Está en la página 1de 9

Macroeconomía intermedia

Juan David Calderón Rodríguez

Grupo

105007_17

Tutor

Juan Andrés Guerrero

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ECACEN, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,

Económicas y de Negocios

septiembre, 2022
1. Teniendo en cuenta las siguientes dos lecturas sobre los ciclos económicos en América

Latina: Ocampo, J. (2011). Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y

transformación productiva. Revista Cepal 104. Páginas 7-35. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11457/104007035_es.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y Kacef, O., López Monti R. (2010). América Latina, del auge a la

crisis: desafíos de política macroeconómica. Revista Cepal No.100. Páginas 41-68.

Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11353/100041068_es.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y Realice un análisis de las fluctuaciones que se presentaron,

identifique la (s) política (s) que se implementaron para corregir la economía y realice la

trazabilidad de la eficiencia de estas. Para esto utilice la siguiente herramienta:

Nombre de la
Nombre de la Descripción de la
Política Trazabilidad de la eficiencia
Fluctuación Fluctuación
implementada
Perdida de valor de
En Colombia el banco de la
la moneda de un
republica toma medidas de
país con respecto a
Política choque para estabilizar el
Devaluación las monedas
cambiaria precio comprando divisas o
fuertes como el
vendiendo, dependiendo el
dólar, euro, libra
caso.
esterlina.
inflación Esta se producen el Política fiscal Para detener la inflación
aumento general de se requiere inundar al
precios de artículos mercado con bienes y
individuales y de la servicios, es decir,
canasta familiar incrementar el
entre otros, que da ritmo de producción de insum
como resultado que os y de bienes finales.
por cada peso En los hogares la podemos
puedan adquirirse combatir poniendo el dinero
hoy menos bienes en bancos que generen mejor
y servicios que interés, invirtiendo en finca
ayer. Es decir, la raíz también en compra de
inflación reduce el
monedas digitales entre otros.
valor de la moneda
con el tiempo.
La restricción credi
En estos momentos el banco
ticia ocurre cuando
de la republica tomo medidas
la disminución
para frenar la adquisición de
del crédito bancari
créditos subiendo la tasa de
o se explica por el
interés al 10% y así generar
Restricciones aumento de la Política
menos endeudamiento de las
crediticias percepción de monetaria
personas naturales y jurídicas
riesgo de no repago
con el fin de no tener que
de los prestatarios,
llegar a este tipo de
lo que inhibe a las
restricciones convirtiendo los
empresas bancarias
creiditos imposibles de tomar.
de otorgar créditos.

2. Tomando los datos sobre el PIB REAL reportado por la Reserva Federal de los Estados

Unidos desde 1929 (Anexo 1), realice los siguientes ejercicios:

a) Calcule el cambio porcentual del PIB por año y trace la gráfica. Para calcular la

variación, utilice la siguiente formula:

1929 0,00% 1952 4,09% 1975 -0,21% 1998 4,48%


1930 -8,51% 1953 4,69% 1976 5,39% 1999 4,75%
1931 -6,41% 1954 -0,58% 1977 4,62% 2000 4,13%
1932 -12,90% 1955 7,13% 1978 5,54% 2001 1,00%
1933 -1,24% 1956 2,13% 1979 3,17% 2002 1,74%
1934 10,81% 1957 2,11% 1980 -0,26% 2003 2,86%
1935 8,90% 1958 -0,74% 1981 2,54% 2004 3,80%
1936 12,88% 1959 6,94% 1982 -1,80% 2005 3,51%
1937 5,12% 1960 2,57% 1983 4,58% 2006 2,85%
1938 -3,31% 1961 2,56% 1984 7,24% 2007 1,88%
1939 8,03% 1962 6,13% 1985 4,17% 2008 -0,14%
1940 8,82% 1963 4,36% 1986 3,46% 2009 -2,54%
1941 17,71% 1964 5,76% 1987 3,46% 2010 2,56%
1942 18,89% 1965 6,50% 1988 4,18% 2011 1,55%
1943 17,02% 1966 6,60% 1989 3,67% 2012 2,25%
1944 7,95% 1967 2,74% 1990 1,89% 2013 1,84%
1945 -0,98% 1968 4,92% 1991 -0,11% 2014 2,53%
1946 -11,61% 1969 3,12% 1992 3,52% 2015 3,08%
1947 -1,14% 1970 0,19% 1993 2,75% 2016 1,71%
1948 4,11% 1971 3,29% 1994 4,03% 2017 2,33%
1949 -0,56% 1972 5,26% 1995 2,68% 2018 3,00%
1950 8,69% 1973 5,65% 1996 3,77% 2019 2,16%
1951 8,05% 1974 -0,54% 1997 4,45% ----- -----

porcentaje
25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
-5.00%

-10.00%

-15.00%

b) Calcule la pérdida porcentual del PIB en los periodos: 1929-1933 y 2007-2009. Realice la

gráfica comparativa y con base en ella elabore un cuadro comparativo de los hallazgos

más importantes que identificaron la crisis que se vivió en cada periodo. Finalmente

concluya con sus palabras cuál de los dos periodos fue más grave y argumente.

