Está en la página 1de 13

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,

MOVIMIENTO OBRERO
ESPAÑOL.

Mónica Purriños Fernández


1º DAM

0
La revolución industrial.....................................................................................................2
La revolución industrial española.......................................................................................2
El movimiento obrero.........................................................................................................4
Industria y clase obrera en CATALUÑA.....................................................................................4
Industria y clase obrera en PAÍS VASCO...................................................................................4
Movimiento obrero español................................................................................................4
Movimiento obrero asturiano.............................................................................................6
Orígenes del movimiento obrero asturiano.............................................................................7
Años de la lucha incierta..........................................................................................................7
Nacimientos del sindicato minero............................................................................................8
Huelga de “Duro-Felguera”......................................................................................................8
El sindicato minero abandona las andaderas...........................................................................9
La revolución del 34...........................................................................................................9
Consecuencias de la primera revolución socialista de la historia de España..........................11
Movimiento obrero hoy en día..........................................................................................11
Conclusiones....................................................................................................................11
Bibliografía......................................................................................................................12

1
La revolución industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación tecnológica, económica,
social y política, que tuvo su
origen en Reino Unido a partir
de la segunda mitad del siglo
XVIII. Los cambios y
transformaciones acaecidos en
esta época fueron tan
profundas que no se había
visto un cambio semejante
desde la revolución neolítica
unos 10.000 años antes, donde se pasó de una sociedad y economía rural a algo mucho
más industrial y urbano.

La Primera Revolución Industrial concluyó, antes de extenderse por el continente


europeo, hacia mediados del siglo XIX. A partir de ahí se inicia la Segunda Revolución
Industrial, que en poco tiempo se difundió por gran parte de Europa hasta que llegó a su
fin en 1914, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial.

La fuente de energía principal para la industria de esa época fue el carbón, y la mayoría
de los núcleos industriales surgieron en la proximidad de importantes depósitos
carboníferos. Las dos grandes industrias que sacaron la Revolución Industrial a flote
fueron la textil y la siderúrgica.
Sin embargo, fue gracias a la
presencia de hierro, de carbón y a
las facilidades de la comunicación
(ríos navegables y canales) los
que explican la gran difusión de la
industria en la Europa actual.

La llegada de la Revolución
Industrial al continente a través de
los Países Bajos permitió a Bélgica, un pequeño país que acababa de nacer y rico en
carbón, convertirse en una potencia industrial. Tal fue su relevancia que este pequeño
país llegó a rivalizar con las grandes potencias del continente e incluso tuvo su propio
imperio colonial, fruto del reparto de África. 

La revolución industrial española.

Sin embargo, la revolución industrial no llegó igual ni mucho menos a la vez a todos los
países de Europa, España accede al
proceso industrializador mal y tarde
porque, llegar a un proceso de
revolución industrial, suponía el
desarrollo de una revolución
agraria que nunca se dio en el país.

2
Teóricamente los beneficios obtenidos del sector primario financiarían la
industrialización, pero, al estar el campo controlado por una burguesía poco
emprendedora y una nobleza aún con mentalidad rentista, será el Estado el que deberá
financiar el proceso industrializador, ya fuera con sus escasos fondos o bien legislando a
favor de la entrada de capitales extranjeros.

Podemos decir, que, sin duda, el fracaso del Revolución industrial española se basó en
la escasa capacidad productiva de las manufacturas tradicionales; en la inexistencia de
un mercado nacional con buenas comunicaciones y en la escasez de capitales españoles
que, en una gran parte, se destinaron a comprar las
tierras desamortizadas. Así en España se produce
un desarrollo industrial inferior al de otros países
con mayor tradición industrial. Otro factor que
influyó en la tardía revolución fue la orografía de
nuestro país, que debido a la presencia de cadenas
montañosas separando regiones, la falta de ríos
navegables y la mala red de carreteras, dificultaron
la creación de un mercado interior. Reino Unido,
en cambio desarrolló una importante red de
carreteras y canales para conectar los centros
industriales con los principales puertos del país.
Tampoco favoreció la dispersa localización de
materias primas y fuentes de energía claves para la
Primera Revolución Industrial: los centros
productores de mineral de hierro (Málaga y Vizcaya) se encontraban bastante alejados
de los más importantes centros productores de carbón de hulla. La cuenca asturleonesa y
palentina, alejada de los centros productores de mineral de hierro, aportaba el 73% del
total de hulla producida entre 1861 y 1913.

