Está en la página 1de 23

TERAPIA RECONSTRUCTIVA INTERPERSONAL

Un tratamiento integrativo basado en la personalidad para casos


complejos.

Promoviendo el cambio en casos refractarios.

Lorna Smith Benjamin


Edición original, 2003, The Guilford Press

Edición italiana, 2004, Editrice LAS sobre la que Carlos Lamas Peris, CLP, hizo el resumen.

p. 39 “…..Los pacientes repiten hábitos interpersonales e intrapsíquicos


que aprendieron en relaciones importantes de su infancia. Los
comportamientos disfuncionales son mantenidos por deseos y miedos que
tenían sentido en su infancia. Entre las viejas maneras y las actuales se
conectan a través de tres simples procesos de copia: “sé cómo él/ella”,
“actúa como si él/ella estuviera presente y tuviera el control” y “trátate
a ti mismo como lo hacía él/ella”. Estos tres procesos de copia relacionan
las actuaciones problemáticas a los valores percibidos de las primeras
personas amadas, llamada aquí, IPIR (personas importantes y sus
relaciones internalizadas). El paciente tiene la esperanza de que
demostrando lealtad a las enseñanzas e ideas del IPIR, induzca a éstos a
perdonar, olvidar, excusarse, despertarse, reparar, compadecer, o sea
facilitar de alguna forma “una reconciliación y un amor sin mácula”.

1
INTRODUCCION A LA TERAPIA RECONSTRUCTIVA
INTERPERSONAL TRI

La TRI se basa en la naturaleza, la cultura y la voluntad. (p.26)

En primer lugar, la TRI se basa en la teoría de la evolución de Darwin. Los seres


humanos, que se encuentran en lo más alto del continuum filogenético son
fuertemente influenciados por el aprendizaje. Lo que es una bendición y una
maldición. Es una bendición ya que el desarrollo humano está caracterizado por una
gran flexibilidad y, por tanto, de una alta capacidad de adaptación. Pero también un
maldición ya que hay más posibilidades de que en el proceso ontogénico se produzca
una desviación del plano genético, a diferencia de otras especies menos influenciables
por la experiencia individual.

El neonato presenta características temperamentales, habilidades musicales,


capacidades atléticas, niveles de inteligencia,… que los hacen únicos y son de causa
hereditaria o genética. Este neonato con sus particulares características interacciona
con experiencia social para modelar la personalidad. Parece que sea razonable
suponer un 50% para la genética y otro 50% para lo experiencial.

Aunque los conceptos de voluntad y elección personal no fueron estudiados


por los biólogos, la Terapia Reconstructiva Interpersonal asume por motivos prácticos
que son factores importantes en el comportamiento humano.

Resumiendo, la TRI asume que el aprendizaje individual, familiar y social se


debe combinar con la química y factores genéticos para afrontar el reto de encontrar
las causas, los mecanismos y el tratamiento de los pacientes con trastornos mentales
en general y de cada paciente en particular. También se asume que el ser humano está
influido por la voluntad y por su capacidad de acción. No sabemos hasta que punto la
voluntad depende de la experiencia o de la herencia. La Terapia Reconstructiva
Interpersonal intenta modificar la voluntad de una cierta forma para conseguir metas
específicas. La TRI es un método psicosocial que se concentra, en primer momento,
sobre el impacto del aprendizaje, sobre la situación actual y sobre las consecuencias de
una elección. Sin embargo, se tiene en cuenta el paquete de potencialidades
heredadas. En condiciones particulares se utilizan psicofármacos.

2
La teoría de la psicopatología en la que se basa la TRI

La teoría del aprendizaje y de las emociones que describe el desarrollo de la


personalidad (DLL, Developmental Learning and Loving, el desarrollo del aprendizaje y
del amor) es la base para la formulación del caso. La formulación del caso es el punto
central de cualquier intervención ya que intenta identificar las causas a tratar.
Podríamos resumirlo como sigue: cada uno de los problemas presentados debe
relacionarse empíricamente, a través de hechos, con reglas percibidas (por el paciente)
y valores expresados por una figura de apego: La formulación del caso debe ser
coherente, integrada, basada sobre datos, verificable, falsable y debe explicar
razonablemente el cuadro global de la persona. La formulación del caso tiene
implicaciones claras para el tratamiento y debe ser utilizada como instrumento de
elección de las diversas técnicas de intervención.

