Está en la página 1de 27

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

La elección de autoridades es una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias y en nuestra escuela sobre la importancia
de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otros aspectos. En este contexto,
los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio y eligen a sus representantes, sin embargo, observamos que, en los diversos espacios y
escenarios de nuestro entorno, muchos ciudadanos y ciudadanas muestran en la vida diaria, desinterés por la participación activa y
democrática, así como por los procesos que se desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros
representantes lo cual no contribuye a una elección idónea y además debilita nuestro sistema democrático. Ante esta situación, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo ha evolucionado el sistema electoral? ¿Cómo la oligarquía legó al poder? ¿Qué significó la Republica
aristocrática para el Perú? ¿Durante esta etapa como fue el acceso al sufragio? ¿En que momento las mujeres lograron el derecho al
sufragio? ¿Cómo se logró el voto universal?

PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Propuesta de acciones argumentadas, en un discurso para promover la participación ciudadana responsable y segura en la escuela y la
comunidad utilizando gráficos estadísticos y fuentes diversas.

Semana 1
Identificamos los cambios significativos en los
procesos electorales en el Perú y la llegada de la
oligarquía al poder en Latinoamérica en el siglo XX

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Competencia y • Interpreta críticamente fuentes diversas.
Capacidades • Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
• Reconocerán los mecanismos para la elección o designación de las autoridades en las etapas de nuestra
Propósito de la
historia, además mediante la organización cronológica de la participación de las mujeres en la vida política,
sesión
analizarán la evolución de su participación en estos procesos.
• Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes diversas y elaborar explicaciones
Desempeños históricas sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en el Perú y
Latinoamérica en el siglo XX.
Criterio de • Analiza y contrasta fuentes sobre la designación y la elección de las autoridades durante la república y la
evaluación participación de los actores sociales en dichos procesos.
Evidencia de • Explica las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
aprendizaje • En una matriz, explica como lego la oligarquía al poder en México

Ten en cuenta que…


En esta actividad, reconocerán los mecanismos para la elección o designación de las autoridades en las etapas de nuestra historia

Recurso 1
La Reforma Electoral en el Perú

1
Cambios más significativos de los procesos electorales en el Perú del siglo XX

¿Cuáles fueron los cambios más significativos de los procesos electorales en el Perú del siglo
XX? Fue en el año 1896 que se dio la reforma electoral que establecía que las elecciones
fueran directas. Antes eran indirectas, se elegía a los electores que en una segunda reunión
elegirían a las autoridades. Es decir, el estilo que tienen los estadounidenses ahora era el
que imperaba en el Perú del Siglo XIX. Era un elector por cada 200 ciudadanos.

Además, con esa reforma se les quita el derecho de voto a los analfabetos. Como vemos,
esta reforma tuvo un aspecto democrático al permitir la elección directa y un aspecto
antidemocrático al suprimir el voto de los analfabetos. Esto hizo que en un Perú de 3 millones
de habitantes el voto quedara restringido a unas 120 mil personas de zonas urbanas, o sea
que votaba una de cada 20. Hoy en día vota uno de cada dos. Las mujeres peruanas votan
por primera vez en 1956. El Perú fue el penúltimo país de América Latina que consideró el
voto femenino, siendo Paraguay el último
1. Extraído de .puntoedu. (2010, 30 de setiembre). Entrevista a Antonio Zapata. Las elecciones de antes y las
de hoy. Recuperado de https://puntoedu.pucp.edu.pe/entrevistas/las-elecciones-de-antes-y-las-de-hoy/
2
La ley electoral de 1896
El Perú del siglo XIX es uno de esos pocos casos en América Latina en el que no se cumple el
proceso continuo e irreversible de expansión del derecho de sus ciudadanos a sufragar y elegir
a sus máximas autoridades. La participación electoral desde su independencia, y si se es más
preciso desde la vigencia de la Constitución de Cádiz entre 1812 y 1814, fue alta, al incluirse a
los indígenas. Según la Constitución de 1860 y el reglamento electoral del año siguiente, eran
electores y elegibles todos los ciudadanos varones mayores de 21 años que cumplieran uno de los
siguientes requisitos: saber leer y escribir, ser titular de una empresa artesana, poseer alguna
propiedad raíz o pagar al tesoro público algún impuesto
Hasta 1895 se mantuvo esta normativa, basada, además, en la elección indirecta del presidente y de los representantes al Congreso. Bajo esta
modalidad, la celebración de elecciones en las provincias derivaron en duras contiendas políticas y armadas. Entre las anomalías que justificaron este
belicismo estuvieron la confección de padrones electorales fraudulentos por parte de los organismos departamentales controlados por los mayores
contribuyentes, la ocupación violenta de las mesas electorales en todas las provincias, la instrumentalización del voto de los indígenas por parte de
los terratenientes, la paradoja de concluir el sufragio con dos y hasta más listas ganadoras y, por último, la calificación parlamentaria de esas
dualidades que otorgaba el triunfo al candidato cuyo partido dominara ambas cámaras.

Introducción del sufragio directo


A fines del siglo XIX, los partidarios de la “verdad del voto” cuestionaron los vicios del reglamento
electoral de 1861 y los efectos perniciosos de la elección indirecta y del electorado amplio. En su lugar,
postulaban que las elecciones presidencial y legislativa debían ser directas, restringidas a los ciudadanos
alfabetizados, y estar a cargo de una entidad electoral suprema, única y centralizada. Esta tesis se
impuso tras la revolución de 1895, que acabó con el segundo militarismo y condujo a la coalición cívico-
democrática liderada por Nicolás de Piérola al poder. El reglamento electoral de 1896 introdujo el
sufragio directo, creó una Junta Electoral Nacional (JEN) como órgano electoral supremo y restringió
la condición de electores y elegibles a los varones mayores de 21 años que supieran leer y escribir.
Esta última disposición, significó la exclusión étnica de la ciudadanía, al lograr la marginación de la población indígena analfabeta, por entonces la
porción mayoritaria del país. Pero también quedaron fuera de las contiendas electorales apreciables porcentajes de artesanos y otras profesiones
urbanas ejercidas por mestizos y afrodescendientes que carecían de educación.

2. https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/un-recorrido-accidentado-la-ley-electoral-de-1896/

Recurso 2
Latinoamérica a inicios del siglo XX

Ten en cuenta que…


Entre finales del siglo XIX e inicios del XX, los Estados latinoamericanos se caracterizaron por tener Gobiernos oligárquicos,
una economía exportadora de materias primas y la aparición de nuevas corrientes artísticas

La oligarquía en el poder
A partir de 1870, la situación de la mayoría de los países latinoamericanos era estable debido a que las exportaciones
permitieron el incremento de las rentas estatales. Con estos recursos, los Gobiernos se aseguraron la lealtad de los
ejércitos, realizaron obras públicas y ampliaron la burocracia. En ese contexto, los Gobiernos latinoamericanos
estuvieron en manos de oligarquías, selectos grupos de personas que dominaban la economía y la política de sus países.
Estas oligarquías aplicaron programas políticos liberales o conservadores según la corriente ideológica predominante.
Sin embargo, todas coincidían en su elitismo político y social, que excluía a la gran mayoría de la población

Orden y progreso
Los Gobiernos oligárquicos privilegiaron el orden, condición que consideraban imprescindible para alcanzar el
progreso. Esto implicó la aplicación de medidas autoritarias, como la concentración de la participación política en
los partidos de la oligarquía y la privación del derecho de voto a los sectores populares. Por otra parte, la expansión
de las vías de comunicación –y la consiguiente integración de los dispersos mercados regionales a favor de un
mercado nacional– fue el principal objetivo de este periodo.

Los mecanismos de poder de la oligarquía


Las oligarquías latinoamericanas mantuvieron su dominio mediante dos modelos de gobierno:
• El control directo. Existía una rotación de gobernantes dentro de la misma oligarquía. Tales fueron los casos,
por ejemplo, de la República Aristocrática en el Perú (1899-1919), de la República Conservadora en
Argentina (1880-1916) y de la República Vieja en Brasil (1889-1930).
• La imposición de dictadores. Las oligarquías ejercían el poder de manera indirecta a través de dictadores
como Porfirio Díaz en México (1876-1911), Antonio Guzmán Blanco en Venezuela (1870-1888) o Manuel
Estrada Cabrera en Guatemala (1898-1920)
Consolidación de la hegemonía oligarca
Para consolidar su hegemonía, las oligarquías apelaron a múltiples estrategias. Una de ellas era entablar
vínculos con los “notables” de cada provincia o región y asimilar a algunos disidentes moderados, aunque
excluyeron de manera tenaz a la oposición considerada peligrosa. Además, en algunos países propiciaron la
limitación del derecho al voto y de la capacidad para ser elegido. Estas restricciones no se realizaron
necesariamente en términos legales o jurídicos, sino que fue común la manipulación de las elecciones y
prácticas similares que limitaban la libre expresión de la ciudadanía

Latinoamérica y la economía mundial


Las exportaciones de América Latina se pueden dividir, hasta mediados del siglo XIX, en dos etapas:
• 1810-1830: Los intercambios comerciales se detuvieron casi por completo debido a las guerras de
independencia y la inestabilidad política.
• 1830-1850: En este periodo, las exportaciones se reiniciaron lentamente en algunos países.

El contexto internacional de la primera mitad del siglo XIX no fue favorable para las inversiones europeas
y norteamericanas en América Latina ni para las exportaciones latinoamericanas. Europa y Estados Unidos
estaban concentrados en invertir en su propio territorio para continuar con su desarrollo industrial.
Además, protegían sus propias actividades productivas imponiendo altos impuestos a las importaciones.
Por lo tanto, más que una política de inversiones en Latinoamérica, lo que se obtuvo fueron préstamos,
especialmente de Inglaterra. Si bien los países solicitantes se comprometieron a realizar pagos sobre
dichos préstamos, el desorden institucional y el escaso crecimiento económico alcanzado impidieron
cumplir con ellos. Este incumplimiento dio origen a una deuda que se arrastra constantemente: la deuda
externa.

El ciclo exportador
En la segunda mitad del siglo XIX, las economías latinoamericanas exportadoras
experimentaron un periodo de gran expansión, en especial entre 1850 y 1880. En esta fase, los
productos que se exportaban entre 1830 y 1850 entraron en un crecimiento estable, mientras
que aparecieron otros por breve tiempo. Así, hasta 1880, Argentina y Chile eran exportadores
de lana y trigo, respectivamente; el Perú exportó guano hasta inicios de la década de 1870.

En términos generales, estos años fueron positivos para las economías latinoamericanas, lo que
se observó en la prosperidad de sus ciudades y la riqueza de las élites. La influencia del capital
inglés se manifestó en innovaciones financieras y tecnológicas, como el establecimiento de
casas mercantiles extranjeras, bancos y compañías de seguros; asimismo, en la llegada de los
barcos de vapor, el telégrafo y el ferrocarril

Tipos de economías agroexportadoras


Durante este periodo de auge económico, se definieron tres tipos de
economías exportadoras en Latinoamérica:

• Economía exportadora de productos agropecuarios de clima templado.


