Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN - TACNA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO


ACADEMICO DE MAESTRO

DATOS GENERALES

1.1 Título del proyecto: CONTROL PRENATAL INADECUADO COMO FACTOR


DE RIESGO EN LA PREECLAMPSIA, HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE
TACNA, 2021.
1.2 Área de investigación: Salud Pública
1.3 Autor: Alexandra Flor Romero
1.4 Asesor:
1.5 Institución donde se realizará la investigación: Hospital Hipólito Unanue de
Tacna
TACNA – 2022

ÍNDICE
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Identificación del problema.


La preeclampsia forma parte de los trastornos hipertensivos del embarazo, siendo
una de las principales complicaciones durante la gestación. Los trastornos
hipertensivos son un importante problema de salud pública, ya que afectan a un
10% de los embarazos en todo el mundo. (1)

Según la Organización Mundial de la Salud, la preeclampsia es la segunda causa


de muerte en el mundo con un 14%. (2) En el Instituto Nacional Materno
Perinatal, entre el 2012 y 2018, se reportó un total de 1870 casos de morbilidad
materna extrema, siendo la principal causa los trastornos hipertensivos del
embarazo con el 56,6% entre preeclampsia con criterios de severidad, síndrome
HELLP y eclampsia. (3) En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo
2017 al 2018, la preeclampsia se sitúo como la principal causa de hospitalización
en las gestantes con morbilidad materna extrema que ingresaron a UCI,
representando un 60.48%. (4) Por lo tanto, la preeclampsia siendo un problema de
una gran magnitud y una gran repercusión social, debe ser considerada como un
problema de salud pública.

Según la OMS cada día mueren aproximadamente 830 mujeres por causas
prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo. En la
actualidad 15 de cada 100 mujeres que se embarazan cada año desarrollan
complicaciones de riesgo vital. (1)

Es por tal motivo que dentro de los objetivos del control prenatal se encuentra el
prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo, identificando de
forma precoz los factores de riesgo, ayudando de esta forma en la prevención de
la morbimortalidad materna y neonatal. El Ministerio de Salud la define como la
vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto que realiza el profesional
de salud con el objetivo de lograr el nacimiento de un recién nacido sano, sin
deterioro de la salud de la madre; considerándola como adecuada, cuando esta es:
precoz, periódica, completa y de amplia cobertura. (5)

En el Boletín Epidemiológico del Perú del 2020, se reportó que 65.6 % de muertes
maternas corresponde a mujeres que tuvieron al menos 1 control prenatal; así
mismo, el 30.5 % de las fallecidas cumplieron con el número de control prenatal
mínimo requerido durante su gestación, ya que llegaron a tener entre 6 a 10
controles prenatales. Por otro lado, se consideró que desde el inicio de la
pandemia por el COVID-19, los cambios sanitarios, producidos en el acceso y
atención en los servicios de salud, terminaron afectando la atención prenatal, lo
que terminó repercutiendo en el incremento de la morbi mortalidad materna. (6)

En Tacna se ha escrito muy poco acerca beneficio del control prenatal para
aquellas pacientes que presentan preeclampsia. Esta variable, generalmente se ha
estudiado como un criterio de inclusión en estudios sobre prevención y predicción
de preeclampsia; sin embargo, se desconoce su nivel de asociación a esta
patología.

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema principal.

¿Es el control prenatal inadecuado un factor de riesgo para preeclampsia


en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021?

2.2.2. Problemas secundarios.

 ¿Cuál es la frecuencia de control prenatal inadecuado en gestantes


con y sin preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna,
2021?

 ¿Cuál es la relación del control prenatal precoz con la preeclampsia


en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021?
 ¿Cuál es la relación del control prenatal periódico con la
preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021?

 ¿Cuál es la relación del control prenatal completo con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021?

2.3. Justificación e importancia de la investigación

2.3.1. Justificación Teórica.

Este estudio a nivel teórico se justifica debido a que, según el Ministerio de


Salud, durante el año 2020, estimó que una de las principales causas de
muerte materna fue la preeclampsia con un 21.4% (6). Por tal motivo, es de
gran importancia promover una mejor cultura de salud en las gestantes,
mediante un control prenatal adecuado, considerando que dentro de sus
objetivos se encuentra el prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones
del embarazo de forma temprana.