Siguiendo a Bolwby, se asume que las primeras relaciones importantes del niño
sean la base de sus “modelos operativos internos”. Según la teoría DLL, la relación
entre las actuaciones disfuncionales del adulto y las interiorizaciones de las primeras
relaciones concretas (a través de los modelos operativos internos) se encuentra en tres
procesos de copia: “sé cómo él/ella”, “actúa como si él/ella estuviera presente y
tuviera el control” y “trátate a ti mismo como lo hacía él/ella”. Po tanto, si los
problemas del paciente (asociados a sus pensamientos y emociones) están organizados
por representaciones interiorizadas , una intervención eficaz debe tener algún impacto
sobre esos modelos operativos internos, o sea sobre las instrucciones adquiridas y
habituales de ese individuo respecto a las reglas de conducta y a los significados
asociados a ellas.

Una vez identificados los procesos de copia que relacionan conductas


problemáticas con figuras de apego, es necesario identificar y afrontar lo que mantiene
vivo ese proceso. La hipótesis de trabajo es que los procesos de copia son mantenidos
por el deseo que las representaciones interiorizadas de las primeras figuras de apego
se excusen, reaccionen, pidan perdón, o hagan posible un reaproximación y un amor
puro. En otras palabras, el paciente a través de sus comportamientos, sentimientos y
cogniciones problemáticos, se basa en que la llave para la reconciliación consiste en
vivir siguiendo las reglas y valores percibidos en las figuras interiorizadas. El paciente
continúa actuando de esta forma hasta que los IPIR escuchen y cambien. Se dice que
los pacientes pretenden una proximidad psíquica con los IPIR (personas importantes y
sus relaciones internalizadas). Si este es el motor que mantiene el trastorno, el
tratamiento debe afrontar ese deseo para realizarlo de una forma más constructiva o
darlo por imposible y elaborar el luto. Cuando este deseo sea transformado o
superado, el paciente saldrá de la categoría de intratabilidad. Será capaz de
beneficiarse del tratamiento, ya sea terapéutico o medicamentoso, ya que el paciente
no está (inconscientemente) determinado a mantener los viejos esquemas

3
FASES Y GUIAS DE LA INTERVENCIÓN

CINCO FASES DE LA TERAPIA

1.- Conseguir un marco de colaboración entre paciente y terapeuta.

2.-. Realizar una formulación del caso, en otros textos, co-construcción del caso, para
que el paciente aprenda a reconocer sus propias actuaciones, cuáles son sus orígenes y
que utilidad tienen en la actualidad.

3.- Bloquear las actuaciones disfuncionales. en otros textos, control del síntoma

4.- Potenciar la voluntad de cambiar.

5.- Aprender a actuar de forma novedosa.

SEIS LINEAS GUIAS DE LA TRI (Terapia Reconstructiva Interpersonal)

1.- Trabajar con una actitud de base de alta empatía.

2.- Apoyar al Aliado del Crecimiento (Verde) más que al Aliado Regresivo (Rojo)

3.- Basar cualquier afirmación en la formulación del caso.

4.- Explorar los acontecimientos de forma muy concreta sobre input, output e impacto
sobre el concepto de sí mismo.

5.- Explorar el ABC (emociones, cogniciones y conductas) del punto anterior.

6.- Relacionar cualquier intervención a una de las cinco fases de la terapia.

4
Figura 1.1. (p.43)

Las cinco fases en el inicio de la terapia enfatizando el conflicto entre Aliado del
Crecimiento (AC) y Aliado Regresivo (AR).

4. Potenciar la voluntad de cambiar

Aliado del Crecimiento

Verde

1. Colaborar 2. Aprender a 3. Bloquear las 5. Aprender

a reconocer actuaciones nuevas formas

disfuncionales de actuar

Aliado Regresivo

Rojo

4. Aferrarse a los antiguos deseos

de forma regresiva

5
FORMULACION DEL CASO

La Teoría del Aprendizaje Evolutivo y del Amor (DLL, Developmental Learning


and Loving) propone como factores causales la herencia, el temperamento, las
condiciones y situaciones individuales, pero desarrolla como factor causal la búsqueda
de una mayor y mejor cercanía psicológica con la persona amada, que es la que se
copia a través de los tres procesos antes mencionados “sé cómo él/ella”, “actúa como
si él/ella estuviera presente y tuviera el control” y “trátate a ti mismo como lo hacía
él/ella”. En otras palabras el programa del Aliado Regresivo (Rojo) es la reconciliación
con la persona amada reescribiendo la historia como debería haber sido y borrando el
cómo fue.

Resumiendo: “Toda psicopatología es un regalo de amor”.

A mí, CLP, me gusta más la palabra una prueba de lealtad que un regalo de
amor. “Toda psicopatología es una muestra de lealtad”.