Argentina y Uruguay adoptaron este modelo, que se basó en el uso
extensivo de la tierra y permitió el desarrollo del transporte y el
embarque de cereales a gran escala, que se destinó a competir con la
producción interna de los países industrializados. Los principales
productos exportados fueron los cereales (maíz, trigo), la carne ovina y
vacuna, lanas y otros derivados del ganado.

• Economía exportadora de productos tropicales. En este tipo de economía


se concentraron Brasil, Colombia, Ecuador, América Central y el Caribe,
México y Venezuela. Se desarrolló, principalmente, bajo el esquema de
plantaciones, que permitió exportar productos como café, azúcar,
algodón, tabaco, cacao, plátano, caucho y henequén.

• Economía exportadora de productos minerales y metales. Este tipo de


economía incluyó a México, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela, y se
caracterizó por las fuertes inversiones de capital extranjero. Los
principales productos de exportación fueron la plata, el oro y las
esmeraldas (en menor medida), el cobre, el estaño, el salitre y el petróleo.
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La Reforma Electoral en el Perú
Lee el recurso 1 y responde

• ¿En qué consisten los tipos de sufragio directo e indirecto? A tu parecer, ¿Cuál es el indicado? Explícalo
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
• ¿Qué dice la ley electoral de 1896??
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Elaboro _________
explicaciones sobre procesos históricos
La oligarquía en el poder
Teniendo como fuente el recurso 2, responde

• ¿En qué se basó el poder económico y político de las oligarquías latinoamericanas de inicios del siglo XX?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
• ¿Cómo se relaciona el ideal de orden y progreso con la forma de gobierno de estas oligarquías?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
Lee el siguiente documento, luego formula dos preguntas para los problemas históricos planteados.

Oligarquía y dictaduras: el caso mexicano


Problema histórico Preguntas de investigación

El ascenso político de Porfirio Díaz


bajo la promesa del progreso y el
lema de no reelección

El crecimiento económico mexicano


durante el porfiriato y la
subordinación a los intereses del
capitalismo extranjero

Revisa nuevamente el recurso 2 y el siguiente documento, luego responde

• ¿Cómo evolucionó la población electoral en Latinoamérica entre 1840 y 1990?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
• ¿Por qué la población electoral era reducida a fines del siglo XIX?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
• ¿Qué factores consideras que permitieron la ampliación del número de votantes?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Comprendo el tiempo histórico
Latinoamérica y la economía mundial
Lee el recurso 2 y analiza las etapas que experimentaron las exportaciones latinoamericanas. Luego, completa el cuadro.

Evolución de las exportaciones en Latinoamérica


Años Fase Características
1810-1830

1830-1850

1850-1880

Interpreto críticamente fuentes diversas


El ciclo exportador
Analiza el siguiente gráfico y responde las preguntas teniendo en
cuenta la información sintetizada en el cuadro anterior

• ¿Cómo evolucionaron las exportaciones latinoamericanas entre


1830 y 1880?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
• Elige uno de los países del gráfico y explica las características de su economía agroexportadora.
_________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lee el siguiente documento y responde
______
Los ciclos exportadores peruanos
Restringiéndonos únicamente al periodo republicano, podemos ubicar bonanzas exportadoras de magnitud parecida durante
la era del guano (1845-1865), la de la República Aristocrática (1894-1920) [azúcar, minerales y caucho] y la de la posguerra
mundial (1948-1972) [pesca y minerales]. […] Cada una de esas eras exportadoras duró alrededor de veinticinco años. Para
sus inicios, se conjugaron aspectos tanto internos (el logro de una cierta estabilidad política y social, tras una época de
convulsión y revoltijo en esta materia) cuantos externos (fases de crecimiento de las naciones líderes de la economía
mundial); y para su freno o su final, igual: a veces fue el agotamiento de los recursos naturales (las exportaciones de azúcar
o algodón en el siglo XX no pudieron crecer porque ya no había más tierra disponible, […]). (Contreras, 2008, párrs. 1 y 2)

• Explica los factores que fomentaron las exportaciones peruanas.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________
LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
En una matriz, expliqué como lego la oligarquía al poder en México
Planteé una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era
considerado ideal para la mujer
Establece un orden cronológico de la participación de la mujer en la vida
política del Perú desde su obtención del derecho al sufragio.
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población
a lo largo de nuestra historia han promovido la participación igualitaria en los
procesos de elección de las autoridades.
Semana 2
Explicamos el significado de la República
Aristocrática en los espacios productivos

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Competencia y • Interpreta críticamente fuentes diversas.
Capacidades • Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Propósito de la • Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar
sesión explicaciones históricas sobre los proyectos unificadores latinoamericanos
• Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos entre los gobiernos civilistas y la República
Desempeños
Aristocrática y su influencia en los sectores productivos
Criterio de • Establece relaciones entre conceptos de república aristocrática y república oligárquica y explica su
evaluación influencia en los sectores productivos
• Señala las diferencias y similitudes entre los conceptos de república aristocrática y república oligárquica
de acuerdo con los planteamientos de Basadre y de Quiroz
Evidencia de
• Completa una matriz referida a La última fase del civilismo”.
aprendizaje
• Explica los efectos de la inversión extranjera en el sector minero y los sistemas laborales empleados en el
sector agropecuario

Recurso 1
El Estado en la República Aristocrática

Recordemos que ...


La República Aristocrática fue la fase de la historia nacional comprendida entre 1899 y 1919, en el que la vida política estuvo bajo
la hegemonía del Partido Civil. El nombre de esta etapa, propuesto por Basadre, alude a que el poder estuvo monopolizado por las
clases altas.

El modelo político civilista


Durante el gobierno de Piérola, los civilistas reorganizaron su partido e introdujeron a sus miembros
en instituciones clave como la Junta Electoral Nacional, la Corte Suprema y el Congreso. Para obtener
la simpatía del electorado, buscaron presentar una imagen moderna designando como autoridades a
jóvenes profesionales de éxito. Así se inició la hegemonía del Partido Civil, que se mantuvo en el poder
durante dos décadas.
Convención de partidos realizada en Lima en 1915, El modelo político civilista tenía los siguientes rasgos:
para elegir una candidatura única para las • La concentración del poder en la élite costeña agrupada en el Partido Civil. En él se congregaban
elecciones presidenciales de ese año. El elegido los grandes hacendados, en especial los de la costa norte y central, empresarios y grandes
fue el civilista José Pardo. comerciantes, así como catedráticos y profesionales de éxito.
• La participación política restringida de los sectores populares, pues luego de la reforma electoral de 1896, la gran masa indígena quedó excluida
de las decisiones políticas. Solo participaban los sectores medios y el naciente sector popular urbano, que únicamente representaba el 5 % de
la población del país.
• La existencia de redes de relación entre la élite y los líderes provinciales, que permitían a estos últimos negociar el manejo del poder en sus
regiones. Las relaciones entre la élite civilista y los caudillos regionales estuvieron caracterizadas por la cooperación y la tensión.

Los gobiernos civilistas


Eduardo López de Romaña (1899-1903) Manuel Candamo (1903-1904)
Ingeniero y exmilitar arequipeño, miembro Falleció poco después de iniciar su gobierno. Fue
del Partido Civil y de la élite arequipeña. reemplazado por Serapio Calderón, quien convocó a un
Durante su gestión se impulsó la inversión proceso electoral en el que triunfó José Pardo y
extranjera y se instaló en el Perú la Barreda, hijo del fundador del Partido Civil.
compañía norteamericana Cerro de Pasco
Mining Corporation. Augusto B. Leguía (1908-1912)
Acaudalado empresario que no pertenecía a la
José Pardo (1904-1908) aristocracia tradicional, pero que usó su habilidad
Dio un importante impulso a la educación: política y fortuna para acceder a la oligarquía.
dispuso la construcción de colegios e Durante su mandato se firmaron acuerdos
instituciones educativas como la Escuela limítrofes con Brasil y Bolivia. Pero el descontento
Normal de Varones y la Escuela Nacional de social y las disputas políticas causaron una crisis en
Artes y Oficios, y centralizó la el sistema civilista y el aumento de la represión.
administración de las escuelas primarias. Leguía abandonó el Partido Civil.

José Pardo (1915-1919)


Durante su segundo gobierno, las exportaciones registraron un gran crecimiento,
pero a la vez surgió el descontento social.
Billinghurst y la crisis del sistema civilista
Guillermo Billinghurst fue el primer político que desafió el poder del Partido Civil. Pertenecía al Partido
Demócrata, dirigido por Nicolás de Piérola. Como alcalde de Lima (1909-1912), aplicó medidas orientadas
a mejorar las condiciones de vida de los sectores populares, como el subsidio de alimentos, la
construcción de viviendas a bajo costo y la aprobación de beneficios sociales para los obreros, lo que le
permitió contar con el respaldo popular y de su partido en las elecciones de 1912, en las que derrotó al
hacendado civilista Ántero Aspíllaga.

En los comicios de 1912 se contó, por primera vez, con una activa participación de las clases medias y
populares en las calles. Ante la imposibilidad de inscribir a Guillermo Billinghurst como candidato, dado
que el plazo estaba cerrado, los clubes que lo apoyaban impulsaron una huelga y un boicot de las elecciones
en Lima y en ciudades como Arequipa y Huaraz. La huelga se realizó el 25 y 26 de mayo. En la capital
hubo marchas de protesta, ataques a los simpatizantes de Aspíllaga, a la policía y sus informantes,
Manifestación de apoyo a Guillermo saqueos e incendios. Las elecciones fueron anuladas y el Congreso nombró a Billinghurst presidente de
Billinghurst la república.

Como presidente, Billinghurst intentó reformar el excluyente sistema electoral y trató de implementar una política social que protegiera a los más
pobres del alto costo de vida y velara por sus derechos laborales. Garantizó, por ejemplo, el derecho de huelga si esta contaba con el apoyo de las
dos terceras partes de los trabajadores. La oligarquía vio en estas medidas una amenaza a las estructuras que sustentaban su poder. Por eso, los
civilistas bloquearon las reformas desde el Congreso. En vista de ello, Billinghurst amenazó con disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones,
y promovió manifestaciones populares para intimidar a sus opositores. Para empeorar la situación, en febrero de 1914 Billinghurst decidió remover
al coronel Óscar R. Benavides, el héroe de la campaña contra Colombia en 1911, de la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Estas actitudes
convencieron a los militares de que el presidente estaba atentando contra el orden establecido.