El resultado de todo ello fue un desarrollo industrial limitado y con graves deficiencias
debido a varios motivos, entre los que destacan:

 La escasez de capitales nacionales que fue la causa de que la industria


española se originara con predominio de capital extranjero.
 La industria se limitó a dos focos periféricos: la industria textil catalana y,
desde finales de siglo, la industria siderúrgica vasca. Pero ambas eran poco
competitivas en el exterior.
 El escaso poder adquisitivo de la población, que se tradujo en una débil
demanda la cual elevó los costes y no estimuló la competitividad.
 La distancia al núcleo central de la industrialización debido a la posición
excéntrica de España y que supuso una desventaja manifestada en la dificultad
para comerciar, por los elevados costes del transporte en aquella época.
 La pérdida de las colonias, primero de la América continental y más tarde del
Caribe, supuso también una dificultad añadida, al no poder contar con un gran
mercado colonial para sus exportaciones.

3
El movimiento obrero

Llegamos al siglo XIX, donde la Industria, y con ella la clase obrera, solamente era
importante en Cataluña y País Vasco.

Industria y clase obrera en CATALUÑA

Cataluña fue el territorio que antes se incorporó al proceso industrial en España gracias
a una burguesía catalana que rápidamente vio la necesidad de la inversión en desarrollo
industrial. De hecho, fueron los primeros en utilizar los nuevos inventos procedentes de
Inglaterra para mejorar y aumentar su producción. El sector textil continuaba siendo el
eje sobre el que giraba el resto de la industria catalana y el motor que hacía mover su
economía. A pesar de la seguridad que el textil ofrecía, los industriales burgueses
decidieron, con buen criterio, diversificar la economía buscando el desarrollo de nuevas
industrias, especialmente la metalúrgica o la de bienes de equipo.

Industria y clase obrera en PAÍS VASCO

A partir de los años 70 será el País Vasco el motor industrial, y por lo tanto
económico, español. La clave para este desarrollo será el hierro. Las minas existentes
en dicho territorio eran lo suficientemente importantes como para permitir el
crecimiento del sector industrial, concretamente de altos hornos.

España no tenía ni la capacidad técnica, ni económica, ni natural (el carbón que


procedía de Asturias no tenía la calidad suficiente como para sacarle todo el partido al
hierro) como para que el resultado fuera importante. La única salida era, de nuevo, el
capital extranjero, en este caso galés, que ofrecía capital y técnica, además de un carbón
de coque de mayor calidad que el asturiano. A cambio, el hierro vasco era exportado a
tierras galesas. Este intercambio tan natural permitió al País Vasco concentrar gran parte
del desarrollo industrial español durante el siglo XIX, algo que se extendió en el tiempo
hasta bien entrado el siglo XX.

Movimiento obrero español

Mientras tanto, en el resto de España la agricultura seguía siendo la base de la economía


y, por tanto, del empleo de las clases trabajadoras. Por su parte, la minería moderna,
desarrollada mediante inversiones extranjeras, tuvo un gran desarrollo en Andalucía,
sobre todo en Huelva y Almería.

Es debido a esto que surge en


conocido como “el movimiento obrero
español” el cual fue desarrollado con
cierto atraso respecto a los países
pioneros de la revolución industrial.
Las primeras manifestaciones de
protesta, desorganizadas y carentes de
proyecto político, se expresaron en
forma de atentados contra las
máquinas.

4
Posteriormente, el intento de conseguir el derecho al voto para todos los hombres fue
asumido por grupos políticos minoritarios, que durante el reinado de Isabel II no
tuvieron ninguna opción de llegar al poder. Estos grupos políticos, denominados
“demócratas” no eran específicamente proletarios.

Durante los años 1870-1874, la Asociación Internacional de Trabajadores había enviado


a España agentes que hicieron propaganda de sus ideas y ayudaron a organizar
asociaciones obreras que siguieran las propuestas del movimiento obrero internacional.
Las primeras asociaciones obreras españolas afiliadas a la Asociación Internacional de
Trabajadores formaron la denominada Federación de Trabajadores de la Región
Española, cuyos integrantes eran mayoritariamente seguidores del anarquismo.
 