2.3.2. Justificación Práctica.

Nuestra justificación práctica, con la información brindada, se podrá


reducir la tasa de preeclampsia y dar un manejo adecuado al problema,
mediante la implementación de medidas de promoción y prevención. ya
que va a permitir a que el Departamento de Gineco Obstetricia de Hospital
Hipólito Unanue de Tacna en base a los resultados obtenidos, proponga
acciones coordinadas con los establecimientos de salud del primer nivel de
atención y se realice un manejo integral de la gestante con factores de
riesgo para preeclampsia, de tal forma que se identifique tempranamente el
riesgo, se haga el diagnóstico y la referencia oportuna y a nivel hospitalario
el manejo oportuno de calidad para evitar la morbilidad materna extrema y
mortalidad materna perinatal.

2.3.3. Justificación Social.


Este estudio presenta relevancia social ya que al identificar de forma
precoz los factores de riesgo para preeclampsia, a través de un adecuado
control prenatal de calidad, seguido de un manejo adecuado de la
preeclampsia en el ámbito hospitalario, se estará contribuyendo con tener
mujeres saludables en la esfera reproductiva y por ende su desarrollo en el
ámbito familiar y social.

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo general.

Determinar si el control prenatal inadecuado es un factor de riesgo para


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

2.4.2. Objetivos específicos.

 Cuantificar la frecuencia de control prenatal inadecuado en gestantes


con y sin preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna,
2021.

 Identificar la relación del control prenatal precoz con la preeclampsia


en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

 Identificar la relación del control prenatal periódico con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

 Identificar la relación del control prenatal completo con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

2.5. Hipótesis

2.5.1. Hipótesis General.

El control prenatal inadecuado si es un factor de riesgo para preeclampsia


en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.
2.5.2. Hipótesis Especificas.

 Existen diferencias en la frecuencia de control prenatal inadecuado


en gestantes con y sin preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue
de Tacna, 2021.

 El control prenatal precoz se relaciona significativamente con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

 El control prenatal periódico se relaciona significativamente con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

 El control prenatal completo se relaciona significativamente con la


preeclampsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021.

2.6. Variables
2.6.1. Identificación de las variables.
 Variable de relación X: Control prenatal inadecuado
 Variable de relación Y: Preeclampsia
2.6.2. Caracterización de las variables.
a. Variable X
Control prenatal inadecuado
Definición conceptual.
Se define al control prenatal inadecuado al incumplimiento del número
mínimo y cronograma de visitas propuesto por el Ministerio de Salud.
Se considera que una gestante tiene buen control prenatal si ha
cumplido como mínimo hasta su sexta atención prenatal.
Dimensiones.
 Precoz
Indicadores.
 1er CPN antes de la semana 13.
 Periódico
Indicadores.
 1 vez al mes hasta el sexto mes.
 Cada 15 días del 7mo, al 8vo mes.
 Semanal en el 9no mes.
 Completo
Indicadores.
 Identificación de factores de riesgo.
 Evaluación nutricional.
 Detección e intervención oportuna de signos de alarma.
 Examen gineco-obstétrico.
 Examen odontológico.
 Tamizaje de violencia.
 Exámenes completos de laboratorio.
 Ecografía en el primer y tercer trimestre.
 Visitas domiciliarias.
 Suplementación con ácido fólico.
 Suplementación con hierro.
 Suplementación con calcio.
 Tamizaje de proteinuria.
 Tamizaje de bacteriuria.
b. Variable Y
Preeclampsia
Definición conceptual.
Se define como la aparición de hipertensión y proteinuria a partir de la
semana 20 de gestación.
Dimensiones.
 Sin criterios de severidad
Indicadores.
 P.A ≥140/ 90 mmHg.
 Proteinuria ≥ 0.3g en orina de 24h.
 Con criterios de severidad
Indicadores.
 P.A ≥160/ 110 mmHg.
 Proteinuria ≥5g en orina de 24h.
 Creatinina sérica >1.2mg/dl.
 Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho intenso.
 Oliguria < 500ml en 24 horas.
 Trombocitopenia < 100 000 /ml.
 Elevación de transaminasas AST o ALT.
 Trastornos visuales.
 Cefalea.
 Edema pulmonar.
2.6.3. Operacionalización de las Variables.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA


CONCEPTUAL
Incumplimiento
Control del número Precoz 1er CPN antes de la Nominal
mínimo de CPN
prenatal propuesto por el semana 13.
inadecuado MINSA.
Se considera que CPN:
una gestante tiene
un buen control
prenatal si ha 1 vez al mes hasta el Ordinal
cumplido como
mínimo hasta su sexto mes.
Periódico
sexto CPN.
Cada 15 días del 7mo, Ordinal
al 8vo mes.

