Está en la página 1de 269

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

ASPECTOS GENERALES

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía

SEM 1
PROYECTOS EN CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA

PROYECTO :

Desde un punto de vista tecnológico, un


proyecto viene a ser el conjunto de
actividades ordenadas y organizadas,
que conducen a la realización de un
hecho tecnológico.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS

Proyectos de
Investigación
Tecnológica
PROYECTOS EN
CIENCIAS EXACTAS E
INGENIERIA Proyectos de Desarrollo
Tecnológico (Proyectos
de Ingeniería)
Los Proyectos de Investigación Tecnológica:
tienen como objetivo alcanzar resultados con
una dosis de autenticidad y novedad, que
pueden manifestarse bien en la propia creación
o mejora del objeto (o proceso), o bien en la
metodología utilizada para alcanzar la creación
o mejora de tal objeto (o proceso)

Los Proyectos de Desarrollo de ingeniería


tienen como objetivo lograr resultados
esperados, siguiendo secuencias metodológicas
normadas en las diversas actividades de
ingeniería (instalaciones, construcciones,
operaciones, etc.)
PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO

Proyectos de Inversión

Proyectos de
PROYECTOS DE instalaciones y plantas
DESARROLLO
TECNOLOGICO Proyectos de operaciones
y procesos
Proyectos de construcción
de equipos
Proyectos de
Inversión Privada
DEFINICIÓN: PROYECTO

• Búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema
(necesidad humana).
• Respuesta a una idea que busca
aprovechar una oportunidad de
negocio.
• Cambio de realidad.
Proyectos de Inversión Privada
 PROYECTO: documento de carácter
técnico, económico y financiero que
permite la adecuada toma de decisiones:

Aceptar una inversión


Rechazar determinada para
producir bienes o
Postergar servicios de calidad
Origen de los Proyectos

> Necesidades insatisfechas


> Planes de desarrollo
> Insumos o materias primas sub-utilizadas
> Relación Insumo-Producto
> Desarrollo de nuevas tecnologías
> Mejora de procesos
> Oportunidades del entorno
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

 IDEA

 PRE-INVERSION

 INVERSION

 OPERACIÓN
• Fase Pre-inversión: (Formulación y
Evaluación de Proyectos).

• Inversión (Administración de proyecto)


Implementación.

• Operación (Administración de empresas).


Ejecución.
FASE DE PRE-INVERSIÓN
FASE DE PRE-INVERSIÓN

En esta fase se realiza la formulación


y la evaluación del proyecto.
No existen efectos importantes en la
oferta y demanda agregada de bienes
y servicios.
Va a exigir un costo en recursos para la
investigación y tiempo.
FASE DE INVERSIÓN
FASE DE INVERSIÓN

Se podría identificar a esta etapa como la de


implementación del proyecto.

Se presentan efectos en la demanda y


distribución del dinero por concepto de
implementación del proyecto, así como de
tiempo.

La persona encargada en esta fase será el


Administrador de proyectos.
FASE DE INVERSIÓN
Considera a Todas las acciones tendientes a
desarrollar el diseño definitivo de ingeniería y
arquitectura y ejecutar físicamente el
proyecto o programa, tal y como fue
especificado en la pre-inversión.
Dentro de las actividades que contempla la
inversión, se encuentran: implementación,
adquisición de activo fijo, montaje,
capacitación, organización.
ETAPAS DE LA FASE DE
INVERSIÓN

 Etapa de diseño
 Etapa de ejecución
ETAPA DE DISEÑO

Elaborar el diseño preliminar de ingeniería


y arquitectura, ajustar detalles finales
previos a la ejecución, tales como
disponibilidad y características del
terreno o área de influencia y las bases
para la contratación de las obras. Diseño y
término de referencias para la ejecución
de programas.
ETAPA DE EJECUCIÓN

Organización para la construcción del


bien capital definido en el estudio del
proyecto
FASE DE OPERACIÓN
FASE DE OPERACIÓN
Si el proyecto pasó las etapas de
formulación, evaluación e implementación,
se logró la transformación de una idea de
proyecto a una realidad.
El campo de acción siguiente viene dado
por la puesta en marcha del proyecto, el
encargado de esta etapa es el
administrador de empresas.
Los responsables de la ejecución y
administración trabajan juntos en detalles
finales para iniciar su operación.
Tipos de Proyectos

 PRE-INVERSION
– > Perfil
– > Pre-factibilidad
– > Factibilidad

 INVERSION
– > Definitivos
– > Expediente técnico
NIVEL PERFIL

 Objetivo es determinar la viabilidad


técnica, económica y legal del proyecto
 Las opciones son: profundizar, ejecutar,
postergar o abandonar.
 Analizar el grado de viabilidad técnica de
las opciones planteadas.
 Se elabora con información existente y el
sentido común u opinión de los expertos.
 Estimaciones muy globales
NIVEL PREFACTIBILIDAD

 Se examina con más detalle las opciones


viables desde el punto de vista comercial,
técnico, económico y legal
 Estudia aspectos tales como mercado,
localización, tamaño y momento óptimo,
organización institucional.
 Fuentes secundarias de información
NIVEL FACTIBILIDAD

 Es un análisis más profundo de la opción


viable determinada en la fase anterior.
 Se debe definir localización, tamaño,
tecnología, calendario de ejecución y fecha
de puesta en servicio
 Realiza análisis de sensibilización

 Fuentes primarias de información


Costos e Incertidumbre Vs. Nivel de estudio
Contenido de un Proyecto
 ASPECTOS LEGALES: legislación vigente

