Está en la página 1de 5

I.E.

15140
EL PALMO - PACAIPAMAPA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02

I. DATOS GENERALES
TÍTULO DE LA
“Conociendo Las Fuentes De La Historia” Y El Tiempo Cronológico
ACTIVIDAD:
CICLO y
VI – 5° SECCIÓN “U”
GRADO:
FECHA 30 de marzo 2023 SEMANA SEMANA 02
DOCENTE FERNANDO MUÑOZ NUÑEZ
DIRECTOR HUGO TEMOCHE QUIROGA
ÁREA CIENCIAS SOCIALES

II. COMPETENCIA, CRITERIOS, EVIDENCIA, ACTIVIDAD, INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN:

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DESEMPEÑO ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO


Identifica y Explica que las interpretaciones
reconoce las del pasado se enriquecen cuando Analiza los
INTERPRETACIONES

Interpreta fuentes de la se usa variedad de fuentes. aspectos más

Autoevaluación
CONSTRUYE

HISTÓRICAS

críticamente historia y sus Relaciona distintos hechos o importantes


“Conociendo las

Lista de cotejo
fuentes ciencias auxiliares. procesos históricos a diversas de las fuentes
diversas. fuentes de la
escalas, explica los cambios y de la historia
historia”
permanencias que se derivan de elaborando
ellos.. un Tríptico

Propósito de la actividad
Aprenderé a contrastar las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes sobre los hechos relevantes de la Guerra Fría para esclarecerlos y
establecer sus causas y consecuencias.
Competencia Transversal
Integra sus procesos de aprendizaje, su vida cotidiana y contexto socio-
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
Analiza datos e información cultural configurando los entornos virtuales en que participa para
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
generar actividades complejas y comprensivas
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Sabe qué debe aprender en relación a una tarea.
AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje
VALORES ACCIONES
ENFOQUES TRANSVERSALES
OBSERVABLES
Diálogo y Docente y estudiantes propician la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
ENFOQUE DE DERECHOS
concertación la problemática del país y la comunidad y la relación con las elecciones generales.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL La docente promueve oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidad frente
Responsabilidad
BIEN COMÚN a la participación ciudadana reflexiva y responsable.
III. Desarrollo de la actividad de aprendizaje

“SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


- El docente da la bienvenida a los estudiantes, socializa los acuerdos de convivencia con los que se
viene trabajando.
- El docente inicia la sesión de aprendizaje preguntando a los alumnos ¿Cómo sabemos que los incas,
existieron o que sucedió la guerra con chile o la primera guerra mundial?
Conflicto Cognitivo:
- Las evidencias que se han hallado realmente pertenecen a estos hechos o a otras. ¿Ustedes qué
INICIO 10” creen?
Aprendizaje Significativo:
- De las respuestas obtenidas de los alumnos, la docente clarifica algunas ideas y enuncia el tema con
ayuda de los alumnos.
Se menciona el propósito de la actividad: que es identificar las fuentes de la historia en los textos
leídos.
I.E. 15140
EL PALMO - PACAIPAMAPA

IV. Desarrollo de la actividad de aprendizaje:

“SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


Se les indica a los estudiantes leer el siguiente texto
Rosa vive en el distrito de Cocachacra en la región Arequipa. Laptop
El año pasado su comunidad se vio envuelta en un conflicto contra un proyecto Celular
minero. La población se manifestó y el proyecto no se desarrolló. Sin embargo, Diapositivas
cada grupo tenía su Videos
posición y, como no se pusieron de acuerdo, el conflicto quedó latente. Un amigo
Ficha de lectura
le dijo: “Menos mal que el conflicto se enfrió”. Ella se pregunta lo siguiente:
“¿Puede un conflicto ‘enfriarse’? ¿Pueden dos partes estar en guerra sin Útiles del
enfrentarse? estudiante
a. ¿Qué problema enfrentó la comunidad de Rosa? Tableta
………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cómo está representado el problema en la imagen? ¿Qué actividades realizan estas personas?
................................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………….
c. ¿Cómo respondería las interrogantes que se planteó Rosa? Fundamento mis respuestas.
..............................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
Paso 1. Leo los documentos y desarrollo las actividades.

PROCESO
70”
I.E. 15140
EL PALMO - PACAIPAMAPA

RESPONDE
Señala si los documentos 1 y 2 son fuentes históricas. Explica por qué.
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué tipo de fuentes históricas son los documentos 1,2 y 3? Completo el siguiente
cuadro de doble entrada.
Según su origen Según su naturaleza
Documento 1

Documento 2

Documento 3
I.E. 15140
EL PALMO - PACAIPAMAPA

Se pide elaborar el siguiente esquema

¿QUÉ CONOCEMOS SOBRE PERIODIFICACIÓN HISTÓRICA?


La periodización de la historia trata de dividir la historia en distintos periodos que posean unos rasgos
comunes entre sí, lo suficientemente importantes para hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos.
Como consecuencia, en la disciplina histórica nos da lugar a amplios periodos temporales que también son
llamadas edades. En definitiva, se tiene una división con los periodos de la historia. Para esto es necesario
conocer lo siguiente:
COMPLETA EL CUADRO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN
SIGLOS AÑOS
I Año 1 al año 100
II Año 101 al año 200
VIII
XIV
XV
XVI
XX
XXI
• ¿En qué año estamos? ________________________
• ¿En qué milenio? ____________________________
• ¿En qué siglo? _______________________________
• ¿En qué década dentro de ese siglo? _____________
• ¿A qué siglo pertenecen los siguientes años?
AÑOS SIGLOS
1235
348
1987
I.E. 15140
EL PALMO - PACAIPAMAPA

99
- Se les pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos servirá?
CIERRE 10” El docente felicita a los estudiantes por su participación.

Transferencia:
- Los estudiantes elaboran sus esquemas y su producto.

V. INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN:
Analiza los aspectos más importantes de las fuentes de la historia elaborando un Tríptico

Estoy en proceso de ¿qué puedo hacer para mejorar mis


CRITERIOS DE EVALUACIÓN lo logré
lograrlo aprendizajes?

Identifica y reconoce las fuentes de la historia y sus ciencias


auxiliares.

Ejemplifica sobre los tipos de las fuentes de la historia

Participo con ideas respecto a la elaboración de esquemas sobre


los tipos de fuentes de la historia

Identifican los periodos mostrado en las fuentes

FERNAnDO MUÑOZ NUÑEZ


DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte