Está en la página 1de 9

Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO
GESTIÓN DE CAMBIO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nahum Herbas Alvarez Yerko Salas S. Mauricio Farias Pino
Prevencion de Riesgos Ingeniero Residente Jefe de Poyectos
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
Firma Firma

Revisión Fecha Modificaciones


A Enero 2020 Revisión Inicial

Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

1
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

Contenido
1. Objetivo........................................................................................................................ 2
2. Alcance........................................................................................................................ 2
3. Definiciones:................................................................................................................. 2
4. Responsabilidades.......................................................................................................3
 4.1 Administrador de Contrato.....................................................................................3
5. Personal Involucrado.......................................................................................................5
6. Metodología.................................................................................................................... 6
7. Referencias:.................................................................................................................... 7

2
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

1. Objetivo
Definir estándares, buenas prácticas y responsabilidades, relacionadas con el control de
las modificaciones generadas en: la organización, en las actividades de los procesos,
condiciones de trabajo, equipos, estructuras, insumos y, en general, todas aquellas
acciones que signifiquen un cambio; destinadas a asegurar que todas las modificaciones
se ejecuten con riesgos controlados para la seguridad, salud ocupacional, medio
ambiente, calidad y bienes físicos. También deberán ser consideradas las modificaciones
temporales.
2. Alcance
Es aplicable a todas las actividades relacionadas y contempladas para la organización las
cuales serán dirigidas desde la planeación de un cambio hasta la conclusión y entrega del
mismo.
Aplicable también a todos los contratos en ejecución y futuros.
3. Definiciones:
Análisis de Cambio: Proceso que permite identificar la existencia y características de los
peligros para evaluar la magnitud de los riesgos asociados en los cambios o nuevos
proyectos y decidir si dichos riesgos son o no aceptables.
Gestión de Cambio: Aplicación sistemática de procesos y procedimientos para la
identificar peligros, evaluar, controlar y monitorear los riesgos en los cambios y nuevos
proyectos, además eliminar la resistencia natural ante lo desconocido.
Cambio: Cualquier modificación, actualización, incorporación o eliminación temporal o
permanente, de las condiciones de operación, dentro de las que se incluyen
modificaciones a las actividades, equipos y herramientas, máquinas sistemas, procesos,
productos, organización, materiales, instalaciones, procedimientos, adquisiciones entre
otros.
Nota: Incluye la sustitución de cualquier parte del proceso por otra, la alteración de la
secuencia u organización de actividades, tareas, recursos, instalaciones y/o resultado de
los procesos; los cambios de personal, equipamiento y de tecnología; documentos,
obligaciones, legislaciones, lugares o factores medioambientales.
Cambio Operacional: Cualquier alteración en los procesos, incluyendo: personal, activos,
instalaciones, materiales, insumos, métodos de transformación.
Cambio evaluable: Es un cambio que, de acuerdo a un criterio discriminador, tiene
potencial de generar impactos (seguridad y salud ocupacional, procesos y
medioambiente) significativos y otros atributos que lo hacen merecedor de ser sometido al
proceso de administración del cambio.
 Impactos: Cualquier consecuencia para la salud, seguridad, procesos,
instalaciones, medioambiente y/o comunidad.

3
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

4. Responsabilidades
 4.1 Administrador de Contrato
 Conocer, exigir y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
Siguiente Procedimiento.
 Asegurar que todo cambio sea identificado, analizado, evaluado, registrado y
difundido.
 Asignar los recursos para cumplir con el siguiente procedimiento.
 Participar en la elaboración y aprobación de los registros correspondientes.
Impedir la realización de una actividad cuando no se han implementado las
medidas de control establecidas.
4.2 Jefes de Terreno
 Asegurar que todo el personal ha sido instruido respecto a las disposiciones de
este documento y de aquellos asociados, dejando evidencia de esto en un
Registro de Actividades, cuya copia deberá adjuntarse al procedimiento.
 Impedir la realización de una actividad cuando no se han implementado las
medidas de control establecidas.
 Cumplir el siguiente procedimiento.
 Asegurar que todo cambio sea identificado, analizado evaluado, registrado y
difundido participar en la elaboración y aprobación de los registros
correspondientes.
 Participar en la elaboración y aprobación de los registros correspondientes.
 Verificar la correcta y permanente aplicación de las metodologías definidas en este
procedimiento
4.3 Supervisores y Capataces.
 Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o
psicológicas están disminuidas, debe ser informado de esto a su supervisión
directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de intervención,
a objeto de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.
 Informar a Jefe de Terreno en caso que se requiera la realización de gestión
de cambio en el contrato de la instrucción y cumplimiento por parte del
personal de este procedimiento
 Es el responsable directo.
 Participar en la elaboración y aprobación de los registros correspondientes.
Identificar y hacer partícipe a todo el personal involucrado respecto a los
cambios en materiales, elementos y actividades en cuestión.
 Verificar la realización de los ART diarios relacionados con esta operación,
permitiendo corregirlas.
 Es el responsable de que se realicen todos los trabajos de manera correcta y
segura.