 ASPECTOS ECONOMICOS: mercado, costos,


ingresos

 ASPECTOS TECNICOS: tecnología, obras, tamaño,


etc

 ASPECTOS FINANCIEROS: financiamiento, fuentes

 ASPECTOS SOCIALES: impacto social


ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE UN
PROYECTO
 Viabilidad Económica
 Viabilidad Comercial
 Viabilidad Técnica
 Viabilidad Legal
 Viabilidad Gestión
 Viabilidad Financiera
 Viabilidad Política
VIABILIDAD ECONÓMICA

Mediante la comparación de los


beneficios y costos estimados de
un proyecto, si es recomendable
su implementación y posterior
operación.
VIABILIDAD COMERCIAL
Indicará si el mercado es o no
sensible al bien o servicio producido
por el proyecto y la aceptabilidad que
tendría en su consumo o uso,
permitiendo, de esta forma,
determinar la postergación o rechazo
de un proyecto, sin tener que asumir
los costos que implica un estudio un
estudio económico completo.
VIABILIDAD TÉCNICA
 Estudialas posibilidades
materiales, físicas y
químicas de producir el
bien o servicio que desea
generarse con el
proyecto.
VIABILIDAD LEGAL

Necesidad de determinar la
inexistencia de trabas legales para
la instalación y operación normal
del proyecto.
VIABILIDAD DE GESTIÓN
Es el que normalmente recibe menos
atención, a pesar que muchos proyectos
fracasen por falta de capacidad
administrativa para emprenderlo.
Determina la capacidad administrativa
para emprenderlo, en lo estructural y en
lo funcional.
VIABILIDAD FINANCIERA
Presenta un doble objetivo: estimar la
rentabilidad de la inversión y verificar
si existen incongruencias que permitan
determinar la falta de capacidad de
gestión.
El estudio de viabilidad financiera
determina en último término su
aprobación o rechazo
VIABILIDAD AMBIENTAL
 Es la conveniencia o posibilidad de
realizar un proyecto sin perjuicio del
medio ambiente
VIABILIDAD POLÍTICA

Intencionalidad de
querer o no
implementar un
proyecto
independientemen
te de su
rentabilidad.
Proyectos de Inversión
Pública
El SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública busca que todas las instancias de
gobierno (nacional, regional y local) ejecuten proyectos buenos (2000 al 2016)
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones o
INVIERTE.PE a partir de 2017

Baja calidad de Mayor calidad de


la Inversión la Inversión
Pública Pública
SNIP
Proyectos
Buenos
INVIERTE.PE Proyectos
D.L. N°1252 Ley
D.S. N° 027-2017-EF Regl.
Buenos
Proyectos
Malos
Aplicando
principios,
procesos,
metodologías y
normas técnicas
SNPMGI o INVIERTE.PE
El Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones reforma
los procesos de inversión, agilizando la
formulación y evaluación de proyectos, y
simplifica los procedimientos para la
implementación de las inversiones.
Propone incrementar la ejecución del gasto
público, sin descuidar estándares que permitan
medir la calidad del mismo.
SNPMGI o INVIERTE.PE
La propuesta del nuevo sistema prioriza el
cierre de brechas de infraestructura
y ampliación en la cobertura de necesidades
básicas insatisfechas, dejando atrás al antiguo
modelo basado en rentabilidad económica y
social. Por otro lado, persigue la participación
activa de los tres niveles de gobierno en la
gestión de las inversiones, ayudando a
fortalecer la descentralización administrativa.
¿Qué es un Proyecto de Inversión
Pública (PIP)?
Toda intervención temporal que se financia,
total o parcialmente, con recursos públicos,
destinadas a la formación de capital físico,
humano, natural, institucional e/o intelectual
que tenga como propósito crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad de
producción de bienes y/o servicios que el
Estado tenga responsabilidad de brindar o de
garantizar su prestación.
Fases del Ciclo de Inversión en el SNPMGI
https://ofi5.mef.gob.pe/inviertePub/ConsultaPublica/ConsultaAvanzada
https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/consultapublica/consultainversiones
https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/consultapublica/consultainversiones
GRACIAS

UNS 63
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA”

CLASE 2

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


¿Qué significa generar una “cultura
de proyectos”?

• Usar adecuadamente los escasos


fondos públicos en las alternativas de
mayor impacto económico y social.

Se necesita más inversión pública


pero de calidad.
La inversión pública
La inversión pública no solo es escasa en
función de todas las necesidades que existen
sino que, lamentablemente, los pocos
recursos que se destinan a estos fines con
frecuencia no se invierten bien, pues esto no
se hace de acuerdo a un orden de prioridad
que responda a criterios técnicos.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS CENTRALES DE
UN PROYECTO?
Todo Proyecto tiene al menos cuatro dimensiones
básicas:
• Población objetivo definida: se refiere al grupo humano
para el cual se destinan los beneficios del proyecto.
También se les llama beneficiarios directos, grupo meta o
grupo focal.
• Horizonte temporal: es el lapso de tiempo que durará el
proyecto. También se denomina vida útil del proyecto.
• Localización espacial: es el lugar especifico o territorio
donde el proyecto será localizado.
• Asignación presupuestaria: es la cantidad de recursos
necesarios, tanto humanos como financiera, para llevar a
cabo el proyecto en el lapso de tiempo establecido.
¿POR QUE SE REALIZA UN PROYECTO?