Tras la caída de la I República y la vuelta al trono de la dinastía Borbón se volvió a
imponer un sistema electoral con sufragio restringido, en el que la clase obrera, por
tanto, no podía participar. Sin embargo, hubo cierta tolerancia y se permitió el
asociacionismo obrero, siempre que no usara medios violentos. A finales del siglo XIX
el régimen permitió el sufragio universal masculino, y con ello la clase obrera volvió a
recuperar el derecho a la participación política.

Las ideas anarquistas, introducidas en España por el italiano Giuseppe Fanelli, tuvieron
mucha aceptación entre la clase obrera de Cataluña y, sobre todo, entre las masas de
trabajadores del campo de Andalucía. La introducción de ideas anarquistas conlleva a la
creación de la Asociación Internacional de Trabajadores.

El anarquismo español se entendió como la destrucción de todos los Estados para que la
humanidad se reúna en una federación de asociaciones obreras de forma que se puedan
abolir todos los privilegios y la
tiranía. También se observa en él el
firme rechazo de la vía marxista
por considerarla autoritaria, al
mismo tiempo que se rechaza la
acción política. Este último factor
explica por qué rechazan de igual
forma la vía republicana federal,
pues al mismo tiempo traen malos
recuerdos de la traición de los
republicanos en 1870 y de igual
forma se les acusa de ver al
proletariado como un mero instrumento mediante el cual alcanzar sus objetivos; es
decir, la explotación de la clase obrera.

Aunque el anarquismo español adoptó


en algunos casos la vía violenta, en
forma de revueltas campesinas y
atentados terroristas, finalmente se
consolidó un gran sindicato anarquista
que intentó organizar la lucha obrera
de un modo más sistemático.

5
A comienzos del siglo XX nace la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que
llegó a contar con más de un millón de afiliados en España, siendo la organización más
representativa del movimiento obrero español en ese momento.

Por su parte, las ideas marxistas, que fueron difundidas en España por el francés Paul
Lafargue, tuvieron una mayor aceptación en Madrid y el País Vasco. Como la
Federación española de la AIT optó por seguir la línea anarquista, los marxistas
españoles decidieron abandonarla y fundaron en 1879 el Partido Socialista Obrero
Español y en 1888 un sindicato marxista, la Unión General de Trabajadores (UGT). Su
fundador, Pablo Iglesias, era trabajador de imprenta, pero desde los primeros momentos
el socialismo español contó con miembros destacados que no pertenecían a la clase
obrera.

Aunque sin renunciar a su aspiración de crear una sociedad socialista, el PSOE aceptó
participar en el juego electoral. En 1910 Pablo Iglesias consiguió un acta de diputado y
llevó a las Cortes españolas, por primera vez, la voz de las clases trabajadoras.

Movimiento obrero asturiano

En Asturias, la población obrera fue creciendo y formándose a medida que se


desarrollaba la explotación de las minas y la producción siderúrgica.

Iniciada a finales del siglo XVIII de forma rudimentaria por pequeñas empresas con
capital autóctono, la minería asturiana sólo empezaría a desarrollarse verdaderamente a
partir de la segunda mitad del siglo XIX con la demanda proveniente del tendido de vías
férreas y, algo más tarde, gracias a la expansión de la siderurgia vasca.

Con la concentración y la integración de empresas realizada a favor del proteccionismo


económico instaurado por Cánovas, aumentaría considerablemente la producción
hullera. Ello exigía evidentemente una mano de obra fija, afincada alrededor de las
minas y dispuesta a trabajar 10 horas o más diarias durante todo el año por unos salarios
netamente insuficientes para cubrir las necesidades más elementales de las familias
obreras. Aparecen así los obreros proletarios, provenientes a menudo de Galicia y
Castilla la Vieja, que presionará ya, de ahora en adelante, para conseguir mejores
salarios y condiciones de trabajo.