Ante esa situación, en 1914 el general Óscar R. Benavides dio un golpe de Estado con el apoyo del Congreso, que estaba dominado por la oligarquía.
Un año después, Benavides entregó el poder al expresidente José Pardo, líder de los civilistas.

La última fase del civilismo


En el segundo gobierno de José Pardo (1915-1919), los efectos de la Primera Guerra Mundial
causaron un gran crecimiento de las exportaciones peruanas. Sin embargo, esto incidió en un
alza del costo de vida y el endurecimiento de las condiciones de trabajo, lo que derivó en
protestas sociales. Ante ello, el Gobierno promulgó una serie de leyes de contenido social como
la que reglamentó el trabajo de mujeres y menores de edad, la que versó sobre el descanso
obligatorio dominical, entre otras. No obstante, la creciente demanda de mejoras salariales y
mayores beneficios sociales culminó en la huelga general de 1919. Fruto de esta medida de
fuerza fue la promulgación de la ley que otorga la jornada laboral de ocho horas. En el mundo
rural, las duras condiciones de vida y trabajo en las haciendas impulsaron levantamientos como
el de Rumi Maqui en 1915.

En el plano internacional, el Perú rompió relaciones diplomáticas con Alemania debido a que un
submarino de ese país hundió el barco peruano Lorthon en aguas españolas. Como la protesta del
Gobierno peruano no encontró una respuesta satisfactoria, se procedió a la ruptura diplomática
y a la confiscación de algunas embarcaciones germanas que navegaban en aguas peruanas.
En las elecciones de 1919, triunfó el líder anticivilista Augusto B. Leguía. Sin embargo,
argumentando que el civilismo quería desconocer su victoria, dio un golpe de Estado. Así terminó
el predominio del Partido Civil.

El modelo económico primario exportador


Durante el predominio del civilismo, la economía peruana se basó en un modelo primario exportador.
Este modelo tuvo las siguientes características:
• Diversificación de las actividades económicas: agricultura, finanzas, minería e industria.
• Orientación hacia la exportación, lo que la hizo depender de las fluctuaciones del mercado
mundial.
• Promoción de la inversión extranjera, que favoreció la modernización material, aunque
sometiendo al país a una mayor injerencia del exterior.
• Concentración del crecimiento económico en la costa, sobre todo en Lima.

La minería

La gran demanda internacional convirtió a la minería en el sector más atractivo para el capital extranjero. Para
estimular esa inversión, el Estado brindó exoneraciones tributarias a los mineros y promulgó una nueva legislación
minera. Los empresarios mineros, por su parte, crearon la Sociedad Nacional de Minería en 1896. La más importante
empresa minera fue la Cerro de Pasco Mining Corporation, que desde 1901 explotó los principales yacimientos de
cobre del país, modernizó la minería y construyó el ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco. Así, poco a poco se hizo
dueña de más del 70 % de los yacimientos de la sierra central.
El sector agropecuario

Desde inicios del siglo XX, grandes extensiones de terrenos agrícolas se concentraron en las manos de
unos pocos hacendados, quienes se convirtieron en latifundistas. Se crearon así dos tipos de empresas:
• Las grandes haciendas agroexportadoras de la costa norte y central estaban dedicadas, en su mayoría, a
la producción de caña de azúcar. Sus campos eran muy extensos y contaban con tecnología moderna.
Destacaban las haciendas Casagrande, de los Gildemeister; Cartavio, de la Casa Grace; y Roma, de los Larco.
También existían haciendas dedicadas al cultivo de algodón para la exportación.
• Los latifundios tradicionales, que estaban dedicados al cultivo de productos alimenticios para el mercado
interno y el autoconsumo. En ellos, el hacendado ejercía un control social absoluto sobre sus trabajadores.
Trabajadores de la hacienda Roma. Estos latifundios se ubicaban, principalmente, en la sierra; estaban poco tecnificados y dependían de la
mano de obra indígena, a la que retenían aplicando el sistema del enganche.

Por otro lado, la ganadería experimentó cierto grado de desarrollo con la crianza de ganado vacuno y ovino.
En el sur andino, hubo un despegue económico gracias a la producción y exportación de lana, especialmente de camélidos. El circuito económico
formado por Arequipa, como centro comercial y financiero, y Cusco y Puno, como centros de producción, tuvo auge durante esa época.

La explotación del caucho

El caucho, cuya explotación se inició a fines del siglo XIX, se consolidó como un importante
producto de exportación. Era extraído de los bosques amazónicos y transportado hasta la ciudad
de Iquitos, desde donde era embarcado hacia Europa. La amplia demanda internacional de este
insumo hizo que se amasaran grandes fortunas rápidamente. Sin embargo, la riqueza del caucho
tuvo un lado oscuro en el inhumano sistema de trabajo que los caucheros aplicaron sobre la
población aborigen. Hombres como Carlos Fermín Fitzcarrald, en la cuenca del Ucayali, y Julio
César Arana, en la región del Putumayo, establecieron imperios económicos sobre la base del Geógrafo francés Eugene Robuchon rodeado de
indígenas huitotos funuñas.
trabajo forzado de los indígenas.

La industria

El sector industrial se orientó a la producción de bienes semielaborados, pues no contaba con los
suficientes capitales, tecnología ni apoyo estatal como para fabricar productos más sofisticados.
La industria más desarrollada fue la textil, que desde fines del siglo XIX concentraba al grueso
de la población obrera de la capital.

La banca

Desde fines del siglo XIX, el sistema bancario creció significativamente. En 1889, un grupo de
comerciantes italianos creó el Banco Italiano (hoy Banco de Crédito). En 1897 surgió el Banco del Perú y
Londres, dedicado a financiar actividades agropecuarias en la costa norte. Finalmente, en 1899, la familia
Prado creó el Banco Popular. Oficinas del Banco Italiano

Interpreto críticamente fuentes diversas


¿Aristocracia u oligarquía? ¿República aristocrática u oligárquica?
Revisa la información. Luego, lee el siguiente fragmento y
realiza lo que se indica. Cuando Basadre acuñó la frase “república aristocrática”, estaba usando
cierto grado de licencia poética. De hecho, no existía una clase aristocrática
en el Perú, por lo menos no oficialmente desde tiempos coloniales. Es, por
El debate en torno a la república aristocrática tanto, más adecuado hablar de una oligarquía. Una estructura de poder
oligárquico existe cuando una élite gobierna de manera efectiva al resto de
[...] Alfonso Quiroz ha discutido, por ejemplo, el los sectores de la sociedad. Esta oligarquía, en su mayoría de descendencia
calificativo de “república aristocrática” de Jorge europea, gobernaba a una masa indígena que no tenía derechos políticos y
Basadre, señalando que la clase dominante del Perú de vivía, mayormente, en la pobreza. […]
1900 compartía ideales y orígenes más bien burgueses Durante las últimas décadas, la interpretación más aceptada del periodo
que aristocráticos. Alejados del espíritu rentista y de fue que esta oligarquía, para poder ejercer el poder político que derivaba
culto al honor propios de la aristocracia colonial, sus de su poder económico, se organizó en partidos que tomaron exitosamente
hombres se embarcaron en negocios bursátiles, el control del aparato estatal, el cual fue usado para mantener su posición
financieros y comerciales. [...] aceptaron el riesgo de dominante en la sociedad. Sin embargo, debido a que el alcance del Estado
actividades innovadoras en el terreno económico, lo que era limitado, el Gobierno central debió formar alianzas con los gamonales,
parecería una práctica alejada de un espíritu quienes a cambio de su apoyo político tuvieron considerable autonomía para
aristocrático. (Contreras y Cueto, 2007, p. 200) gobernar sus dominios. (Pease y Romero, 2013, p. 31)
• Señala las diferencias y similitudes entre los conceptos de república aristocrática y república oligárquica de
acuerdo con los planteamientos de Basadre y de Quiroz

República aristocrática República oligárquica

Diferencias

Similitudes

• Explica la validez de ambas visiones para comprender este periodo de nuestra historia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Elaboro explicaciones
___________ sobre procesos históricos
Lee el texto. Luego, responde.

La vida social de la oligarquía


La telaraña de parentesco y matrimonio fue siempre la fuerza cohesiva fundamental de la élite
social. Pero contribuyó también a unificar el mundo de la clase alta limeña la existencia de
barrios exclusivos, iglesias parroquiales preferidas y la playa de Ancón, donde muchas familias
veraneaban. Asimismo, una serie de asociaciones formales desempeñaban un importante papel.
[Además del Club Nacional] el Club de la Unión era otro club de hombres de élite. Aun cuando
era algo menos prestigioso que el Nacional, en general sus asociados coincidían
considerablemente. Se juzgaba altamente prestigioso pertenecer al Lima Polo and Hunt Club y
al Jockey Club, al igual que figurar en el directorio de la Beneficencia. (Gilbert, 1982, p. 38)

• ¿Cómo era el estilo de vida de la oligarquía limeña a inicios del siglo xx?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
• ¿Qué aspectos de la vida social de la clase alta limeña crees que se mantienen hasta hoy?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________
Interpreto críticamente fuentes diversas Billinghurst, el “Pan grande”
Puede afirmarse que la imponente manifestación de
Billinghurst y la crisis del sistema civilista
las fuerzas billinghuristas, realizada el domingo 19 de
Revisa la información. Luego, responde
mayo de 1912, decidió la victoria de esta candidatura.
• ¿Qué información sobre el movimiento anticivilista encabezado por Billinghurst La manifestación se inició en la alameda de los
nos proporciona la fotografía? Descalzos y recorrió las principales calles de la
capital. En ella se exhibieron unos carteles con el “pan
____________________________________________________
descomunal” que sería vendido a 5 centavos si
____________________________________________________
Billinghurst llegaba a la residencia, así como el
__ pequeñito cuyo precio sería de 2 reales si subía
Aspíllaga; así fue como nació el apodo de “Pan grande”
• ¿Cuál fue el rol de las clases populares en el ascenso político de Billinghurst?
puesto a aquel hombre público. Este nombre ha
____________________________________________________
perdurado en el recuerdo colectivo mucho más que las
____________________________________________________ diversas iniciativas y los variados planes de
__ Billinghurst, unidos a problemas económicos,
hacendarios, sociales y constitucionales. Es el símbolo
• ¿Consideras que las medidas adoptadas por su gobierno favorecieron a los de las excesivas promesas electorales que luego los
sectores sociales que lo apoyaron? ¿Por qué? candidatos triunfantes no cumplen, de los anuncios
_____________________________________________________ tentadores y magníficos lanzados sobre la eterna
_____________________________________________________ credulidad del pueblo para conquistar sus votos y
simpatías. (Basadre, 1983, p. 51)
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La última fase del civilismo
Lee la información “La última fase del civilismo”. Luego completa el siguiente cuadro y responde.