• Por la existencia de NECESIDADES


INSATISFECHAS ya sean en el presente o un
déficit que se enfrentará en el futuro.
• Por OPTIMIZAR la utilización de recursos sub-
aprovechados.
• Por la conveniencia de COMPLETAR otras
acciones, que convergen en el espacio y
población afectada.
EL CICLO DEL PROYECTO
• Los proyectos se planifican y se
ejecutan según una secuencia bien
establecida, que empieza con una
estrategia convenida, que supone la
idea de una acción precisa, que luego se
formula, se ejecuta y se evalúa para
mejorar la estrategia y las
intervenciones futuras.
EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
PROBLEMA DESARROLLO EVALUACION
DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA
IDENTIFICACION SELECCIONADA EL PROYECTO
FORMULACIÓN

EJECUCION

OPERACION

FINES PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES


Programación multianual
Idea
Ficha Simplificada
Perfil
PREINVERSIÓN Ficha
Estudio Prefactibilidad
Perfil
Estudio Factibilidad
Perfil Reforzado

Financiamiento
CICLO INVERSIÓN Invierte.pe
Estudio definitivo
VITAL
Ejecución y montaje

Puesta en marcha

Funcionamiento
OPERACIÓN
Eval. de resultados

SNIP
¿CUÁNDO UN PIP ES VIABLE?

Un proyecto se declara viable


cuando a través del estudio de
preinversión ha demostrado
ser:
beneficios
costos
 Socialmente rentable,

Recursos para operación y mantenimiento,


 Sostenible aceptación de la comunidad, etc.

y Enmarcados en los esfuerzos


 Compatible con las políticas y prioridades del país
sectoriales nacionales. (educación inicial,
electrificación rural,
etc.)
FINANCIAMIENTO PARA LA
EJECUCIÓN DE LOS PIP
Los pliegos presupuestarios deben
programar el financiamiento de los
proyectos de inversión pública, para efecto
de su ejecución, operación y mantenimiento,
según corresponda.

El estado ha implementado fuentes para su


financiamiento mediante el canon y
sobrecanon.
CANON Y SOBRECANON
• Son rentas obtenidas por el Estado por la
explotación de los recursos naturales. Estas rentas
captadas se viene distribuyendo a los GR y GL,
Universidades e Institutos Públicos.
• CATEGORIAS DE CANON
1. Canon minero
2. Canon y sobrecanon petrolero
3. Canon hidroenergético
4. Canon pesquero
5. Canon forestal
6. Canon gasifero
¿Cómo nace un proyecto?
• El proyecto nace con la idea.
• La idea del proyecto es la respuesta espontánea a
la percepción de un problema o necesidad.
• La idea se logra obtener sobre la base de la
participación de TODOS LOS AGENTES
INVOLUCRADOS.
• La idea no es más que el
pretexto para iniciar el ciclo
de preinversión con la
formulación del perfil o
llenado de las fichas
correspondientes.
¿Cómo nace la idea de un proyecto?
• La idea nace a partir de una realidad y no
falsedad o abstracción.
• La idea nace a partir de un diagnóstico.
• La idea nace de una necesidad.
• La idea debe guardar relación directa con el
sector.
SECTOR EDUCACIÓN
Problemas o necesidades, pueden venir del
lado de la oferta o por el lado de la demanda

OFERTA DEMANDA

Problemas Problemas LIMITACIONES


Problemas de con los para poder
COBERTURA con la
CALIDAD de RECURSOS demandar
del servicio de educativos adecuadamente
Educación los servicios
educativos disponibles en servicios
los hogares educativos.
SECTOR ENERGIA
Problemas o necesidades, pueden venir del
lado de la oferta o por el lado de la demanda

OFERTA DEMANDA

LIMITACIONES
Problemas de Problemas
socioeconómicas, geográficas
COBERTURA con la
y/o culturales que no permiten
del servicio CALIDAD
demandar adecuadamente los
eléctrico del servicio
servicios de electricidad.
eléctrico
ESQUEMA DE UN PIP A NIVEL DE PERFIL

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE CUARTA PARTE


RESUMEN EJECUTIVO IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO DE LA DEFINICIÓN DEL EVALUACIÓN SOCIAL


Nombre del HORIZONTE DE
SITUACIÓN ACTUAL
proyecto EVALUACIÓN Beneficios Sociales

Área de estudio
Unidad ESTUDIO DE Costos Sociales
formuladora MERCADO DEL
La Unidad SERVICIO PÚBLICO Estimar los indicadores
Productora de rentabilidad social
Unidad ejecutora
Análisis de demanda
Los Efectuar el análisis de
Análisis de oferta sensibilidad
involucrados
en el proyecto Determinación de
EVALUACIÓN PRIVADA
la brecha
Resultados DEFINICIÓN DEL
Relevantes del PROBLEMA, SUS ANÁLISIS TÉCNICO DE ANÁLISIS DE
estudio con CAUSAS Y LAS ALTERNATIVAS SOSTENIBILIDAD
Estructura propia EFECTOS
Estudio técnico SELECCIÓN DE LA
Metas de productos ALTERNATIVA
DEFINICIÓN DE LOS
OBJETIVOS , SUS
MEDIOS Y FINES COSTOS A PRECIOS DE GESTIÓN DEL
MERCADO PROYECTO
Plantear las
Requerimientos de ESTIMACIÓN DEL
alternativas de
recursos IMPACTO AMBIENTAL
solución
Valorización de los
costos MATRIZ MARCO LÓGICO
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

