Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” LENGUAJE

CENTRO PREUNIVERSITARIO
CEPU CICLO I-2022 TEMA 1: LA COMUNICACIÓN y TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS

ETIMOLOGÍA: Proviene del latín ‘COMUNICARE’ que significa 8 CLASIFICACIÓN GENERALIZADA DE LA COMUNICACIÓN
1 ‘intercambiar, compartir, poner en común’.
COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN: La comunicación es un fenómeno social que consiste en
2 transmitir mensajes debidamente codificados. Asimismo, es un HUMANA NO HUMANA
proceso interactivo en constante intercambio de información. L

3 FINALIDAD: Lograr que los seres humanos se relacionen. A LINGÜÍSTICA O NO LINGÜÍSTICA O


VERBAL NO VERBAL ANIMALES PLANTAS

FASES O ETAPAS: (INSTINTO) (ESTIMULACIÓN)


PSÍQUICA: Comprende los procesos mentales de: GESTOS
ORAL ESCRITA
CODIFICACIÓN (ENCODIFICACIÓN) DECODIFICACIÓN (DESCODIFICACIÓN) C
EMISOR RECEPTOR COLORES
(ELABORA EL MENSAJE) (INTERPRETA EL MENSAJE) O (AUDITIVA) (VISUOGRÁFICA)
4 RETROALIMENTACIÓN: Consiste en la repetición del mensaje o en la
respuesta que envía el receptor como señal de haber recibido el mensaje. SONIDOS, ETC.
M
FISIOLÓGICA: Intervienen los órganos del aparato fonador del emisor y
receptor (lengua, labios, etc.).
FÍSICA: Consiste en el viaje del sonido a través de las ondas sonoras. U 9 CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA:

5 ACTIVIDADES: Hablar y escuchar (actividades primordiales). N POR LA RELACIÓN


INTRAPERSONAL (Una persona habla consigo misma Ej. monólogo)
EMISOR-RECEPTOR (Cuando existe emisor y receptor Ej. conversación)
INTERPERSONAL
FACTORES: I
- RUIDO (Factor de degradación) Ej. Bullicio, afonía, sordera… POR EL ESPACIO O DIRECTA O PRESENCIAL (Cuando E-R están en el mismo lugar)
6
- REDUNDANCIA (Factor de perfeccionamiento) Ej. Resaltar, usar
mayúsculas, otros. C CONTEXTO
INDIRECTA
O A DISTANCIA (Cuando E-R se encuentran en
contextos diferentes y usan medios técnicos)

ELEMENTOS: (Sistema de signos)


A POR LA ELECCIÓN PRIVADA (Cuando se ha elegido a un R. Ej. carta de amor)
7 DEL RECEPTOR
CÓDIGO PÚBLICA (Cuando el E se dirige a un R indeterminado. Ej. mitin)
EMISOR RECEPTOR
C
(FUENTE, (DESTINO, (Cuando no hay intercambios de roles de E- R)
POR LA DIRECCIÓN UNIDIRECCIONAL
LOCUTOR,
ESCRITOR, MENSAJE
INTERLOCUTOR,
LECTOR, I DEL MENSAJE
HABLANTE) OYENTE) BIDIRECCIONAL (Cuando hay diálogo e intercambio de roles de E-R)

Ó VERBAL
CANAL POR EL TIPO DE (Puede ser comunicación oral o escrita)
(Medio físico/ conducto) CÓDIGO
CONTEXTO/ SITUACIÓN N NO VERBAL (Cuando se usa gestos, movimientos, etc.)

DE DIFUSIÓN (Cuando el Emisor se dirige a receptores desconocidos)


POR EL TIPO DE
(Objetos, seres, fenómenos de la realidad, TEMA, ASUNTO) REFERENTE EMISOR (Cuando el emisor es una institución u organismo que se
MEDIOS O MASAS
sirve de los medios de comunicación masiva)
LENGUAJE Práctica 01

LINGÜÍSTICA RAMAS FONÉTICA


Ciencia que estudia los
SONIDOS REALES de la lengua.
Su unidad de estudio es el fono.
Ciencia que estudia el lenguaje articulado

Ciencia que estudia los SONIDOS


FONOLOGÍA
UNIVERSAL CARACTERÍSTICAS LENGUAJE IDEALES de la lengua. Su unidad
de estudio es el fonema.
(Capacidad o facultad para
comunicarse)
 Todos los seres humanos lo usan Componentes Ciencia que estudia el
SEMÁTICA SIGNIFICADO de las palabras. Su
unidad de estudio es el sema.
RACIONAL LENGUA HABLA
SOCIAL INDIVIDUAL Ciencia que estudia la ESTRUCTURA
MORFOLOGÍA INTERNA y la FORMACIÓN DE
 Se piensa antes de hablar LATENTE PATENTE NUEVAS PALABRAS. Su unidad de
PSÍQUICA PSICOFÍSICA estudio es el morfema.

