Está en la página 1de 19

HT

HERLIMAR TORREALBA

MANUAL

psicoterapéutico
caso ansiedad.
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

MANUAL PSICOTERAPÉUTICO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA


CASO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Autora: Herlimar Torrealba.


Materia: Tratamiento e intervención clínica

ARAURE, NOVIEMBRE 2022


Sesiones.

01 02
Presentación del plan Registro de emociones y
diario conductual.

03 04
Relajación guiada. Jerarquía de miedos.

05 06
Detención de
Ensayo imaginativo.
pensamientos.
DE: HERLIMAR TORREALBA

INTRODUCCIÓN.

Se plantean técnicas que permiten al paciente aprender a controlarse


paulatinamente, por ello, se busca dotarlo de recursos que pueda poner en
marcha en cuanto detecte un aumento de los síntomas de ansiedad

OBJETIVO GENERAL.

Identificar el foco de los pensamientos disruptivos para disminuir la frecuencia de


manifestación cuando se presentan las conductas problema, mismas que
estimulan la sintomatología, además, entrenar al paciente para afrontar sus miedo
de forma gradual, mediante aproximaciones a los elementos temidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Trabajar los niveles de ansiedad percibidos mediante técnicas de


Mindfulness.
2. Trabajar las conductas evitativas y el aislamiento mediante una jerarquía de
miedo.
3. Cambiar el foco de los pensamientos disruptivos mediante la
interrupción de pensamiento.
PRIMERA SESIÓN

En la primera sesión de plan se procede a realizar una charla explicativa sobre la base en
las que esta basado el plan, sus metas y limitaciones, asi mismo, se estará señalando la
razón de escoger dichas técnicas, para finalmente proceder a desglosar e introducir el
contenido planteado para cada sesión. Por último, psico-educar o proporcionar información
sobre principios básicos plan de acción.

1. Los siguientes puntos señalados abarcaran planteado en esta sesión.


2. Conductas problemas y conductas metas en la que se basa el plan de acción.
3. Información sobre los recursos que físicos o documentos que se emplearan en el
trascurso de las sesiones.
4. Plantear el curso e información al paciente sobre el contenido de las 5 sesiones
restantes.

Tiempo de administración 45 min.


SEGUNDA SESIÓN

En esta sesión se procede a hacer la entrega de los documentos ¨Mi registro semanal de
emociones y como me he sentido esta semana¨ cómo adaptación de la técnica del registro
emocional (Thompson y Gross, 1999) hacen referencia a la regulación emocional como
un proceso adaptativo del ser humano para ejercer un control emocional ante ciertas
situaciones.

Lo que permitirá registrar todas aquellas situaciones que no provoquen un cambio en el


estado emocional del paciente, así permitir que se encamine al reconocimiento de sus
estados emocionales y trabajar en la regulación de ellas. En este orden de ideas, también se
hace entrega de un registro conductual o un autorregistro, lo cual facilitara al paciente el
reconocer todo aquel escenario que perturbe las situaciones cotidianas.

Además permitirá al interventor estar al tanto de las situaciones que acontecen en la vida
del paciente, esto en cuanto a los escenarios que sean objeto de estudio, lo que permitirá
valorar el progreso o la persistencia de la problemática.

A continuación se explicar el orden en el que debe de realizarse el registro conductual.

Situación, en la columna de situación, se trataría de anotar el contexto de lo que ha


ocurrido durante el día y que ha despertado una emoción concreta. Se que sea ser
lo más específico posible, concretando todo tipo de detalles y personas implicadas
en la situación

Pensamientos, Se escribirán las ideas o pensamientos que se tuvo o que se tienen


relacionadas a la situación. Estos pensamientos, en caso de ser anticipatorios a una
situación que todavía no ha ocurrido, pueden ser exagerados, tanto catastrofistas como
demasiado optimistas.
Emoción, en esta columna se colocará las emociones que se han sentido con
respecto a la situación que las producen. Así mismo, en el registro semanal de
emociones, se adjunta una lista de emociones que pueden servir de apoyo.