El tratamiento consiste en abandonar la esperanza y el deseo del Aliado


Regresivo, Rojo, y elaborar el duelo. El Aliado del Crecimiento, Verde, es el encargado
de resignarse y liberarse. El resultado es que el paciente liberado aprenderá nuevas
formas de relación interpersonales más adaptativas.

La Terapia Reconstructiva Interpersonal se aplica a casos refractarios a


tratamiento usuales (los tratamientos usuales son los que demostraron su eficacia, en
su mayoría psicofarmacológicos y cognitivos-conductuales). O dicho de otra manera,
cuando los pacientes han recibido un tratamiento contrastado para un síntoma (un
trastorno del eje I) se supone que coexiste con una complicación debida a factores de
personalidad (eje II), lo que implica la necesidad de un tratamiento psicoterapéutico
como TRI.

6
Figura 2.1 (página 57) La formulación del caso: las informaciones necesarias

TAREA INTERVENCIÓN
ÚTIL

Evaluar los síntomas, “¿Qué necesita?”

los problemas y Fijarse en la forma de actuar en la

las actuaciones relación terapéutica y en las

narraciones

Evaluar el estrés actual, “¿Qué sucede ahora?”. ¿Cómo se

las situaciones sociales siente, comporta y piensa?”

y la respuesta a todo ello.

Evaluar el concepto de sí mismo Estar especialmente atento a las

definiciones de sí mismo y las

actitudes que lo acompañan.

Pasar a los problemas subyacentes Cuando la situación actual está

descrita de forma clara y precisa,

preguntar:

“¿Se ha sentido así anteriormente?”.

Identificar las figuras claves: “¿Qué pasaba cuando,….

Input, output e impacto sobre explíqueme ABC?”

el concepto de sí mismo. Evaluar apego, control y diferenciación.

7
Figura 2.2 (página 67) Relacionar presente con pasado para construir la formulación
del caso.

TAREA INTERVENCIÓN
ÚTIL

Identificar los procesos Codificar las narraciones respecto al input

de copia con cada y al output. Resaltar semejanzas,

figura clave complementariedades e interiorizaciones.

Identificar las figuras Ver los paralelismos que se relacionan

con procesos de copia con los problemas presentados (en forma

relacionados a los ABC)

problemas presentados

Verificar la teoría de los Discurso del proceso de copia (2.3)

procesos de copia y la Discurso del regalo de amor (2.4)

idea del regalo de amor

con el paciente.

Elaborar un plan de tratamiento Discurso del aprendizaje (2.5)

que resuelva el apego a las Figura 2.3., para planificar el

figuras claves y los efectos tratamiento.

residuales en el presente.

8
Para explicar la formulación del caso al paciente, se copian, utilizan, las palabras del
paciente, ayudándole (a través de devolverle, reflejarle) a redefinir la situación.

En la medida de lo posible, se evita “pontificar” sobre el caso. Por dos razones,


“pontificar” tiene el riesgo de que el paciente se encierre al sentir que se le ataca a él o
a sus figuras de apego, y la otra razón es que el aprendizaje activo es más eficaz que oír
pasivamente lo “que se debe hacer, pensar o sentir”

………………………………………………………………………………………………………………………….

Tabla 2.3. El discurso del proceso de copia.


L.S.Benjamin dice al paciente: “Creo que toda conducta, emoción y
pensamiento (ABC) tiene un sentido. Habitualmente, nuestras tendencias
problemáticas, cuando somos adultos, reflejan aprendizajes infantiles.
Frecuentemente, la relación es bastante obvia. Lo que hacemos, en la vida adulta, es
copiar actuaciones de nuestra madre, de nuestro padre o de otras figuras
importantes en nuestra vida. Hay tres formas de hacerlo: ser como ellos, actuar
como si ellos estuvieran todavía aquí y todavía mandaran y, otra posibilidad es
tratarnos a nosotros mismos como fuimos tratados por ellos. Por ejemplo, usted me
ha dicho que es un…….. y su padre también lo era……… ¿Ve la relación? Son algunas
interrelaciones que he observado pero debemos verificarlo”.

…………………………………………………………………………………………………………………………

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9
Tabla 2.4. El discurso del regalo de amor o muestra de lealtad.
L.S.Benjamin dice al paciente: “Así puede fijarse en las muchas maneras de ser
fiel a los mandatos y valores que aprendió de pequeño. Existe la incógnita del
motivo, ¿por qué lo hacemos?, ¿por qué continuamos obedeciendo aquellas viejas
ideas que ya no son funcionales ni útiles? Frecuentemente, porque queremos
reajustar la relación con X (papá, mamá, hermano,..). Es como si actuáramos como
ellos esperaban que lo hiciéramos para complacerlos, con la esperanza y el deseo de
que lo tengan en cuenta y queden satisfechos. Es como si esperáramos que quizás la
relación con nosotros pudiera mejorar. ¿Tiene sentido para usted esto que digo?”.

