Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: PLANB DE CAPITACITACIÓN EN ERGONOMIA LABORAL

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INV 400– 3

DOCENTE: LIC. EDGAR RAU

INTEGRANTES:

Michael Ariel Baspineiro Cardozo


Carla Andrea Montaño Morales
Rodrigo Medina Cuellar
Ernesto Helguero Moscoso
Paola Andrea Montalvan
1

INDICE
1. Desempeño y perspectivas del macro entorno y del sector industrial.............................2
1.1. Dimensión económica..........................................................................................................2
1.2. Dimensión Política...............................................................................................................3
1.3. Dimensión Social.................................................................................................................4
1.4. Dimensión Geográfica.......................................................................................................14
1.5. Dimensión Medio Ambiental............................................................................................15
1.6. Dimensión Cultural y Tecnológica...................................................................................16
1.7. Conclusiones......................................................................................................................18
2. Marco teórico y conceptual general (el proceso administrativo).....................................19
2.1. Marco teórico conceptual general (el proceso administrativo)............................................19
2.1.1. Antecedentes..................................................................................................................................19
2.1.2. Actualidad......................................................................................................................................20
2.2. Glosario de términos de la metodología de investigación...................................................21
3. Antecedentes y diagnóstico de la empresa......................................................................22
3.1. Antecedentes de la empresa..............................................................................................22
3.2. Resultados del diagnóstico................................................................................................23
4. Planteamiento y formulación del problema...................................................................24
4.1. Planteamiento del problema.............................................................................................24
4.2. Formulación del problema...............................................................................................24
4.3. Marco teórico y conceptual del problema.......................................................................25
4.4. Límites del trabajo de Investigación................................................................................26
4.5. Objetivos............................................................................................................................26
4.5.1. Objetivo General...........................................................................................................................26
4.5.2. Objetivos Especifico......................................................................................................................27
4.6. Hipótesis.............................................................................................................................27
4.7. Justificación.......................................................................................................................27
5. Diseño metodológico.......................................................................................................28
5.1. Matriz de variables...........................................................................................................28
5.2. Matriz de consistencia metodológica...............................................................................28
6. Cronograma.....................................................................................................................31
Bibliografía..............................................................................................................................32
2

1. Desempeño y perspectivas del macro entorno y del sector industrial

1.1. Dimensión económica

La expansión del COVID-19 (Coronavirus) ha limitado la producción de muchas empresas

a nivel mundial, afectando a los mercados, reduciendo la producción, el consumo y el turismo

en los países trayendo consigo significativas consecuencias económicas, para la humanidad.

El virus ha puesto de rodillas a las economías más poderosas y a los sistemas de salud más

sólidos, solventes, que se suponía eficientes. Frente a la Pandemia y en tanto dure el periodo

de la cuarentena, el gobierno implementó diversas medidas económicas para aliviar los

efectos del coronavirus en las familias más vulnerables del país. Por ejemplo:

Bono Familia

El Bono Familia, se convierte en un apoyo económico en tanto dure la cuarentena para

aquellas familias afectadas por las consecuencias de la pandemia del coronavirus y se

entregará sobre todo a los niños que no contaran con el desayuno escolar, consiste en el pago

de Bs 500 por única vez por cada hijo del nivel inicial (Pre Kinder, Kinder) Primaria y

Secundaria de los establecimientos fiscales y de convenio..

Diferimiento en el pago de los Créditos en el Sistema Financiero

Las entidades financieras de todo el país realizarán el diferimiento automático del pago de

las amortizaciones de crédito a capital e intereses y otro tipo de gravámenes del sistema

crediticio por el tiempo que dure la emergencia por la pandemia y otorgando un lapso de 6

meses posteriores a la emergencia nacional. La medida económica permitirá un alivio para las

grandes, medianas y pequeñas empresas entre Bs 2.500 a Bs 3.000 millones donde

alcanzamos a un millón de beneficiarios, entre personas y empresas.

Canasta Familiar

Otra de las medidas económicas para los sectores más vulnerables de la sociedad es la

Canasta Familiar, un bono de Bs 400 para:


3

 a) Personas de la tercera edad que cobran su Renta Dignidad y no perciben otra renta o

jubilación.

b) Madres que reciben el Bono Juana Azurduy

 c) Personas con discapacidad moderada, grave y muy grave además de los no videntes

Servicios Básicos

En tanto dure la cuarentena el Estado pagará el 100% del consumo de energía eléctrica de

la categoría domiciliaria de aquellas facturas que lleguen a los Bs 120, el 50 % para importes

mayores a Bs 120 y menores o igual a Bs 300; el descuento del 30% para importes mayores a

Bs 500 y menores o igual a Bs 1.000; el descuento del 20% para importes mayores a Bs

1.000. Por otra parte el Estado también cancelará el 50% del consumo de agua potable de la

categoría domiciliaria al igual que el 50% del consumo de gas domiciliario de los meses de

marzo, abril y mayo como consecuencia de la cuarentena total por el Coronavirus.

1.2. Dimensión Política

Bolivia vive momentos convulsos en su panorama político. Una candidatura forzada, una

elección anulada, la renuncia de Evo Morales causada por protestas sociales y pedidos de las

Fuerzas Armadas, violencia con decenas de muertos y heridos, y un Gobierno transitorio

acosado por una crisis múltiple, son los factores que anteceden a los comicios del 18 de

octubre en Bolivia. 

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha demostrado los grandes desafíos

que tenemos como sociedades, haciendo más evidentes las desigualdades de género: las

mujeres son las más afectadas por el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga de

cuidados no remunerados. 

1.3. Dimensión Social


4

La sociedad boliviana es muy mixta y tiene un montón de aspectos interesantes que ofrecer

a un turista que la visite. El pueblo boliviano es una mezcla de descendientes de los

colonizadores españoles, de los bolivianos indígenas y de los mestizos (mezcla de ambos), así

como de otras pequeñas minorías de inmigrantes y descendientes de esclavos africanos de la

época colonial. Esta gran diversidad significa que hay diferentes costumbres y tradiciones

bolivianas, dependiendo de la parte del país donde se encuentre y la clase social de la que esté

rodeado. Bolivia tiene una sociedad relativamente joven, con alrededor del 60 % de su

población menor de 25 años, y la cultura del país está, sin duda, cambiando por su joven

población y la migración urbana desde las zonas rurales. Con todo un elemento muy

importante de la sociedad boliviana es el reconocimiento de los pueblos originarios y de sus

tradiciones y lenguas, algunas de las cuales todavía existen hoy en día.