La huelga general de 1919


Causas Consecuencias Cambios que produjo

• ¿Qué factores provocaron la crisis política del civilismo?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Interpreto críticamente fuentes diversas


El modelo económico primario exportador
Revisa la información. Luego, aplica la técnica de análisis de un gráfico estadístico

Ficha de análisis
1. Datos informativos:
• Tema:
_____________________________________
• Ejes:
_____________________________________
• Temporalidad:
_____________________________________
2. Descripción:
• Tendencia:
_____________________________________
_____________________________________
• Causas y efectos:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
3. Explicación argumentada:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_______________
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
La minería
Lee la información “La minería” y el siguiente fragmento. Luego, explica los efectos de la inversión extranjera en el sector minero.

La desnacionalización y el auge minero

[...] la “desnacionalización” [de la minería] empieza a partir de 1901 y está marcada por
el auge cuprífero, donde destacan el establecimiento de grandes empresas
(norteamericanas en su mayoría), la inversión de grandes capitales, la tecnificación y la
explotación a gran escala; hacia 1915, por ejemplo, el capital norteamericano llegó a
controlar el 92 % del cobre. Su producción, estimulada por la continua subida de precios
en el mercado mundial desde 1895, aumentó entre 1897 y 1903 hasta las 10 000
toneladas por año. En suma, es la época en que el Perú se consolida, nuevamente, como
país minero a nivel mundial. (Orrego, 2008, párr. 4)

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________

El sector agropecuario
Lee la información “El sector agropecuario” y el siguiente fragmento. Luego, responde las preguntas.

El enganche
Para enfrentar el déficit laboral, que también agobió a la minería, se utilizó mano de
obra temporal traída de la sierra a través del sistema de enganche y algo de mano de
obra asalariada. El sistema de enganche consistía en un pago que realizaba el propietario
de una hacienda a un representante (llamado enganchador) para que este contrate a los
operarios, que solían ser campesinos de la sierra, y se traslade con ellos al fundo en
donde habían sido contratados para ayudar en la siembra, la cosecha o en otras tareas
agrícolas. El enganchador tenía la obligación de vigilar que los enganchados no se fugaran
o abandonaran los fundos hasta haber cumplido sus contratos y pagado las deudas que
contraían con las tiendas de las haciendas. [...] (Contreras y Cueto, 2007, p. 214)

• ¿Qué diferencias había entre las haciendas y los latifundios?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________

• ¿Cuáles fueron los sistemas laborales empleados en el sector agropecuario?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
En una matriz, expliqué como lego la oligarquía al poder en México
Planteé una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era
considerado ideal para la mujer
Establece un orden cronológico de la participación de la mujer en la vida
política del Perú desde su obtención del derecho al sufragio.
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población
a lo largo de nuestra historia han promovido la participación igualitaria en los
procesos de elección de las autoridades.
Semana 3
Identificamos las causas y consecuencias
del surgimiento del movimiento obrero y de
las luchas feministas en el Perú

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


Competencia y • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Capacidades • Manejar fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Propósito de la • Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar
sesión explicaciones históricas sobre los proyectos unificadores latinoamericanos
• Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar explicaciones sobre el rol
Desempeños
laboral de la mujer e identifica acciones de los movimientos feministas.
Criterio de • Jerarquiza múltiples causas y consecuencias del surgimiento del movimiento obrero y de las luchas
evaluación feministas en el Perú
• Completa un cuadro acerca de las causas y consecuencias del surgimiento del movimiento obrero peruano y
Evidencia de los cambios que produjo
aprendizaje • Identifica los puntos principales de las demandas feministas
• Plantea una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era considerado ideal para la mujer

Recurso 1
Cultura y sociedad en la República Aristocrática

Durante la República Aristocrática, surgieron nuevos movimientos sociales que buscaban representar políticamente a los grupos
marginados por el sistema civilista.

Las nuevas clases sociales


Además de las clases sociales tradicionales –la oligarquía y el campesinado–, dos nuevos sectores
adquirieron mayor protagonismo:
• La clase media. Estaba integrada por empleados públicos y privados, profesionales (abogados,
médicos, profesores, etc.), pequeños comerciantes e industriales. Sus ingresos les permitían tener
nivel de ahorro, acceso a la educación y vivienda con servicios. Este sector creció gracias al
incremento de profesionales al servicio del Estado y al aumento de la población urbana.
• Los obreros. Constituían el nuevo grupo social surgido con el desarrollo industrial del país. No
obstante, dentro de este sector todavía se incluía a los artesanos, un sector tradicional con intereses
distintos de los obreros industriales. Por ello, en esta época aún no se puede hablar de proletariado.

El movimiento obrero
Desde fines del siglo XIX empezaron a formarse los primeros sindicatos bajo el influjo del
anarcosindicalismo europeo. Estos sindicatos se formaron en los sectores con mayor número de trabajadores
asalariados, como el textil y el portuario. Sus protestas se centraron inicialmente en la mejora de las
condiciones laborales. Sobre esa base, en 1901 se organizó el Primer Congreso Obrero y se crearon las
sociedades de auxilio y ayuda mutua. En los años siguientes, la influencia de intelectuales críticos a la
oligarquía (Manuel González Prada, José Matías Manzanilla, Abelardo Gamarra, Francisco Mostajo) permitió
a los sindicatos articular mejor sus reivindicaciones y organizar las primeras huelgas, como la de 1904. Se
inició, asimismo, una activa vida cultural en la que, por ejemplo, se publicaron numerosas revistas obreras,
como La Protesta, que sirvieron para difundir sus ideas.

La primera conquista obrera ocurrió en 1913, cuando los trabajadores del muelle del Callao lograron que se les reconozca la jornada de las ocho
horas. Posteriormente, en 1919, los sindicatos organizaron en Lima una exitosa huelga general. A este paro también se plegaron los estudiantes
universitarios, que reclamaban la reforma de la universidad.
Durante la huelga, la vida en la capital se paralizó y se produjo un fuerte desabastecimiento. Finalmente, los obreros negociaron un acuerdo con el
gobierno de José Pardo, tras el cual se aprobó la jornada general de ocho horas y se reconoció la primera Federación de Trabajadores Textiles.

Los movimientos campesinos


A inicios del siglo XX, los campesinos seguían constituyendo la mayoría de la población. Vivían en comunidades y
se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Con el avance de las haciendas, su situación empeoró, pues los
hacendados –o gamonales– usurpaban sus tierras, en muchos casos a través de la violencia. Los gamonales se
convirtieron así en autoridades casi absolutas y sometieron al campesinado a una dura explotación. No obstante,
el Estado era indiferente a las demandas de los campesinos, como el reconocimiento legal de las tierras
comunales, la defensa ante la usurpación de tierras por los hacendados, el abastecimiento de agua y el castigo a
autoridades locales que cometían abusos. El descontento se manifestó a través de revueltas, localizadas
especialmente en la sierra sur, donde la presión de los productores laneros empeoró las condiciones del
campesinado.
La rebelión de Rumi Maqui

El levantamiento más importante fue el de Teodomiro Gutiérrez Cuevas, funcionario militar que bajo el nombre de Rumi Maqui
(‘Mano de Piedra’) se puso al mando de los campesinos de Puno (1916-1917). Teodomiro Gutiérrez fue prefecto de Chucuito en
1903. Durante su gestión, prohibió el trabajo gratuito y el reparto de lana a los indígenas, y abrió una escuela para los hijos de
los campesinos. Fue retirado del cargo por presión de los gamonales. Durante el gobierno de Billinghurst fue nombrado
comisionado para investigar la masacre de los campesinos en Samán, provincia de Azángaro. Su informe, presentado al presidente
Pardo, fue ignorado. Tras ser deportado a Chile, regresó al país en 1916 e inició una gran rebelión contra los hacendados de la
sierra sur. Su movimiento exigía la devolución de todas las tierras a los indígenas con el fin de restaurar el Tahuantinsuyo. Sin
embargo, en 1917 fue derrotado, encarcelado y juzgado por traición a la patria.

Los orígenes del feminismo


Desde finales del siglo XIX, empezaron a introducirse en el país las ideas de los grupos feministas
de Europa y Estados Unidos. No obstante, desde décadas antes las mujeres ya habían empezado a
conquistar progresivamente un lugar en la sociedad, inicialmente en el ámbito profesional. En la
pedagogía destacaron Teresa González de Fanning y Elsie Wood, una misionera protestante
norteamericana, quienes fundaron el liceo Fanning y el Lima High School, respectivamente. En el
caso de la enfermería, una actividad tradicionalmente monopolizada por las religiosas católicas, se
observó un cambio a inicios del siglo XX, pues empezó a convertirse en un espacio laboral abierto
para todas las mujeres. El Estado invirtió en la formación de las primeras enfermeras gracias a los Teresa González de
convenios con enfermeras británicas, que formaron una escuela en el hospital Dos de Mayo. Fanning Juana Manuela Gorriti

La literatura y el periodismo no fueron ámbitos ajenos a las mujeres. Así, desde la década de 1860 empezaron a aparecer, en la Revista de Lima y el
Correo del Perú, escritos de Juana Manuela Gorriti, Carolina Freyre de Jaimes, Teresa González de Fanning, entre otras.
Además, las mujeres profesionales solicitaron al Estado espacios laborales para viudas o separadas a fin de que pudieran mantenerse a sí mismas y a
sus familias. De esa manera, se difundieron empleos nuevos, como los de dependientas en las compañías de correos o telégrafos, litógrafas, tipógrafas,
etc.

La labor de María Alvarado

A inicios del siglo XX, un grupo de intelectuales, como María Jesús Alvarado, comenzó a reclamar la igualdad de trato para
hombres y mujeres. Su demanda prioritaria era el acceso a la educación y al trabajo. De esta manera, ella esperaba que las
mujeres obtuvieran la autonomía necesaria para exigir el reconocimiento de derechos civiles como el divorcio y el manejo de sus
propios bienes, y de derechos políticos como el sufragio.

El indigenismo
El indigenismo surgió inicialmente como una corriente literaria que denunciaba los abusos que se cometían
contra la población indígena. La novela de Narciso Aréstegui, El padre Horán (1848), fue un lejano precursor
de esta literatura de denuncia. Progresivamente, la denuncia literaria se materializó en acciones de defensa
de indígenas.

Uno de los primeros en proceder fue el puneño Juan Bustamante, quien formó la Sociedad Amiga de los
Indios (1867) y luego encabezó la rebelión de Huancané.

La Asociación Pro-Indígena

A inicios del siglo XX, la creación de la Asociación Pro-Indígena marcó el comienzo de la fase más
importante del indigenismo. Fundada en 1906 por el filósofo Pedro Zulen, se encargaba de defender
legalmente a los indígenas y de denunciar los abusos de los que eran víctimas. Puso en evidencia, por
ejemplo, la explotación de los indígenas en las minas y en las haciendas del interior del país. Además de
Zulen, otros intelectuales limeños como Dora Mayer y Joaquín Capelo formaron parte de la asociación. En
provincias destacaron Francisco Chuquihuanca Ayulo, Francisco Mostajo y Modesto Málaga. La asociación
Dora Mayer y Pedro Zulen publicó el boletín El Deber Pro-Indígena hasta 1916, año en que dejó de circular.

