,0 por ciento de los encuestados está de acuerdo


con que se han estructurado las funciones de trabajo en busca de minimizar
la burocracia innecesaria, mientras otro 40,0 por ciento no está de acuerdo ni
en desacuerdo y un 20,0 por ciento está de acuerdo. Las respuestas
permiten inferir que la estructura organizacional está orientada al uso
eficiente de los recursos minimizando la burocracia. En ese sentido, Davis y
Newstron (2000) señalan que el objeto principal de la organización consiste
en la división del trabajo, determinando las actividades necesarias para
alcanzar objetivos planeados; combinando las tareas en forma lógica y
eficiente, en una estructura lógica, en departamentos; diseñando cargos y
tareas) a fin de asegurar un uso eficiente de los recursos; evitando la
burocracia innecesaria.
82

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1. Titulo de la Propuesta

Lineamientos estratégicos que permitan la optimización de los


procedimientos administrativos en la Alcaldía de Los Guayos, Estado
Carabobo.

5.2. Presentación de la Propuesta

En la actualidad, las organizaciones e instituciones, tanto públicas como


privadas, enfrentan constantes cambios que requieren el desarrollo de
estrategias para mejorar la gestión administrativa, garantizándoles
mantenerse actualizadas, eficientes y competitivas, logrando de esa manera
alcanzar los objetivos planificados, manteniendo y mejorando continuamente
la calidad de su desempeño en medio de os entornos político, económico,
social, cultural y tecnológico de la sociedad globalizada de hoy.
Por consiguiente, las organizaciones e instituciones que desean tener
éxito deben analizar cuidadosamente su entorno y el ámbito donde se
desenvuelven, para poder determinar las estrategias a implementar para el
desarrollo de procedimientos administrativos que permitan su ejecución de
acuerdo con los planes operacionales establecidos, mejorando
continuamente el desempeño, respondiendo de forma adecuada a los
continuos cambios y constante incertidumbre que se presenta en la sociedad
de hoy.
En el caso particular de Venezuela, se observa claramente que en el país
se presenta una ola de cambios en lo político, económico y social, lo que
representa un reto adicional para las instituciones, especialmente para
83

aquellas del gobierno municipal las cuales, en concordancia con la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y las leyes que
regulan la gestión pública, deben promover el desarrollo económico y social,
la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación
de la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad,
justicia y contenido de interés social, la promoción de la participación, y el
mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad.
En ese sentido, esta investigación se desarrolló en la Alcaldía de Los
Guayos, en el estado Carabobo, con el propósito de analizar sus
procedimientos administrativos, observándose que actualmente éstos han
mostrado debilidades para garantizar un desempeño eficiente en las
diferentes funciones básicas de la gerencia como son la planificación,
organización, dirección y control, por lo que se planteó proponer lineamientos
estratégicos que permitan la optimización de los procedimientos
administrativos en la Alcaldía de Los Guayos, Estado Carabobo.

5.3, Objetivos de la Propuesta

Facilitar el desarrollo e implementación de procedimientos para las


funciones administrativa de la Gerencia en la Alcaldía del Municipio Los
Guayos del Estado Carabobo.
Mejorar de los indicadores de gestión administrativa alcanzados en el
desempeño de la Alcaldía del Municipio Los Guayos del Estado Carabobo.
Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos para
aumentar la eficiencia y efectividad en los procesos administrativos de la
Alcaldía del Municipio Los Guayos del Estado Carabobo.

5.4. Justificación de la Propuesta

Los resultados obtenidos de la investigación permiten constatar que en


los procedimientos administrativos de la Alcaldía de Los Guayos no se aplica
84

adecuadamente un control interno, comprobándose debilidades en la no


aplicación de normas, políticas y procedimientos para asegurar un
desempeño eficiente.
En ese sentido se justica esta propuesta pues busca proponer
lineamientos para el mejoramiento de los procesos administrativos que
faciliten la planificación y control de las actividades, contribuyendo a mejorar
el desempeño de las diferentes dependencias dentro de un marco de
eficiencia, eficacia y transparencia que se ajuste a los estipulado en las
diferentes leyes que rigen el funcionamiento de los entes de gobierno
municipal.