Educación:

La educación en Bolivia es fundamental para alcanzar condiciones de vida satisfactorias

según las distintas necesidades y expectativas de una sociedad tan heterogénea y compleja

como la boliviana. Por otra parte constituye un puntal del proceso de construcción del Estado

Plurinacional aún en ciernes.

En ese marco, la construcción jurídica y la formulación de políticas públicas de educación

en Bolivia, pretenden generar cambios en los aspectos: social, económico, político y cultural.

La problemática de la educación es uno de los temas de mayor preocupación para el Estado

y la sociedad civil y tiene una importancia gravitacional sobre todos los aspectos de la vida

política, económica y social. Tras haber alcanzado cierta madurez acumulada a lo largo de su

historia detona en momentos de reconfiguración del entramado social, político, jurídico e

institucional dado desde el clivaje producido a inicios de este siglo.


5

Se hace importante conocer y entender cómo se presenta esta reconfiguración y como

comienza a funcionar, cuáles son sus propuestas, fundamentos, innovaciones y de qué manera

se traza el camino de su implementación, de los tropiezos que delinea para posteriormente

entrar en carril, consolidando a futuro la posición y definición que adoptará Bolivia en el

contexto regional y mundial desde la educación. (Rosario, Cecilia, Ximena, Varinia, &

Gabriela, 2013)

Salud:

El sistema de salud boliviano se encuentra organizado en dos grandes sectores: público y

privado. El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) atiende a menos de la mitad del total de la

población a través del subsector público, que incluye al Seguro Universal Materno Infantil y

el Programa de Extensión de Cobertura a Áreas Rurales. 

El subsector de seguridad social está compuesto por el Seguro Social Obligatorio para las

personas pertenecientes al sector de economía formal, de corto plazo (servicios de salud), y el

seguro de largo plazo (que tienen a su cargo las Administradoras de los Fondos de Pensiones).

Este cubre a 28.4% de la población y opera con planes y agentes gestores relativamente

independientes entre sí. 

El sector privado ofrece servicios para el 10% de la población y funciona

fundamentalmente sobre la base de pagos directos de bolsillo. Alrededor de 30% de la

población no tiene más acceso a servicios de atención a la salud que el que le ofrece la

medicina tradicional, con cargo directo a sus ingresos. El financiamiento del sector salud

utiliza recursos propios para el gasto corriente y depende de recursos externos (donaciones,

créditos) para proyectos de inversión en salud. 

El subsector público se financia con base en fondos públicos asignados a los municipios en

términos de asignaciones per cápita (20% de los ingresos fiscales del gobierno central) y

utiliza la infraestructura del MSD. El subsector de seguridad social se financia con


6

cotizaciones y primas aportadas por los empleadores y los trabajadores del sector formal y

con recursos del Estado cuando éste funciona como empleador (personal de educación, salud,

empresas públicas, instituciones descentralizadas/desconcentradas y ministerios) y cuenta con

establecimientos y personal propios. 

En ocasiones el MSD llega a contratar los servicios de prestadores privados sin fines de

lucro, principalmente vinculados con la Iglesia. El sector privado se divide en organizaciones

con fines de lucro (seguros y servicios privados, consultorios, clínicas) y organizaciones sin

fines de lucro (ONG e Iglesia).

De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) basadas en el

Censo de 2001, la población total de Bolivia alcanzó los 10 millones de habitantes, con

proporciones casi iguales de mujeres (50.1%) y hombres (49.9%) en 2008.1 La tasa anual de

crecimiento de la población entre los censos de 1992 y de 2001 fue de 2.74% y se considera

que ha bajado hasta 1.8% en la actualidad. De acuerdo con la Comisión Económica para

América Latina (CEPAL), la tasa global de fecundidad para el quinquenio 2000-2005 fue de

cuatro hijos por mujer, y estimaciones realizadas por la Encuesta Nacional de Demografía y

Salud de 2008 (ENDSA 2008) la ubican en 3.5 hijos por mujer en 2008.2,3 Alrededor de 35%

de la población es menor de 5 años y sólo 4.5% es mayor de 65 años.4

Poco más de 71% de la población se concentra en tres de los nueve departamentos en los

que se divide políticamente Bolivia: 27.5% en La Paz, 26.2% en Santa Cruz y 17.8% en

Cochabamba. En general, la densidad poblacional es baja (7.5 habitantes por km2). Las zonas

urbanas en Bolivia incrementaron su importancia demográfica en más de 23 veces en el Siglo

XX y hoy concentran a 67% de la población total. De acuerdo con el último censo, 62% del

total de la población de 15 años o más se reconoce como miembro de alguno de los llamados
7

pueblos originarios: 30.8% como quechua, 25.2% como aymara y 6% como guaraní,

chiquitano, mojeño u otro.

Condiciones de salud: Bolivia presenta los peores indicadores de salud en América Latina.

A pesar de que su mortalidad infantil ha descendido en los últimos años –de 54 por 1000

nacidos vivos entre 1999 y 2003 disminuyó a 46 en 2008–, sigue siendo la más alta de la 

región y está muy por encima de la media latinoamericana que es de 22.2 por 1000 nacidos

vivos.5 Lo mismo sucede con la mortalidad en menores de cinco años, que en 2008 alcanzó

una cifra de 54 por 1000 nacidos vivos.

Los decesos en menores de cinco años se deben en su mayoría a enfermedades prevenibles.

Uno de los más serios problemas es la desnutrición crónica, que afecta a la cuarta parte de la

población preescolar. La prevalencia de este problema es todavía mayor en los niños que

habitan en zonas rurales (37%).

La razón de mortalidad materna ascendió a 290 en 2005, que es, de nuevo, la tasa más alta

de la región latinoamericana (cuadro I).5 Si bien el porcentaje de partos atendidos por

personal sanitario se incrementó de 54% en el año 2000 a 66% en 2006, todavía persisten

grandes diferencias en el acceso a este tipo de servicio entre los distintos grupos

socioeconómicos y las diferentes etnias. La esperanza de vida al nacer ha ido en aumento. De

acuerdo con estimaciones del INE, en 2008 era de 65.7 años (65 años para hombres y 68 años

para mujeres).

