Está en la página 1de 1

CAMBIOS Y PERMANENCIAS

EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN NUESTRA HISTORIA

Época virreinal
Los virreyes gozaban de un conjunto de
atribuciones y tenían la confianza del rey
La autoridad del virrey residía
en la calidad de miembro de la
familia real

1609
Rey Felipe III envía una ordenanza a su pariente el Marques de
Montesclaros, quien es virrey, Gobernador y Capitán General
de las Provincias del Perú.

1823 ÉPOCA REPUBLICANA


El Ejercito proclama como presidente del Perú a José de la Rica Cae la primera junta de gobierno, lidera por José de
Agüero, mientras tanto, el Congreso aprueba dicho nombramiento. la Mar, por un motín presidido por Riva Agüero.

El primer presidente del Perú obtiene el


cargo por una vía revolucionaria

INDEPENDENCIA
Riva Agüero buscó de manera pacífica y monárquica pactar la
independencia del Perú con la corona de España.
BOLÍVAR Y RIVA AGÜERO
Riva Agüero se opone a la intervención de Simón
Bolívar. Después de revelarse el regalismo conservador
Cambios electorales democráticos y de Riva Agüero, es acusado de traidor a la patria y tiene
antidemocráticos en el Perú de siglo XIX sobre él una orden de fusilamiento dada por Bolívar.
Finalmente, el primer Presidente del Perú salvo de morir
en Guayaquil y es deportado a Europa.

1896
Se da la reforma electoral, donde se determina que las
elecciones fueran directas y suprime, antidemocráticamente,
el voto de los analfabetos. 1956
Perú es el penúltimo país de Latinoamérica en decretar
que las mujeres ejerzan su derecho al voto.

1956 -1963
Las mujeres ejercen por primera vez cargos como senadoras
y diputadas en el congreso.
1979
La constitución Política del Perú de 1979 determina el
voto universal, donde la población analfabeta puede
Actualidad
participar de los sufragios electorales.
Los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años tienen
derecho al voto personal, libre, igual y secreto.

Para los peruanos y peruanas


mayores de 70 años el voto es
facultativo.

También podría gustarte