5.6. Fundamentación de la Propuesta

La presente propuesta está basada en fundamentos teóricos de la teoría


con la Teoría de los Procesos Administrativos, la cual, según Koontz (2010),
ha definido la administración en términos de un proceso con cuatro funciones
específicas: planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los
miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos
organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la
organización.
Del mismo modo, siguiendo los indicado por Stonner (2010) quien acerca
de la planificación menciona que los gerentes usan dos tipos: la planificación
estratégica y la operativa, por lo que esta propuesta se fundamenta en los
conceptos teóricos de la planificación estratégica, de la cual Chiavenato
(2006) señala que para una exitosa, los gerentes deben consideran definir
diferentes elementos que son importante considerar en el proceso, los cuales
describe como: Misión, Visión, Objetivos, Políticas, Estrategias y
Normas de control.
En ese sentido, se consideraron los diferentes elementos que pudieran
dar respuesta al qué, cuándo y cómo se ejecutan los procesos
85

administrativos en la Alcaldía de Los Guayos, buscando establecer metas a


corto, mediano y largo plazo, que puedan ser asumidas por las diferentes
dependencias en planes estratégicos que sirvan de base para la toma de
decisiones; con la intención que estos lineamientos de planificación
estratégica puedan convertirse en una herramienta de diagnóstico, análisis,
reflexión y toma de decisiones para la mejora de los procedimientos
administrativos.

5.7. Estructura de la Propuesta

La planeación estratégica, según Sallenave (2010), es una actitud, una


forma de vida; que requiere de dedicación para actuar con base en la
observación del futuro, y una determinación para planear constante y
sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además,
representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de
procesos, procedimientos, estructuras o técnicas prescritos. En ese contexto,
señala que pueden identificarse diferentes etapas en el proceso de
planificación estratégica, entre las cuales incluye:
- Establecimiento de Premisas de Planeación: Premisas significa
literalmente lo que va antes, lo que se establece con anterioridad, por lo que
antes de llevar a cabo un programa estratégico para la ejecución de los
diferentes procesos administrativos es importante tener un amplio
conocimiento de lo que tiene en mente y cómo operará la gestión
administrativa, dentro de los parámetros legales establecidos.
En este punto cabe destacar que se debe realizar un análisis a fondo de
todos los aspectos que pueden influenciar el éxito en la gestión
administrativa; para luego construir la Misión y Visión Estrategia,
redactándolas con respecto a criterios y parámetros establecidos. Asimismo,
se debe elaborar una Matriz DOFA, consolidando los aspectos encontrados
en análisis diagnóstico realizado y así proceder a proceder a realizar la
86

identificación de las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y


amenazas, para que cada empresa pueda identificarlas para su caso.
- Formulación de Planes: Con base en las premisas antes
mencionadas, el siguiente paso en el proceso de planeación estratégica es
formular estrategias maestras y de programas. Las maestras pueden
definirse como misiones, propósitos, objetivos y políticas básicas; mientras
que las de programa se relacionan con la adquisición, uso y disposición de
los recursos.
Los planes deben definirse a corto, mediano y largo plazo, dependiendo
de los deseos de los directores. La programación a mediano plazo es el
proceso mediante el cual se prepara y se interrelacionan planes específicos
funcionales para mostrar los detalles de cómo se debe llevar a cabo le
estrategia para lograr objetivos, misiones y propósitos de la compañía a largo
plazo. El siguiente paso es desarrollar los planes a corto plazo con base en
los planes a mediano plazo. Esto permitirá desarrollar los planes operativos
anuales.
- Implementación y Revisión: Una vez que los planes operativos son
elaborados deben ser implantados. El proceso de implantación cubre toda la
gama de actividades directivas, incluyendo la motivación, compensación,
evaluación directiva y procesos de control. Los planes deben ser revisados y
evaluados. No existe mejor manera para producir planes por parte de los
subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés profundo
en éstos y en los resultados que pueden producir.
- Utilización del Proceso: La planeación estratégica, como el proceso
administrativo para desarrollar y mantener una relación viable entre los
objetivos recursos de la organización y las cambiantes condiciones del
entorno. Su objetivo es modelar y remodelar los procedimientos, de manera
que se combinen para producir un desarrollo y resultados satisfactorios.
- Análisis de las Fortalezas y Limitaciones de la Institución: Análisis
organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales
87