Estas cifras, sin embargo, son muy inferiores a las de los otros países andinos (72.4 años en

promedio) y más bajas también que el promedio latinoamericano, que es de 73.5 años.

Las principales causas de muerte en Bolivia son las enfermedades infecciosas (cuadro II).

Sin embargo, las enfermedades no transmisibles concentran un porcentaje cada vez mayor de
8

los decesos en el país. Destacan dentro de estas últimas las enfermedades isquémicas del

corazón y las enfermedades cerebro-vasculares. La mortalidad por enfermedades

transmisibles sigue siendo muy alta en Bolivia. Cifras de la Organización  Panamericana de la

Salud (OPS) para el periodo 2000-2004 señalan una mortalidad ajustada de 182.3 por 100 000

habitantes por estas causas, lo cual contrasta con el promedio de los cinco países del área

andina, que es de 89 por 100.000 habitantes. (Ledo & Soria, 2011)

Vivienda:

De acuerdo a datos del INE 2018, el déficit cualitativo en Bolivia se caracteriza por:

30% de las familias bolivianas viven en hacinamiento.

24% de la población refleja que 3 o más personas duermen en una sola habitación.

31% de la población vive en condiciones inadecuadas.

64,8% no cuentan con espacio suficiente en su vivienda.

35% de las viviendas en Bolivia no cuentan con servicios básicos.

El elevado costo de la vivienda, en medio del constante desarrollo de las urbes y el

movimiento de personas del campo a la ciudad, ha desencadenado un mercado para la compra

informal, que agrava la situación de precariedad en la calidad habitacional.

El metro cuadrado de suelo está muy por encima de las posibilidades de acceso de las

familias en el mercado formal, hay algunos estudios que demuestran que Bolivia en relación

al precio del metro cuadrado versus el salario mínimo, es demasiado inequitativa.

La forma más recurrente es la parcelación de suelo con vocación agraria para la venta

como suelo rural.

El mayor problema para reducir el déficit habitacional, es decir no se puede intervenir por

más precaria, por más necesidad que tenga la familia, si no tiene regularizado su derecho

propietario o nos demuestren que están en un terreno donde no hay conflicto.


9

La estimación del déficit cualitativo de acuerdo a los datos del Censo del 2012 bordea las

440 mil casas, en  condición de hacinamiento, con cuarto de cocina inexiste y que puede ser

recuperable. Pero adicionalmente hay 1,1 millones de viviendas que tienen carencia de

servicios básicos.

La AEV registró por ejemplo en El Alto, miles de casos,- asegura Rodríguez-, que

necesitan la intervención de la agencia  en la zona de Copacabana donde por cada terreno hay

hasta tres y cuatro dueños, “hay un problema latente”, reconoce.

Mientras que en zonas donde se ha expandido la mancha urbana se encuentra con la

carencia de planimetrías por lo que no se puede proceder.

El control se dificulta porque no hay ninguna instancia que cruce los datos, el INRA realiza

el saneamiento que se convierte en terreno urbano y el municipio tampoco tiene tuición de

control.

La necesidad de esta forma de loteamiento se evidencia cuando con el salario mínimo en

dos mil bolivianos solo se puede acceder a entre dos y tres metros cuadrados de tierra.

(Vargas, 2018)

Transporte:

Bolivia está comunicada por medios de una red caminera, ferroviaria, aérea y fluvial. El

acceso a puertos en el mar es también un tema de vital importancia para la economía

boliviana.

Seguridad vial en Bolivia: La seguridad vial en Bolivia se refiere a las regulaciones,

acciones gubernamentales y de la sociedad civil que tienen como objetivo proteger la salud de
10

las personas que usan la vía pública en ese país, ya sean automovilistas, peatones, ciclistas o

motociclistas y evitar siniestros de tránsito. Entre las acciones previstas están las campañas de

prevención, la evolución de las reglas de tránsito, su aplicación y cumplimiento.

Como la seguridad vial es un elemento de salud pública, una estadística importante es el

número de fallecidos por siniestros de tránsito. Según datos del Dirección Nacional de

Tránsito de la Policía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en promedio hay 1.420

fallecidos cada año por accidentes automovilísticos.

En 2018, según un cálculo de la Organización Mundial de la Salud, Bolivia tiene la

segunda tasa más alta de mortalidad por accidentes de tránsito de América del Sur, con 23,2

fallecidos por 100 mil habitantes.

Para cubrir los gastos médicos, de muerte e incapacidad total y permanente en casos de

accidente de tránsito, en Bolivia existe el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito

(SOAT), que es un seguro que todo vehículo debe tener.

Ferroviaria: Bolivia cuenta con un sistema ferroviario dividida en dos redes:

La Red Oriental ( FCO ) con 1.244 km que se conecta con Brasil y Argentina.

La Red Occidental ( FCA ) con 2.318 km de longitud que se conecta con Chile y

Argentina.

Caminera: Con casi 70.000 km de carreteras y con cerca de 10000 km pavimentados (en

2010), ya que el resto es de grava o tierra, además cuenta con un ramal de Panamericana que

cruza todo el altiplano conectándose así con los países limítrofes. En Bolivia es posible
11

resumir que sólo las ciudades del Eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y algunas

otras ciudades importantes, se encuentran integradas por estructuras viales asfaltadas. En el

resto del territorio existen carreteras de tierra o ripio. Pero compensando esta deficiencia, se

cuenta con una completa red de vuelos nacionales, conectando las diferentes ciudades y

localidades más lejanas.