El arte indigenista

Las más importantes expresiones artísticas del indigenismo fueron:


• La literatura. Clorinda Matto de Turner es considerada la primera escritora indigenista con su novela Aves sin nido
(1889), en la que denunciaba las injusticias y el abuso que sufrían los indígenas. Años después, el indigenismo literario
resurgió con Cuentos andinos (1920), de Enrique López Albújar. A partir de esa fecha, el indigenismo literario maduró
hacia una reflexión más profunda y reivindicativa del mundo indígena en la obra de notables autores como Ciro Alegría
y José María Arguedas.
• La pintura. El iniciador de la escuela indigenista en la pintura fue José Sabogal (1888-1956), quien después de haber estado en el exterior llegó
al Cusco en 1919. Allí percibió la belleza del mundo andino y se inspiró para pintar sus primeras obras. Fue llamado a la Escuela Nacional de Bellas
Artes, en donde formó al núcleo de pintores indigenistas posteriores: Camilo Blas, Julia Codesido, Enrique Camino Brent y Teresa Carvallo. En el
interior destacaron Víctor Manuel Martínez, en Arequipa, y Mario Urteaga, en Cajamarca.
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
Las nuevas clases sociales
Analiza la información “Las nuevas clases sociales”. Luego, responde.

El crecimiento demográfico de Lima


• ¿Qué factores promovieron la aparición de la clase media?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
______

• ¿Qué relación existe entre el desarrollo industrial y el surgimiento


de la clase obrera en el Perú?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
__________________

• En parejas, formulen una hipótesis que explique el crecimiento demográfico de Lima entre 1876 y 1920.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

El movimiento obrero
Lean la información “El movimiento obrero”. Luego, completen el cuadro.

El nacimiento del proletariado en los centros Surgimiento del movimiento obrero peruano
Causas Consecuencias Cambios que produjo
urbanos

El desarrollo urbano-industrial, bastante limitado, se


concentró sobre todo en Lima-Callao. Los principales
núcleos de trabajadores –textiles, gráficos, panaderos,
choferes, portuarios, fideeros, molineros y
ferrocarrileros– provenían en considerable número del
artesanado arruinado [...]. Obligados a vender su fuerza
de trabajo y transformarse en proletarios, laboraban
bajo pavorosas condiciones; la jornada oscilaba entre 10
y 16 horas, se utilizaban mujeres y niños, no existía
protección o seguridad algunas, ni leyes que les
permitían defenderse. [...] Uno de los problemas que
aquejaba a los obreros de las ciudades era el aumento
del costo de vida. Debido a que los terratenientes
dedicaban sus cultivos a productos de exportación como
el algodón, en lugar de panllevar, los alimentos subieron
de precio. [...]. (Sulmont, 1974, pp. 25-26)

Comprendo el tiempo histórico


El decreto de la jornada laboral de las ocho horas
La jornada laboral de ocho horas
Analiza la información Luego, responde. Artículo 1.- En los talleres del Estado, en sus
ferrocarriles, establecimientos agrícolas e industriales y
• ¿Consideran que los cambios en los derechos laborales en el Perú han sido en las obras públicas que ejecute el Gobierno, se fija en
lentos? ¿Por qué? ocho horas el tiempo de trabajo diario, manteniéndose el
_________________________________________________ monto de los actuales salarios.
_________________________________________________ Artículo 2.- En las fábricas, ferrocarriles,
_________________________________________________ establecimientos industriales, agrícolas y mineros, de
empresas o particulares, el tiempo de la duración del
__________
trabajo diario se fijará de mutuo acuerdo entre los
propietarios industriales o administradores con los
• ¿Creen que han habido mejoras en la situación de los derechos laborales en
operarios. A falta de acuerdo y mientras el Congreso
el Perú? ¿Por qué?
estatuye sobre el particular, el tiempo de trabajo quedará
__________________________________________________
sometido de hecho al régimen oficial de ocho horas,
__________________________________________________
manteniendo el monto de los actuales salarios. (Decreto
__________________________________________________ Supremo, 15 de enero de 1919)
__________
Interpreto críticamente fuentes diversas
La rebelión de Rumi Maqui
Lean la información. Luego, completen el cuadro.
Posturas ante la rebelión de Rumi Maqui
Posturas ante la rebelión de Rumi Maqui Gonzáles Prada Terratenientes puneños

Para merecer el amor de sus subordinados, ¿qué hace el


subprefecto Gutiérrez? Cumplir algunas leyes dictadas
a favor de los indios. Llevando a la práctica lo que para
Argumentos
muchas autoridades no pasó de letra muerta, ha
conseguido abolir en su provincia las mandas forzosas,
los servicios gratuitos y las demás iniquidades
sancionadas por la tradición. [...] Se comprende que
semejante variación en la manera de tratar a los indios
suscite odios y resistencias. Al ver que los amigos de
Gutiérrez son los pobres y desheredados, ya se Utilidad del
vislumbra quiénes pueden ser sus enemigos. (González testimonio
Prada, 1941, p. 127)
Gutiérrez calumnia, apoya, alborota y excita y subleva a
los indios contra los blancos. Levantamientos amenazan
pueblos cerca de Taraco. Recurrimos a V. E. para que de
acuerdo con la Cámara y Supremo Gobierno retiren al
Validez de
delegado inescrupuloso. (Comunicado de los
estas visiones
terratenientes puneños al presidente Billinghurst, 1913,
citado en González Prada, 1991, pp. 299-300)

Los orígenes del feminismo


Lee la información “Los orígenes del feminismo” y el siguiente texto. Luego, responde.

• ¿Cuáles eran los puntos principales de las demandas Las ideas feministas
feministas? También se aduce: una prueba de la inferioridad mental de la mujer
________________________________________ es que por más que se haya distinguido no ha llegado a las cumbres
________________________________________ del genio produciendo un Aristóteles, un Descartes, un Newton, un
________________________________________ Leibniz; es verdad que la mujer no se ha equiparado a estos sabios;
________________________________________ mas no olvidemos que el medio social es uno de los más enérgicos
agentes de evolución, y que mientras el hombre ha sido libre, colmado
___________
de honores, favoreciendo ampliamente, y hasta excitado al
• ¿Cómo fundamenta Alvarado su defensa de los derechos de desenvolvimiento psíquico, la mujer ha sido esclavizada, oprimida, se
las mujeres? le ha mantenido en la ignorancia; en justicia, pues, lejos de emplear
________________________________________ contra el argumento de que no ha producido genios, debe admirarse,
________________________________________ tanto más que a estos, a los talentos femeniles que han brotado
espontáneos surgiendo con impulso incontrastable en un medio
________________________________________
adverso, porque han necesitado más esfuerzos, más perseverancia
________________________________________
para lograr el triunfo de su mérito. (Alvarado, 1911, p. 313)
_____________

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


Las mujeres obreras
Lee y desarrolla las actividades.

Las costureras: mujeres obreras • Plantea una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era considerado
En el imaginario popular, el empleo de ideal para la mujer.
costurera era ideal para la mujer, porque era _______________________________________________________
considerado un trabajo honrado, respetado y _______________________________________________________
menos explotado que otros (doméstica, _______________________________________________________
cocinera, lavandera). Hacia 1908, el 30,8 % _____________________________________________
de las mujeres en edad laboral se dedicaban
a la costura. Podían trabajar de modo • Explica cómo crees que se sentirían las mujeres trabajadoras que no eran
independiente en sus casas, en la casa de otra costureras en relación con el contexto en el que vivían.
costurera, en pequeños talleres o en grandes ______________________________________________________
fábricas. Si laboraban en sus casas, solían ______________________________________________________
trabajar por las tardes e incluso durante las
______________________________________________________
noches. En los talleres y fábricas tenían un
horario de trabajo muy estricto: usualmente
______________
de 8 a 12 de la mañana y de 2 a 6 de la tarde.
• Averigua sobre la situación de las costureras en la actualidad y compárala con la
Las costureras aprendían a coser en casa
de inicios del siglo XX.
bajo la enseñanza de familiares (madre,
abuela, hermanas, tías) o vecinas, aunque a
______________________________________________________
veces se inscribían en talleres de costura. ______________________________________________________
(Miller, 2004) ______________________________________________________
_______________________
Interpreto críticamente fuentes diversas
El indigenismo
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

• ¿Cuál es la realidad del indio que describe Bustamante? Los indios del Perú
___________________________________________________ La nación peruana no es la asociación de los individuos
moradores de la costa de Perú, no son esos pueblos solos
___________________________________________________
los que constituyen la república: la nación tiene pueblos
___________________________________________________
numerosos en el interior, esos pueblos son de indios; de
___________________________________________________ indios que tienen necesidades, de hombres a quienes los
_______________ Gobiernos no deben abandonar sin proporcionarles los
medios de que han menester para la realización de sus
• ¿Cómo es la nación peruana que imagina? ¿Cuál debe ser la posición del indio? fines morales, políticos y religiosos. La nación es
___________________________________________________ constituida por un crecido número de indios excedentes
___________________________________________________ a la raza blanca moradora de las costas del Pacífico; los
___________________________________________________ indios, tanto como los blancos, contribuyen a
___________________________________________________ sobrellevar las cargas del Estado, pero como ellos no
gozan de las mismas garantías individuales, de los
___________________________________________________
mismos derechos. (Bustamante, 1981, pp. 21-22)
_______________________________________
El arte indigenista
Analiza la información del siguiente fragmento de una novela indigenista.
Luego, responde las preguntas.

Aves sin nido • ¿Qué tipo de fuente es? ¿Consideras que es útil para el estudio
El año pasado [...] nos dejaron en la choza diez pesos para histórico? ¿Por qué?
dos quintales de lana. Ese dinero lo gastamos en la feria ________________________________________________
comprando estas cosas que llevo puestas, porque Juan ________________________________________________
dijo que reuniríamos en el año vellón a vellón, mas esto no ________________________________________________
nos ha sido posible por las faenas, donde trabaja sin ________________________________________________
socorro; y porque muerta mi suegra en Navidad, el tata
____
cura nos embargó nuestra cosecha de papas por el
entierro y los rezos. Ahora tengo que entrar de mita, a la • ¿Por qué se la ubica dentro de la corriente indigenista?
casa parroquial, dejando mi choza y mis hijas, y mientras ________________________________________________
voy, ¿quién sabe si Juan delira y muere? Quién sabe ________________________________________________
también la suerte que a mí me espera, [...]. (Matto de ________________________________________________
Turner, 2004, p. 5).
________________________________________________
____________________
Analiza la información. Luego, aplica la técnica de análisis de una corriente artística.