6
Por su parte, los asalariados de la industria se concentrarán esencialmente en Gijón,
Avilés y los alrededores de Oviedo. Esa aglomeración, así como las penosas
condiciones de trabajo y de vida a que estaban sometidos, facilitarán la penetración de
las ideas solidarias y de emancipación social preconizadas por los militantes socialistas
y anarquistas de la época.

Orígenes del movimiento obrero asturiano

Las primeras agrupaciones socialistas surgirían en Gijón y Oviedo a principios de la


década 1890-1900. En 1897, aparecerían en la zona minera (Salma de Langreo y
Mieres). El anarquismo empezaría a abrirse camino unos años más tarde, en torno a
1898, extendiéndose primero entre los portuarios gijoneses y tratando luego de hacerlo
en el interior del país; pero sólo consiguió prender entre los trabajadores de la "Duro
Felguera". Con el fin de contrarrestar la influencia socialista y anarquista entre la clase
obrera asturiana, algunos sectores patronales y del clero intentaron crear un tipo de
sindicalismo católico; pero sólo consiguieron incidir en sectores muy minoritarios de la
clase obrera.

Años de la lucha incierta

Una vez superada esta primera etapa, los obreros asturianos se mostraron prestos a
comenzar el siglo XX protagonizando sus propias luchas contra el capital. A principios
de enero de 1901, los portuarios de Gijón se declararon en huelga por sus salarios y
condiciones de trabajo. Por dos veces consecutivas, los patronos trataron de sustituir los
estibadores del muelle contratando a trabajadores palentinos y leoneses. Pero vieron
cómo estos trabajadores abandonaban el trabajo y se sumaban a la huelga. Finalmente,
las disidencias entre socialistas y anarquistas, por un lado, y la intransigencia de los
patronos, por otro, acabaron debilitando el movimiento y, a partir del 20 de febrero, el
hambre obligó a los huelguistas a reanudar el trabajo. Así terminó la primera lucha de la
clase obrera gijonense.

7
Finalmente, en enero de 1906, la dirección de la Fábrica de Mieres anunció que todos
aquellos trabajadores que, según ella, "se habían apartado ostensiblemente de la práctica
del catolicismo", verían sus salarios disminuidos en un 10%. Sintiéndose burlados, los
trabajadores se lanzaron de nuevo a la huelga; pero la dirección no estaba dispuesta a
ceder ni a aceptar una nueva mediación del gobernador. Al contrario, nombró una
comisión, prontamente bautizada "Gabinete Negro", cuya misión era eliminar mil
obreros entre los que "pareciesen peores". Con tales métodos, consiguió yugular el
movimiento y, al finalizar la huelga, el "Gabinete Negro" expulsó y condenó al hambre
a más de 700 trabajadores y sus familias.

Nacimientos del sindicato minero

Se crearía en 1910 el poderoso Sindicato Minero, la organización que desempeñaría un


papel hegemónico entre el proletariado asturiano hasta la revolución de octubre de
1934, agrupando en su seno tanto a los mineros como a los trabajadores de las industrias
utilizadoras de carbón. Ante la amenaza que significaba para ellos el Sindicato Minero,
que contaba ya en sus inicios con 10.000 afiliados, los patronos crearon su propia
organización, la Asociación Patronal, y fomentaron el sindicalismo amarillo impulsando
la creación de sindicatos católicos. Pero el Sindicato Minero consiguió imponerse desde
un principio a éstos y a la patronal obligando, primero, a la Fábrica de Mieres a
readmitir a 36 trabajadores despedidos por no haberse presentado al trabajo el 1º de
Mayo. Con esta victoria, el Sindicato Minero arrastró hacia él a la mayoría de los
afiliados al Sindicato Católico de la empresa.

Huelga de “Duro-Felguera”

Sin embargo, el año siguiente, este mismo sindicato prestaría muy poca ayuda a los
huelguistas de "Duro-Felguera" en la larga lucha que les enfrentó durante cerca de
medio año con la dirección de la más importante empresa siderúrgica de la cuenta
langreana. A finales de 1912, cuando se cumplían cinco meses de huelga, la Federación
Socialista de Oviedo se decidió por fin a ayudar económicamente a los huelguistas. Y
fue a través de esta ayuda que el Sindicato Minero consiguió penetrar en el feudo
anarquista e imponer, en un ambiente de gran tensión y de violentos incidentes debido a
la utilización de esquiroles por la patronal. Sintiéndose aislados e impotentes, sufriendo
dramáticas privaciones de todo
género, éstos tuvieron que
aceptar las condiciones
impuestas por la patronal.