………………………………………………………………………………………………………………………………..

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 2.5. El discurso del aprendizaje.


Este discurso es frecuentemente repetido durante la terapia. Los dos anteriores
son más ocasionales.

“La Terapia Reconstructiva Interpersonal comienza aprendiendo a reconocer


las propias formas de actuar, cuál es su origen y para qué sirven. Una vez clarificado
este tema, debe usted decidir si cambiar o no. Después se puede empezar a aprender
nuevas y mejores formas de actuar”.

Ampliación al texto anterior que se hace al paciente: “La idea central es que la
vida no ofrece mucho. Hay que aceptarlo y tirar hacia adelante. No hay magia. Hay
esfuerzo y altos y bajos, como en todo aprendizaje”.

Muchas veces, el profesional debe repetir el párrafo anterior para concluir con
“Esto es lo que hay” o “Así son las cosas” (añade CLP, o en mexicano “Ni modo”, en la
tradición budista “wu wei”, en la tradición hindú “para cambios espectaculares, la
próxima reencarnación”)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.3 PLAN DE TRATAMIENTO.

10
Desarrollar la formulación del caso en base

a la teoría del aprendizaje evolutivo y del amor

Usar modelos paralelos para relacionar

síntomas y actuaciones del paciente

a las figuras claves.

Considerar si sería más Dibujar un trabajo de

útil un tratamiento habitual reconstrucción para cada

(psicofármacos, conductual,… figura clave

Señalar las Comprender las Motivar Sugerir

conexiones con motivaciones para nuevos

el problema que apoyan resignarse aprendizajes

presentado las relaciones a la realidad y modelos

alternativos

11
p.81. La formulación del caso en base a la teoría del aprendizaje evolutivo y del amor
se limita a los problemas presentados (no a los trastornos del DSM-IV). La formulación
parte de una descripción clara de formas de pensar y sentir (intrapsíquicas) y de la
actuación relacional que se correlaciona con los procesos de copia de los IPIR
(personas importantes y sus relaciones internalizadas) .

p.88. El análisis funcional del DLL, teoría del aprendizaje evolutivo y del amor, se basa
en que el apego promueve el deseo de proximidad psíquica a un IPIR.

La versión del amor de un paciente intratable no es muy similar a la de las


personas normales. Ese amor proviene de un apego inseguro con un cierto grado de
desorganización, pero es todo lo que el paciente tiene.

p.91. de la relación entre teoría del apego y DLL (teoría del aprendizaje evolutivo y del
amor)

La DLL describe con detalle cómo se crean y funcionan los modelos operativos
internos.

Varia razones y mecanismos biológicos promueven la interiorización de una


relación de apego. La “regla” es que la figura de apego es vital para la seguridad del
individuo y esta seguridad es imprescindible para ser capaz de aprender la autonomía
y gestionar el espacio relacional. Las personas normales copian formas de hacer que
enfatizan la seguridad y la autonomía. Las personas con psicopatología copiaron
modelos que no promueven tales objetivos, por tanto sus interiorizaciones deben
cambiar en terapia. Cuando disminuye la importancia de las viejas interiorizaciones, se
desarrollan otras nuevas.

El terapeuta y otras personas benévolas son interiorizados durante la terapia. El


terapeuta construye la base segura necesaria para que haya un aprendizaje que facilite
una mayor autonomía. Con esta idea, el terapeuta debe escoger las intervenciones, las
dirigidas hacia un mayor control (4.5) o cuando favorecer la autonomía (1.5).

12
INTERVENCIONES

1. Empatía extrema.

2. Máximo apoyo al Aliado del Crecimiento (verde) y mínimo al Aliado Regresivo


(Rojo)

3. Atención constante a los aspectos claves de la formulación del caso.

4. Exploración en cada episodio interpersonal de input, output e impacto sobre la


construcción del sí mismo.

5. Exploración del punto anterior en ABC (emociones, comportamientos y


cogniciones).

6. Aplicación de uno o más de las cinco fases de la jerarquía del aprendizaje en


terapia.