PERMANENTE EFÍMERA
INNATO Ciencia que estudia LA FUNCIÓN
HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA SINTAXIS Y RELACIÓN de las palabras
CÓDIGO USO DEL CÓDIGO dentro de la oración. Su unidad
 Nace con el ser humano PRODUCTO DEL PRESENTE de estudio es el sintagma.
PRODUCTO DEL PASADO

APRENDIDO
SÚPERSTANDAR (Constituido por el lenguaje literario y científico)
 Permite aprender otros códigos
NIVELES STANDAR (Conformado por la lengua culta y coloquial)
L
ARTICULADO E SUBSTANDAR (Presenta la lengua popular y vulgar)
N
 Estructura las palabras en morfemas y fonemas G
U DIALECTO (VARIACIÓN DIATÓPICA) (Variación por factor geográfico)
(Variación por factor sociocultural)
A
DIASISTEMA VARIACIONES SOCIOLECTO (VARIACIÓN DIASTRÁTICA
(Variación por factor individual)

 Está compuesto de lengua y habla


IDIOLECTO (VARIACIÓN DIAFÁSICA)
LENGUAJE Práctica 01

EJERCICIOS RESUELTOS e) psíquica


SOLUCIÓN:
1. ¿Qué clase de comunicación es la que se
La elaboración e interpretación del mensaje se
basa en el empleo de signos orales y/o
realizan en la fase psíquica tanto del emisor como
escritos?
del receptor respectivamente, pues son procesos
a) La comunicación escrita
mentales. Alternativa correcta la E.
b) La comunicación lingüística
c) La comunicación no lingüística 5. Es el medio que sirve para enviar el
d) La comunicación no humana mensaje de emisor a receptor:
e) La comunicación humana a) referente d) código
SOLUCIÓN: b) contexto e) emisor
La comunicación lingüística, llamada también c) canal
verbal, se caracteriza por el uso de la lengua tanto SOLUCIÓN:
oral como escrita para transmitir la información, El elemento del canal permite transportar el
por ello la respuesta es la alternativa C. mensaje en el proceso comunicativo. Existen tres
tipos de canales: ambiental (ondas sonoras),
2. Son características de la lengua, excepto:
técnico (celular) y fisiológico (visual). La
a) social – síquica
respuesta correcta es la alternativa C.
b) heterogénea- efímera
c) abstracta – sistema 6. Es el factor que permite disminuir o
d) sistema – producto del pasado eliminar el ruido:
e) social- homogénea a) referente d) contexto
SOLUCIÓN: b) redundancia e) mensaje
La lengua es un sistema común a todos los c) canal
hablantes, por lo que es homogénea. Además, SOLUCIÓN:
tiene la característica de ser permanente en el La redundancia permite repetir o agregar
tiempo. Por esa razón, las características que no información al mensaje con el fin de asegurar una
corresponden a la lengua son las que indican la mejor comprensión. Por ello la respuesta es la
alternativa B. alternativa B.
3. Se define al sociolecto como: 7. La comunicación según la elección del
a) una lengua con variaciones geográficas receptor se clasifica en:
b) un idioma de mucho prestigio a) verbal- no verbal
c) un sistema común a todos los pueblos b) intrapersonal- interpersonal
d) una forma particular de hablar c) unidireccional-bidireccional
e) una variación social y cultural de una d) pública- privada
lengua e) directa-indirecta
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
El sociolecto, llamado también variante Si la comunicación se centra en el elemento del
diastrática, es una variación que presenta la receptor entonces se pueden generar dos tipos de
lengua por factores sociales y culturales de una comunicación: Será privada si el receptor es
comunidad. De ese modo se marca la alternativa alguien determinado y se elabora un mensaje
E. especialmente para él. Por el contrario, será
pública si el receptor es indeterminado y se envía
4. Los procesos mentales de codificación y un mensaje sin un destinatario en particular.
decodificación se realizan en la fase:
a) fisiológica
b) psicofísica
c) física
d) mental
LENGUAJE Práctica 01