Semanal en el 9no Ordinal


mes.
Identificación de
factores de riesgo. Nominal

Evaluación
nutricional. Nominal

Detección e
intervención oportuna Nominal
de signos de alarma.

Examen gineco-
obstétrico. Nominal

Examen
odontológico. Nominal
Completo Tamizaje de
violencia. Nominal

Exámenes completos
de laboratorio. Nominal

Ecografía en el primer
y tercer trimestre. Nominal

Visitas domiciliarias.
Nominal
Se define como la
Preeclampsia aparición de P.A ≥140 / 90 mmHg Nominal
hipertensión y
proteinuria a partir Sin criterios de
de la semana 20 de Proteinuria ≥0.3g en Nominal
severidad
gestación. orina de 24h.

Con criterios de P.A ≥160/110mmHg. Nominal


severidad
Proteinuria ≥ 5g en Nominal

orina de 24 horas.

Creatinina sérica Nominal


>1.2mg/dl.

Dolor epigástrico o Nominal


de hipocondrio
derecho intenso.

Oliguria < 500ml en Nominal


24 horas.

Trombocitopenia < Nominal


100 000 /ml.

AST o ALT elevados Nominal

Trastornos visuales Nominal

Cefalea Nominal

Edema Nominal
2.7. Alcances y Limitaciones de la investigación
2.8. Descripción de las características de la investigación
2.8.1. Tipo de Estudio.
Es una investigación observacional, retrospectivo, transversal y analítico.
2.8.2. Nivel de investigación.
El presente trabajo de investigación es correlacional.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes de estudio

3.1.1. Antecedentes internacionales.

Orellana Reyes, Walter (2020) con el trabajo de investigación titulado “Factores de


riesgo asociados a preeclampsia en las pacientes del servicio de gineco – obstetricia del
Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima, el Salvador, de Enero a Junio, 2018”
estudio realizado en el Salvador; donde la finalidad del estudio fue determinar los
factores de riesgo asociados a la preeclampsia en las gestantes atendidas durante ese
periodo de tiempo. El estudio fue de tipo analítico, de casos y controles, donde se
evaluaron 50 expedientes de gestantes que presentaron preeclampsia y 150 expedientes
al azar que no la presentaron, en donde se dio como resultados que la edad más
frecuente fue de 18 años (27.5%), el área geográfica no tuvo relación con la
preeclampsia (OR=0.85; p=0.685), las primigestas tuvieron más riesgo de padecer
preeclampsia (OR=2.4; p=0.009); las pacientes que tuvieron más de un control prenatal
(25.9%) presentaron preeclampsia, solo una paciente padeció diabetes mellitus y
preeclampsia, y solo un caso reportado no recibió nutrientes (p 0.56: OR de 0.57). Se
concluye que los principales factores presentes fueron la edad, área rural, primigestas
que y que padecen diabetes mellitus; así mismo, los controles prenatales y micro
nutrientes sugieren ser un factor protector para la preeclampsia. (7)

Mosquera, Tatiana (2013) en su estudio “Factores de riesgo asociados a preeclampsia


en el Hospital del Rosario, Huila, 2011” estudio realizado en el departamento de Huila,
Colombia; donde la finalidad de su estudio fue identificar los principales factores de
riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes de un hospital de primer nivel de
atención. El estudio en mención fue de casos y controles, con una relación 1:3 en
gestantes que asistieron a control prenatal en el Hospital del Rosario en el año 2011,
como casos (n=31) se incluyeron pacientes con diagnóstico de preeclampsia y como
controles (n= 93) aquellas que asistieron a control prenatal durante este lapso de tiempo,
teniendo como resultados que, se encontraron diferencias estadísticamente significativas
en las variables edad (p=0,314), área de residencia (p=0,54), escolaridad (p=0,558),
controles prenatales (p=0.566), gestaciones (p=0,409), abortos (p=0,056), periodo
intergenésico (p=0.654), aumento de peso (p=0.069), estado nutricional primer control
(p=0.833), estado nutricional último control (p=0.352), antecedentes familiares de
preeclampsia (p=0.562), antecedentes personales (p=0.261), clasificación riesgo
obstétrico (p=0,768), antecedentes en complicaciones anteriores (p=0.349). (8)