LAS TÉCNICAS DEL PROCESO TERAPÉUTICO se dividen en dos grandes grupos

1. Gestión de sí mismo (en otros textos, control del síntoma )

2. Descubrimiento de sí mismo (interiorizaciones problemáticas, razones y


alternativas)

REGLA 1

13
Empatía: Concentración benévola sobre el paciente que respeta claramente su
autonomía personal. (Código SASB, 1.5). Está formada por comprensión, preocupación
e interés por la persona que habla. Cuando el paciente “se abre”, hablando
libremente, mientras el profesional escucha empáticamente, la relación terapéutica se
refuerza. El paciente desarrolla un apego al terapeuta que proviene de ser entendido.
Es probable que también el profesional desarrolle un apego.

La empatía es útil en general, pero también puede ser perjudicial, ya que la escucha
refuerza lo que se está explicando. La empatía se focaliza sobre el Verde y tiende a
disminuir sobre el Rojo. La empatía se utiliza en cualquiera de las cinco fases.

REGLA 2

Los términos “Rojo” y “Verde” son alegorías a hábitos interpersonales e intrapsíquicos


aprendidos en relación a las personas que amamos. El “Rojo” se refiere a las formas
problemáticas. El “Verde” constituye los objetivos de la terapia.

Tanto el “Rojo” como el “Verde” son regalos de amor (muestras de lealtad), pero el
“Verde” obtiene gratificación en la vida real y no depende de la esperanza y de la
fantasía de las interiorizaciones del pasado.

El “Verde” y el “Rojo” pueden tener su origen en el mismo IPIR. O sea, una persona
importante puede ser un punto de fuerza, a la vez que origen de conductas
problemáticas.

A veces, es necesario empezar con empatía hacia el “Rojo” e irla trasladando


gradualmente al “Verde”.

REGLA 3

Cualquier técnica de cualquier modelo puede ser utilizada si respeta la formulación del
caso.

REGLA 4

14
Input y output son fáciles y las descripciones deben ser lo suficientemente precisas
para que el profesional los coloque en el modelo SASB.

(Añade CLP: y busque confirmación a través de acordar un significado con el cliente.


Por ejemplo, Ante la situación X que le plantearon sus hijos, usted respondió con Y.
¿Cómo se sintió en esa interacción?, ¿a quién se asemejó o actuó de forma contraria?,
¿en otras circunstancias o en otro tiempo, hubiera hecho Z, ¿qué supone esa diferencia
para usted mismo?”).

Los buenos datos favorecen una buena formulación del caso que debería
mejorar los resultados.

A continuación presentamos un ejemplo extenso con tres posibles escenarios a


un inicial comentario de una paciente: “Hoy me he enfadado y he reñido con los
chicos”. Para aclarar esta afirmación en función de la reformulación del caso en DLL y
sobre el plano de intervención es importante que el terapeuta pregunte “¿Qué ha
sucedido que provocó todo eso?” La respuesta sobre el input, de la paciente es que
llegaban tarde a la escuela y los chicos miraban la televisión.

El clínico puede preguntar “¿Qué les ha dicho cuando los ha reñido?”. Los detalles de la
respuesta permiten diferenciar entre un usual enfado de un padre y una conducta
patológica que daña a los hijos.

Situación 1.
La madre responde “Les dije: Chicos, debéis vestiros inmediatamente sino llegamos
tarde”. El terapeuta le pregunta sobre el impacto sobre sí misma: “¿Cómo se sintió?”.
La señora responde: “Actuaba como mi madre”. A la que la terapeuta puede seguir
con: “Dígame que hacía su madre en momentos como éste”.

La paciente podrá explicar que nunca llegó tarde ya que el más mínimo retraso era
amenazada con un montón de bofetadas. La conversación se podría dirigir a los
recuerdos de los castigos y a su decisión de que sus hijos no sufrirían una situación
parecida. Antes del final de la sesión, el profesional debería volver a la autocrítica de la
paciente. En este primer escenario, se debe valorar, incluso celebrar la diferencia entre
sus gritos a sus hijos y lo que su madre habría hecho. El énfasis sobre su método de
disciplina dirigido a conseguir un objetivo mejora el concepto de sí misma sobre una
base real, además de ayudarla a separarse de la interiorización de una madre severa.
Ofreciendo este apoyo, el terapeuta favorecería la autoestima de la paciente que se
comporta de forma más benévola que su madre.

Situación 2.

15
La madre responde “Les dije que eran perezosos como marmotas y que jamás habrían
llegado a ninguna parte, amenazándolos con una gran bofetada en diez minutos”. A la
pregunta de cómo se sintió, la paciente responde “No demasiado bien, pero por lo
menos se movieron”.