Conducta, se puede analizar la conducta o respuesta que se ha hecho ante la


situación, viendo también si es o no apropiada para el contexto y las emociones vividas.

Esto ayuda a:

1. Identificar y registrar las emociones que se sienten. También aporta un


autoconocimiento sobre tus emociones.
2. Relacionar las emociones con las situaciones. Con el diario emocional se puede notar
que en muchas ocasiones se están sintiendo sentimiento muy fuertes , incluso cuando
se podría percibir la situación desde otros ángulos.
3. Identificar a las personas que influyen en las emociones.
4. Otro en lo que en funcional el diario de emociones, es el darse cuenta que se
reacciona de forma distinta en el ojo de la situación y cuando se esta calmado.

Tiempo de administración 35 min.


Nombre:

Fecha:

Mi Registro semanal de Emociones


Elige dos palabras de la lista para describir cómo te
LISTA DE EMOCIONES
sientes hoy. ¿No encuentras tus emociones ahí? Puedes
utilizar otras palabras.

Creo que estos sentimientos enojado ansioso avergonzado raro


son: valiente tranquilo alegre relajado
confundido desalentado disgustado distraído avergonzado emocionado amable culpable f
solitario amado nervioso ofendido temeroso reflexivo
ambos positivos
positivos o negativos cansado cómodo inseguro
negativos y
ambos negativos preocupado
positivos

Me siento así porque

¿Qué puede animarte o ayudarte a mantenerte feliz hoy? Dibújalo a continuación.


¿Cómo me he sentido esta semana?
Pinta las emociones que has sentido esta semana :

Algunas sensaciones que he tenido son:


Me he sentido:

Porque :

Me han hecho sentir: Mi reflexion de esta semana es:

Por eso voy a:


SITUACIÓN
¿QUÉ SUCEDIO? PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA
TERCERA SESIÓN
En la tercera sesión se pretende introducir dos técnicas de relajación, como herramienta de
regulación de los niveles normales del cuerpo (ritmo cardiaco, presión, frecuencia
respiratoria o contracciones musculares), así mismo, ambas técnicas fueron elegidas
pertinentemente de acuerdo a las necesidades de la paciente. Es por ello, que se deja dicho
material continuación para dejar en claro lo que se estará realizando en esta sesión.

Para explicar el contenido y el modo de llevarse a cabo ambas técnicas, se realizaron dos
panfletos con la intención de entregarse al paciente luego de la sesión, para que pueda
practicarlas bajo el orden correcto en casa, con la primicia de que la información vaciada
en dichos panfletos sea de contenido científico. Se busca esta intención, para que a la hora
del paciente ejecutar alguna de estas o olvidar su correcta realización no indague
mediante fuentes de información de fuentes poco confiables de la web.

Las técnicas son.


1. Relación muscular progresiva (RMP).
2. Respiración diafragmática.

Esto ayudara a :
Disminuir la frecuencia cardíaca
Disminuir la presión arterial Disminuir
la frecuencia respiratoria Reducir la ira
y la frustración
Desarrollar la confianza para resolver problemas Pensar de
manera positiva

Recordarle al paciente: Las técnicas de relajación son habilidades y al igual que con
cualquier habilidad, la capacidad para relajarse mejora con la práctica, por lo cual debe
ser paciente y contante consigo mismo.

Tiempo de administración 45 min.


RELAJACIÓN MUSCULA R
PROGRESIVA
La relajación muscular progresiva (PMR) es una técnica que relaja los músculos del
cuerpo, así mismo, ayuda a reducir la tensión o el estrés que se tenga en los músculos.
Para ello, se trabaja tensando y relajando un grupo de músculos repetidamente hasta que el
músculo permanece relajado. Esto puede ayudarte a que dirijas tu atención a la diferencia
entre la contracción y la relajación del músculo. Podrás ser más consciente de las
sensaciones físicas.