fortalezas y debilidades del ente municipal. Las primeras constituyen las


fuerzas propulsoras de la institución y facilitan la consecución de los
objetivos institucionales, mientras que las segundas con las limitaciones y
fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos. El
análisis interno implica evaluar los recursos (recursos financieros, humanos y
tecnológicos, entre otros,) de que dispone o puede disponer la institución
para sus operaciones actuales o futuras.
Asimismo, incluye el análisis de la estructura organizacional de la
institución, sus aspectos positivos y negativos, la división del trabajo en los
dependencias y unidades, y cómo se distribuyeron los objetivos
institucionales en objetivos por dependencias; la evaluación del desempeño
actual de la institución, con respecto a los años anteriores, en función de
eficacia, eficiencia, innovación, crecimiento y desarrollo de los objetivos,
entre otros.
- Definición de las estrategias: En términos institucionales, la estrategia
puede ser definida como: La movilización de todos los recursos en conjunto,
para tratar de alcanzar objetivos a largo plazo. La táctica es un esquema
específico que determina el empleo de los recursos dentro de la estrategia
general. La planificación anual en una institución exige la adopción de una
estrategia, a la cual se unen los planes tácticos de cada uno de los años de
ese período.
El propósito de las estrategias es determinar y comunicar a través de un
sistema de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo cómo se
desea que opere la institución. Las estrategias muestran la dirección y el
empleo general de recursos y de esfuerzos. No tratan de delinear
exactamente cómo deben cumplirse sus objetivos, puesto que ésta es la
tarea de un número enorme de programas de sustentación mayores y
menores.

5.8. Estudio de la Factibilidad


88

Para determinar la factibilidad de Proponer lineamientos para


procedimientos administrativos en la Alcaldía del Municipio los Guayos del
Estado Carabobo se analizaron varios aspectos entre los cuales se
encuentran: a) la Factibilidad Técnica y b) la Factibilidad Económica.
a) Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde
interviene algún tipo de actividad, depende de los recursos humanos que
participen durante la realización del proyecto. En ese sentido, esta propuesta
podrá ser desarrollada por el personal de la Alcaldía de los Guayos, la cual
cuenta con profesionales en diversas áreas del saber con conocimientos y
experiencias necesarias para el desarrollo de una planificación estratégica
que permita el diseño e implementación de procedimientos administrativos
que contribuyan a la mejora continua del desempeño en función de los
planes establecidos.
b) Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos humanos y sus
conocimientos, habilidades, experiencia, entre otros, además de aquellos
necesarios como, equipos, infraestructura y herramientas, que son
necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.
Generalmente se relaciona con elementos tangibles (medibles),
considerando si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben
complementarse. En ese sentido, aparte del talento humano a utilizar; los
mismos se realizarán en la sede de la Alcaldía del Municipio los Guayos del
Estado Carabobo, la cual cuenta con una infraestructura y equipos
informáticos necesarios para el desarrollo de esta propuesta.
c) Factibilidad Económica: Con respecto al costo de esta propuesta, la
l mismo no tendrá gastos extras, puesto que se podrá desarrollar dentro de
las actividades de los trabajadores de la Alcaldía de Los Guayos con el
apoyo y orientación de los profesionales la Maestría en Gerencia Pública con
aporte de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales”,
89