Transporte aéreo:

Con más de catorce aeropuertos internacionales los más importantes son:

Aeropuerto Internacional Viru Viru

Aeropuerto Internacional El Alto

Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann

Red fluvial: Con más de 14 000 km de ríos navegables y una serie de puertos marítimos

situados en los diversos países con los que tiene convenios como en Perú y Chile en el

Océano Pacífico, Argentina, Brasil y Paraguay con la hidrovía Paraguay-Paraná con salida al

Océano Atlántico. Se debe destacar que en el 2004 el gobierno boliviano hizo hincapié en la

construcción de un puerto para exportar al exterior, Puerto Busch,3 en el Río Paraguay. Ya

más al norte en Puerto Suárez, Puerto Aguirre y Puerto Tamengo o Gravetal,6 (que están

conectados al río Paraguay via el Canal Tamengo que atraviesa parte del Brasil) navegan

barcos de tamaño mediano.

Desde el 2004 la mitad de las exportaciones bolivianas se despachan por el río Paraguay.

Al terminarse la construcción de Puerto Busch, barcos más grandes podrán mover cargas

desde y hacia Bolivia, lo que incidirá en un aumento de la competitividad pues no tendrá que

recurrir en la medida actual a puertos extranjeros, principalmente en Perú y en Chile.

Puertos:
12

Puertos en el Pacífico

Arica y Antofagasta son puertos habilitados para el libre tránsito de Bolivia, país que así lo

dispuso al momento de suscribir el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia de 1904.

En vía de habilitarse se encuentra el puerto de Iquique. Casi el 60% del comercio exterior de

Bolivia se realiza por los puertos del norte de Chile, siendo Arica la principal puerta del

comercio exterior de Bolivia.

Puertos francos

También Bolivia posee puertos francos en Argentina, Paraguay y Uruguay, que son poco

utilizados por la falta de infraestructura.

Puerto de Rosario en Argentina, en 1969 se le concede a Bolivia el uso de este puerto y se

le otorga un área libre de 54.667 m² pero es poco utilizado.

Puerto Casado y Puerto Villeta en Paraguay, en el Tratado de Paz de 1938 entre Bolivia y

Paraguay se establece que el último garantiza el libre tránsito y área libre.

Puerto de Montevideo en Uruguay.

Migración:

En Bolivia viven, según publica la ONU, 156.114 de inmigrantes, lo que supone un 1,36%

de la población de Bolivia. La inmigración masculina es superior a la femenina, con 81.818

hombres, lo que supone el 52.40% del total, frente a los 74.296 de inmigrantes mujeres, que

son el 47.59%.

En el ranking de inmigración vemos que es el 147º país del mundo por porcentaje de

inmigración.

Los inmigrantes en Bolivia proceden principalmente de Argentina, el 29,86%, Brasil, el

17,96% y España, el 8,52%.


13

En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en Bolivia, ha aumentado en

7.277 personas, un 4,89%.

En la parte inferior de la página publicamos el listado completo y el mapamundi de los

países de procedencia de los inmigrantes que viven en Bolivia.

En esta página te mostramos la evolución de la inmigración en Bolivia. Clica en Ranking

de inmigración por países para ver la comparativa de la inmigración en cada uno de ellos,

tanto en número como en porcentaje respecto a la población. Si estás interesado en Bolivia

tienes más información en: Economía de Bolivia.

Desempleo

El coronavirus afectará el número de empleos (aumento del desempleo y el subempleo), la

calidad del trabajo (reducción de salarios y menor acceso a la protección social) y a los grupos

más vulnerables, como los trabajadores en el sector informal.

Dadas las desigualdades económicas y sociales de la región, los efectos del desempleo

afectarán de manera desproporcionada a los pobres y a los estratos vulnerables de ingresos

medios. Es probable que la crisis aumente el empleo informal como estrategia de

supervivencia.

La pérdida de ingresos laborales se traducirá en un menor consumo de bienes y servicios, y

puede llevar a muchos trabajadores a situaciones de pobreza.

Las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) indican un

aumento del desempleo mundial de entre 5,3 millones de personas y 24,7 millones de

personas, con una base de 188 millones de personas desocupadas en 2019. En un escenario

“medio” el aumento del desempleo sería de 13 millones de personas.

1.4. Dimensión Geográfica


14

Bolivia conocida oficialmente como “Estado Plurinacional de Bolivia” , es un país sin

litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur. Cuenta con una extensión

territorial de 1.098.581 kilómetros cuadrados . Limita al Norte y al Este con Brasil, al Sur con

Argentina, al Oeste con Perú, al Sudeste con Paraguay y al Sudoeste con Chile. 

Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) la población de Bolivia

aumentó de algo más de 2,7 millones de habitantes en el año 1950 a más de 10 millones de

habitantes para el año 2012.

Esto significa que el tamaño de la población se ha multiplicado cerca de cuatro veces

durante un periodo de 62 años. Asimismo, la densidad de la población boliviana ha ido

creciendo de manera similar al crecimiento que dicha población ha experimentado a lo largo

del tiempo. 

Tal es el caso que para el año de 1950 la densidad de población en Bolivia era menor a tres

habitantes por km 2, pero para el año 2012 este indicador aumentó a cerca de 10 habitantes

por km 2.

Tasas de crecimiento de la población. El nivel de crecimiento poblacional ha aumentado en

el transcurso de los años, según el INE, desde el censo llevado a cabo el 2001 la tasa de

crecimiento es de 2.74%. 

Población migrante. La característica fundamental de este factor es la migración laboral

por parte de bolivianos en busca de trabajo, actualmente es mayor el flujo de personas que se

va del país que aquellos que retornan. La influencia dada por el factor es medio, ya que la

migración a otros países se debe a causa de la falta de empleo en el país.

Mortalidad. La mortalidad en el país generalmente repercute en recién nacidos, este índice

de mortandad según la ONU, establece que de cada mil niños que nacen, en el territorio
15

nacional, fallecen. La mortalidad representa un factor relevante para el sector de la salud

comprometiendo la eficacia del personal en los centros de salud.

Esperanza de vida. Es un indicador importante en el contexto social, pues refleja el nivel

de vida de la población, actualmente la esperanza de vida está por encima del promedio

regional según indicadores de la OMS. 

Factores Étnicos. El país está representado por ser una síntesis geográfica del continente

americano; viven más de 30 grupos étnicos como: quechuas, aymaras y tupi-guaraníes además

de los mestizos (resultado de la unión de los colonizadores españoles y nativos). El factor

étnico es poco relevante en el entorno; puesto que el impacto generalmente recae en política

de autonomías indígenas.