BENEFICIOS
DISMINUIR LA FRECUENCIA
CARDÍACA.
AYUDAR A CONTROLARLA
ANSIEDAD. REDUCIR
LA TENSIÓN
MUSCULAR.
DISMINUIR EL DOLOR .
SENTIRSE MÁS RELAJADO.

CÓMO RESPIRAR CON EL DIAFRAGMA


1. Buscar una posición cómoda. Puede pararse, sentarse o acostarse boca arriba.
2. Apriete todos los músculos de la cara para tensarlos.
3. Mantenga la tensión por 5 a 10 segundos.
4. Relaje los músculos de la cara por 15 a 20 segundos. Concéntrese en la tensión
que se aleja de su cuerpo.
5. Repita el tensar y relajar los mismos músculos 2 o 3 veces antes de pasar al
siguiente grupo muscular.
6. Repita los pasos 2, 3 y 4 con diferentes grupos musculares. En este orden, concéntrese
en los hombros, los brazos, antebrazos, manos, pecho, espalda, tronco, muslos,
piernas y pies.
RESPI RACIÓN
DIAFRAGMÁTICA
La respiración diafragmática es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma. El
diafragma es el músculo que se encuentra debajo de las costillas y arriba del estómago.
Con este tipo de respiración, el diafragma ocasiona que el estómago, en vez del pecho,
suba y baje. Cuando los pulmones se llenan de aire el diafragma presiona hacia abajo y el
estómago sube (se mueve hacia adelante). Cuando los pulmones se vacían de aire el
diafragma vuelve a subir y el estómago baja (se mueve hacia adentro). El resultado es
una respiración lenta, uniforme y profunda.

BENEFICIOS
Reduce el dolor.
Ayuda con el ritmo cardiaco Reduce la ansiedad.
Reduce la tensión muscular Reduce el estrés.
Hace que la respiración sea más lenta.

CÓMO RESPIRAR CON EL DIAFRAGMA


1. Póngase en una posición cómoda. Puede ser de pie, sentado o acostado boca arriba.
2. Póngase una mano en el pecho y la otra en el estómago. La mano en su pecho no debe
moverse. La mano encima de su estómago permitirá que sienta su estómago subir y
bajar al respirar. Posición de las manos para la respiración diafragmática.
3. Inhale por la nariz si puede, por 3 a 5 segundos o tanto como se sienta cómoda.
Permita que el estómago suba conforme el aire entra a sus pulmones.
4. Exhale por la boca si puede por 3-5 segundos o tanto como se sienta cómoda.
Permita que su estómago baje conforme el aire sale de sus pulmones.
5. Repita cada paso hasta que su cuerpo se sienta relajado.
CUARTA SESIÓN

Se pretende realizar una jerarquía de situaciones o miedos, en donde se propondrá al


paciente enlistar y colocar en un rango dichas situaciones, miedos, imágenes o que son
productoras de ansiedad, en donde encabezando la lista se encontrara la situación mas tenida
y en la última fila de la lista la situación menos temida. Esto porque, la evitación
sistemática de las situaciones que generadoras de ansiedad con normalidad reafirman el
problema.

En otras palabras, en primer lugar de la jerarquía de miedos, se inicia con aquel elemento de
la lista que genere menor ansiedad para ir escalando progresivamente de jerarquía, para
así, poder trabajar en el control o afrontamiento y generar en lugar de respuestas
cognitivas propias de la sintomatología respuestas de relajación.

Esto permitirá: Comprobar


progresos.
Decidir cuando se debe intervenir la situación o cambiar el foco de los pensamientos.
Comprobar si lo que sucede ante la exposición de los estímulos temidos es realmente
la realidad.

Tiempo de administración 30 min.


