Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA

PROGRAMA ACADÉMICO DOS


Informática ll

González Robles Fátima Berenice, 2B, 


fatima73748621@uap.uaz.edu.mx
Trabajo dirigido por: Dra. Solís González Ma.
De Jesús

PLAN INVESTIGACIÓN
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de preparatoria
Plantel 1
Plan Investigación

Índice

ÍNDICE
Plan de Investigación en base al modelo gavilán.................................................................3
1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO. .3
2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN......................................................................3
3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN......................................................................................................4
4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA:............................................................................5

2
González Robles Fátima Berenice
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de preparatoria
Plantel 1
Plan Investigación

Plan de Investigación en base al modelo gavilán

1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR


PARA RESOLVERLO

 -1a: Plantear una Pregunta Inicial:


Para usted, ¿Cómo Combatir La Violencia Intrafamiliar En Zacatecas?

 -1b: Analizar la Pregunta Inicial:


Afecta a mala salud de por vida. El daño que causa la violencia va mucho más allá
del daño físico. La violencia provoca depresión, ansiedad y otros trastornos de
salud mental.

 -1c: Construir un Plan de Investigación:


La violencia Intrafamiliar destruye hogares, mentes, infancias y personas tanto en
Zacatecas como en el resto del mundo, para combatirla hay que conocerla y
arrancar el problema desde raíz.

 1d: Formular Preguntas Secundarias:


 ¿Sabes Qué Es La Violencia Intrafamiliar?

 ¿Cómo Surge?

 ¿Cuáles Son Las Causas Más Comunes?

 ¿Cómo Afecta Y A Quién?

 -1e: Evaluación del Paso 1.


La información se recabará a través de encuestas a la población, cada persona
nos aportó información importante.

3
González Robles Fátima Berenice
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de preparatoria
Plantel 1
Plan Investigación

2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

 -2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más


adecuadas.
Las fuentes de información serán compañeros de clase, amigos y conocidos.

 -2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas.


Se llevó a cabo con amigos y compañeros de clase

 -2c: Evaluar las fuentes encontradas.


Al parecer la información es 100% confiable, pues a algunas personas se les
conoce desde siempre y se le tiene plena confianza en su palabra.

 2d: Evaluación Paso 2.


3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN

 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las


Preguntas Secundarias.
 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información
seleccionada.
 Las respuestas de los encuestados coinciden en varios términos.

 3c: Responder las Preguntas Secundarias.

 ¿Sabes Qué Es La Violencia Intrafamiliar?

Todos contestaron que saben qué es, y que lamentablemente conocen a alguien o
la sufren en carne propia

 ¿Cuáles Son Las Causas Más Comunes?

La mayoría contestó que el machismo es el mayor causante de todo esto, otros


tanto piensan que se es el alcoholismo y la drogadicción, y unos pocos opinan que
es un mosaico de problemas lo que lleva a causar a la violencia.

4
González Robles Fátima Berenice
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de preparatoria
Plantel 1
Plan Investigación

 ¿Cómo Afecta Y A Quién?

En su mayoría se contestó que a las madres/mujeres y a los jóvenes


estudiantes/niños. .

 3d: Evaluación Paso 3.


4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA:

 4a: Resolver la Pregunta Inicial.


La población coincidió con que el estado de Zacatecas hay muchos casos de
violencia intrafamiliar, de distintos tipos, es difícil identificarla, o bien, es difícil
librarse de eso cuando la identificas.

 4b: Elaborar un producto concreto.


Abordar lo máximo posible el tema y el como ellos se sienten respecto a eso.

 4c: Comunicar los resultados de la investigación .

Después de algunas entrevistas a los habitantes del estado de Zacatecas pudimos


llegar a una conclusión en cuanto a lo que la gente pensaba y como se sentía en
cuanto a la situación de miles de zacatecanos.

 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso.

Referencias:

5
González Robles Fátima Berenice
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de preparatoria
Plantel 1
Plan Investigación

González Robles Fátima Berenice (Marzo 2022) Plan de Investigación, Encuesta a


pobladores de Zacatecas. 02 de marzo del 2022

6
González Robles Fátima Berenice

También podría gustarte