como aporte a la labor social de esta casa de estudio, en apoyo a la


consolidación de la gestión oficial en la República Bolivariana de Venezuela.
90

CONCLUSIONES

Una vez realizada la investigación con el objetivo de analizar los


procesos administrativos de la Alcaldía de los Guayos Estado Carabobo,
diagnosticando la situación actual que presenta la Alcaldía del Municipio Los
Guayos, estado Carabobo en cuanto a los procesos administrativos,
describiendo los elementos que afectan el proceso administrativo en el
marco de la gerencia estratégica, en virtud de los hallazgos derivados de la
aplicación de diversas técnicas de recolección, se obtuvieron datos que
permiten, en función a los objetivos propuestos, las siguientes conclusiones:
Inicialmente, con relación al primer objetivo de Diagnosticar la situación
actual que presenta la Alcaldía del Municipio Los Guayos, del estado
Carabobo en cuanto a los procesos administrativos estado Carabobo, los
datos recolectados evidenciaron una gran dispersión en las respuestas, sin
embargo sus tendencias, positiva o negativa, permiten inferir que en la
Alcaldía de Los Guayos son claramente conocidas por todos los
trabajadores, así como se cuenta con las políticas de trabajo normas y
procedimientos que rigen las actividades y procesos asignadas a los distintos
cargos.
Del mismo modo, se puede decir que la gerencia cuenta con
procedimientos de control interno para hacer un seguimiento del desempeño
de los trabajadores verificando que se ejecuten las actividades acatando las
normas y procedimientos, para lo cual se verificar que las funciones se
ejecuten de acuerdo a lo establecido. Asimismo, los trabajadores consideran
que las normativas de trabajo se ajustan a la Ley de Procedimientos
Administrativos (LOPA).
En ese contexto, puede concluirse que actualmente los procesos
administrativos en la Alcaldía del Municipio Los Guayos se realizan dentro de
lo establecido en las leyes que rigen la gestión administrativas en los entes
municipales, sin embargo, de la revisión documental se pudieron evidenciar
91

debilidades en la documentación de soporte, es decir, los manuales de


normas y procedimientos, para los procesos básicos de la gerencia, como
son la planificación, organización, dirección y control, así como para
diferentes procesos que se ejecutan en la Alcaldía.
En cuanto al segundo objetivo de Describir los elementos que afectan el
proceso administrativo en el marco de la gerencia estratégica de la Alcaldía
del Municipio Los Guayos, estado Carabobo, es importante destacar que la
dispersión de las respuestas mostró una tendencia que indica que no se
cuenta con procedimientos que permitan guiar los procesos de planificación.
Sin embargo, la mayoría considera que el ente municipal cuenta una
estructura organizativa que permite lograr los diferentes objetivos de la
institución de una manera eficiente.
Del mismo modo, la mayoría de los encuestados considera que los
gerentes ejercen un liderazgo efectivo, con un estilo de dirección que logra
motivar a los demás al logro de los objetivos previamente establecidos,
permitiendo la participación de sus colaboradores en los procesos de toma
de decisiones. Asimismo, señalan que la gerencia evalúa continuamente el
desempeño en busca de mejoras a pesar de no contar con procedimientos
para verificar la ejecución de los procesos.
En ese orden de ideas, en cuanto a los elementos que afectan el proceso
administrativo en el marco de la gerencia estratégica de la Alcaldía del
Municipio Los Guayos, estado Carabobo, puede decirse que la mayor
debilidad se observa en la falta de manuales de normas y procedimientos
para los procesos de planificación y control adecuado del desempeño.
Con relación al tercer objetivo de Identificar estrategias dirigidas a la
optimización de los procedimientos administrativos para el control de gestión
de las políticas públicas en la Alcaldía del Municipio Los Guayos, se puede
concluir que la mayoría concuerda que se cuenta con una Misión y Visión
que orienta la planificación de las actividades en la institución, así como con
92

un ambiente de trabajo sustentado en los valores y los objetivos


institucionales,
Asimismo, las respuestas indican que la mayoría concuerda que se han
implementado sistemas informáticos para hacer seguimiento del desempeño
contando con procedimientos para garantizar la transparencia en el manejo
de la información. Por otro lado, la dispersión de las respuestas permite
inferir que se promueven acciones orientadas a la mejora continua del
desempeño en una estructura organizacional orientada al uso eficiente de los
recursos minimizando la burocracia.
En ese sentido, en cuanto a identificar estrategias dirigidas a la
optimización de los procedimientos administrativos para el control de gestión
de las políticas públicas en la Alcaldía del Municipio Los Guayos, se puede
concluir en la necesidad de una planificación estratégica que permita
establecer planes operativos y los diferentes procedimientos que conduzcan
al control del desempeño y la gestión de las políticas públicas, a corto y
mediano plazo, por lo que la propuesta se orienta a lineamientos para la
planificación estratégica.
93

RECOMENDACIONES

Una vez realizado el análisis de la información recolectada y en función


de sus conclusiones, la investigadora considera pertinente recomendar:

A las Alcaldía del Municipio Los Guayos

Establecer de manera formal las premisas para la planificación


estratégica organización, definiendo su misión, visión y valores indicadores,
que sirvan de guía para establecer sus objetivos y las diferentes actividades
a realizar para su consecución, estableciendo las bases para la estructura
organizativa y funcional que asegura el alcance de las metas establecidas.
Capacitar al personal gerencial y supervisores generales en técnicas de
planificación estratégica a manera de involucrar a todos en el desarrollo de
los planes operativos de la institución, facilitando que puedan alcanzarse los
objetivos propuestos y dar cumplimiento a lo planificado, contribuyendo a la
consolidación de la empresa.
Conducir una evaluación de los procesos internos en busca de identificar
oportunidades de mejora facilitando el mejoramiento continuo del
desempeño, logrando que los sistemas y procesos presentan consistencia y
coherencia con la planificación estratégica de la institución.
Crear e implementar manuales de normas y procedimientos de control
interno por áreas de la institución, que sirvan de guía para la ejecución de las
tareas y funciones a realizar por cada una, de manera que sirvan de guía
para la evaluación de desempeño, la identificación de desviaciones y de
oportunidades de mejora, garantizando la eficiencia en la gestión municipal,
Establecer mecanismos que permitan verificar que toda la información
generada de los procesos sea registrada y clasificada de manera que pueda
contribuir a los procesos de tomas de decisiones.
94

Al Posgrado de Gerencia Pública

Propiciar el desarrollo de estudios que contribuyan al desarrollo de


nuevos conocimientos que favorezcan el mejoramiento continuo en las
operaciones de las instituciones públicas como un aporte significativo de la
academia al gestión administrativa del sector público.

A la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”

Fortalecer los vínculos con las diferentes organizaciones empresariales,


institucionales y profesionales facilitando el desarrollo de los trabajaos de
investigación como medio de consolidar el aporte de la institución a la
comunidad y a la sociedad, brindando oportunidades de conducir de manera
conjunta actividades que favorezcan la formación de sus educandos y el
desarrollo socioeconómico de la nación.
95

LISTA DE REFERENCIAS

Añez, Rafael (2017) Procedimientos para la Mejora de la Planificación y Control de


la Gestión Administrativa en el Sector Público. Caso de Estudio: Municipio
Campo Elías del Estado Mérida. Trabajo de Grado. Maestría en Ciencias
Contables. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los
Andes.

Arias, Fidias (2012). El Proyecto de Investigación. 7ª Edición. Editorial Episteme


Caracas.

Balestrini, Miriam (2010). Como se elabora el Proyecto de Investigación. 7ª Edición.


Caracas. Servicio Editorial

Casanueva, Cristóbal y García, Julio (2001) Fundamentos de gestión


empresarial. Editorial Pirámide. España

Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración.


6a. Edición. Editorial McGraw-Hill. Cali, Colombia

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).Gaceta Oficial de la


Republica Bolivariana de Venezuela No. 36.860. 30 de Diciembre de 1999.
Caracas.

Davis, Keith y Newstrom, John W. (2000). Comportamiento Organizacional: lecturas


y ejercicios. Mc Graw Hill, México. 9ª Edición.

Ditcher, Edward (2002). ¿Es Usted Un Buen Gerente? Editorial Mc Graw Hill.
México:

Galeano, María E. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa.


Fondo Medellín, Colombia. Editorial Universidad EAFIT

González, Esther (2018) Procesos Administrativos de Control Interno como


Generadores de Cambios para Lograr la Excelencia Institucional en la Alcaldía
de Puerto Cabello. Trabajo de Grado Maestría en Ciencias Políticas. Mención
Gerencia Publica. Facultad de Derecho. Área de Estudios de Postgrado.
Universidad de Carabobo

Hernández, Roberto; Fernández Carlos y Baptista, Pilar (2010). Metodología de la


Investigación. 5ª Edición. México. Editorial Mc Graw Hill Interamericana

Hurtado, Josefina (2012). Metodología de la investigación holística. 3a. Edición.


IUTP. Sypal. Bogotá. Colombia

Hitt, Michael A.; Black, J. Stewart y Porter, Lyman W. (2006) Administración.


Pearson Educación, México.
96

Kast, Freemont y Rosenzweig, James (1987). Administración en las organizaciones.


6ª Edición. Mc Graw-Hill Interamericana. México

Koontz, Harold (2010). Fundamentos de Administración. México. McGraw-Hill


Interamericana.

Koontz, Harold y O’Donell, Cyril (2003). Administración. Una perspectiva Global y


Empresarial. 4a Edición. McGraw-Hill Interamericana. México.