FECHA

JERARQUIA
M I E D O S

NIVEL MIEDO, TEMOR ANSIEDAD


O
PENSAMIENTO
QUINTA SESIÓN

Se trabajará con la técnica de detención de pensamientos, para ello se determinarán y


focalizaran los miedos en las sesiones anteriores y se sustituirán e interrumpirán
mediante alguna acción que determine el paciente.

Dejando esto en claro, se procede a definir dicha técnica según (Wolpe, 1950) se
entrena a la persona para que acabe excluyendo cualquier pensamiento rumiativo
(indeseable o improductivo) incluso antes de su formulación. Por lo cual, decimos que
consiste en interrumpir los pensamientos rumiativos a través de una palabra o estimulo
asociado.

Para ello, se explica al paciente que cuando surjan los pensamientos de rumiación, se
dirigirá a un lugar o espacio tranquilo, una vez allí se procede a pensar intencionalmente o
focalizar dichos pensamientos en lugar de evitarlos, este paso se debe llevar a cabo por en
un corto periodo y no prolongarlo. Luego de que los pensamientos estén intensificados,
se procede a decir internamente la palabra seleccionada (la palabra de comando), así
mismo, también se puede tocar o trabajar el objeto que eligiera (pulsera, goma de cabello,
collar o cualquiera que no haga daño físico), una vez realizado este procedimiento se
volverá al lugar en donde originalmente se estaba.

Es importante dejar en claro que esta técnica debe de ser repetida hasta que se adquiera como
patrón o sistemáticamente, también se debe de hacer práctica hasta que no sea necesario
trasladarse a otro lugar para hacer uso de la misma.

Para realización de esta técnica se le pedirá al paciente:


Escoger una palabra que sirva como comando o que sea entendida como instrucción.
Buscar un objeto que pueda llevar con el y asociar una acción con dicho objeto
relacionado al comando.

Plantear Rol-play para la próxima sesión. Tiempo de


administración 45 min.
SEXTA SESIÓN
Se pretende llevar a cabo la despedida y cierre de sesiones, para ello se hará uso del
ensayo imaginativo en donde se espera hacer uso de las técnicas propuestas en las sesiones
anteriores y practicarlas en un escenario ficticio, así mismo se hará uso de la jerarquía de
miedos, para usarlas como escenarios en donde dichas situaciones determinadas serán las
problemáticas del escenario ficticio, para que así el paciente pueda afrontarlas
asertivamente.

Se dará la idea inicial en la sesión anterior. Se


diseñarán roles y escenarios.
Se hará uso del rol-playing
Se analizará y reflexionará sobre las situaciones para llegar a una solución aceptada
en relación a la problemática planteada.

Ventajas del Rol-play:

Exteriorización de conductas, pensamientos y emociones que el participante no


manifestaría normalmente.
Nuevas perspectivas para ver el mundo.
Comprensión y aceptación de otros puntos de vista, necesidades y
conductas.
Descubrimientos de nuevas respuestas, recursos o soluciones ante diversas situaciones
que impliquen conflictos, temores o frustraciones.
Facilitar la aceptación, resolución e integración de sentimientos o deseos
contradictorios.
Promueve la creatividad, la empatía y la autoconciencia. Ayuda al
desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.
Permite analizar las interacciones interpersonales en situaciones “de
entrenamiento” que se podrían aplicar luego.

Tras realizar la simulación, se llevará a cabo una reflexión entre el interventor y el


paciente con el objetivo de analizar lo que ha ocurrido y lo que se ha sentido durante la
actividad, también, se intentará llegar a una solución aceptada en relación con la
problemática planteada.

Tiempo de administración 45 min.


Referencias

Arturo Bados López 2005 TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


Recopilado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/357/1/116.pdf
Guía clínica TAG Resumida SAS 2015 Recopilado de
https://www.repositoriosalud.es/bitstream/10668/2456/3/TranstornoAnsiedad_G
uiaResumida_2015.pdf
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en
Atención Primaria 2008 Recopilado en
https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2018/12/GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf

También podría gustarte