Ficha de análisis
1. Características:
• Principales expresiones: ___________________________________________________
• Artistas representativos: ___________________________________________________
• Obras más conocidas: _____________________________________________________
• Rasgos estilísticos comunes:

2. Contexto:
• Lugar y periodo de surgimiento y florecimiento:
_______________________________________________________________________
• Procesos históricos en el periodo:
_______________________________________________________________________
• Analizar su influencia:
• ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
En una matriz, expliqué como lego la oligarquía al poder en México
Planteé una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era
considerado ideal para la mujer
Establece un orden cronológico de la participación de la mujer en la vida
política del Perú desde su obtención del derecho al sufragio.
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población
a lo largo de nuestra historia han promovido la participación igualitaria en los
procesos de elección de las autoridades.
Semana 4
Analizamos la evolución histórica sobre la
participación de la mujer en comicios electorales

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Competencia y • Interpreta críticamente fuentes diversas.
Capacidades • Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Propósito de la • Argumentarán su posición sobre si, a lo largo de nuestra historia, los cambios en los procesos electorales,
sesión incluyen en la participación igualitaria de todos los ciudadanos.
• Explica hechos, procesos o problemas históricos referidos a la participación y elección de mujeres en la vida
Desempeños
política peruana desde 1956 y los golpes militares.
Criterio de • Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población a lo largo de nuestra historia
evaluación han promovido la participación igualitaria en los procesos de elección de las autoridades.
• Elabora una línea de tiempo donde ordenes cronológicamente la participación y elección de mujeres en la
Evidencia de vida política peruana desde 1956
aprendizaje • Sustenta su posición si son justificables los golpes de estado, y sobre las consecuencias generan estos actos
en la vida política, social y económica de un país.

Recurso 1
1
Odría y el voto a la mujer

Recordemos
El sufragio femenino en el Perú se consiguió el 7 de septiembre de 1955 durante el gobierno de Manuel A. Odría, quien promulgó
la Ley N° 12391 que permitía a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas tengan el derecho a elegir y ser elegidas,1 siendo
el penúltimo país de Latinoamérica en conceder este derecho.

Participación de la mujer en comicios electorales


En el Perú, el presidente Manuel Odría promulgó el 7 de setiembre de 1955 la Ley Nº 12391,
que modificó los artículos 84º, 86º y 88º de la Constitución de 1933:

Artículo 84º.- Son ciudadanos los peruanos varones y mujeres mayores de edad, los casados
mayores de 18 años y los emancipados.

Artículo 86º.- Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y escribir.

Artículo 88º.- El poder electoral es autónomo. El registro es permanente. La inscripción y


el voto son obligatorios para los ciudadanos hasta la edad de 60 años, y facultativos para los
mayores de esta edad

El 17 de junio de 1956, las mujeres peruanas votaron por primera vez en elecciones generales donde fue elegido Manuel Prado Ugarteche,
Presidente de la República. También en esos comicios las mujeres llegaron al Congreso en calidad de senadoras y diputadas para el período 1956-
1963. De los 54 escaños del Senado, 1 le correspondió a una mujer: Irene Silva de Santolalla, Senadora por Cajamarca. Y, en la Cámara de Diputados,
de 182 escaños, 8 fueron ocupados por mujeres. Posteriormente, la Constitución Política de 1979 estableció el voto universal, con lo que se amplió
el sufragio para la población analfabeta. Con esta medida, un mayor número de mujeres pudieron ejercer sus derechos políticos.

1. Extraído de Guardia, S. B. (2015). Ciudadanas a votar. 60 años de sufragio femenino en el Perú. Diálogo Electoral Lima.60 años del voto de la mujer en el Perú. ONPE

Recurso 2
Voto femenino en el Perú

VIDEO: El voto de la mujer en el


Perú
La igualdad de derechos ciudadanos de
las mujeres peruanas se logró el 5 de
setiembre de 1955, mediante Ley Nº
12391, durante el gobierno del general
Odría,

https://www.youtube.com/watch?v=Gtsz_O4g0TM
Recurso 3
Derechos políticos: Una visión de género
en la historia de las mujeres peruanas 2

Introducción
La igualdad de derechos ciudadanos de las mujeres peruanas se logró el 5 de setiembre
de 1955, mediante Ley Nº 12391, durante el gobierno del general Odría, que no era
precisamente un demócrata. Su gobierno se caracterizó por una total ausencia de
libertades políticas y una sistemática represión a sus opositores. Su objetivo no fue otro
que reelegirse, para lo cual necesitaba el voto proveniente de sectores populares donde
su esposa, María Delgado de Odría, había realizado un intenso trabajo con las mujeres.
El derecho al sufragio femenino se empezó a discutir en el Perú desde el debate de la
Constitución de 1931, pero encontró una tenaz oposición de los sectores políticos
conservadores. Nada extraño si tenemos en cuenta que la primera Constitución Política
de la República Peruana de 1826, no menciona en ningún artículo a las mujeres.

Simplemente no existen. Las Constituciones de 1828, 1834 y 1839, son aún mucho más explícitas al establecer en el Artículo 4°: “Son ciudadanos
peruanos todos los hombres libres nacidos en el territorio de la República”. El registro histórico tampoco las tomó en cuenta, salvo a aquellas que
sobresalieron o se negaron a aceptar las reglas de la sociedad tradicional como Flora Tristán y Francisca Zubiaga.

Antecedentes históricos: La lucha por la igualdad


El reconocimiento de la igualdad de derechos entre personas de distinto sexo, recién fue
posible durante el siglo XX. Hasta entonces, las mujeres no pudieron ejercer su derecho
al sufragio ni participar en la política, vista como una actividad de exclusiva competencia
masculina, lo que implicó que se las marginara como ciudadanas de la toma de decisiones en
asuntos de interés colectivo, y que no estuvieran figuraran en ningún órgano de
representación política.

En la primera y segunda década del siglo XX, los primeros núcleos de mujeres que lucharon
por sus derechos surgieron en el movimiento anarcosindicalista. Aunque ya existían grupos
femeninos impulsados por la corriente mutualista que desarrollaban actividades educativas
y de apoyo a las familias.

Estos grupos cobraron mayor importancia bajo la influencia del anarquismo, al incluir entre sus objetivos la presencia de las mujeres en la
estructura sindical. La apertura de un espacio de participación de las mujeres posibilitó la publicación de "La Crítica”, periódico dirigido por
Miguelina Acosta Cárdenas y Dora Mayer, hecho que influyó en la huelga de los sindicatos textiles de Vitarte entre 1914 y 1915, en el que hubo
una mayor presencia de las mujeres en tareas de abastecimiento y sostenimiento de la huelga. Pero es en setiembre de 1916, en la huelga general
de jornaleros de Huara y Sayán, que las mujeres pasaron a la acción muriendo en el enfrentamiento con la policía: Inés Salvador y Manuela
Chaflajo, mártires de la jornada de las ocho horas.

Primeras elecciones con participación femenina


En los meses siguientes, contra viento y marea, Manuel Odría alistó
los preparativos para hacer cumplir la ley. El 17 de junio de 1956,
se llevaron a cabo las primeras elecciones con la asistencia del
caudal femenino, a diferencia de otros países en donde demoró la
implementación del voto. De esta manera, el nombre de Manuel
Odría ha quedado bastante ligado a un logro para la democracia en
el Perú.

Mujeres electas
La incorporación a la vida política y a cargos de representación política de las mujeres
ha sido progresiva, pero lenta desde que obtuvieran hace más de cincuenta años el
derecho al sufragio. En 1956 fueron elegidas 7 mujeres al Congreso; luego de varios
gobiernos militares para el período presidencial de 1980-1985: 15 mujeres
representaron el 6.3% de participación. Entre 1985-1990: 13 mujeres (5.4%); 1990-
1992: 16 mujeres (6.7%); entre 1993-1995: 7 mujeres (8.8%); 1995-2000: 13 mujeres
(10.8%), período en el que por primera vez una mujer presidió el Congreso, y también Las ocho primeras diputadas, de izquierda a derecha: Juana
fueron mujeres las integrantes de la mesa directiva. En el gobierno de transición Magdalena Ubilluz de Palacios, Manuela Candelaria Billinghurst
2000-2001, se produjo un significativo aumento al elegirse 26 mujeres al Congreso López, Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez, María
(25%) y para el período del 2001-2006, fueron electas 20 mujeres (24%). En estas Eleonoro Silva y Silva, Carlota Ramos de Santolaya, María
elecciones se presentó por primera vez una mujer como candidata a la Presidencia de Mercedes Colina Lozano de Gotuzzo, Matilde Pérez Palacio
la República, Carranza y Alicia Blanco Montesinos de Salinas

2. Sara Beatriz Guardia Derechos políticos: Una visión de género en la historia de las mujeres peruanas (2005)
https://maytediez.blogia.com/2005/062601-derechos-politicos-una-vision-de-genero-en-la-historia-de-las-mujeres-peruanas.php
Recurso 4
Elecciones de 1962, un
3
contexto complejo

Conflictos campesinos de 1950 La idea de la reforma agraria de 1962

El descontento rural y
la movilización
campesina que
estallaron a fines de la
década de 1950 por la
necesidad de reformar
la propiedad de la
tierra y eliminar el
sistema gamonal y de
haciendas cobraron
mayor fuerza.

Tuvieron uno de sus epicentros en el departamento de Pasco, el más


Esta situación evidenció la profunda necesidad de establecer
pequeño de la sierra con 138.000 habitantes en 1960 y con una tasa de
reformas estructurales. Hacia 1962 la idea de realizar una reforma
alfabetismo de 52%.
agraria era sostenida por todos los partidos de izquierda, incluso los
no marxistas, sectores clericales de la Iglesia católica y hasta las
A fines de 1959, este movimiento campesino tomó las tierras de
Fuerzas Armadas, de manera que en la campaña electoral de 1962 los
haciendas bajo el liderazgo del aprista Genaro Ledesma Izquieta. Esta
candidatos que pensaban alcanzar la Presidencia incluyeron el tema
movilización continuó hasta 1962, cuando se produjo la sangrienta toma
de la reforma de la propiedad de la tierra como uno de los puntos
de la hacienda Pocayán.
fundamentales de sus programas políticos.