Esta derrota, además de sembrar


la desmoralización en uno de los
sectores más combativos del
proletariado asturiano,
contribuyó a reavivar las viejas
rencillas entre anarquistas y
socialistas.

Pero la situación cambiaría radicalmente al estallar la primera guerra mundial.

8
El sindicato minero abandona las andaderas

A partir de 1914, la neutralidad española provocó una especulación desenfrenada en los


mercados internacionales por parte de empresas y negociantes, así como una lluvia de
pedidos para los fabricantes, principalmente en las industrias sidero-metalúrgicas,
químicas y textiles. Los precios de los artículos de primera necesidad se dispararon y se
agudizó desmesuradamente la diferencia entre precios y salarios. Esto provocaría, por
un lado, una oleada de indignación popular, y, por otro, contribuiría a madurar la
conciencia de clase y a dar mayor amplitud y vigor a las luchas sociales.

En Asturias, el Sindicato Minero, contra el criterio del Comité Nacional de la UGT y


del propio Pablo Iglesias, decidió sumarse a la huelga por solidaridad con los
ferroviarios. Era la segunda intervención del proletariado asturiano en un movimiento
ajeno a su sector económico y su geografía. Pero fueron precisamente los mineros
quienes contribuyeron de una forma decisiva, al paralizar las cuencas en un período de
superproducción y grandes ganancias empresariales, a hacer retroceder el gobierno
frente a los ferroviarios.

La revolución del 34

Las minas asturianas necesitaban recursos los cuales no les eran concedidos, llegados a
un límite, explotan en la conocida como “revolución del 34”.

El 5 de octubre de 1934 los mineros asturianos, que disponían de armas y dinamita, se


hicieron con el control de las minas más significativas de la región. A partir de
entonces, se inició una batería de actividades paramilitares destinadas a la rendición de
cuarteles. En total fueron un total de 23 cuarteles de la guardia civil los que depusieron
las armas en los inicios de la sublevación.

La capital del principado acabaría por caer el 9 de octubre tras una concatenación de
fallos que no permitieron a las autoridades mantener sus defensas. Al día siguiente,
prácticamente toda Asturias se había levantado en armas contra el gobierno central,
mostrando un ejército conformado por obreros y mineros que llegaba a los 30.000
hombres. La respuesta del gobierno a estos actos fue rigurosa. Se declaró como guerra
civil.

9
El modo gubernamental de sofocar la revuelta no sería otro que la reagrupación de las
tropas regulares y de la legión. El enfrentamiento se atajó por varios frentes, los
principales fueron Mieres y Gijón.

 Mieres. La localidad había caído en manos obreras y mineras que se dirigirían a


Oviedo, al creer que la huelga se estaba desarrollando en León. Al tener
conocimiento de que no
era así, tuvieron que
hacerse fuertes para
combatir al general
Bosch. El cerco obrero
fue desestabilizado,
llegando hasta Mieres.
 Gijón. El desembarco de
los regulares de África el
día 7 de octubre,  provocó
la huida de los milicianos,
aunque la huelga
convocada se mantuvo
hasta el día 16. A pesar de
ello, el día 10 la cuidad se consideró pacificada y las tropas continuaron
avanzando hacia Oviedo.

El día 10 de octubre, las circunstancias del comité revolucionario habían sufrido un


cambio drástico, tras el avance de las tropas del gobierno por cuatro frentes. Al mismo
tiempo, las noticias que llegaban sobre el fracaso de la huelga general en prácticamente
la totalidad de la geografía español no eran para nada buenas.

El 11 de octubre el conflicto bélico


llegaba al núcleo central de Oviedo, con
el asedio de Yagüe que hizo que comité
y milicianos se aferraran a un estéril
combate. El 13 de octubre capituló
Oviedo y se produjo la retirada de los
obreros a las cuencas mineras, donde fue
conformado el último Comité
Revolucionario, que cayó el 18 de
octubre, dos semanas después del
alzamiento.