EJERCICIOS PROPUESTOS 6. No es un tipo de comunicación verbal oral:


a) Escuchar la clase del profesor
1. ¿Qué alternativa presenta la mejor b) Exponer un tema
definición de comunicación? c) Representar a un personaje mudo
a) Envío de mensajes de un emisor a un d) Relatar un cuento asháninka
receptor e) Sustentar un proyecto de tesis
b) Transmisión unidireccional de información
c) Envío de signos de un ser a otro 7. Es el tipo de comunicación que se realiza
d) Proceso interactivo donde se transmite cuando el emisor y el receptor no tienen
información codificada proximidad física pues están separados por
e) Situación donde dos personas se el espacio o el tiempo:
relacionan a) comunicación lingüística
b) comunicación intrapersonal
2. ¿Cuál no es un ejemplo de código? c) comunicación interpersonal
a) pictogramas d) comunicación directa
b) ideogramas e) comunicación indirecta
c) jeroglíficos
d) aplausos 8. Es una comunicación monogestionada (de
e) colores persona a audiencia):
a) ponencia
3. La comunicación solo será posible entre un b) entrevista
emisor y un receptor si: c) debate
a) El emisor esté alfabetizado d) tertulia
b) Ambos usen el mismo sistema de signos e) coloquio
c) Ambos estén en el mismo contexto
d) Ambos conozcan el mismo tema 9. Es la fase en la que intervienen los órganos
e) El emisor use un canal adecuado del aparato fonador tanto del emisor como
del receptor:
4. Es cualquier elemento, fenómeno o a) psíquica
situación que impide que el proceso b) fisiológica
comunicativo fluya limpiamente: c) física
a) ruido d) indirecta
b) contexto e) directa
c) referente
d) situación 10. Marque verdadero (V) o falso (F) en relación
e) redundancia a la lengua:
I. La lengua no presenta variantes de índole
5. No es una característica de la cultural y geográfico.
comunicación escrita: II. La lengua se caracteriza principalmente por
a) Presenta información estable y perdurable hacer uso del sistema de signos.
b) Tiene tendencia a eliminar las muletillas III. El aspecto físico de la lengua corresponde
c) La comunicación es diferida en tiempo y al habla.
espacio IV. La lengua como sistema es creado por el
d) Expresa ideas más elaboradas y complejas hombre.
e) Siempre permite la interacción entre a) FVFV d) VVVF
emisor y receptor b) FFVV e) VFVV
c) VVFF
LENGUAJE Práctica 01

11. ¿Qué enunciado teórico es incorrecto funciones de emisor y receptor al mismo


respecto al lenguaje? tiempo
a) Presenta dos planos interdependientes: d) Porque el emisor solo desea expresarse
lengua y habla e) Porque el emisor imagina que hay un
b) El lenguaje es el objeto de estudio de la receptor
Lingüística
c) El lenguaje es articulado porque presenta 16. Por el tipo de código ¿Qué clase
morfemas y semas comunicación utiliza los gestos y los
d) El lenguaje es universal, racional e innato. ademanes para transmitir información?
e) Es la capacidad que hace posible la a) verbal
comunicación b) lingüística
c) interpersonal
12. Es la realidad a la cual se alude en el d) no humana
mensaje, es el objeto que se va a informar, e) no verbal
el tema, asunto o materia:
a) código 17. No es una característica de la lengua:
b) canal a) Es producto del pasado
c) contexto b) Es una realidad social y cultural
d) referente c) Existe una relación fundamental entre
e) propósito lengua y pensamiento
d) La lengua es un conjunto de reglas
13. Es el conjunto de reglas de uso correcto abstractas
para el empleo común de una determinada e) Es heterogénea para todos los hablantes
lengua:
a) lengua 18. Las distintas variantes diatópicas reciben
b) habla en nombre de:
c) norma a) socioléctos
d) competencia b) dialectos
e) lenguaje c) idiolectos
d) lenguas
14. En el sistema Braile cada letra del alfabeto e) estilos
se sustituye por un patrón de puntos en
relieve que pueden ser distinguidos 19. Entre amigos o hermanos se utiliza una
mediante el tacto. ¿Qué elemento lengua:
desempeñaría dicho sistema en el proceso a) coloquial
comunicativo? b) popular
a) canal c) culta
b) código d) vulgar
c) contexto e) formal
d) receptor
e) referente 20. En la fase psíquica de la comunicación el
receptor realiza el proceso mental de
15. ¿Por qué el monólogo es un caso de interpretar la información, nos referimos a:
comunicación si solo hay un participante? a) la codificación
a) Porque el receptor, en ese caso, no es b) la encodificación
importante c) la decodificación
b) Porque en el monólogo el emisor es d) la retroalimentación
indeterminado e) la asimilación
c) Porque el único participante cumple las
LENGUAJE Práctica 01