A la pregunta si esta situación le era familiar. La madre lo puede relacionar con uno de
sus progenitores que controlaba intensamente a los hijos. Le pediríamos que recordara
como se sentía bajo una disciplina así. La apoyaríamos empáticamente para que
recordara los momentos en que era abofeteada y que impacto tenía sobre su
autoconcepto. Si es posible, el sufrimiento recordado podría ser usado para limitar la
repetición de modelos educativos agresivos con los hijos. En este segundo escenario,
los recuerdos de las bofetadas recibidas en la infancia rememoradas con el apoyo del
terapeuta ofrecerían una perspectiva más realística. Lo que, a su vez, podría ayudar a
al paciente a dejar de repetir el modelo con sus hijos y distanciarse del IPIR al
reevaluarlo.

Situación 3.
La madre podría estar íntimamente apegada a sus padres maltratantes de tal forma
que no consigue usar las asociaciones del pasado para contener sus propias
modalidades educativas. “Lo merecía cuando era niña. Y, ahora también se lo agna a
pulso mis hijos”. Los individuos apegados a figuras abusadoras les es muy difícil
comprender y empatizar con sí mismos de pequeños. Para llegar a ello, necesitan
tiempo y el apoyo del terapeuta para pensar en rechazar las formas educativas
maltratantes de los padres. Pueden ser necesarias diversas sesiones de revisión y
reexperimantación de las bofetadas recibidas para que la paciente entienda cuan
equivocados fueron esos golpes. Cuando este objetivo esté plenamente logrado, el
paciente puede decidir de dejar de repetir el modelo con sus propios hijos. Es
importante resaltar que los padres maltratantes, a medida que la terapia progresa, son
más comprensivos, en primer lugar, con sus propios hijos y, posteriormente son más
empáticos consigo mismos.

REGLA 5

16
Preguntar sobre input, output e impacto sobre el self, en las tres dimensiones ABC:
¿Qué hizo?, ¿Qué sintió? y ¿Qué pensó?

REGLA 6

Las cinco fases están enumeradas en un orden aproximadamente jerárquico, aunque


no inamovible. Por ejemplo, se puede empezar a actuar de forma novedosa y después
entender las razones de base.

No es posible tomar un síntoma y sugerir una intervención basada en la TRI. Primero se


debe comprender el síntoma enmarcándolo en la formulación del caso y después se
diseña la intervención.

SÍNTESIS DE LAS TAREAS EN CADA UNA DE LAS CINCO FASES

Las técnicas se agrupan en

A. Gestión de sí mismo, con una mayor influencia de la escuela conductual-


cognitivista. Por ejemplo, ser sincero, cambiar el diálogo interno, resistirse a
actuar los viejos modelos, aprender nuevas formas de actuar.

B. Descubrimiento de sí mismo, con una mayor influencia de la escuela


psicodinámica. Por ejemplo, narrar la historia personal, revivir la situación,
elaborar el duelo, aceptar,..

Figura 3.1 LAS FASES Y LAS TAREAS DE LA TERAPIA.

17
CINCO PASOS DESCUBRIMIENTO GESTION DE SI MISMO

DE SI MISMO

1. Colaborar Abrirse y escucharse Apostar por el aliado del crecimiento

2. Aprender las Narrar y ser Revivir los Ser sincero sobre

formas de escuchado. sentimientos pensamientos,

actuar, su Descubrir. con acciones y

origen y su seguridad emociones

función

3. Bloquear las Construir y Valorarse Cambiar el Activar nuevos

formas de reaccionar benévola- diálogo modelos internos

actuar de forma mente interno

disfuncionales diferente y apreciarse y la conducta

4. Favorecer Duelo por Descubrir y Describir nuevos Compasión y

la voluntad las pérdidas abandonar objetivos y tolerancia

de cambiar reglas y formas de hacia sí

lealtades proceder mismo.

pasadas más sanos.

5. Aprender Aceptar lo que Elegir Buscar y Resistir al

nuevas fue y lo que hay sabia y practicar deseo de

formas de en la actualidad. benévola- nuevas formas volver a

comportarse Proceder mente. de proceder las viejas

más constructivas formas

18
Figura 3.2. LLEGAR ACUERDOS CON IPIR (IMPORTANTES PERSONAS Y SUS
REPRESENTACIONES INTERNAS).

Explorar ABC de input, output e impacto sobre el self de los problemas

actuales y pasados similares, a través de ejemplos concretos.

Señalar los procesos de copia que relaciona los problemas actuales con

los primeros hábitos.

