Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CURSO (20-0009)
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL

Facilitador: Rubén Mora

Semana 3: Caso #2. Valor 10%.

Semana Contenido programático Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Resolución de estudio de Caso 2. Lectura personal del capítulo 8 de


Eichengreen y Park, así como investigación
Trabajo: Análisis de las rutas proyectadas propia.
Tema VII. Desafíos a largo para la deuda gubernamental. Escenarios
plazo para las economías
3 posibles. Límites fiscales. Alternativas. • Material de la semana disponible en la
avanzadas: reducir la deuda
sección de bibliografía.
del gobierno.
• Foro para consultas disponible en el
Blackboard.
• Subir en la sección Course Schedule.

A partir de las lecturas asignadas para la semana y del material complementario disponible en la
sección de bibliografía (y el material de investigación propia), responda a las siguientes
preguntas:

Aspectos de forma
1. Estudie los capítulos asociados a la semana del libro de texto de Eichengreen y Park,
además de los videos y material de investigación propio sobre el tema.
2. La estructura del trabajo debe ser simple, las respuestas concisas, con el criterio
personal suficiente y con suficiente material de apoyo (no olvidar la buena aplicación
de las referencias APA).
3. Máximo 10 páginas. Letra arial, tamaño 12.
Aspectos de fondo
1. Investigue sobre los desafíos a largo plazo para las economías avanzadas sobre la
reducción de la deuda del gobierno (pública). Causas principales y hechos relevantes.
Además, responda las siguientes preguntas:
a) Determine cuáles son las causas que producen la generación de déficit públicos.
b) Investigue cuáles son los límites máximos deseables de la deuda pública de un país como
porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB). ¿Qué puede ocurrir cuando se sobrepasa
ese límite?
c) En lo concerniente a crisis fiscales, ¿qué medidas pueden tomar los gobiernos para
amortiguar el impacto de las mismas en la economía?
d) ¿Qué implicaciones tienen las calificaciones de riesgo país en la deuda pública? ¿Qué
elementos principales son los que determinan la calificación de riesgo de un país?
e) Explique la situación de la deuda pública actual (en crisis, controlada, superior a los límites
pero manejable, entre otras opciones) comparando los datos de un país miembro de la
Zona Euro, un país latinoamericano, un país asiático y a Estados Unidos.

Duración total de la actividad:


La fecha de entrega es el martes 22 de febrero, la actividad culmina con la presentación de un
archivo de Word el cual debe subir en la sección indicada en Course Schedule. Ante cualquier
consulta:
• Foro de consultas en Blackboard
• rmoraa572@ulacit.ed.cr

Le facilito estos videos que le pueden complementar con el trabajo:

https://www.youtube.com/watch?v=-GVEjU5yj6U
https://www.youtube.com/watch?v=B1-ENUOucsg
https://www.youtube.com/watch?v=3J41mbVJHUI

También podría gustarte