21. No constituye una barrera en la 26. Es el conjunto de hábitos lingüísticos que


comunicación: posee un hablante en un momento
a) Distracciones visuales e interrupciones determinado, pueden ser de carácter
b) Hablar muy rápido sin pausas profesional, social, territorial, entre otros:
c) Evitar las muletillas y las redundancias a) sociolecto
d) Suposiciones incorrectas o perspectivas b) dialecto
cerradas c) idiolecto
e) Prejuicios por edad, sexo, raza o religión d) idioma
e) interlecto
22. Si una persona expresa lo que siente y
piensa, ¿qué elementos de la comunicación 27. Según Ferdinand de Saussure “la lengua es
se destaca? concebida como un…”:
a) emisor a) proceso
b) receptor b) sistema
c) canal c) norma
d) código d) idioma
e) contexto e) disciplina

23. ‘La sirena de una ambulancia’ constituye 28. Es el tipo de comunicación que para
una comunicación: transmitir información utiliza elementos
a) lingüística oral visuales y sonoros estrechamente
b) no humana vinculados. Nos referimos a:
c) no lingüística gestual a) la comunicación humana
d) no lingüística visual b) la comunicación no humana
e) no lingüística acústica c) la comunicación visual
d) la comunicación no verbal visual
24. La comunicación lingüística se clasifica en: e) la comunicación audiovisual
a) verbal – no verbal
b) oral- escrita 29. Es una condición indispensable en la
c) humana – no humana comunicación oral:
d) privada - pública a) que se acompañe con gestos y
e) directa- indirecta movimientos
b) que la información sea actual
25. ‘Los padres de Luis le desearon muchos c) que se tenga en cuenta el contexto
éxitos en el primer día de clases del CEPU situacional
2022- I”. En dicha situación comunicativa, d) que el receptor escuche y responda rápido
¿cuál es el canal? e) que el volumen y la entonación del emisor
a) los padres sean adecuados
b) Luis
c) el primer día de clases 30. Componente del lenguaje considerado
d) las ondas sonoras como un hecho social que está en la
e) el español conciencia de todos los hablantes. Nos
referimos a:
a) la comunicación
b) la codificación
c) la norma lingüística
d) la lengua
LENGUAJE Práctica 01

e) la decodificación ‘correctamente’ el castellano

31. ‘Si Elías saluda en aimara a Yuri, y este


último le responde en castellano’ Entonces:
¿qué afirmación sería la correcta respecto
a la anterior situación comunicativa?
a) Elías emplea un dialecto y Yuri una lengua
b) Elías utiliza una lengua y Yuri un dialecto
c) Ambos hacen uso de dialectos peruanos
d) Ambos emplean códigos similares
e) Ambos están usando idiomas distintos

32. El proceso comunicativo es dinámico


porque emisores y receptores:
a) codifican
b) decodifican
c) interactúan
d) se escuchan
e) se entienden

33. Se define como ‘la respuesta que envía el


receptor al emisor, luego de haber
interpretado la información y como señal de
haber recibido y comprendido el mensaje”:
a) codificación
b) encodificación
c) retroalimentación
d) decodificación
e) descodificación

34. ‘Si al recibir un mensaje no podemos


responderlo’ es porque es una
comunicación:
a) directa
b) privada
c) intrapersonal
d) unidireccional
e) bidireccional

35. Son prejuicios en relación a la lengua,


excepto una:
a) Creer que una lengua es superior que otra
b) Una lengua se ve afectada por factores
geográficos y sociales
c) Pensar que la interferencia lingüística es
producto de la ignorancia
d) Desvalorizar las lenguas por ser
autóctonas
e) Excluir a una persona por no utilizar

También podría gustarte