3.1.2. Antecedentes nacionales.

Fuster Ramírez, Frida (2021) en su trabajo de investigación “Factores asociados a


preeclampsia y el autocuidado en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María
Auxiliadora, 2018” estudio realizado en la ciudad de Lima; donde la finalidad fue
determinar la relación que existe entre las variables en estudio. Este análisis de
investigación fue de tipo descriptivo correlacional, teniendo como muestra 48 gestantes
adolescentes, seleccionadas aleatoriamente; en donde se dio como resultados que, entre
los factores generales asociados, resalta la edad, el nivel socioeconómico y la
procedencia (p < 0.05); respecto a los factores maternos asociados, se tiene a los
antecedentes de patología, hábitos nocivos y estado nutricional (p < 0.05); respecto a
factores gineco-obstétricos asociados, se tiene a la paridad y la atención prenatal (p <
0.05), un 54.17% presenta factores asociados a preeclampsia y un 41.67% tienen
prácticas deficientes de autocuidado.(9)

Granados Reyes, Yanet (2019) con el trabajo de investigación “Factores de riesgo


asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos
Guardia-Huaraz 2016” este análisis de investigación fue de tipo retrospectivo, analítico,
transversal, observacional y diseño caso-control; teniendo como resultados que, la
incidencia de preeclampsia fue 4.89%, los factores de riesgo sociodemográficos nos
muestran que la edad, nivel educativo y estado civil no resultaron ser factores de riesgo
para preeclampsia; dentro de los factores de riesgo gineco – obstétricos, el número de
gestación, atención prenatal y antecedente de preeclampsia no significaron ser factores
de riesgo, se pudo observar que el 7.7% de las mujeres con preeclampsia tuvo un
embarazo múltiple en comparación con ningún caso en el grupo control lo cual
representó ser un factor de riesgo (OR=2.0; IC 95%; 1.7-2.4).(10)

Castillo Apaza, Yuver (2018) en su estudio “Factores de riesgo asociados con


preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en el
periodo Enero – Diciembre, 2017” estudio realizado en la ciudad de Puno. El trabajo de
investigación fue observacional, de casos y controles, de tipo transversal y
retrospectivo; en donde se dio como resultados que, el factor de riesgo más frecuente
fue el número de controles prenatales < 6; este junto a una edad materna >35 años,
paridad, procedencia rural y obesidad, mostraron una asociación significativa (p <0.05).
(11)

Aliaga Paima, Erika (2017) en su estudio “Factores asociados a preeclampsia en las


gestantes atendidas en el Hospital III Iquitos de Es SALUD, julio 2015 a junio 2016”
estudio realizado en la ciudad de Iquitos; donde la finalidad de su estudio fue
determinar los factores asociados a la presencia de preeclampsia, por lo que realizo un
estudio caso control con 58 madres con preeclampsia y 116 gestantes sin preeclampsia
atendidas; en donde se dio como resultados que, los factores que se asociaron a mayor
riesgo de presentar preeclampsia fueron las adolescentes (OR=2.78, p=0.011); las
nulíparas (OR=1.97, p=0.047), con las gestantes obesas (OR=3.84, p=0.027) y con la
atención prenatal insuficiente (OR=1.94, p=0.039); las gestantes con edad fértil
presentaron un menor riesgo significativo de presentar preeclampsia (OR=0.48,
p=0.000); así mismo, no se encontró asociación con la procedencia (OR=1.63,
p=0.356), con el antecedente familiar de preeclampsia (OR=1.64, p=0.467) y con el
antecedente personal de preeclampsia (OR=4.10, p=0.216).(12)

Franco López, Karla (2017) en su trabajo de investigación “Factores de riesgo


asociados a preeclampsia en mujeres de edad fértil en el servicio de ginecología del
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo de Enero – Diciembre del año
2017” estudio realizado en la ciudad de lima. El trabajo de investigación fue un estudio
de casos y controles, en el cual se contó con un tamaño muestral de 243 gestantes
conformadas por 81 casos y 162 controles; teniendo como resultado, en relación a los
casos que presentaron preeclampsia que, el 22.78% (n=36) tuvo una edad entre 15 y 25
años, el 29.38% (n=57) tuvo como grado de instrucción el nivel secundario y el 29.26%
presento más de 6 controles prenatales; en el análisis bivariado aquellas gestantes con
edad mayor a 35 años tuvieron un OR de 2.98 con un IC (1.95-4.58) y un p<0.005,
aquellas con grado de instrucción superior presentaron un OR de 2.11 con un IC (1.38-
3.332) y un p de 0.001 y las gestantes con más de 6 controles tuvieron un OR de 0.46
con un IC (0.25-0.85) y un p de 0.014. Concluyendo que la edad mayor a 35 años, el
grado de instrucción superior y los controles prenatales menores a seis fueron variables
significativas que se asociaron al desarrollo de preeclampsia. (13)

