Está en la página 1de 4

CARACAS 28 DE SEPTIEMBRE 2020 (REVISIÓN DE GUÍA PREPARADA EN

FEBRERO 2022)

PROFESOR PEDRO LUIS PLANCHART POCATERRA

Prohibida su reproducción sin autorización de su autor. Solo para ser


utilizado como material de clase por los alumnos de 7mo semestre
profesores Planchart y Rossi.

Su distribución o reproducción sin autorización del autor están sujetas a


sanciones legales.

20 DE FEBRERO 2022-02-20

A PROPÓSITO DE LA CORRECCIÓN DEL EXAMEN FINAL DE 7mo


SEMESTRE OCTUBRE 2021-FEBRERO 2022.

OTRA GUÍA MÁS SOBRE CÓMO SE PERFECCIONA UN CONTRATO, COMO


SE PRODUCE LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD Y CÓMO SE
PRODUCE LA TRADICIÓN.

SON TRES CONCEPTOS DISTINTOS.

SON TRES ARTÍCULOS QUE SE REFIEREN A TRES COSAS DISTINTAS , A


SABER:

PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS

1) ARTÍCULO 1141. ESTABLECE LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE


PERFECCIONAMIENTO (EXISTENCIA DE UN CONTRATO). TODO
CONTRATO PARA NACER, EXISTIR, PERFECCIONARSE, FORMARSE,
CELEBRARSE (DIVERSOS MODOS DE DECIR LO MISMO) REQUIERE
DE CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA LÍCITA (LA CUAL SE
PRESUME). EN EL CASO DE LA COMPRAVENTA, ARRENDAMIENTO,
SERVICIO, MANDATO, SOCIEDAD, BASTAN ESTOS TRES
ELEMENTOS (ES DECIR, SON SUFICIENTES ESTOS TRES
ELEMENTOS) AUNQUE NO SE HAYA TRANSFERIDO LA PROPIEDAD,
NO SE HAYA PAGADO NADA, NO SE HAYA ENTREGADO LA COSA,
PARA QUE YA EL CONTRATO NAZCA. ESO INCLUYE LA
COMPRAVENTA DE INMUEBLES.

2) EXCEPCIONALMENTE HAY CONTRATOS EN LOS QUE NO BASTA


(AUNQUE SI SON NECESARIOS EL CONSENTIMIENTO, EL OBJETO Y
LA CAUSA) COMO SON LOS CONTRATOS SOLEMNES, EN LOS QUE
ADEMÁS SE REQUIERE DE UN DOCUMENTO CON LAS CONDICIONES
QUE SEÑALE LA LEY, PARA QUE EL CONTRATO NAZCA (EN
ALGUNOS CASOS, UN MERO DOCUMENTO PRIVADO COMO ES EL
CASO DE LA FIANZA CIVIL, CONTRATO DE CUENTAS EN
PARTICIPACIÓN, COMPROMISO ARBITRAL, ENTRE OTROS
EJEMPLOS. EN OTROS CASOS DOCUMENTOS PÚBLICOS COMO ES
EL CASO DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES, LA HIPOTECA
CONVENCIONAL).

3) DE NUEVO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN


O PUEDEN NACER DE UN CONTRATO, ES UNA CONSECUENCIA DEL
NACIMIENTO DEL CONTRATO, NO SON REQUISITOS PARA QUE
ESTE NAZCA.

PERFECCIONAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA (OBLIGACIÓN DE


DAR)