1048 muertos y 2074 heridos fue el trágico balance de una


contienda que contó igualmente con más de 30.000
prisioneros y que fue contada por tres periodistas: Manuel
Chaves Nogales y Josep Pla, que tuvieron la oportunidad
de entrar en Asturias al restablecerse el orden republicano,
y José Díaz Fernández que el año siguiente publicó el libro
“Octubre Rojo en Asturias”.

10
Consecuencias de la primera revolución socialista de la historia de España

Los mencionados sucesos tuvieron una serie de severas consecuencias tanto a nivel
político como social. No en vano, esta rebelión fue uno de los más relevantes
acontecimientos del movimiento obrero internacional y estuvo llamada a ser la primera
revolución socialista de la historia de España. La Revolución asturiana es una de las que
ha marcado la historia de nuestra sociedad.

Movimiento obrero hoy en día


En la actualidad, los dos sindicatos con mayor representación son Comisiones Obreras
(CCOO) y la UGT. Las Comisiones Obreras surgieron a raíz de las huelgas mineras
asturianas de 1962 y 1963. Respaldadas por el Partido Comunista de España (PCE)
lograron una rápida difusión y se caracterizaron por luchar, desde su interior, contra el
sindicalismo vertical de la Central Nacional de Sindicatos (CNS).

La UGT experimentó un crecimiento espectacular durante la II República, a la que


defendió en las grandes ciudades tras el alzamiento de 1936. Fue declarada ilegal
durante el franquismo, por lo que perdió gran parte de su influencia. Tras la muerte del
general Francisco Franco en 1975, recuperó la legalidad y a partir de 1986 afianzó su
liderazgo dentro del movimiento sindical español. Creó una plataforma de acción
sindical con CCOO en 1988 para protestar, en la opinión de estos sindicatos, por la
política social-liberal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), convocando una
huelga general en toda España el 14 de diciembre de 1988, con una respuesta de apoyo
masivo por parte de la población.

Conclusiones

En conclusión, esta revolución surgió bajo unos factores determinantes que, sin duda
han permitido frenar la opresión de la clase trabajadora, aunque esto, hoy en día
continúa, ya que en la actualidad se observa cómo en crisis, lo primero que se intenta
frenar es el crecimiento de los trabajadores, llevando a cabo despidos, bajadas del
salario, es decir, recortes de todo tipo a la clase trabajadora. En la situación actual que
nos encontramos, el COVID está causando graves trastornos a este sector, mucha gente
perdiendo sus empleos, trabajadores enviados al ERTE y sufriendo las graves
consecuencias que esta crisis sanitaria está trayendo consigo. Luchemos y defendamos
nuestros derechos, tanto por nuestra generación, como por la de aquellos que
derramaron sangre en su día, y por las generaciones que vendrán. Nuestro país, a lo
largo de muchos años ha ido sufriendo graves injusticias y conflictos que nos han
llevado a nuestra situación actual. Gracias a aquellos que lucharon y perdieron la vida
peleando por los derechos que hoy en día tenemos los trabajadores. Porque sin ellos,
nada de lo que ahora tenemos hubiera sido posible, sin el sudor y la sangre de los que
lucharon por un futuro mejor.

11
Bibliografía

 https://archivoshistoria.com/el-movimiento-obrero-espanol/

 https://descubrirlahistoria.es/2020/04/revolucion-industrial-iii-el-fracaso-de-la-
revolucion-industrial-en-espana-en-el-siglo-xix/

 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3900/html/
1_segunda__industrializacin_slo_catalua_y_el_pas_vasco_se_libran_del_fracaso.html

 http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16092016/1b/
esan_2016091612_9140405/23_el_movimiento_obrero_espaol_en_el_siglo_xix.html

 http://ocw.innova.uned.es/epica/his_contempo/contenidos/html/unidad2/
unidad00_5.html

 apuntes historia de España 2º bachillerato.

 https://www.union-communiste.org/el/2014-10/las-ensenanzas-de-octubre-34-3994

 https://elobrero.es/opinion/las-firmas/54737-socialismo-asturiano.html

 https://revolucion.online/asturias/

 https://www.youtube.com/watch?v=dr1wL-0tuDA&feature=youtu.be

 https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-
ante-los-abusos-del-capitalismo/

12

También podría gustarte