Huamán Puente, Conrad (2015) en su estudio “Prevalencia de factores de riesgo para


preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre Enero a
Junio de 2015” estudio realizado en la ciudad de Lima. El trabajo de investigación fue
no experimental, de tipo observacional y transversal; en donde se dio como resultados
que el grupo etario con mayor prevalencia fue entre 21 a 25 años (33.9%), la
nuliparidad obtuvo un 55.9%; los controles prenatales deficientes, 42.4%; el
antecedente personal de preeclampsia, 33.3%; el antecedente de hipertensión arterial,
6.8% y el antecedente de diabetes mellitus, 0%. Concluyendo que la prevalencia de
preeclampsia fue del 5%, siendo la nuliparidad el factor de riesgo más frecuente y el
antecedente de diabetes mellitus el menos frecuente. (14)

Rodríguez Rojas, Guillermo (2012) en su trabajo de investigación “Factores de riesgo


asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital Nacional 2 de Mayo entre enero a
diciembre del 2011” estudio realizado en la ciudad de Lima; donde la finalidad del
estudio fue determinar los factores asociados a la preeclampsia en gestantes del Servicio
de Obstetricia que ingresan por consultorio externo y emergencia, durante este periodo
de tiempo. El trabajo de la investigación fue analítico, retrospectivo de casos y control,
con un tamaño muestral de 336 gestantes; teniendo como resultados que la prevalencia
de preeclampsia leve fue de 19.6% y severa de 27.4%; el 38.4% no tuvieron control
prenatal, la edad gestacional promedio fue de 38 semanas, el 18.8% fueron obesas y el
31.5% presentaron sobrepeso. Se halló una prevalencia de 48.5% en la infección del
tracto urinario; así mismo, se encontró una relación significativa con el IMC, la edad
gestacional y la paridad (p <0.05).(15)

3.1.3. Antecedentes locales.

Huisa Pacci, Anaís (2016) en su estudio “Factores de riesgo asociados a preeclampsia


en gestantes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Tacna 2014 – 2015”. El
trabajo de investigación fue retrospectivo, de casos y controles, teniendo como muestra
a 105 gestantes que padecieron preeclampsia y 105 gestantes que no presentaron
preeclampsia. Concluyendo que se estableció asociación entre las variables obesidad
(OR: 2,617), antecedentes personales de preeclampsia (OR: 6,613) y ganancia excesiva
de peso (OR: 4,392), sin embargo, no se estableció asociación entre los factores: edad
de 35 a más años, nuliparidad, inasistencia a los controles prenatales.(16)

3.2. Bases teóricas

3.2.1. Control prenatal.

Se define como la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto con acciones


sistemáticas y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal. (17) Es necesario
que el profesional responsable de la atención, deba tener conocimientos sólidos de los
cambios fisiológicos del embarazo para poder detectar aquellas condiciones que se
desvíen de la normalidad. (18)

Se considera que una gestante está controlada, cuando ha cumplido 6 atenciones como
mínimo; la primera consulta de atención prenatal deberá tener una duración no menor
de 40 minutos, y las consultas de seguimiento deben durar no menos de 25 minutos.
(19) La inasistencia a los controles prenatales contribuye al descuido del embarazo y
por ende al diagnóstico preventivo de cualquier patología gestacional, entre ellas la
preeclampsia.

3.2.1.1. Características del control prenatal.


 Precoz: El primer control se debe realizar dentro del primer trimestre de la
gestación de esta manera prevenimos que el embarazo no presente ninguna
complicación temprana. Además, esta primera visita es muy importante para
identificar a las gestantes de alto riesgo en el abandono de control prenatal. (20)
 Periódico: El número de visitas varía de acuerdo al tipo de gestantes de bajo o
alto riego. Si son gestantes de bajo riesgo es 6 controles como mínimo; el
periodo óptimo sería un control cada cuatro semanas hasta la semana 32, luego
cada dos semanas hasta la semana 36 y cada semana a partir de las 37 semanas
de gestación. (18)
 Hasta las 32 semanas: Mensual
 Durante 32 – 36 semanas: Quincenal
 Desde las 37 semanas: Semanal
 Completo: Las consultas prenatales deben ser completas en contenidos de
evaluación del estado general de la mujer, de la evolución del embarazo y de los
controles e intervenciones requeridos según edad gestacional. (18)
 Amplia cobertura: Se debe promover el control prenatal a la mayor cantidad de
población posible en base a programas educacionales, garantizando la igualdad,
accesibilidad y gratuidad de la atención. (20)

3.2.1.2. Objetivos del control prenatal.

 Evaluar integralmente a la gestante y al feto e identificar signos de alarma o


enfermedades asociadas que requieran un tratamiento especializado para la
referencia oportuna.
 Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
 Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal, por medio de una serie de mecanismos
que nos permiten identificar la condición fetal, como la medición de la altura
uterina, las maniobras de Leopold y los movimientos fetales.
 Aliviar molestias y síntomas menores del embarazo.
 Preparar a la embarazada psíquicamente, durante el embarazo, para el
nacimiento y para la crianza del recién nacido.
 Educar a la pareja, ya que es un punto importante informarle en cómo ayudar a
la gestante durante el desarrollo de la gestación y cuando llegue el momento del
trabajo de parto.