Campaña electoral de 1962

En este escenario de movilización social, se realizaron las elecciones


generales del 10 de junio de 1962, en que participaron siete fuerzas políticas:
el Partido Aprista con Víctor Raúl Haya de la Torre; Acción Popular con
Fernando Belaunde Terry; la Unión Nacional Odriista con Manuel A. Odría; el
Partido Demócrata Cristiano con Héctor Cornejo Chávez; el Frente de
Liberación Nacional con César Pando Egúsquiza; el Partido Socialista del Perú
con Luciano Castillo Colonna y el Movimiento Social Progresista con Alberto
Ruiz Eldredge. Estos cuatro últimos de orientación izquierdista

Fraude electoral
Justo antes de las elecciones de 1962, la oposición belaundista denunció el fraude electoral
que iban perpetrando los partidos en el Poder. Acción Popular, el partido de Belaunde,
sostenía que el registro de hasta 200 000 votantes era fraudulento. Los principales líderes
de la convivencia —Víctor Raúl Haya de La Torre y Manuel Prado Ugarteche— venían
negociando alianzas y pactos electorales bajo la mesa. El Jurado Nacional de Elecciones
estaba conformado íntegramente por pradistas [partido del candidato Manuel Prado].

Unos cuantos días antes de los comicios, pesquisas judiciales confirmaron la falsificación de padrones oficiales de votantes obtenidos ilegalmente
en las oficinas del APRA y el MDP (Movimiento Democrático Peruano). El APRA no fue sancionado por prácticas ilegales. El alto mando de las Fuerzas
Armadas, tradicionalmente antiaprista, condujo su propia investigación. Los militares encontraron que el 40 por ciento de los padrones electorales
que investigaron era incorrecto o fraudulento, y declararon públicamente, con un lenguaje deliberadamente neutro, que había una “voluntad” de
cometer fraude electoral.

Golpe de Estado de 1962


Los resultados, sin embargo, no establecieron ganador absoluto. Según el conteo del
Jurado Nacional de Elecciones, ninguno de los tres principales candidatos, Haya, Belaunde
y Odría, superó la tercera parte de los votos válidos requeridos por la ley electoral para
ser proclamado presidente. Con estas circunstancias, el Congreso debía definir la
elección. No obstante, antes de ello, el 17 de julio de 1962, una Junta Militar encabezada
por el general Ricardo Pérez Godoy dio un golpe de Estado. Una de sus principales medidas
fue anular el proceso electoral en marcha (Decreto ley 14170, 18 de julio de 1962). Su
objetivo era impedir que Haya llegara a la Presidencia, quien había obtenido el mayor
porcentaje de votos.

3. Adaptado de Oficina Nacional de Procesos Electorales (2020). Democracia, participación y representación electoral en el Perú. Lima, p. 67. Recuperado de https://bit.ly/3kHgkVk
Ahora, reflexiona y responde.

• ¿En qué consisten los tipos de sufragio directo e indirecto? A tu parecer, ¿Cuál es el indicado? Explícalo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__
• Según el recurso 4, ¿Qué interés político buscaba además Odria al permitir el voto femenino?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__
• ¿Qué diferencias encuentras en el recurso 1 referente a la participación de los actores sociales en las elecciones?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• Según el video del recurso 2 ¿Qué ilustres mujeres lucharon por la inclusión femenina en la vida política del Perú?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• ¿Qué ilustres mujeres lucharon por la inclusión femenina en la vida política del Perú?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
Ahora, elabora una línea de tiempo donde ordenes cronológicamente la participación y elección de mujeres en la vida política peruana
desde 1956

1956
Teniendo como base el recurso 4, responde

• ¿A qué se debieron los conflictos campesinos de 1950?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• ¿Qué esperaban los campesinos co0n la idea de la reforma agraria de 1962?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• ¿Por qué se alegó fraude en las elecciones de 1962? ¿Estos casos se hacen recurrentes también en la actualidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________

• ¿Por qué se dio el Golpe de Estado de 1962?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• ¿La figura del golpe de estado también se ha dado en los últimos años? ¿Por qué razón?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
• ¿Son justificables los golpes de estado? ¿Qué consecuencias generan estos actos en la vida política, social y económica
de un Estado?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
En una matriz, expliqué como lego la oligarquía al poder en México
Planteé una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era
considerado ideal para la mujer
Establece un orden cronológico de la participación de la mujer en la vida
política del Perú desde su obtención del derecho al sufragio.
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población
a lo largo de nuestra historia han promovido la participación igualitaria en los
procesos de elección de las autoridades.
Semana 5
Argumentamos nuestra posición sobre si los cambios
en materia electoral, han promovido la participación
igualitaria en la elección de autoridades.

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Competencia y • Interpreta críticamente fuentes diversas.
Capacidades • Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Propósito de la • Argumentarán su posición sobre si, a lo largo de nuestra historia, los cambios en los procesos electorales,
sesión incluyen en la participación igualitaria de todos los ciudadanos.
Criterios de • Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población a lo largo de nuestra
evaluación historia han promovido la participación igualitaria en los procesos de elección de las autoridades.
• Explica hechos, procesos o problemas históricos referidos a la participación del Campesinado,
Desempeño
analfabetismo y el problema del voto en el Perú
• Redacta un texto donde definas tu posición respecto a si se ha avanzado en una participación igualitaria
en las designaciones y elecciones de las autoridades en la historia del país y argumenta utilizando la
Evidencia de
información contenida en las fuentes que revisaste
aprendizaje
• Elabora una propuesta de acciones argumentadas, en un discurso para promover la participación
ciudadana responsable y segura en la escuela y la comunidad

Recurso 1
Campesinado, analfabetismo y el
1
problema del voto en el Perú

Ten en cuenta que…


En esta actividad, argumentarán su posición sobre si, a lo largo de nuestra historia, los cambios en el proceso electoral, incluyen
en la participación igualitaria de todos los ciudadanos. Para ello, utilizarán la información que extrajeron de las fuentes
analizadas. Luego, reflexionarán sobre su proceso de aprendizaje considerando qué tan dispuestos han estado para realizar las
actividades

La apertura democrática y la transferencia del poder


a la civilidad
El 28 de julio de 1977, día de las fiestas nacionales, el General
Francisco Morales Bermúdez, Jefe del Gobierno Militar del Perú,
declaró la decisión de su gobierno de iniciar la apertura
democrática y la transferencia del poder a la civilidad. El anuncio
lo realizaba en medio de un creciente descontento popular contra
el Gobierno de las Fuerzas Armadas que tomaron el poder el 3 de
octubre de 1968; en el centro de una crisis económica de graves
características, y después de una serie de movilizaciones
populares, la más importante de las cuales fue el Paro Nacional
cumplido el 19 de julio de 1977.

El General Morales Bermúdez anunció un calendario político que establecía fechas a cada paso conducente a la transferencia política. Se fijó el mes
de mayo de 1978 para convocar a elecciones para elegir representantes a la Asamblea Constituyente, y se le otorgó un año a ésta para que culminara
la tarea de redactar una nueva Constitución para el país. El año de 1980 fue señalado como el final de este proceso, y en el cual habían elecciones
generales para elegir Presidente de la República.

Elección de La asamblea constituyente


En junio de 1978 se produjeron las elecciones para la Asamblea
Constituyente, y en julio del mismo año fue instalada bajo la Presidencia de
Víctor Raúl Haya de la Torre del Partido Aprista, el más antiguo líder político
peruano en actividad. La Asamblea Constituyente agrupa representantes de
distintas líneas políticas. En estas elecciones votaron por primera vez los
jóvenes de 18 años, pero estuvieron ausentes por composición de la ley
vigente los analfabetos, que constituían aproximadamente un tercio del
electorado nacional. En su discurso de inauguración de la Asamblea
Constituyente, Haya de la Torre manifestó su voluntad de otorgar el voto a
todos los peruanos sin distinción alguna, y por lo tanto la voluntad de otorgar
el voto a los analfabetos.

1. Adaptado de: Orlando Plaza-J. NUEVA SOCIEDAD NRO. 41 MARZO-ABRIL 1979, PP. 71-82
https://static.nuso.org/media/articles/downloads/547_1.pdf
Recurso 2
El derecho de sufragio
2
en el Perú

El voto a los analfabetos

A partir de la fecha de su instalación, y después de haber aprobado su reglamento interno,


la Asamblea configuró comisiones de trabajo. Desde entonces, pero de manera más clara e
intensa, el asunto del voto a los analfabetos fue puesto sobre la mesa de debates. Las
discusiones, estuvieron precedidas y entornadas por discusiones y declaraciones de
juristas, políticos, científicos sociales, instituciones, etc., que alcanzaron difusión nacional.
De esta forma el voto de los analfabetos se tornó en un problema central y con profundo
contenido y alcance nacional, que suscitó posiciones disímiles y encontradas. Ningún partido
político, a estas alturas del debate, se atreve a negar el voto a los analfabetos de manera
abierta.

Sufragio y cultura
La Constitución de 1979, sólo impone a los mayores de 18 años un requisito para
acceder a la ciudadanía: inscribirse en el Registro Electoral. De ese modo,
estableció formalmente el sufragio universal, incluyendo, desde luego, el voto de
los analfabetos. Se ponía así punto final a un debate histórico. Todas las
constituciones, hasta la de 1979, exigían saber leer y escribir para ejercer el
derecho de sufragio. El requisito, sin embargo, tuvo un tratamiento sui géneris a lo
largo de nuestra historia. El Perú tuvo sufragio universal prácticamente durante
todo el siglo XIX. Las constituciones de 1823, 1828, 1856 y 1860 lo reconocían a
quienes acreditaban sea saber leer y escribir, una propiedad raíz, el ejercicio de
un arte, industria u oficio, o la condición de jefe de taller. La Carta de 1856 lo
extendió también a quienes habían servido en el Ejército o en la Armada. La ley de
29 de agosto de 1834, a pesar del silencio de la Constitución de ese año, introdujo
un nuevo requisito: ser contribuyente.

Consagración del sufragio universal


La consagración del sufragio universal, es decir en favor de los analfabetos,
suscitó algunas pequeñas reticencias, pero no provocó debate alguno de
trascendencia, lo que es explicable: en 1979, como ahora, los analfabetos no
representaban un volumen significativo de la población electoral. A pesar de
ello, la consagración del sufragio universal en la Carta de 1979 fue un
importante avance en el proceso de democratización de la sociedad peruana,
aunque no afectó —como muchos creían— ni el equilibrio ni las tendencias de
las fuerzas políticas en el panorama electoral.

2. Adaptado de: El derecho de sufragio en el Perú Valentín Paniagua Corazao (2003)


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con_uibd.nsf/0ED69473FA727103052575630065E5FF/%24FILE/articulo_04abc.pdf
3.