El estudio de pre-inversión a nivel de Perfil es mayoritariamente de fuente


primaria para las variables que son críticas para la decisión de inversión,
y afectan significativamente la demanda, el tamaño, localización,
tecnología y costos del proyecto principalmente, complementarse
información secundaria (juicios de expertos, base de datos disponibles,
publicaciones especializadas, entre otros). Obteniéndose:

- Un menor rango de variación esperado de los costos y beneficios


sociales del proyecto, y

- Una mejor comprensión de los diferentes riesgos (operativos, de


demanda, institucionales, financieros, de desastres, etc.) que se
enfrentaría durante su ejecución y funcionamiento.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Relación nivel de profundidad de información y cada etapas del proceso de


elaboración del perfil,
Perfil: etapa I*
Perfil Reforzado: (I-II)
Trabajo de campo,
encuestas e investigación de
mercado, estudios de
ingeniería para el diseño
técnico preliminar o
anteproyecto (topografía,
estudios de suelo,
hidrología, etc)

Base de datos disponibles,


registros administrativos,
publicaciones especializadas,
juicio de expertos,
información de la formulación
y ejecución de proyectos
similares, entre otros.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se puede apreciar que se analizan los mismos contenidos


mínimos (descritos en el presente Anexo) para la
elaboración de un estudio de preinversión, la diferencia
radica en el nivel o grado de profundidad de la información
que se emplea para abordar cada ítem o contenido con que
se estructura un estudio de preinversión, afin de descartar
las alternativas menos eficientes o con menor potencial de
generación de beneficios sociales netos.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio.
Debe reflejar información empleada y resultados más relevantes
del proceso de elaboración del estudio de preinversión.
Tiene su propio esquema mostrado posteriormente.
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico
Incluye información cuantitativa, cualitativa, material gráfico,
fotográfico, entre otros, que sustenta el análisis, interpretación y
medición de la situación actual negativa que se busca intervenir
con el proyecto (factores que influyen en su evolución y tendencias
a futuro si no se ejecuta el proyecto):
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.1.1. Área de estudio:


Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras,
las características físicas, económicas, accesibilidad,
disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el
diseño técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología),
en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que
pueden afectar a la Unidad Productora (UP), si existe, y al
proyecto, así como las dimensiones ambientales que se esté
afectando o se pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado
los límites relevantes (geográfico, administrativo, entre otros)
para contextualizar el análisis del problema que se buscará
resolver con el proyecto y su potencial emplazamiento.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.1.2. La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP):


Identificar las restricciones que impiden que la UP provea los bienes
y servicios, en la cantidad demandada y acorde con los niveles de
servicio, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta
existente; para ello, se analizará y evaluará:
• Los procesos y factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, etc.), técnicas y estándares de
calidad;
• Los niveles de producción;
• Las capacidades de gestión;
• La percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben
• La exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros
identificados en el diagnóstico del área de estudio, así como los
efectos del cambio climático; y,
• Los impactos ambientales que se estuviesen generando.
Es importante precisar qué elemento(s) de la función de producción
afecta negativamente la forma de entrega el bien o servicio público.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.1.3. Los involucrados en el proyecto:


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, y
las entidades que apoyarían su ejecución, operación y
mantenimiento; analizando sus percepciones sobre el
problema, sus expectativas e intereses en relación con la
solución del problema, sus fortalezas, y su participación en el
Ciclo de Inversión.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población
afectada por el problema a resolver con el proyecto (que
define el área de influencia) y su participación en el proceso;
de este grupo se analizará los aspectos demográficos,
económicos, sociales, culturales, además de los problemas y
efectos que perciben.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.1.3. Los involucrados en el proyecto (cont):


Respecto a la identificación de la población afectada, esta
deviene del análisis de:
La población demandante de referencia,
La población demandante potencial,
La población demandante efectiva, y
La población demandante objetivo,
Así como sus características de consumo del servicio objeto
de la intervención con el Proyecto de Inversión (PI).
Asimismo, se deben precisar los parámetros y/o criterios
asumidos para delimitar el área de influencia del PI.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.1.3. Los involucrados en el proyecto (cont):


Si no existiese el servicio, deben describirse las formas que
utiliza la población para obtenerlo. Sobre esta base se
planteará, entre otros: (a) el problema central; (b) la demanda
(c) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.
Según el tipo de proyecto, considere en el diagnóstico, los
enfoques de género, interculturalidad, costumbres, estilos de
vida, condiciones especiales de discapacidad, situaciones de
riesgo del tipo climático o de contaminación ambiental, etc.,
para ser tomarlos en cuenta en el diseño del proyecto.
También, se analiza los grupos que pueden ser afectados con
la ejecución del proyecto, o podrían oponerse; y así, plantear
las medidas para evitar los conflictos sociales con ellos.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos


Especificar con precisión el problema central identificado, el
mismo que será planteado sobre la base del diagnóstico de
involucrados.
Analizar y determinar las principales causas que lo generan,
y los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con
evidencias basadas en el diagnóstico realizado, sobre la UP y
la población afectada por el problema; incluya de ser el caso,
los resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP.
Sistematizar el análisis en el árbol de causas-problema-
efectos.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

2.3. Definición de los objetivos del proyecto


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, y los
objetivos específicos o medios (de 1er orden y fundamentales),
los que reflejaran los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas.
Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