3.2.1.3. Procedimientos del control prenatal.

a. Primer control prenatal: Se recomienda que se realicen las siguientes acciones:

 Anamnesis: Considerar filiación, antecedentes personales, antecedentes


ginecológicos y obstétricos, y calcular la FUM, en caso de duda sobre la
edad gestacional, corroborar con la primera ecografía, así mismo, determinar
los factores de riesgo modificables y no modificables. (21)
 Examen clínico general: Incluye funciones vitales y el examen de
diferentes órganos (corazón, pulmones, riñones, mamas); tomar medidas
antropométricas, el peso y talla; valorar el estado nutricional y calcular el
IMC materno.
 Examen obstétrico completo:
 Valoración obstétrica: Según la edad gestacional, determinar la
altura uterina, número de fetos, latidos cardiacos fetales y
movimientos fetales.
 Valoración ginecológica: Realizar examen de mamas y toma de
muestra cérvico – uterina.
 Exámenes auxiliares basales: Hemoglobina, Grupo sanguíneo y factor Rh,
glucosa, urea y creatinina, RPR y VIH, examen completo de orina, ecografía
obstétrica.
 Prescripción de ácido fólico (500mcg) en la primera consulta durante el
primer trimestre (hasta la semana 13).
 Prescripción de ácido fólico (0,4 mg) + sulfato ferroso (60mg) a partir de la
semana 14 hasta el parto.
 Prescripción de calcio (2000 mg) a partir de la semana 20 hasta el parto.
 Evaluación odontológica.
 Inmunizaciones:
 Vacuna antitetánica: A término de la primera atención.
 Vacuna contra la influenza: A partir de la semana 20 de gestación.
(5)
 Información para la gestante:
 Brindar información sobre los signos de alarma para preeclampsia,
infección obstétrica y parto pretérmino.
 Dar recomendaciones respecto a estilos de vida saludables, ejercicio,
reposo, nutrición, sexualidad y planificación familiar.
 Programar la segunda atención prenatal para evaluar los resultados de
exámenes de laboratorio. (21)

b. Procedimientos en controles prenatales posteriores:

 Interrogar por signos y síntomas de alarma y evaluación integral.


 Controlar el aumento del peso materno, las funciones vitales, reflejos y
presencia de edema.
 Realizar prueba de proteinuria con ácido sulfosalicílico o tira reactiva.
 Evaluar la edad gestacional, auscultación de latidos fetales y detección de
movimientos fetales (a partir de la semana 20 de gestación).
 Indicar suplemento de hierro + ácido fólico a partir de la semana 14 de
gestación. (5)

3.2.2. Preeclampsia

La preeclampsia es un trastorno multisistémico del embarazo que se manifiesta con


hipertensión y proteinuria, a partir de la semana 20 de gestación. Se caracteriza por
reducción de la perfusión sistémica, generada por vasoespasmo y activación de los
sistemas de coagulación y disfunción endotelial. (22)

En algunos casos, la preeclampsia, puede presentarse sin hipertensión o proteinuria; en


ausencia de proteinuria, el diagnóstico de preeclampsia debe considerarse si la
hipertensión gestacional se asocia a síntomas maternos (cefalea, epigastralgia, náuseas,
vómitos, hiperreflexia), retraso del crecimiento fetal intrauterino o alteración de los
exámenes de laboratorio (trombocitopenia, enzimas hepáticas elevadas, aumento de la
creatinina, hemólisis) (23)
3.2.2.1. Clasificación.