1.5. Dimensión Medio Ambiental

Actualmente, una de las grandes preocupaciones de los gobiernos del mundo y quizás, el

único tema en el que existe un consenso de dirección de esfuerzos es la conservación del

medio ambiente. Por este motivo Bolivia implementó políticas como la ley del medio

ambiente (1333).

Ley de gestión integral de residuos, la ley lanzada el 28 de octubre de 2015, busca realizar

una gestión integral a los residuos, desechos tóxicos y otros. Busca el cuidado del medio

ambiente y mejorar la calidad de vida, lo cual es estricto para el sector de servicio de

limpieza. (Infoleyes , 2018) La agenda ambiental de Bolivia para el 2021 tiene como uno de

sus principales desafíos enfrentar los incendios forestales que en los últimos dos años

destruyeron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en el país. El reto es mayor se

tiene en cuenta que, según los investigadores, las sequías serán cada año más graves. Otro

tema que preocupa a expertos consultados por Mongabay Latam es la expansión agrícola y
16

ganadera asociada con estos incendios, pues el avance de estas industrias se está dando,

principalmente, sobre áreas arrasadas por estos desastres. La minería y las obras de

infraestructura que afectan áreas protegidas serán parte también del debate público. (Praeli,

2021)

1.6. Dimensión Cultural y Tecnológica

Social cultural

Así lo revela la tercera medición del estudio de Niveles Socioeconómicos (NSE), realizado

por Captura Consulting en el eje central de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El

Alto) mediante 1.542 entrevistas y 20 inmersiones etnográficas. De acuerdo con esa

investigación, la sociedad boliviana ya no es representada por una pirámide sino por un

rombo. Ha habido un “ascenso de clases”, según el análisis que hace Roger López, director de

Captura Consulting. (Copa, 2017)

El perfil de la ‘clase media’ el 55% del consumo, según Suman hoy un 36% de los hogares

(en 2010, representaban el 33%) y concentran datos del eje central que arroja esta encuesta.

En el 65% de los casos hay más de un aportante en casa, por lo que llegan a ingresos

mensuales de Bs10.000. Un 62% puede ahorrar una media del 5%. Además, se observa que

un 58% tiene una casa propia de 2,5 baños y 3,5 dormitorios. En el 61% de los casos, el jefe

de hogar (principal aportante) es un hombre con 38 años en promedio, progresista y orientado

a metas, mayormente con un título universitario (65%) y asalariado de rango medio (52%).

(Copa, 2017).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves sus proyecciones de

población, en las cuales Bolivia tiene este año 11.842.000 habitantes, 164.594 más que lo

previsto en 2020, cuando llegaron a 11.677.406.


17

Las proyecciones por departamento ponen en primer lugar a Santa Cruz, con 3.363.400,

seguido por La Paz, con 3.023.800; Cochabamba, 2.086.900; Potosí, 907.700; Chuquisaca,

654.000; Tarija, 591.800; Oruro; 548.500; Beni, 507.100, y Pando, con 158.700.

En cuanto a la población por sexo, de los 11.842.000 habitantes, 5.942.700 (50,2%) son

varones y 5.899.300 (49,8%), mujeres.

Mientras que según la edad, 2.833.100 (23,9%) tienen entre 0 y 11 años; 1.391.300

(11,7%), entre 12 y 17 años; 2.333.400 (19,7%), entre 18 y 28 años; 4.055.600 (34,2%), entre

29 y 59 años, y 1.228.500 (10,4%, tienen 60 años o más. (Razón, 2021).

En el Día Mundial de la Educación, según el Censo Nacional de Población y Vivienda

2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 5,5% de personas de 15 o más

años es analfabeta, es decir, cinco de cada 100 personas no saben leer ni escribir. La Tasa de

analfabetismo registró una disminución de 7,8 puntos porcentuales entre los censos 2001 y

2012. La diferencia o brecha en la Tasa de Analfabetismo entre hombres y mujeres en el

Censo 2001 era de 12,4 puntos porcentuales y disminuyó en el Censo 2012 a 5,23 puntos

porcentuales, en un periodo de 11 años. (INE, 2018).

Tecnológico

Recientemente se hicieron algunos esfuerzos para generar una política científico-

tecnológica y una institucionalidad que permita fortalecer a este sector, a través de la

aprobación de una ley de Fomento a la Ciencia y a la Tecnología y de un Plan Nacional.

Bolivia ha desarrollado programas y actividades comerciales con los países de ALBA y

UNASUR acerca de los temas relacionados con la gerencia y transferencia de tecnologías,

compra y uso de patentes. (Nueva Economía, 2018)


18

Gracias a la adopción masiva y acelerada del internet a nivel mundial durante las últimas

dos décadas las aplicaciones web y móviles se han convertido en una parte esencial de la

actividad humana. Compramos, vendemos, realizamos pagos, trabajamos, nos movemos,

solicitamos servicios, nos comunicamos, nos expresamos, nos entretenemos e incluso

encontramos amigos y parejas sentimentales por medio de estas aplicaciones, bien sea desde

un computador o desde un celular. Esto por supuesto ha transformado completamente a las

sociedades del planeta y ha tenido un impacto profundo en la forma de hacer negocios. (la

importancia de las aplicaciones)

1.7. Conclusiones

La expansión del COVID-19 ha limitado la producción de muchas empresas a nivel

mundial, afectando a los mercados, reduciendo la producción, el consumo y el turismo en los

países trayendo consigo significativas consecuencias económicas, que se vieron reflejadas en

nuestra población y para contrarrestar dicho golpe el gobierno de turno implementó algunas

medidas de ayuda y/o apoyo como ser: los distintos bonos y el pago de servicios básicos.

Ante toda esta situación ha quedado demostrado los grandes desafíos que tenemos como

sociedad.

Bolivia tiene una sociedad relativamente joven, con alrededor del 60 % de su población

menor de 25 años, y la cultura del país está, sin duda, cambiando por su joven población y la

migración urbana desde las zonas rurales. si bien la educación es fundamental para alcanzar

condiciones de vida satisfactorias, es una de las mayores problemática y preocupación para el

Estado y la sociedad. Otro de los puntos que ha pasado a ser de importancia es el cuidado

del medio ambiente y así mejorar la calidad de vida para ello se deben enfrentar
19

grandes desafíos como los incendios forestales, las sequías, la expansión agrícola y

ganadera.