2.4 Planteamiento de alternativas de solución


Plantear las alternativas de solución del problema, sobre un
análisis de acciones que concretarán los medios fundamentales.
Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo
central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
Establecer el período en el que se estimarán y evaluaran los costos y
beneficios sociales del proyecto.
3.2. Estudio de mercado del servicio público
3.2.1. Análisis de la demanda:
Se estimará la demanda actual y sus proyecciones, siguiendo los siguientes pasos:
a. Identificar los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto
relacionado con el problema identificado y que serán atendidos por el proyecto.
b. Definir el ámbito de influencia del proyecto (item 2.1.3), y población demandante
potencial y efectiva, actual y futura, con los parámetros y supuestos utilizados.
c. Estimar y analizar la demanda efectiva actual, justificando su fuente de
información, acorde con lo el diagnóstico del servicio y los grupos involucrados.
d. Analizar la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los factores
que la afectan; planteándose sus parámetros y supuestos de proyección.
e. Proyectar la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación, señalando
y sustentando los parámetros, supuestos y metodología utilizada.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

3.2.2. Análisis de la oferta:


Estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, con
base al diagnóstico de la UP existente- Pasos:
a. Estimar la capacidad de producción actual y futura de los distintos factores
de producción (recursos físicos y humanos), identificados y evaluados en el
diagnóstico, según estándares de rendimiento.
b. Determinar la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto.
c. Estimar la oferta optimizada, según la posibilidad de aumentar la capacidad
de los factores de producción restrictivos, con mejoras
en la gestión. Explicar las razones, si fuera el caso, de por qué no se ha
logrado materializar una situación optimizada.
d. Se proyectará la oferta optimizada (o la oferta actual) en el horizonte de
evaluación del proyecto, detallando los supuestos y parámetros utilizados.
3.2.3. Determinación de la brecha:
Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (situación sin
proyecto o con proyecto, según sea el caso) y la oferta optimizada o la oferta
“sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
3.3. Análisis técnico de las alternativas
3.3.1. Estudio técnico
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el
conocimiento de la población objetivo a ser atendida por el proyecto
y en el déficit o brecha de oferta del servicio público a ser cubierto,
se debe avanzar en la configuración técnica de tales alternativas
propuestas, tomando en cuenta los aspectos físicos-técnicos
interdependientes: localización, tamaño y tecnología de
producción o de construcción:
a) Tamaño: es la capacidad de producción del bien o servicio, para
un periodo determinado. Su variable principal que la determina es
el déficit que se desea atender, dado por la demanda de la
población objetivo. No obstante, otros factores que pueden influir
sobre ella son: existencia de economías de escala,
estacionalidades en la demanda, terrenos disponibles, entre otros.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
3.3. Análisis técnico de las alternativas
3.3.1. Estudio técnico (cont.)
b) Localización: identificar la ubicación o localización que produzca el
mayor beneficio social a los usuarios. También debe tenerse en
cuenta aspectos como: disponibilidad de servicios básicos, vías de
comunicación, exposición a peligros (naturales, socionaturales) y
medios de transporte, clima, planes reguladores y ordenanzas,
impacto ambiental, entre otros.
c) Tecnología: para cada etapa y/o activos esenciales del proceso
productivo existirán diferentes alternativas tecnológicas, las que
deberán ser analizadas para verificar si cumplen especificaciones
técnicas, para luego poder evaluar la mejor opción tecnológica.
Se debe considerar los factores que inciden en la selección de dichas
variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los
Sectores, según la tipología del proyecto, así como las relacionadas con
la gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos
ambientales.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

3.3.2. Metas físicas


Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio
técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas
concretas de activos esenciales que se generarán en la fase de
ejecución, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo en
el contexto de cambio climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos

3.4. Costos a precios de mercado:


3.4.1 Identificación y medición de requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de
ejecución y para la operación y mantenimiento.
Considerar las metas de productos y la brecha oferta-demanda.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.


a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre
la base de los requerimientos de recursos definidos en el
numeral anterior y la aplicación de costos por unidad de
medida de producto; la metodología de estimación de los
costos aplicados serán sustentados. Considerar todos los
costos en los que se tenga que incurrir en la fase de
ejecución; incluyendo los asociados con las medidas de
reducción de riesgos en contexto de cambio climático y con la
mitigación de los impactos ambientales negativos, así como
los de estudios, licencias, certificaciones, autorizaciones,
expropiaciones, liberación de interferencias, de corresponder.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

b. Costos de reinversiones
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o
reemplazo de activos durante la fase de funcionamiento del
proyecto y estimar los costos correspondientes.
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento
incrementales sobre la base de la comparación de los costos
en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar
los flujos de costos incrementales a precios de mercado. Los
costos de operación y mantenimiento deben sustentarse con
el diseño operacional cumpliendo las normas de seguridad y
los estándares de calidad sectoriales.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
Se efectuará la evaluación social de cada alternativa,
elaborándose los flujos de beneficios y costos sociales.
4.1.1. Beneficios Sociales
Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el
proyecto, debiendo guardar coherencia con los fines de éste.
Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se
generarían por cada una de las diferentes alternativas en la
situación "con proyecto", para todo el horizonte de evaluación.
Estimar los beneficios que se generarían en la situación "sin
proyecto", para todo el horizonte de evaluación.
Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, como
la diferencia entre las situaciones "con proyecto" y "sin proyecto".
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.1.2. Costos Sociales