Mirar al pasado: Mirar al futuro:

Descubrimiento de sí mismo La gestión de sí mismo

Respecto a los IPIR respecto a los IPIR

(pasos 1,2 y 4 y atajos) (pasos 1,3 y 5 y atajos)

Valorar la posibilidad Desarrollar Desarrollar planes Utilizar la

de la realización de compasión específicos para comprensión

los deseos. Duelo por hacia sí mismo afrontar las como base para

la pérdida y hacia las situaciones actuales la esperanza.

personas amadas con un buen cuidado “Si yo cambio,

de sí mismo. los otros se

adaptarán”.

Movilizar la rabia para Conseguir mejorar las

distanciarse del deseo relaciones con los IPIR

sin el deseo inicial.

19
POTENCIAR EL DESCUBRIMIENTO DE SI MISMO.

Después de que el núcleo del problema ha sido plenamente desarrollado y relacionado


con el pasado, a través de los procesos de copia, la terapia continua en dos posibles
direcciones. El primer grupo (centro de 3.1 e izquierda de 3.2) se refiere a --El
descubrimiento de sí mismo en relación con los IPIR (personas importantes y sus
relaciones internalizadas)--. El tronco asociado al mirar atrás es el que se relaciona con
técnicas que facilitan el descubrimiento de sí mismo, expuestas en la figura 3.1 para los
pasos 1, 2 y 4 de la jerarquía de intervención. La revelación (abrirse o 1.5 en código
SASB) y la escucha (1.5 en código SASB) son actividades colaborativas fundamentales
(paso 1). El paciente aprende sobre sus maneras de hacer (paso 2) contando historias,
siendo escuchado y haciendo descubrimientos. Los sentimientos difíciles pueden ser
revividos en un setting seguro. Para promover la voluntad de cambiar (paso 4) se
concentra sobre el desenmascaramiento (paso 3) de las antiguas lealtades, reglas y
fantasías para poder dejarlas correr. Después que el paciente dejó el deseo aparte, es
preciso elaborar el duelo por la pérdida. Así al fin (paso 5), el paciente puede
desarrollar nuevas lealtades y formas de actuar. Es fundamental resaltar que se
elaboran las representaciones interiorizadas, no las relaciones actuales con las
personas interiorizadas.

En la Terapia Reconstructiva Intrpersonal, se practica continuamente con las


fases de aprendizaje 1, 2 y 4, hasta que el paciente comprenda todos los niveles (ABC),
lo que modela su conducta problemática y se sienta dispuesto a abandonar la
esperanza de reescribir la historia o de revivir la infancia de mejor forma.

Los atajos no producen una instantánea reconstrucción, como puede sugerir el


nombre, pero pueden ser muy potentes y ayudar a construir con rapidez un acuerdo
entre profesional y terapeuta.

La primera estrategia sugerida es realizar un “experimento con el pensamiento” con el


paciente y ayudarlo a construir una escena fantástica en la que se realiza el deseo de
reconciliación con un IPIR (personas importantes y sus relaciones internalizadas).
Frecuentemente, los pacientes no lo consiguen porque simplemente no pueden ni
imaginar ese imposible. Entonces, el terapeuta puede divertirse creativamente
construyendo una escena que cumpla ese objetivo. Por ejemplo, el terapeuta le puede
pedir que en el paraíso se encuentre con su figura de apego:

“Estoy tan feliz de volver a verte. Por favor acepta mis excusas por aquellas bofetadas
horribles y violentas y por mis aproximaciones sexuales inapropiadas que generaban tu
confusión. Me doy cuenta que te ha hecho la vida muy difícil. Estoy muy disgustado
conmigo mismo y me gustaría poder volver atrás. Así las cosas serían diferentes. Ya no

20
sería peligroso y sería un padre afectuoso. ¿Hay algo qué pueda hacer para reparar el
daño causado? Te quiero tanto que haría cualquier cosa para volver a empezar”.

Las reacciones del paciente pueden ir desde reír a llorar, pasando por quedarse
helado, pero la mayor parte se quedan pensando. Si se les pregunta cómo se han
sentido delante de la escena, empiezan a darse cuenta de que lo que desean es
imposible de conseguir. Una vez valorada como absurda su esperanza es más fácil que
renuncien. Puede iniciarse, a partir de este momento, la lenta elaboración del duelo.
Esta es la fase final de “realizar pactos”. Cuando el trabajo de duelo concluye, la
interiorización no tiene ningún poder. Habitualmente, la elaboración del duelo por una
persona amada requiere un año. No hay ningún motivo para espera que la elaboración
del duelo por la pérdida de una interiorización se realice en menos tiempo.