2. Marco teórico y conceptual general (el proceso administrativo)

2.1. Marco teórico conceptual general (el proceso administrativo)

2.1.1. Antecedentes

No es sorpresa para nadie que estamos viviendo una época de cambios, el ser humano se

esta adaptando a nuevas formas de trabajo y nuevas formas de poder conseguir algo de dinero

para sustentarse.

La Pandemia del COVID-19 ha puesto en apuros a todo el mundo y por ende, a nuestro

entorno mas cercano.

En nuestro País si se noto el cambio, pero en diferentes escalas se sabe que ¨Bolivia tiene

tasas de informalidad que van desde un 65% a un 85%, lo cual depende de la variable o variables que

se consideran para medirla.¨. (Muriel H, 2021)

Por lo cual entendemos que nuestra sociedad si salió afectada, mas aun aquellos que viven

del día a día, ya que esto escapo totalmente de sus manos, ya que todos creían que seria algo

pasajero y pequeño

Incluso antes de todo esto, estábamos alienados que ir a trabajar era ir a sentarse a un

escritorio pequeño con una silla pequeña y estar 8 horas trabajando para poder ganar algo,

pero, la globalización ha cambiado muchas cosas en nuestro entorno anterior y actual

Años antes, se vio en las empresas que el hecho de que sus trabajadores estén mucho

tiempo sentados y con posibles malas posturas genere problemas a la salud del activo humano

¨El dolor de columna representa un complejo problema en su origen y en sus

consecuencias, es así como factores individuales, factores ergonómicos del puesto de trabajo
20

y factores psicosociales han mostrado influencia en el desarrollo y persistencia del problema¨

(Muñoz Poblete, Vanegas Lopez, & Marchetti Pareto, 2012)

Lo cual esto da un hincapié a todo lo que vamos a ir desglosando en esta investigación

Conforme la sociedad ha ido globalizándose junto con las empresas y han surgido nuevas maneras

de contratar y de tener una empresa descentralizada y/o globalizada con el mejor capital humano y

esto es gracias al Teletrabajo

2.1.2. Actualidad

Hace muchos años pensar que el Teletrabajo o Home Office, era algo descabellado que no

se veía muy a menudo, o que solo creíamos que sucedía a unos cuantos países del Primer

mundo

Pero hoy, a causa de la pandemia, es una realidad que en Bolivia “El porcentaje se ha

estimado en torno al 15,9%, 12,4% en sector privado y 25,9% en el sector público.

Aproximaciones basadas en encuestas especializadas indican que por lo menos el 23% de la

fuerza laboral podría desempeñarse como teletrabajador” (Salazar, 2020)

Pero, aunque suene como un avance en nuestro camino a ser un país con un mercado mas

globalizado, la verdad es que no ha habido medidas correctas para poder salvaguardar el

corazón de las empresas, el Capital Humano.

Si nuestro Capital humano no tiene todo lo necesario puede rendir en menor proporción e

incluso llegar a sufrir complicaciones a la salud, lo cual no es favorable para la empresa

Las empresas sin las personas no son nada, las maquinas, sin una persona que las maneje,

no saben como se hace el trabajo. Por lo cual este salto al Teletrabajo es importante para un

crecimiento global, pero ¿Cómo se sabe que nuestro Capital Humano esta rindiendo igual o en

mayor proporción en su casa? ¿Cómo sabemos que en su casa tiene todos los instrumentos y

mobiliaria correcta como lo tuvo en la empresa? ¿Acaso la falta de material de oficina


21

correcto influye en la eficiencia del trabajador? Y la pregunta mas importante ¿Esta falta de

material ergonómico correcto puede causar problemas a la salud del trabajador?

2.2. Glosario de términos de la metodología de investigación

Marco de referencia: ¨El marco de referencia o marco referencial es un texto que identifica y
expone los antecedentes, las teorías, las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de
investigación, de un programa de acción o de un proceso. ¨ (Chen, 2020)

Preguntas de investigación: ¨Son la expresión formalizada de los problemas o inquietudes que


la investigación quiere resolver o abordar. Articulan el conjunto de cuestiones, intrigas, dudas
y curiosidades que tenemos sobre el tema que investigamos.¨

Hipótesis: Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una
posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una
relación entre las variables, y, por último, hay quienes afirman que es un método de
comprobación.

Ergonomía: ¨La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el


trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona¨ (Daniel Andres, 2017)

Globalización: ¨La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la


interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social
y tecnológico. ¨ (Quiroa, 2015)

Teletrabajo: ¨Trabajo que una persona realiza para una empresa desde un lugar alejado de la
sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de
telecomunicación. ¨ (Real Academia Española)

3. Antecedentes y diagnóstico de la empresa

3.1. Antecedentes de la empresa


22

La palabra ergonomía fue tomada a partir de los términos griegos ergón: trabajo y nomos:

leyes naturales. Se puede decir que el surgimiento de esta disciplina fue hace algunos

decenios; sin embargo, empíricamente data de los tiempos de las sociedades primitivas puesto

que el hombre a buscado su comodidad en el manejo de sus herramientas, utilizando un sin

fin de materiales con las que se construían, todo esto con la finalidad de encontrar una mejor

precisión, alcance, movilidad, fuerza, etc. En el siglo XIX, con el descubrimiento de la

máquina de vapor la interacción hombre-máquina estaba supeditada absolutamente a la

experiencia; hoy en día no se puede basar dicha interacción solamente en el sentido común, la

intuición o la experiencia. El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco

Woitej Yastembowski en 1857, en su estudio Ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo,

basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en el cual se proponían

construir un modelo de la actividad laboral humana (Ramirez Cavassa, 1991, pág. 13).

Desde mediados de los 60’s a la actualidad. El cambio producido en la etapa anterior no

fue todo lo completo que se pretendía. En efecto, el planteamiento de la Human Engineering y

de la primera Ergonomía, tenía un defecto básico: Partía del estudio de los puestos de trabajo

para adaptarlos a las características de los operarios, pero, en ningún momento, se planteaba la

posibilidad de que dichos puestos de trabajo pudiesen desaparecer. En los años ochenta, se

comienza a utilizar un nuevo concepto: el de sistemas hombre-hombre, para referirse a los

problemas que planteaban los sistemas de trabajo en equipo, cada vez más extendidos en las

empresas occidentales. Asimismo, se introducen términos como los de Ergonomía Cognitiva

y Ergonomía Geométrica, para referirse a áreas que abordan problemas concretos de trabajo

de los ergónomos. En la actualidad, la ergonomía tiene una amplia representación en

congresos y publicaciones de Psicología, Medicina, Ingeniería, etc; asimismo, cada vez son

más abundantes las reuniones y congresos propios, así como las publicaciones, revistas y

libros directamente referidos a la disciplina Ergonómica. A pesar de ésta amplia introducción


23

de los antecedentes de la ergonomía en el campo de trabajo y en otras áreas de la vida

cotidiana de las personas, no se puede decir que la ergonomía haya terminado su desarrollo.

Así, en el diseño de todo tipo de sistema y equipos de transporte, de edificios para múltiples

usos, de productos de consumo, de los servicios de salud y protección pública; en suma, en el

diseño de cualquier tipo de sistemas hombre-máquina, dentro del sistema social total la

ergonomía tiene aún mucho que decir (Dominguez Carrizo , 2016).

3.2. Resultados del diagnóstico

Sin duda, hemos adoptado la forma de trabajo más inusual de esta generación. Sin

embargo, debido a la pandemia del Covid-19, que ha generado que gran parte de los

Gobiernos en el mundo, entre ellos el de Bolivia, declaren cuarentena total, los empleadores

bolivianos se han visto en la necesidad de recurrir al teletrabajo, sin que hasta ese momento

haya una norma que lo regule. No obstante, mediante Decreto Supremo 4218 de 14 de abril

de 2020, en el país se ha aprobado el teletrabajo como una nueva forma de relación laboral

(Evelyn, 2020).

Los teletrabajadores se benefician porque sus desplazamientos pueden ser más breves;

sus gastos personales en la actividad laboral, menores; pueden tener un mejor equilibrio

entre su vida personal y laboral; además de una mayor oportunidad de capacitación a

distancia.  Sin embargo, esto demanda una mayor aptitud de conciliación de

responsabilidades profesionales y de cuidado.

4. Planteamiento y formulación del problema

4.1. Planteamiento del problema

Se sabe que la pandemia no es algo fácil para todos nosotros y más aun para las personas

que se vieron en la obligación de adaptarse a esta nueva forma de trabajo, mas conocida como
24

el ¨home office¨, la cual si no se logra de la manera correcta, llega a causar problemas al

trabajador y por ende a la empresa.

¨No solo para la gestión de los equipos de protección individual (EPI), también, y aún más

importante, en la monitorización de los efectos de los riesgos psicosociales fruto de los

cambios de horarios, el teletrabajo, etc. sobre la salud mental y física¨. (Benavides, 2020)

¨conocidos los riesgos para la salud derivados del teletrabajo, con aumento de las tensiones

a consecuencia del aislamiento, la adaptación a nuevas formas de trabajar y a un nuevo

entorno, que suele provocar aumento de la carga mental y familiar¨. (Frutos & Gomez

Salgado, 2021)

4.2. Formulación del problema

La pregunta principal seria:

¿Cuáles son los objetivos, estrategias y acciones que se deben contemplar para la elaboración
de un plan de capitación en ergonomía laboral, en trabajadores de home office, en la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra?

4.3. Marco teórico y conceptual del problema

Ergonomía Laboral

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, y

sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones

físicas y mentales de la persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía. (Andres,

2017)

Salud Emocional
25

Entendida como el conjunto de habilidades para adaptarse y afrontar los cambios y

dificultades, constituyen un activo valioso y necesario del que debemos dotar a las

trabajadoras y trabajadores.

Salud Física

La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del

organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se

encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de

enfermedad. (Salud Fisica , 2021)

Salud Mental

Estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite al individuo

desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar

de bienestar y calidad de vida. (htt)

Estrés

Estrés es un término utilizado para denominar el estado de activación biológica anti

homeostática que se produce cuando el organismo fracasa en sus intentos de adaptarse a las

demandas de su entorno inmediato. (Valdes, 2015)

Estrés Laboral

El estrés laboral se define como una respuesta psicobiológica nociva, que aparece cuando

los requisitos de un trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del

trabajador.

El estrés laboral se ha relacionado con numerosos efectos adversos sobre la salud física y

mental, y se ha convertido en un problema creciente para los trabajadores, las empresas, los

departamentos de salud laboral y para el sistema sanitario en general, con una considerable

relación con ausencias en el trabajo y unos elevados costes sanitarios asociados. (Nakao,

2015)
26

4.4. Límites del trabajo de Investigación

Lugar de Investigación

La pandemia nos afectó a todos incluso para tener que hacer investigaciones en grupo, a

pesar de que el internet nos facilita el contacto y la documentación, por ello se definió que se

limitara esta investigación solamente a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sin tomar en

cuenta las urbes aledañas.

Tiempo de investigación

Se ha determinado que esta investigación se llevara a acabo en. un tiempo de 3 meses,

empezando desde el 2 de enero y concluyendo el 2 marzo.

4.5. Objetivos

4.5.1. Objetivo General

Elaborar un plan de capacitación, para instruir a los trabajadores de home office en el uso

y disposición adecuadas de las normas técnicas de la ergonomía laboral.

4.5.2. Objetivos Específicos

 Identificar al grupo humano que será objeto de la capacitación

 Elaborar un diagnóstico de las condiciones en las que se desarrolla el trabajo del grupo

de funcionarios elegidos.

 Elaborar la propuesta para el plan de capacitación en ergonomía laboral

 Elaborar el presupuesto para la implementación del plan de capacitación en ergonomía


laboral
27

4.6. Hipótesis.

Sabiendo que aquí es vemos las suposiciones que tenemos, pensamos que:

Si las personas aprenden ergonomía laboral, reducirán sus problemas fisicos.