Elaborar los flujos de costos sociales (situaciones con y sin
proyecto), teniendo como base los flujos de costos a precios de
mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de
corrección de precios de mercado a precios sociales.
Incluir también en los flujos otros costos sociales, que no
aparecen en los flujos de costos a precios de mercado, pero que
pueden generarse tanto en la situación "sin proyecto", como en
la situación "con proyecto".
4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del
proyecto
Estimar los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable
al tipo de proyecto que se está formulando:
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
a) Metodología costo/beneficio
Se usa para proyectos en los cuales los beneficios se pueden
cuantificar monetariamente y, pueden compararse con los costos.
Se comparan los beneficios y costos "incrementales".
Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Social,
Valor Anual Equivalente y Tasa Interna de Retorno Social.
b) Metodología costo/efectividad
Aplicar en el caso que no sea posible efectuar una valorización
adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios.
Los indicadores son Costo Efectividad, Costo Eficacia o Costo
Eficiencia dependiendo si los indicadores son de impactos, de
resultados o de producto, respectivamente.
Los criterios de decisión pueden ser: el ratio costo efectividad (o
eficacia o eficiencia) y el Costo Anual Equivalente, según el caso.
Debe considerarse las líneas de corte, según el Sector competente
lo haya aprobado, para definir si se toma la decisión de ejecución.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.1.4. Análisis de sensibilidad


Efectuar el análisis de sensibilidad para:
a. Determinar cuáles son las variables (como la demanda,
costos de los principales insumos, tarifas o precios cobrados a
los usuarios, entre otros), cuyas variaciones pueden afectar la
condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad
financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas;
b. Definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables
que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección
de alternativas.
Análisis de riesgo probabilístico: Estimar, con un análisis
probabilístico, el valor esperado del VAN social del proyecto, así
como el VAN privado, de ser necesario.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.2. Evaluación privada


La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos
proyectos de inversión que tienen un potencial de generación de
ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes,
tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación del servicio
público sujeto de intervención.
Contempla el análisis de flujos de caja (ingresos y egresos)
desde el punto de vista de la institución (entidad o empresa
pública) responsable de la ejecución y operación del proyecto,
con el objeto de determinar su grado de autosostenibilidad y/o
hasta qué punto tendrá que ser financiado con recursos
públicos, sujeto a que el proyecto sea socialmente rentable.
Los resultados de este análisis deberán complementar el
análisis integral de la sostenibilidad del proyecto (item 4.3).
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3. Análisis de Sostenibilidad


Especificar las medidas que se están adoptando para
garantizar que el proyecto generará los resultados previstos a
lo largo de su vida útil. Entre los factores a considerar están:
a. La disponibilidad oportuna de recursos para la operación y
mantenimiento, según fuente de financiamiento;
b. Los arreglos institucionales requeridos en las fases de
ejecución y funcionamiento;
c. La capacidad de gestión del operador;
d. El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios,
e. Conflictos sociales;
f. La capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y,
g. Los riesgos en contexto de cambio climático.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o


similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis
para determinar el monto y elaborará el flujo de caja (acorde
con lo señalado en el item 4.2).
Se debe hacer explícito qué proporción de los costos de
operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales
ingresos.

4.4. Selección de la alternativa


Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la
evaluación social, del análisis de sensibilidad y de
sostenibilidad, explicando los criterios y razones de esta
selección.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.5. Gestión del Proyecto


4.5.1. Para la fase de ejecución:
a. Plantear la organización que se adoptará;
b. Especificar la Unidad Ejecutora de Inversiones designado que
coordinará la ejecución de todos los componentes del
proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, con el
sustento de capacidades y designación, respectivamente;
c. Detallar la programación de las actividades previstas para el
logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y
ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios;
d. Señalar la modalidad de ejecución del proyecto, sustentando
los criterios aplicados para la selección;
e. Precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el
inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
4.5.2. Para la fase de funcionamiento:
a. Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y
la organización que se adoptará;
b. Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la
adecuada gestión de la UP;
c. Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio
oportuno de la operación.
4.5.3. Para el Financiamiento:
Plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación
y mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su
participación relativa (los rubros de costos a los que se aplicará).
4.6. Plan de Implementación
Detallar la programación de las actividades necesarias para el
logro de sus metas, indicando secuencia, ruta crítica, duración,
responsables y recursos necesarios. Incluir las condiciones
relevantes que garanticen una ejecución oportuna y adecuada.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.7. Estimación del impacto ambiental


Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que
se generará sobre el ambiente y traducirlas en externalidades
positivas o negativas que influirán en su rentabilidad social.
Plantear las medidas de gestión ambiental de prevención,
corrección y mitigación, según sea el caso, acorde con las
regulaciones ambientales pertinentes con la fase de
Formulación y Evaluación del proyecto.
4.8. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Presentar la matriz del marco lógico de la alternativa
seleccionada, consignando los indicadores relevantes y sus
valores en el año base y esperados, para su seguimiento y
evaluación ex post.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

5. CONCLUSIONES
Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y
evaluación del proyecto (viable o no viable) y detallar los
argumentos que sustentan dicho resultado, en términos de:
a. Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de
viabilidad de un proyecto, en caso el proyecto resulte viable.
Los atributos son:
- Se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura
y/o servicios públicos;
- Contribuye al bienestar de la población beneficiaria en
particular y del resto de la sociedad en general; y,
- Asegura las condiciones para que dicho bienestar social
generado sea sostenible durante vida útil.
Si resulta NO viable, indicar qué atributo(s) no se logró cumplir.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