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del


Sector Público (2013). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No. 40.311. 9 de Diciembre de 2013. Caracas.

Ley Orgánica de la Administración Pública (2008) Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela No. 5.890. 15 de Julio de 2008. Caracas

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de


Control Fiscal (LOCGR Y SNCF) (2010). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 6.013 Extraordinario. 23 de diciembre de 2010.
Caracas.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 6.015 Extraordinaria, 28 de Diciembre de 2010.
Caracas, Venezuela.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (2012). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela No. 2.818 Extraordinaria de 1º de julio de
1981

Meza, María Fernanda (2021). Evaluación de los Procesos Administrativos para el


Diseño de la Estructura Organizacional y Modelo de Planificación Estratégica
en una Empresa de Buques Atuneros. Trabajo de Grado. Maestría en
Administración de Empresas. Sistema de Posgrado. Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil

Manes, James (2004). La Gerencia y sus Procesos. Mc Graw Hill Interamericana,


S.A. Colombia.

Moody, Paul E. (2000). Toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill


Latinoamericana, S.A. México.

Otero, María Teresa (2003). Teoría y estructura de la gestión pública. Mergablum


Editores. Sevilla, España.

Palella, Santa y Martins, Feliberto (2006). Metodología de la Investigación


Cuantitativa. 2ª Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (FEDEUPEL). Caracas.
97

Pérez, Juan F (2006) Control de la gestión empresarial. ESIC Editores. Madrid,


España.

Ramírez, Tulio (2013). Como Hacer un Proyecto de Investigación. 3ª Edición


Editorial Panapo. Caracas.

Robbins, Stephen y Coulter, Mary (2005). Administración. México: Pearson


Educación

Rodríguez, Marisela (2018). Propuesta de Manual de Procedimientos


Administrativos para el Grupo Empresarial Ecuavisión de la Ciudad de
Cuenca, Provincia de Azuay, Ecuador. Maestría en Administración de
Empresas. Mención Gerencia. Facultad de Ciencias Administrativas.
Universidad de Guayaquil. Ecuador.

Sallenave, Jean Paul (2004). Gerencia y planeación estratégica. Grupo Editorial


Norma. Santa Fe de Bogotá. Colombia.

Stoner, James (2010). Administración. 6ª Edición. Prentice Hill Hispanoamericana


México.

Stoner, James; Freeman, Edward; Gilbert, Daniel y Mascaró, Pilar (2000).


Organización, Conductas, Estructuras y Procesos. 3ª Edición. México:
Interamericana.

Tamayo y Tamayo, Mario (2009). El Proceso de la Investigación Científica. 5ª


Edición. Editorial Limusa S.A.

Thomas, David (2011). Problemas Teóricos y Prácticos de Administración. 4ª


Edición. Editorial Ateneo. Argentina.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2006). Manual de Trabajo


de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas

Vásquez, José (2016). Manual de Procedimientos para el Control de los Gastos en


función de Optimizar la Gestión en la Alcaldía del Municipio Urdaneta Estado
Trujillo. Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Universidad de Los Andes para optar al título de Licenciado en Contaduría
Pública

Zambrano, Adalberto (2007) Control de la administración pública en


Venezuela. Editorial Casa. Caracas-Venezuela.
98

ANEXO
99

ANEXO A
Instrumento de Recolección de Datos

Ponderación: TA: Totalmente de acuerdo, DA: De acuerdo,


NAD: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, ED: En desacuerdo, TD: Totalmente en desacuerdo
ITEM
TA DA NAD ED TD
No.
Las políticas de trabajo son claramente conocidas por
1
todos los trabajadores
Se cuenta con un manual de normas y
2 procedimientos para yodos los cargos y procesos de
la Alcaldía
La gerencia hace un seguimiento del acatamiento a
3
las normas y procedimientos de trabajo
Se cuenta con procedimiento de control interno para
4
verificar el correcto desempeño de las funciones
Las normativas de trabajo se ajustan a la Ley de
5 Procedimientos Administrativos que rige la
administración pública
La gerencia cuenta con procedimientos
6 documentados para el proceso de planificación de las
actividades
La Alcaldía cuenta con una estructura organizativa
7 que facilita la ejecución de las funciones dentro de
parámetros de eficiencia
Contamos con una gerencia que ejerce un liderazgo
8 que propicia la participación de sus colaboradores en
la toma de decisiones
La gerencia evalúa de manera continua el desempeño
9
de su unidad organizativa en busca de mejoras
La Alcaldía ha establecido procedimientos para
10 verificar que los procesos se ejecuten dentro de los
parámetros establecidos
Se ha establecido una Misión y Visión que orienta los
11
planes de trabajo
Se propicia un ambiente de trabajo sustentado en los
12
valores y los objetivos institucionales
Se han implementado sistemas de trabajo que
13 incorporan la tecnología de información y
comunicación para hacer seguimiento del desempeño
Se cuenta con procedimientos administrativos para
14 garantizar la transparencia en el manejo de la
información
La gerencia promueve acciones orientadas a la
15 mejora continua del desempeño de los grupos de
trabajo.
100

Se han estructurado las funciones de trabajo en


16
busca de minimizar la burocracia innecesaria
ANEXO B
Cálculo de la Confiabilidad por el Coeficiente Alpha de Crombach
COEFICIENTE ALFA CRONBACH

TOTAL
ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 PUNTAJE
1 4 2 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 2 2 4 56
2 3 4 5 3 3 5 3 4 5 4 4 3 3 4 3 4 60
3 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3 72
4 5 5 4 5 3 2 5 5 4 3 4 5 5 5 3 4 67
5 3 5 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 5 3 5 56
6 5 5 4 5 4 3 5 5 4 4 4 4 4 5 4 5 70
7 4 5 5 4 5 3 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 72
8 5 4 3 5 3 2 5 4 3 3 3 5 4 4 3 5 61
9 4 4 3 5 5 4 5 4 3 2 5 5 5 4 4 4 66
10 2 2 3 2 5 2 2 2 3 3 5 2 5 2 2 3 45
11 3 4 3 4 5 5 4 4 3 2 5 4 5 4 5 4 64
12 3 3 2 3 5 2 3 3 2 2 5 3 5 3 5 3 52
13 3 3 2 3 5 3 3 3 2 2 5 3 5 3 3 3 51
14 2 3 2 3 3 1 3 3 2 2 3 2 3 3 3 3 41
15 2 2 2 2 3 1 2 2 2 2 3 2 3 3 2 3 36
SUMA 53 55 50 3 60 44 56 56 50 46 62 54 63 57 50 57 869
PROMEDIO 3,5 3,7 3,3 3,7 4,0 2,9 3,7 3,7 3,3 3,1 4,1 3,6 4,2 3,8 3,3 3,8 57,93
DESVIACION 1,1 1,1 1,1 1,1 0,9 1,3 1,1 1,2 1,1 1,1 0,8 1,1 0,9 1,1 1,0 0,8 11,23
VARIANZA 1,3 1,2 1,2 1,2 0,9 1,6 1,2 1,4 1,2 1,2 0,7 1,3 0,7 1,2 1,0 0,6 126,07
SUMATORIA DE LAS VARIANZAS DE LOS ITEMS 17,9

RESUM EN DE RESULTADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
TOTALMENTE DE ACUERDO 4 4 3 5 6 2 5 5 3 2 6 4 7 5 2 3
DE ACUERDO 3 5 3 3 3 3 3 4 3 3 5 4 4 4 4 6
NI DE ACUERDO UN EN DESACUERDO 5 3 5 5 6 4 5 3 5 4 4 4 4 4 6 6
EN DESACUERDO 3 3 4 2 0 4 2 3 4 6 0 3 0 2 3 0
TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Interpretación del INSTRUCCIONES


Coeficiente de Confiabilidad Toma cada encuesta a la vez y por pregunta


N  
* 1  2
S i2 
 0,92
Rangos
Muy Alta
Coeficiente Alfa
0,81 a 1,00
coloque un 1 si la respuesta es TOTALMENTE
EN DESACUERDO; 2 si responde EN
Alta 0,61 a 0,80
N 1  S 
Total  Moderada 0,41 a 0,60
DESACUERDO; 3 si responde NI DE
ACUERDO NI EN DESACUERDO; 4 si responde
Baja 0,21 a 0,40 DE ACUERDO y 5 si responde TOTALM ENTE
TOTAL ITEMS = 15
Muy Baja 0,01 a 0,20 DE ACUERDO.

También podría gustarte