La figura 3.2., propone otro atajo: desarrollar compasión por sí mismo y por las
personas amadas en el presente, como el compañero y los hijos. Mientras se revive
una escena dolorosa de la infancia, el terapeuta debe ayudar a que se sienta como un
niño extremadamente vulnerable en una ambiente de maltrato. El terapeuta muestra
compasión hacia el niño, ayudando al paciente a compadecerse del sí mismo infantil.
Ello acompañado de la comprensión de las consecuencias en la vida adulta, lo que le
debe ayudar a no cometer los mismos errores una y otra vez (como por ejemplo,
escoger compañeros inadecuados, parecidos al progenitor), desarrollando conductas
en relación con sus hijos que no estén “sobredeterminadas” por su propia historia
infantil.

Un tercer atajo es movilizar la rabia hacia el IPIR (personas importantes y sus


relaciones internalizadas) para distanciarse y diferenciare de ella. Según el Análisis
Estructural de la Conducta Social (SASB) , la agresividad sirve para la regulación del espacio
y de los recursos (físicos y psicológicos). Si la rabia se concentra sobre el otro tiene el
objetivo del control. Si la rabia es reactiva, intenta conseguir distancia. Un terapeuta
TRI no concibe la rabia como una energía que debe ser descargada sobre algo o
alguien. La función es la de controlar o distanciarse. La fuente de la rabia es ilimitada y
se presenta cada vez que el contexto interpersonal y las lealtades interiorizadas lo
requieran.

Esta interpretación de la rabia sugiere que el paciente puede ser ayudado por la
rabia si facilita la diferenciación de una interiorización problemática. En cambio, es
perjudicial si promueve el aglutinamiento con el IPIR, al que desea cambiar.

21
LA GESTION DE SÍ MISMO

El segundo grupo de técnicas terapéuticas aparecen a la derecha de las figuras


3.1. y 3.2. Son las que se refieren a la gestión de sí mismo y a aumentar la fuerza del
Aliado del Crecimiento. La figura 3.2., indica que “mirar hacia el futuro” es facilitado
por las actividades terapéuticas de las fases 1, 3 y 5 de la jerarquía del aprendizaje.

La fase 1, de colaboración, incluye cualquier intervención que facilite el Verde o


Aliado del Crecimiento.

La figura 3.1., apunta que la fase 3, bloquear las formas de actuar


disfuncionales, es facilitada por técnicas terapéuticas que apoyan los cambios en los
diálogos internos y los cambios conscientemente elegidos de conductas. La fase 3
sugiere una mejor forma de bloquear las conductas disfuncionales: escoger un modelo
interno nuevo y mejor. En la figura 3.1., se observa que en la fase 5, aprender nuevas
formas de comportarse, implica necesariamente la selección y práctica de nuevos
estilos. Son técnicas que ayudan al paciente a resistir el deseo de la regresión y volver
a las viejas formas de actuar. Estas nuevas sugerencias pueden venir de otros
pacientes en una terapia de grupo o de lecturas o películas en el caso de terapia
individual.

Se puede aprovechar las habilidades pasadas, por ejemplo cuidar a los demás,
utilizándolas de forma creativa y no sobredeterminada. Por tanto, el paciente debe
saber que, por ejemplo, apuntarse a un grupo de ayuda a los ancianos, pude ser una
oportunidad pero también un riesgo si sobrepasa ciertos límites.

En la figura 3.2., apunta tres atajos que pueden acelerar la gestión de sí mismo.
La primera consiste en desarrollar planes específicos para cuidarse a sí mismo, como el
anteriormente citado. El segundo atajo es reconocer la complementariedad. Por
ejemplo, si una persona ofrece ayuda a los demás, es fácil que se encuentre rodeada
de personas que solicitan ayuda. Si el paciente quiere cambiar de contexto, en vez de
apuntarse a un grupo de acompañamiento a los ancianos, lo hará a un grupo de
excursionismo.

El tercer atajo consiste en que mejorar la interiorización de las personas


amadas comportará mejorar las relaciones actuales con dicha persona. Cuando las
viejas lealtades han sido superadas, las relaciones pueden ser más civilizadas y
provechosas. Aunque parezca difícil de entender, las personas consiguen un alivio al
poder ser “agradables” con las personas que los maltrataron en la infancia. Un
terapeuta reconstructivo interpersonal jamás desea aumentar la alienación del
paciente respecto a su familia de origen. El motivo es que el apego a la familia tiene
un inmenso poder. Por otra parte, si el paciente escoge no reconciliarse con la familia,

22
el terapeuta reconstructivo interpersonal apoya dicha decisión desde el momento en
que el paciente se liberó de la interiorización. El perdón es una decisión muy
importante que solo concierne al paciente.

23

También podría gustarte