5. CONCLUSIONES (cont.)
b. Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del
grado de profundización de la información empleada para la
elaboración del estudio de preinversión, así como la
consistencia y coherencia de los supuestos establecidos, las
fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y
metodologías empleadas, entre otros elementos claves
relacionados con el fundamento técnico y económico de la
decisión de inversión.
c. En el caso en que el estudio de perfil se haya abordado en 02
etapas, se debe precisar las razones de orden técnico y
económico por las cuales se seleccionó a la alternativa (o
subconjunto acotado de alternativas) que se desarrolló en la
segunda etapa y se descartaron el resto de alternativas
planteadas en la primera etapa.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
6. RECOMENDACIONES
Se planteará recomendaciones técnicas para la UEI que asuma la
ejecución y posterior operación y mantenimiento, de corresponder.
Estas, estarán ligadas a acciones o condiciones que aseguraren
reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría enfrentar
durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones. Tales como:
En Fase de Ejecución:
- Las variables críticas que influirían en la estimación de los
costos de inversión, así como los plazos de ejecución del
proyecto, generando alertas sobre posibles sobrecostos y
sobreplazos durante esta etapa. Señalar las limitaciones de
información que la UF tuvo para realizar tales estimaciones.
- La modalidad de ejecución más conveniente para el proyecto, en
función a su complejidad y naturaleza.
- Otros aspectos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde
con las restricciones de información que enfrentó.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Fase de Funcionamiento.
- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del
proyecto en general y la entrega de servicios a la población
beneficiaria en particular, en los aspectos financieros,
presupuestales (de operación y mantenimiento), de cobros de
tarifas, entre otros.
- Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado de los activos
del proyecto debido a un mantenimiento intermitente o
insuficiente durante el periodo de funcionamiento del proyecto.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar,
acorde con las restricciones de información que enfrentó
durante la preparación de este estudio.
7. ANEXOS
Incluir la información que sustente o detalle los temas analizados
en el perfil.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.


El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de
manera concisa, las principales características del proyecto y los
resultados del estudio a nivel de perfil. Contendrá:
A. Información general del proyecto:
• Nombre del proyecto,
• Unidad Formuladora (UF),
• Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) recomendada,
• Localización geográfica (incluida la georreferenciación),
• Duración de la ejecución,
• Fecha estimada de inicio de la ejecución, e Inversión total.
Señalar el servicio público con brecha identificada y priorizada,
así como el indicador de producto asociado a dicha brecha,
según Programación Multianual de Inversiones correspondiente.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.


B. Planteamiento del proyecto:
Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del proyecto.
Se detallarán las alternativas de solución que han sido
evaluadas, precisando las acciones que se incluyen en cada una.
Si la alternativa de solución es única se sustentará resultado.
C. Determinación de la brecha oferta y demanda:
Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado
en el horizonte de evaluación del Proyecto.
Se precisará el enfoque metodológico, los parámetros y
supuestos utilizados para las estimaciones y proyecciones de la
demanda y la oferta.
Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.


D. Análisis técnico del Proyecto:
Se presentará las alternativas de localización, tamaño y
tecnología que se hayan evaluado, indicando los factores que se
han considerado para su definición y el sustento de la selección.
De ser el caso, sustentar por qué no se ha considerado más de
una alternativa técnica.
E. Costos del Proyecto:
Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a
precios de mercado desagregados por componentes.
Sustentar la información usada en la estimación de los costos.
Incluir tabla del cronograma de los costos de operación y
mantenimiento, así como los costos de reposición de ser el caso.
Se precisará el costo de inversión por beneficiario.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.

F. Evaluación Social:

Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del


Proyecto, la metodología, parámetros y supuestos asumidos
para su estimación.

Precisar los indicadores de rentabilidad social y presentar el


ranking de alternativas de acuerdo al criterio de decisión elegido
(VAN social o costo-eficacia).

Señalar las variables a las cuales es más sensible el proyecto y


los rangos de variación que afectarían la rentabilidad social o la
selección de alternativas.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.


G. Sostenibilidad del Proyecto:
Señalar los riesgos identificados para la sostenibilidad del proyecto
y las medidas que se han adoptado.
Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos
de operación y mantenimiento, mediante las fuentes de ingresos
que el proyecto es capaz de generar, según sea el caso.
H. Gestión del Proyecto:
Precisar la organización que se adoptará y la asignación de
responsabilidades y recursos para la ejecución del proyecto y su
posterior operación y mantenimiento.
I. Marco Lógico:
Incluir marco lógico de alternativa seleccionada, a nivel de propósito,
componentes y fines directos, precisando indicadores y metas.
ASPECTOS PREVIOS

El objetivo es precisar los aspectos básicos del PIP.

Si al inicio de la elaboración del estudio no se tiene la


información para completarlo, debe revisarse esta parte a
medida que se avance el PIP.

Específicamente, se debe tener una idea clara de cómo:

Identificar la Señalar el
Establecer la marco de
Denominar Unidad
participación de Referencia del
correctamente Formuladora y
la población en proyecto:
el proyecto la Unidad
el proyecto antecedentes y
Ejecutora
contexto
NOMBRE DEL PROYECTO
El nombre de un proyecto debe ser claro, de tal
manera que al leerlo permita formarse una idea de
qué se persigue con su ejecución.

El nombre del proyecto deberá contener la naturaleza y


el objeto de la intervención así como la localización.