 Preeclampsia leve: Es el aumento de la presión arterial en el embarazo con una


presión arterial sistólica ≥ 140 mm hg y una presión arterial diastólica ≥ 90
mmHg a partir de las 20 semanas de gestación, se acompaña de 0.3 a 5g/litro de
proteínas en orina de 24 horas o proteinuria cualitativa de 1+. (24)
 Preeclampsia severa: Se caracterizan como criterios de severidad según la
ACOG:
 Presión arterial sistólica ≥160 mmHg y/o diastólica ≥110 en dos
determinaciones separadas en 4-6 horas.
 Proteinuria ≥ 5g en orina de 24 horas, oliguria <500 ml/24 horas,
creatinina sérica >1,2 mg/dl.
 Alteración en las pruebas de función hepática con valores de AST o ALT
elevados con valores que doblan su nivel normal.
 Trombocitopenia (<100.000 mm3)
 Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho intenso y persistente.
 Trastornos visuales, caracterizados por fosfenos, o la presencia de
tinnitus o acufenos, cefalea o edema pulmonar. (25)

3.2.2.2. Criterios diagnósticos.

Los criterios clásicamente utilizados en el diagnóstico de la preeclampsia son los


mismos que definen la enfermedad, la hipertensión arterial y la proteinuria.
 Hipertensión arterial: Definida como presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg
y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg, medida en 2 ocasiones separadas al
menos por 4 h, a partir de las 20 semanas de gestación en una mujer sin
hipertensión previamente diagnosticada; o bien una presión arterial sistólica ≥
160 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 110 mmHg, medida en 2 ocasiones
separadas por unos minutos.
 Proteinuria: definida como la excreción de ≥ 300 mg de proteína en orina de
24h; o un cociente proteína/creatinina ≥ 0,3 mg/dl. Se desaconseja la
determinación de proteinuria con tiras reactivas, salvo en ausencia de métodos
cuantitativos disponibles, en cuyo caso se consideraría proteinuria a partir de un
valor de 1+ en proteínas. (26)

3.2.2.3. Prevención:

Por el momento no existen medidas profilácticas efectivas de prevención primaria por


desconocer su etiopatogenia. Por tanto, la actuación se centra en la identificación de
gestantes de riesgo para ajustar correctamente el adecuado control antenatal. El control
materno persigue dos fines, el diagnóstico precoz de la preeclampsia en los casos de
hipertensión gestacional y la valoración de la progresión del proceso. (25)

3.2.2.4. Manejo:

3.3. Definición de términos:

3.3.1.

IV. MARCO FILOSÓFICO

V. MARCO METODOLÓGICO MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Diseño de la investigación

No experimental, transversal.

4.2. Acciones y actividades para la ejecución del proyecto

4.3. Materiales y/o instrumentos

4.4. Aspectos éticos

4.5. Población y/o muestra de estudio

4.6. Criterios de inclusión y exclusión

4.6.1. Criterios de inclusión.


4.6.2. Criterios de exclusión.

4.7. Procesamiento y análisis de datos

VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Cronograma de actividades

5.2. Recursos humanos

5.3. Bienes

5.4. Servicios

5.5 Fuentes de financiamiento y presupuesto

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS para la prevención


y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia [Internet]. WHO
recommendations for prevention and treatment of pre-eclampsia and eclampsia.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014 [citado 15 de abril de 2022] p. 41.
Report No.: 9789243548333. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/handle/10665/138405

2. OMS. Infografía: Salvar vidas maternas [Internet]. World Bank. [citado 22 de abril
de 2022]. Disponible en:
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/05/06/infographic-saving-
mothers-lives

3. Guevara Ríos E. La preeclampsia, problema de salud pública | Revista Peruana de


Investigación Materno Perinatal. 12 de julio de 2021 [citado 22 de abril de
2022];8(2). Disponible en:
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/
147
4. Julca Maquera KL. “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORBILIDAD
MATERNA EXTREMA EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA
AÑO 2017-2018” [Internet]. [Perú]: Universidad Privada de Tacna; 2019.
Disponible en:
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/662/Julca-Maquera-
Kety.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. MINSA. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA ATENCIÓN INTEGRAL DE


SALUD MATERNA [Internet]. 2013 [citado 22 de abril de 2022]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/04/964549/rm_827-2013-minsa.pdf

6. MINSA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ 2020. 2020;20(29):39.

7. Orellana Reyes WE. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA


EN LAS PACIENTES DEL SERVICIO DE GINECO- OBSTETRICIA DEL
HOSPITAL NACIONAL “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” DE
COJUTEPEQUE, EL SALVADOR, DE ENERO A JUNIO 2018. [Internet].
[Nicaragua]: UNAN; 2020 [citado 15 de abril de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.unan.edu.ni/12535/1/t1110.pdf

8. Mosquera T. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA. ESE


DEL ROSARIO. CAMPOALEGRE, HUILA. 2011 [Internet]. 2013 [citado 15 de
abril de 2022]. Disponible en:
https://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/download/129/2895?inline=1