4
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

 Mantener una comunicación fluida y permanente con los estratos superiores de


la administración, dándole a conocer todas las disposiciones adoptadas en
relación a la ejecución de las actividades.
 Responsable de verificar que se realice chequeo de equipos.
 Planificar las actividades relacionadas a este procedimiento.
 Es el responsable directo de la instrucción y cumplimiento por parte del
personal de este procedimiento, dejando constancia escrita de dichas
instrucciones en formulario de registro de actividad. verifica el personal
mantenga actualizado los conocimientos impartidos y que son materia de este
procedimiento y corregir actos que se desvíen de estos documentos.
4.4. Encargado de SSO
 Asesorar a la línea de mando acerca de la aplicación del siguiente
procedimiento.
 Verificar el uso de los equipos de protección personal señalados para minimizar
la exposición a riesgos de agente dañinos para la salud.
 Determinar riesgos inaceptables y moderados para la implementación de sus
medidas de control, las cuales deberán ser difundidas para todo el personal
involucrado en el cambio.
 Posterior al que el cambio sea producido, se deberá actualizar el PPR del
Contrato.
 Asesorar implementación de medidas de control para evitar incidentes. Identificar
los peligros y evaluar los riesgos aplicables al cambio.
 Verificar cumplimiento de normativa legal y divisional aplicable asociada.
 Detener la actividad si no está conforme a este procedimiento.
 Identificar peligros y evaluar los riesgos que genera el cambio.

4.5 Trabajadores
 Participar activamente de todas las actividades de instrucción.
 Cumplir con todas las disposiciones establecidas en el presente procedimiento
una vez que han sido capacitados al respecto.
 Usar los EPP y cumplir con todas las disposiciones establecidas en el
Procedimiento.
 Informar a su jefatura directa toda vez que sean detectadas condiciones o
acciones sub estándar, de manera de gestionar el hallazgo de acuerdo a
definiciones internas, otorgando las medidas preventivas y/o correctivas según
corresponda.
 Cumplir a cabalidad los pasos descritos, identificar los riesgos implícitos de la
actividad, informar a su supervisor de situaciones de riesgo y verificar que se
tomen las medidas correctivas.
 Utilizar obligatoriamente los elementos de protección personal entregados,
protegiéndolos de daños innecesarios, así como de pérdidas por descuidos
injustificados.

5
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

 Elaborar en conjunto con el grupo de trabajo y realizar el ART, para las


actividades a realizar, además de cumplir con procedimientos, ser partícipes
principales de la identificación del cambio.

5. Personal Involucrado.

Identificación del Cambio

Solicitud de No
Aplica Eliminar
Cambio

Registro y
clasificación

6
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

6. Metodología
6.1. Identificación del Cambio

 Líder del cambio (línea de mando superior) recibe la solicitud de cambio generado
por cualquier usuario del servicio, vía correo electrónico o formato registro de
actividad.
 Líder de Cambio registra y clasifica la solicitud de cambio de acuerdo a su
prioridad y categoría.
 Líder de Cambio registra la programación del cambio y se define un plan de
control de cambio
 Responsable del cambio hace una preparación para la ejecución del cambio y en
caso que requiera realizar las pruebas respectivas antes de ejecutar el cambio.
 Líder del cambio autoriza y programa el despliegue del cambio a partir del
resultado de las pruebas ejecutadas.
 Responsable del cambio, implementa el cambio, de acuerdo a la programación y
plan de cambio.

Algunos de los tipos cambios son:

 Metodologías de trabajo
 Reestructuración Organizacional
 Productos
 Interferencias
 Condiciones Operacionales

6.2 Evaluación de riesgos


Para identificar los peligros y evaluar los riesgos que genera el cambio el responsable de
proceso (línea de mando superior) debe definir un equipo multidisciplinario de acuerdo a
las especialidades involucradas en el cambio identificar los peligros y evaluar los riesgos
de la modificación en las condiciones de operación, del nuevo diseño, proceso, equipo,
actividad o tarea. De esta manera se determinará que los riesgos inaceptables o
moderados tienen sus correspondientes medidas de control, las que deben ser difundidas
en el área que se realizará el cambio. Aunque sin derecho a voto, el Experto en
Prevención de Riesgos asesor de la empresa.

7
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl
Código: PG-SSO-25

REVISIÓN: A
PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO

TRANSVERSAL

6.3 Cierre del proceso

Una vez identificado y evaluado el cambio, se debe determinar que documentos serán los
que se deben revisar y/o modificar para dejar establecido los cambios generados, además
de los riesgos incidentes modificaciones antes los registros del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.
6.4. Informe de Gestión
Líder de cambio define los indicadores que tengan significado específico en los cambios,
que permitan identificar tendencias, condiciones alertas, impacto de cambio y efectividad.
7. Referencias:
 Matrices de Identificación de Peligros y Riesgos de los Centros de Trabajo
(Inventarios de Riesgos Críticos).

8
Av. José Domingo Cañas 2422, Ñuñoa, Santiago. Fono: +5622294347 - +5622294347. E mail: riego@teknoriego.cl.
www.teknoriego.cl

También podría gustarte