VIDEO: Historia de los comicios municipales: en


1963 se realiza primera elección de alcaldes
En 1963 se realizó la primera
elección municipal para elegir
alcaldes, ya que antes eran
designados por el gobierno
central. La convocatoria para
esta jornada democrática estuvo
a cargo del presidente Fernando
Belaúnde Terry. Pero este
proceso se vio interrumpido por
la dictadura militar hasta 1980,
donde retoma como mandatario
Belaúnde Terry y convoca a
comicios municipales. Hasta
1998 se elegían alcaldes cada 3
años y luego se amplió a 4 años. https://www.youtube.com/watch?v=k0ZtyJ5oAcQ&t=93s
Con la información proporcionada en la segunda parte de la fuente, reflexiona y responde:

• ¿Cuáles fueron las características de las elecciones para el Congreso Constituyente de 1978?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________
• ¿Por qué las elecciones deben ser universales? Sustenta tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________
• ¿Qué cambios y permanencias observas en las elecciones municipales desde 1963 a la fecha?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Recurso 2
Elecciones generales de Perú de 1980

Las elecciones generales de Perú de 1980


Se realizaron el domingo 18 de mayo de ese año. Se renovó el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
del Perú. Fueron convocadas por el presidente Francisco Morales Bermúdez, tras hacerse con el
poder mediante el golpe de Estado denominado Tacnazo. Estas fueron las primeras elecciones
generales en casi 20 años tras el golpe militar de 1968 liderado por Juan Velasco Alvarado que
derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry de Acción Popular (AP), elegido en las elecciones
de 1963, e instauró el régimen conocido como Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Las
elecciones fueron precedidas por la Asamblea Constituyente de 1978, conformada en las elecciones
de 1978, que redactó una nueva Constitución que estableció las bases legales para la transición a
la democracia. Pero la Constitución no entraría en vigencia hasta el 28 de julio de 1980, por lo
tanto, estas elecciones se realizaron con las normas de la Constitución Política de 1933

Fernando Belaunde presidente


Los resultados fueron favorables para Fernando Belaúnde Terry que logró
su segundo mandato no consecutivo. Su partido, Acción Popular, se quedó
con 26 de 60 senadores y 98 de 180 diputados consiguiendo así una
mayoría clara que le facilitaría la gobernabilidad. Por otro lado, el Partido
Aprista Peruano (APRA) había perdido a su histórico líder Víctor Raúl
Haya de la Torre, quien falleció el 2 de agosto de 1979, quedando un vacío
político entre sus filas que intentó ser llenado por Armando Villanueva del
Campo de la facción más radical y respaldado por el futuro presidente
Alan García. El APRA no logró repetir la cantidad de votos de las
elecciones de 1978 perdiendo incluso 200 mil, aun así, se consolidó como
fuerza de peso en la política peruana al lograr 18 senadores y 58
diputados. Luis Bedoya Reyes del Partido Popular Cristiano (PPC) logró
grandes éxitos para su partido a pesar de estrellarse en el 9.58% de los
votos lejos del 23% de las elecciones constituyentes, el PPC en la práctica
formó un gobierno de coalición con Acción Popular (AP). Fueron las
primeras elecciones donde los analfabetos pudieron votar, alcanzando así
el sufragio universal
Resultados generales
Acción Popular, que ganó la elección presidencial,
obtuvo un buen número de representantes en las
dos cámaras. El partido socialdemócrata peruano
Partido Aprista Peruano obtuvo la segunda
fuerza en las dos cámaras en el Congreso. El
partido socialcristiano peruano Partido Popular
Cristiano obtuvo la tercera fuerza en las dos
cámaras en el Congreso, además firmaron una
alianza con el partido Acción Popular para
construir un "buen gobierno". Las seis fuerzas de
izquierdas obtuvieron juntas apenas 10
senadores y 14 diputados

Recurso 3
La compleja participación de los
3
pueblos indígenas en las elecciones

La participación electoral de los pueblos indígenas de la


Amazonía

Esta es relativamente reciente en el Perú. Las primeras elecciones en que los


indígenas amazónicos participaron de manera activa, ya sea votando o siendo
elegidos, fue en los sufragios municipales de 1983. Oficialmente podían votar
desde 1980, ya que la Constitución de 1979 había introducido la posibilidad de
que las personas analfabetas voten, sin embargo, en las elecciones de 1980
muy pocos votaron, pues la mayoría no contaba con la Libreta Electoral, que en
ese entonces era el documento necesario para votar. Desde entonces han sido
elegidos aproximadamente cien alcaldes indígenas en la Amazonía peruana,
incluyendo a nivel distrital y provincial. Esta cifra podría parecer bastante
alta, pero en realidad, el promedio de alcaldes elegidos en cada proceso
electoral ha oscilado entre diez y doce, promedio que ha bajado a ocho en las
elecciones de 2014. Este número de autoridades indígenas elegidas resulta
bastante bajo si se toma en consideración que, en por lo menos 23 distritos
de la Amazonía peruana, la mayoría de la población es indígena.

Dificultades para la participación electoral


Los electores provenientes de las comunidades nativas amazónicas enfrentan diversas
dificultades para poder participar en las elecciones, principalmente debido a no contar
con DNI o por el alto costo para ir a votar. Estos problemas, sin embargo, no son nuevos.
Ya en el año 2000 la Defensoría del Pueblo publicó un Informe en el que señalaba la
existencia de estos problemas y en el que exigía al Estado que los resuelva.

En el caso de la documentación, a pesar de los esfuerzos hechos por RENIEC para


facilitar el DNI a la población indígena, según los últimos datos disponibles, como el de
la Encuesta Nacional de Hogares de hace un par de años, cerca del 10% no contaba con
este documento. También es importante tener en cuenta que la mayor parte de esta
población está compuesta por menores de edad. Así, por ejemplo, en el distrito de Río
Santiago (Condorcanqui, Amazonas), a pesar de que la población indígena corresponde a
casi el 97% de la población total del distrito, el porcentaje de electores solo es el 25%
del total.

El difícil acceso a los lugares de votación


La otra dificultad principal radica en el acceso a los lugares de
votación. Para muchos indígenas, el ir a votar significa desplazarse
por el río; esto implica no solamente varias horas sino, incluso, en
algunos casos, más de un día de viaje. Pero, además de la distancia, ir
a votar implica gastar en pasajes, combustible, alimentos y
alojamiento, además de las dificultades para dejar a sus hijos
menores. Una solución podría ser diversificar más los centros de
votación, sin embargo, se ha avanzado poco al respecto.
El pernicioso sistema de cuotas
En el año 2002 se hizo una reforma a la Ley de Elecciones Municipales por la cual se estableció el
sistema de cuotas indígenas. De acuerdo a este, en zonas con población indígena, por lo menos el
15% de candidatos en las listas electorales deben ser indígenas. Este sistema, que supuestamente
debería beneficiar a la población nativa y su participación electoral, ha terminado convirtiéndose
en un problema complejo.

• En primer lugar, porque al igual que los otros sistemas de cuotas establecidas en la legislación
electoral peruana, como las de género y juventud, se trata de cuotas en las listas de
candidatos y no en la de autoridades elegidas. Para lograr una medida efectiva de acción
afirmativa se tendría que fijar un número de escaños preestablecidos, como ocurre en otros
países. De todos los países que tienen medidas similares, el Perú es el único que lo aplica de
esta manera y, por lo tanto, no llega a garantizar el acceso real a los cargos por parte de
mujeres, jóvenes o indígenas.

•. En segundo lugar, porque no hay criterios claros para su aplicación, sino que, en muchos casos, sobre todo en el caso de las elecciones regionales,
depende de las decisiones que tome el Jurado Nacional de Elecciones o los Jurados Electorales Especiales. En el caso de 2014, por ejemplo,
no se aplicó a varias provincias con población indígena, como fue el caso de las provincias de Loreto o de Purús en Ucayali

• En tercer lugar, este sistema ha generado lo que la gente popularmente ha denominado “candidatos de relleno”; es decir, se coloca a los
indígenas en los últimos puestos de las listas, de tal manera que, aún ganando las elecciones, debido a la cifra repartidora, los candidatos que
van en último lugar no logran ser elegidos. Además, en muchos casos, el último lugar lo ocupa una mujer joven indígena, cumpliendo así con todas
las cuotas que la ley exige, pero al mismo tiempo, burlando dicha ley.

Balance y perspectivas a futuro


Las últimas décadas han mostrado el interés que existe, por parte de la
población indígena, de tomar las riendas de su futuro a través de los
procesos electorales. Sin embargo, la falta de facilidades para la
participación electoral, el sistema de cuotas, y las propias normativas de
funcionamiento de las municipalidades han mostrado los límites de este
proceso, generando, en algunos casos, una cierta frustración y desilusión
frente a estos espacios de gobierno local que no responden ni a sus
necesidades ni a sus tradiciones culturales y políticas.

La Defensoría del Pueblo también ha expresado su preocupación debido a


que las normas actuales no garantizan la representación real de los pueblos
indígenas en gobiernos regionales ni provinciales. En efecto, el Perú ha
quedado rezagado en materia de legislación y de políticas públicas para los
pueblos indígenas. A diferencia de otros Estados de la región, no se están
discutiendo reformas sustantivas para asegurar verdaderos espacios de
autogobierno y representación indígena, tanto a nivel local, como regional
y nacional. Es urgente revisar el sistema de cuotas, la ley de
Municipalidades y, en especial, adaptar la legislación peruana al Convenio
169 y a los otros compromisos internacionales que el Perú ha asumido. Pero
sobre todo resulta urgente y necesario pensar en cambios más profundos
que modifiquen la institucionalidad misma de los gobiernos locales y
regionales, si es que se quieren respetar adecuadamente los derechos
indígenas y lograr un verdadero proceso de inclusión desde una perspectiva
intercultural.

3. Adaptado de: https://intercambio.pe/participacion-de-los-pueblos-indigenas-en-elecciones/?print=print

Con la información proporcionada en las fuentes, reflexiona y responde:

• ¿Qué diferencia observas entre la elección de legisladores en 1980 y el actual?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
• ¿Qué garantizan las elecciones generales? ¿Qué diferencias encuentras con un gobierno militar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______
• ¿Qué opinas sobre las dificultades del acceso al sufragio de los pueblos indígenas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______
• ¿Qué medidas se podrían tomar para garantizar el libre, fácil e igualitario acceso al sufragio para todos los
ciudadanos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______
Ahora, redacta un texto donde definas tu posición respecto a si se ha avanzado en una participación igualitaria en las designaciones y
elecciones de las autoridades en la historia del país y argumenta utilizando la información contenida en las fuentes que revisaste

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Elabora una propuesta de acciones argumentadas, en un discurso para promover la participación ciudadana responsable y segura en la
escuela y la comunidad utilizando gráficos estadísticos y fuentes diversas. (Elabóralo en tu cuaderno de trabajo)

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué las diferencias entre los tipos de sufragio directo e indirecto
En una matriz, expliqué como lego la oligarquía al poder en México
Planteé una hipótesis que explique por qué el empleo de costurera era
considerado ideal para la mujer
Establece un orden cronológico de la participación de la mujer en la vida
política del Perú desde su obtención del derecho al sufragio.
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de la población
a lo largo de nuestra historia han promovido la participación igualitaria en los
procesos de elección de las autoridades.

También podría gustarte