9. Fuster Ramírez FA. Factores asociados a preeclampsia y el autocuidado en


gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2018 [Internet].
[Perú]: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN; 2021.
Disponible en:
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2250/1/T026_70222754_T.pdf

10. Granados Reyes YSG. Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en pacientes


atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz 2016 [Internet]. [Perú]:
Universidad San Martín de Porres; 2019. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5097/Granados_
%20Yanet.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Castillo Apaza YP. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON


PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN EN EL PERIODO ENERO –
DICIEMBRE 2017 [Internet]. [Perú]: Universidad Nacional del Altiplano; 2018.
Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6418/Castillo_Apaza_Yuver
_Paul.pdf?sequence=1

12. Aliaga Paima E. Factores asociados a preeclampsia en las gestantes atendidas en el


Hospital III Iquitos de Es SALUD, julio 2015 a junio 2016 [Internet]. [Perú]:
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU; 2017. Disponible en:
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/206/ALIAGA-1-Trabajo-
Factores.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Franco López KM. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en mujeres de edad
fértil en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en
el periodo de Enero-Diciembre del año 2017 [Internet]. [Perú]: Universidad Ricardo
Palma; 2019. Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1771/KFRANCO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

14. Huamán Puente CJH. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO PARA


PREECLAMPSIA EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL
DOS DE MAYO ENTRE ENERO A JUNIO DE 2015 [Internet]. [Perú]:
Universidad Ricardo Palma; 2015. Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/531/Huaman_c.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

15. Rodríguez Rojas GC. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes del
Hospital Nacional 2 de Mayo entre enero a diciembre del 2011 [Internet]. [Perú]:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2012 [citado 15 de abril de 2022].
Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15972/
Rodriguez_rg%20-%20Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

16. Huisa Pacci AA. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas
en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Tacna 2014 – 2015 [Internet]. [Perú]:
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohamann; 2016 [citado 15 de abril de 2022].
Disponible en:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/2245/890_2016_huisa_pac
ci_aa_facs_obstetricia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17. MINSA. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio [Internet].


2014. Disponible en:
https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_533_Embarazo_AETS
A_compl.pdf

18. Rodríguez Bendezú JL. “Factores de riesgo asociados al abandono de controles


prenatales en gestantes del Hospital Ventanilla en el periodo junio - octubre 2017”
[Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Ricardo Palma; 2018. Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1250/142%20RODR
%C3%8DGUEZ%20BENDEZ%C3%9A.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. MINSA. ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA [Internet]. Lima,


Perú; 2019 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en:
http://www.diresatumbes.gob.pe/phocadownload/Manual%20HIS_
%20ESN_Materno%20Perinatal_2019.pdf
20. Aguilera S. Control Prenatal. En 2014 [citado 23 de abril de 2022]. p. 880-6.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-
202-pdf-S0716864014706340

21. Ministerio de Salud Pública. Control prenatal - Guía de Práctica Clína. En Ecuador;
2015 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2014/05/GPC-CPN-final-mayo-2016-DNN.pdf

22. Álvarez-Fernández I, Prieto B, Álvarez FV. Preeclampsia. En: Revista del


Laboratorio Clínico [Internet]. Elsevier; 2016 [citado 23 de abril de 2022]. p. 81-9.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-laboratorio-clinico-
282-articulo-preeclampsia-S188840081630006X

23. Sáez Cantero V de la C. Preeclampsia y eclampsia de presentación atípica. En:


Progresos de Obstetricia y Ginecología [Internet]. Elsevier; 2012 [citado 23 de abril
de 2022]. p. 326-8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-
obstetricia-ginecologia-151-articulo-preeclampsia-eclampsia-presentacion-atipica-
S0304501312000763

24. Botet Mussons F. Preeclampsia, Eclampsia y Síndrome de Hellp [Internet].


Barcelona, España; 2008 [citado 23 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/16_1.pdf

25. Huarte M, Modroño A, Larrañaga C. Conducta ante los estados hipertensivos del
embarazo. En: Anales del Sistema Sanitario de Navarra [Internet]. Gobierno de
Navarra. Departamento de Salud; 2009 [citado 23 de abril de 2022]. p. 91-103.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137-
66272009000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

26. Calvo JP, Rodríguez YP, Figueroa LQ. Actualización en preeclampsia. En: Revista
Medica Sinergia [Internet]. Costa Rica: editorial medica esculapio; 2020 [citado 23
de abril de 2022]. p. e340-e340. Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/340

También podría gustarte