La mejora en la salud aumenta la responsabilidad y productividad

La eficacia y efectividad, va relacionado con la ergonomía laboral

4.7. Justificación

El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de lesiones

mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro trabajo en el día a día, de la

mejor forma posible, con un mínimo esfuerzo de nuestra parte que solo requiere atención a las

cosas que hacemos y como las hacemos.

La ergonomía nos enseña a diseñar un ambiente de trabajo adecuado, de manera que exista

una total comodidad para desempeñarnos diariamente. La ergonomía nos ofrece técnicas que

ayudan a minimizar el golpe físico diario en nuestras actividades diarias.

Por otra parte, ayuda a tener un lugar cómodo para trabajar.

Se puede concluir que conocer que es ergonomía y como nos puede ayudar, es de gran

beneficio para la empresa y para los trabajadores, para comenzar a eliminar y modificar todas

las malas costumbres que a lo largo del tiempo hemos aprendido y es parte de nuestro diario

vivir.

Solo se necesita un poco de atención a las cosas que estamos haciendo y como las estamos

haciendo, muy posiblemente se comenzara a ver una mejoría en el cansancio que sentimos al

finalizar el día de trabajo después de que estas buenas prácticas sean parte de nuestra vida.

5. Diseño metodológico

5.1. Matriz de variables


28

Variable Definición Dimensiones Indicadores

Tiempo libre de Cantidad de Vacaciones Vacación previamente


personas tiempo expresado Día libre establecida
en minutos y Días donde no se trabaja
segundos que las (Sab-Dom)
personas podrán
disponer para Tiempo extra Tiempo entre semana,
resolver sus usado para ser mas
problemas eficiente
Problemas Padecimiento o Problemas Problemas que involucran
físicos suceso de dolor en musculares músculos del cuerpo
el cuerpo físicos Problemas óseos Problemas que involucran
Problemas internos huesos del cuerpo
Problemas que involucran
órganos internos

5.2. Matriz de consistencia metodológica

Problema de Objetivos Hipótesis Variables e Metodología Población


investigación indicadores objetivo
Elaborado Plan de Se
en plan de capacitación aplicará la Grupo de
capacitación en metodología trabajadores y
ergonomía Objetivos para la trabajadoras de
laboral, se estratégicos elaboración home office, en
tiene de protocolos edad productiva,
identificados Estrategias participativos de la ciudad de
los objetivos, de ergonomía Santa Cruz de la
las estrategias Acciones laboral Sierra
y las acciones a
implementar
para mejorar la
salud física y
mental de los
trabajadores
home office
29

6. Cronograma

Actividades Presupuest
o
Capítulo 1:

Título
Subtítulos

Ajustes y
actualizaciones en el
perfil metodológico
de la investigación
Capítulo 2:
Elaborar el
diagnóstico

Capítulo 3:
Elaborar la propuesta

Capítulo 4:
Elaborar el
presupuesto de
implementación de la
propuesta

Presentación y
defensa
30
31

Bibliografía
Evelyn, V. (28 de abril de 2020). OPINIÓN: Teletrabajo, pros y contras, Bolivia cuenta con
un Decreto que aprueba el teletrabajo. Obtenido de INFORSE:
https://www.inforse.com.bo/2020/04/28/opinion-teletrabajo-pros-y-contras-bolivia-
cuenta-con-un-decreto-que-aprueba-el-teletrabajo-2/
Ramirez Cavassa, C. (1991). Ergonomia y Productividad (1ra Edicion ed.). Mexico: limusa.
Ledo, C., & Soria, R. (7 de Marzo de 2011). Salud Publica, 53. Obtenido de Sistema de salud
de Bolivia: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5033/10032
Rosario, L. P., Cecilia, M. L., Ximena, M. C., Varinia, R. M., & Gabriela, C. V. ( 2013).
SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA. Monografia,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS – UMSA, La Paz, La Paz.
Frutos, C. R., & Gomez Salgado, J. (8 de Marzo de 2021). Efectos de la pandemia por
COVID-19 en la salud mental de la poblacion trabajadora. Recuperado el 2021, de
Archivos de Prevencion Riesgos Laborales:
https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.01
Benavides, F. G. (21 de Septiembre de 2020). La Salud de los trabajadores y la COVID-19.
Obtenido de Archivos de Prevencion de Riesgos Laborales:
https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.02
Muñoz Poblete, C., Vanegas Lopez, J., & Marchetti Pareto, N. (Septiembre de 2012).
Factores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculoesquelético de
columna vertebral: basado en la primera encuesta nacional de condiciones de
empleo, equidad, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras
en Chile (ENETS) 2, 58. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=s0465-546x2012000300004
Salazar, H. (30 de 08 de 2020). El Pais. Obtenido de La Billetera:
https://elpais.bo/economia/20200830_teletrabajo-en-bolivia-problemas-y-
desafios.html
Muriel H, B. (06 de 05 de 2021). Obtenido de La Informalidad: El caso de Bolivia:
https://www.inesad.edu.bo/2021/05/06/la-informalidad-el-caso-de-bolivia/
Vargas, J. (06 de 08 de 2018). Los Tiempos. Obtenido de Vivienda en Bolivia: el difícil
acceso a un hábitat de calidad y el mercado de tierras:
https://www.lostiempos.com/especial-multimedia/20180806/vivienda-bolivia-dificil-
acceso-habitat-calidad-mercado-tierras
Chen, C. (15 de Octubre de 2020). Marco de Referencia. Obtenido de
https://www.significados.com/marco-de-referencia/
Daniel Andres. (15 de Octubre de 2017). ¿Qué es la ergonomía y cómo afecta a la salud y al
rendimiento laboral? Obtenido de Salud Laboral:
https://cuidateplus.marca.com/salud-laboral/2017/10/15/-ergonomia-afecta-salud-
rendimiento-laboral-145816.html
Quiroa, M. (2 de Junio de 2015). Globalizacion. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html
Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/teletrabajo
Dominguez Carrizo , M. (2016). Antecedentes históricos de la ergonomía Ergonomía
preventiva Ergonomía Correctiva o de Perfeccionamiento. Obtenido de DocPlayer:
https://docplayer.es/4184117-1-1-antecedentes-historicos-de-la-ergonomia-1-6-1-
ergonomia-preventiva-1-6-2-ergonomia-correctiva-o-de-perfeccionamiento.html
32

También podría gustarte