4) SI LA COSA ES ESPECÍFICA: EL ARTÍCULO 1161 DEL CÓDIGO CIVIL


SE REFIERE A CÓMO SE TRANSFIERE LA PROPIEDAD O DERECHO
EN LOS CONTRATOS CUYO OBJETO ES TRANSFERIR LA
PROPIEDAD O DERECHO. DE MODO QUE UNA VEZ MÁS, UNA VEZ,
MÁS. EL ARTÍCULO 1161 NO SEÑALA CÓMO SE PERFECCIONA
(NACE, SE CELEBRA, EXISTE) NINGÚN CONTRATO, SINO CÓMO SE
TRANSFIERE LA PROPIEDAD EN AQUELLOS CONTRATOS QUE
TIENEN POR OBJETO LA TRANSFERENCIA O TRANSMISIÓN DE LA
PROPIEDAD O UN DERECHO, AUNQUE NO SE HAYA PRODUCIDO LA
TRADICIÓN. Y ESTE ARTÍCULO SOLO APLICA SI LAS COSAS SON
ESPECÍFICAS O EXISTENTES EN EL MOMENTO DE
PERFECCIONARSE EL CONTRATO. DE MODO QUE, DEL PROPIO
TEXTO SE DESPRENDE QUE PARA QUE ESA TRANSFERENCIA SE
PRODUZCA YA EL CONTRATO SE PERFECCIONÓ. DE NUEVO, EL
1161 SE REFIERE A LA CONSENSUALIDAD DE LA TRANSFERENCIA.
NO A LA CONSENSUALIDAD DEL CONTRATO.

5) SI LA COSA ES GENÉRICA: CUANDO LAS COSAS SON GENÉRICAS,


ES DECIR QUE SE VENDEN POR CUENTA O CONTEO, PESO O
MEDIDA, EL CONTRATO DE COMPRAVENTA SE PERFECCIONA CON
ARREGLO AL ARTÍCULO 1.141 DEL CÓDIGO CIVIL (ES DECIR, SIGUE
RIGIENDO LA CONSENSUALIDAD EN EL PERFECCIONAMIENTO DEL
CONTRATO), PERO LA PROPIEDAD SE ADQUIERE, SE TRANSMITE,
UNA VEZ QUE LAS COSAS SEAN CONTADAS PESADAS O MEDIDAS
(ES DECIR, AL QUEDAR ESPECIFICADAS) AUNQUE NO SE HAYA
PRODUCIDO LA TRADICIÓN. ESE ES EL SENTIDO DEL ARTÍCULO
1.475 C CIVIL.

NOTA: EL ARTÍCULO 1475 SE APLICA A LA PERMUTA POR


DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ART. 1563 DEL CÓDIGO CIVIL (DE
MODO QUE NO ES POR ANALOGÍA).

6) NI EL 1161 NI EL 1475 DEL C CIVIL SON NORMAS QUE REGULAN EL


PERFECCIONAMIENTO DE NINGÚN CONTRATO, SINO QUE REGULAN
CÓMO SE TRANSFIERE LA PROPIEDAD O DERECHO, UNA VEZ QUE
LOS CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA TRANSFERENCIA
DE LA PROPIEDAD O DERECHO SE HAN PERFECCIONADO.

7) TRANSFERIR, TAMBIÉN SE PUEDE DECIR TRANSMITIR, TRASPASAR


LA TITULARIDAD (NO EN EL SENTIDO DEL DOCUMENTO) ES UNA
OBLIGACIÓN DE DAR.

8) REPITO, ESTAS SON REGLAS SOBRE LA TRANSFERENCIA DE LA


PROPIEDAD (EXISTEN EXCEPCIONES) NO SON REGLAS SOBRE EL
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Y TAMPOCO SON REGLAS
SOBRE LA TRADICIÓN.

9) BIENES INMUEBLES: (ARTÍCULO 1488, SE REFIERE A CÓMO SE


PRODUCE LA TRADICIÓN-OBLIGACIÓN DE HACER, DE UN
INMUEBLE: OTORGAMIENTO QUE SIGNIFICA EN ESE CONTEXTO:
FIRMA DEL DOCUMENTO).

10) BIENES MUEBLES: ARTÍCULO 1489 C CIVIL (NO REPRODUCIDO EN


ESTA GUIATURA). BIENES INCORPORALES (INTANGIBLES)
ARTÍCULO 1490 C CIVIL Y NORMAS ESPECIALES (NO SE
REPRODUCEN EN ESTA GUIATURA.

11) LA ENTREGA (TRADICIÓN), SE REPITE, ES UNA OBLIGACIÓN DE


HACER. LA TRADICIÓN ES LA ENTREGA Y NO ES LO QUE
TRANSFIERE LA PROPIEDAD O DERECHO.

12) POR RAZONES DE TIEMPO, NO SE REPRODUCEN LOS OTROS


ASPECTOS DE LA TRADICIÓN.

También podría gustarte