AÑO PIB PORCENTAJE PERDIDA

1929 119.448 0,00% 0.00%


1930 1015.058 -8,51% -8.51%

1931 950.037 -6,41% -2.10%

1932 827.495 -12,90% -6.49%

1933 817.265 -1,24% -11.66%

2007 15626.029 1,88% 1.88%

2008 15604.687 -0,14% -2.02%

2009 15208.834 -2,54% -2.40%

Chart Title
1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0
1/1/1929 1/1/1930 1/1/1931 1/1/1932 1/1/1933

-200,000

0,00% -8,51% -2,10% -6,49% -11,66%


Chart Title
18,000,000

16,000,000

14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000

6,000,000

4,000,000

2,000,000

0
1/1/2007 1/1/2008 1/1/2009
-2,000,000

1,88% -2,02% -2,40%

En 1931 a 1933 fue mas fuerte el incremento llevando a inflación casi del 12%

comparable la que estamos a punto de sufrir los colombianos en ese entonces la crisis

llevo a la quiebra a bancos, empresas, minifundios, ciudadanos de pie la baja demanda de

productos de primera y segunda necesidad debido a que las personas se limitaban a

comprar lo necesario para sobrevivir no para vivir la recesión fue tan grave que las

personas se quitaban la vida la depresión del 2007 es poco comparable con esta ya que si

se cerraron bancos, fabricas entre otras pero fue mas llevadera debido a que la producción

se incremento y el consumismo ayudo. Y el interés de las grandes potencias en ayudar

entre comillas por que generaron préstamos a Latinoamérica creando deudas externas

impagables convirtiéndonos a largo y mediano tiempo en sus esclavos es mi opinión no

basada en el libro, pero el contesto así lo dice y lo vivimos en la actualidad con


incremento de impuestos reformas tributarias criminales entre otras, como dice el dicho

nadie sabe para quien trabaja.

c) Con base en cálculos matemáticos, confronte o sustente la siguiente afirmación: “Si la

gran depresión se hubiera detenido en 1931, habría quedado en una recesión grave y no la

calamidad que fue”. (Dornbusch et ál., 2015, p. 350).

R// Viendo que el declive de 1931 era el doble que en 1929 lo hubiese detenido la

recuperación monetaria sería mucho más rápida.

3. De acuerdo con el siguiente texto, Responder la siguiente pregunta y justifique su

respuesta:

A partir de 1982, la mayoría de los países de la región se enfrentó a la crisis económica

más profunda y prolongada de los últimos cincuenta años, causada por un complejo

conjunto de factores externos e internos. Esta también obedeció a inconsistencias en las

políticas económicas internas, entre otras el excesivo endeudamiento externo, la

exagerada expansión del gasto interno, las políticas de estabilización basadas en el rezago

cambiario y modalidades de liberalización financiera que se tradujeron en el

mantenimiento de tasas reales de interés muy altas por períodos prolongados (CEPAL,

1984). Para contribuir a esta grave situación, en 1980 se presentó una crisis fiscal, la cual

se desencadeno por los graves problemas enfrentados por el sector público para su

financiamiento, atribuibles al elevado déficit, agravado además por las recesiones y la

carga de la deuda, y a la drástica reducción del financiamiento externo. Esta situación dio

lugar a diversas combinaciones de financiamiento inflacionario, a la suspensión del pago

de los servicios de la deuda y a los ajustes fiscales aplicados por los gobiernos a lo largo

de la década. Estos hechos con otros agravantes que resaltan diferentes autores se

denominaron: Variación:
a) La Guerra de los mil días

b) La gran depresión

c) La década perdida

d) La crisis de Wall Street

La verdad siento que fue debido a que las deudas externas impagables los interese

excesivos y la devaluación de las monedas llevando a una convergencias de problemas

socioeconómicos los cuales generaron muchos problemas mas que todo para los países de

Latinoamérica o subdesarrollados llevándolos a embargos económico convirtiéndolos en

esclavos de las grandes potencias que se intentaban recuperar a como fuera lugar sin

importar a quienes destruían a su paso y esto finalizo con un déficit fiscal de los países

terrible que vemos las consecuencias hoy en día.


BIBLIOGRAFIA

Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, R. (2015). Macroeconomía. Editorial: McGraw-Hill

Interamericana. Edición: 12. ISBN: 9786071512680. ISBN e-book: 9781456242107. Capítulo

21. Páginas 340-350. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?

il=1457&pg=363

Ocampo, J. (2011). Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación

productiva. Revista Cepal 104. Páginas 7-

35.  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37373/1/RVE104_es.pdf

Kacef, O., López Monti R. (2010). América Latina, del auge a la crisis: desafíos de política

macroeconómica. Revista Cepal No.100. Páginas 41-

68. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37396/1/RVE100_es.pdf

Garzón, M. (2021). Los ciclos económicos. [Archivo de

vídeo]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38075

También podría gustarte