Hay tres preguntas clave que ayudan a nombrar


correctamente un PIP:
¿Qué se va a hacer?
¿Cuál es el bien o servicio a intervenir?
¿Dónde se va a localizar?
NOMBRE DEL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN

Debe tener tres características fundamentales:


A. Naturaleza de la intervención: las acciones que ejecutará el
proyecto para solucionar el problema identificado son:
Instalación: Permite brindar el servicio de energía eléctrica a un
conjunto de abonados de una localidad (centro poblado rural),
totalmente desprovisto de éste.
Ampliación: Permite incrementar la cobertura del servicio
existente involucrando a nuevos abonados. Puede incluir
adecuaciones en algunos componentes del sistema eléctrico
existente.
Mejoramiento: Permite mejorar la calidad del servicio resolviendo
problemas generados por la precariedad, deficiencia o
incumplimiento de las normas de seguridad del sistema
(aumento de capacidad de servicio eléctrico en condiciones
adecuadas para los abonados existentes).
NOMBRE DEL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN
Debe tener tres características fundamentales:

B. Objeto de la intervención:

Servicio de energía eléctrica en condiciones adecuadas de


calidad y continuidad.

C. Localización geográfica:

De acuerdo con el área de influencia del proyecto, se


determina el nombre del sector específico a intervenir
(considerando futuras etapas de intervención).

Incluye el esquema de macro y micro localización , indicando


como mínimo el ámbito regional determinado para los
Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional.
NOMBRE DEL PROYECTO
Ejemplos:
UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA (UF)

Es la entidad encargada de la fase de formulación y


evaluación del estudio (GN, GR, GL O INSTITUCIONAL),
siempre que haya sido registrada como UF en el
SNPMGI.

UNIDAD EJECUTORA de INVERSIONES (UEI)

Es la entidad o unidad encargada de ejecutar el


proyecto. La UEI debe tener competencia y capacidad
para la ejecución y debe contar con la autorización
correspondiente.
El SNPMGI esta Organizado por:
Órganos Resolutivos Órganos
(Autoridades) Técnicos

MEF DGPMI
Gobierno Nacional
Máxima autoridad del Sector OPMIs / UFs / UEIs
(Ministros)

Gobierno Regional Presidentes Regionales OPMIs / UFs / UEIs

Gobierno Local e
Instituciones Alcaldes, etc OPMIs / UFs / UEIs
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA:

Identificación del Proyecto”


Clase 3

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


Identificación
❑ ¿Qué necesidades se pretenden
satisfacer con la intervención del
proyecto y en qué medida?
¿Qué?
❑ ¿A través de qué medios se van a
satisfacer esas necesidades o
Instrumento
déficit encontrados? ¿Qué problema clave:
❑ ¿A quiénes va dirigido el debemos resolver?
Técnicas
proyecto? Gráficas
(Técnicas de
❑ ¿Cómo se va a implementar el
los Arboles)
proyecto? ¿Cuáles son las
Objetivo del proyecto o
alternativas técnicamente viables
solución del problema
y sostenibles para alcanzar el
impacto sobre la población
objetivo?
Alternativas de solución
❑ ¿Dónde se va a instrumentalizar
el proyecto?
2. Identificación

En la etapa de Identificación se recoge, organiza y


procesa toda la información relacionada con los intentos
de soluciones anteriores para proveer los servicios
eléctricos en la localidad, sobre la oferta e
infraestructura existente, sobre los potenciales usos de
la energía y sobre su gestión -en caso existiera el
servicio- te dará insumos suficientes para elegir la mejor
alternativa de solución.
Contenidos de la Etapa de Identificación

SEGUNDA PARTE DIAGNÓSTICO DE LA


Identificación SITUACIÓN ACTUAL

Área de estudio

La Unidad
Productora

Los
involucrados
en el proyecto

DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA, SUS
CAUSAS Y
EFECTOS

DEFINICIÓN DE LOS
OBJETIVOS , SUS
MEDIOS Y FINES

Plantear las
alternativas de
solución
2.1. El Diagnóstico de la Situación Actual:
Objetivo: orientar la identificación de los problemas
sociales de una localidad, facilitando la selección y
estudio de las características de aquellos que se
traducirán en un programa nacional, regional o en un
proyecto local.
Recopila, sistematiza, interpreta y analiza la información
de fuentes primarias y secundarias. (contacto con
involucrados y visita de campo son esenciales).
Sustentará el planteamiento de los objetivos, fines y
medios que se buscan alcanzar con el proyecto, así como
las alternativas de solución.
Diagnóstico de la situación actual
Diagnóstico por el lado de la demanda
Para formular adecuadamente un Existe la tendencia de
proyecto, debe contarse con un análisis empezar la elaboración del
perfil con el diagnóstico de la
de la realidad que se pretende
infraestructura (su estado, si
transformar. es que existe). Pero la idea es
El diagnóstico es un proceso de análisis, hacer primero el análisis de
medición e interpretación que ayuda a cómo el problema se
identificar las situaciones, los problemas manifiesta en la población.
y los factores causales implicados, a fin Este es el denominado:
de obtener los antecedentes necesarios diagnóstico por el lado de la
para planificar y orientar la acción. demanda.

Ejemplos:
¿Tiene la población
¿Tiene la población suficiente provisión
acceso al servicio de energía de
de salud? forma integral y
confiable?

“los problemas no existen por si; no existen en abstracto, los sufren personas”
Diagnóstico de la situación actual
Diagnóstico por el lado de la oferta: La Unidad Productora de
bienes y/o servicios
Al momento de hacer el diagnóstico del servicio o diagnóstico
por el lado de la oferta brindado a la población, recuerde el
concepto de función de producción:

Productos
Insumos Procesos (Bien o Servicio)

Por lo tanto, concentre su atención en:

Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Procedimientos Gestión

Pero también en:

Historia Cultura Género

“si tenemos un buen diagnóstico, entonces habremos avanzado el 50% del trabajo”
Diagnóstico de la situación actual

Análisis de los involucrados en el proyecto


¿Quiénes son INVOLUCRADOS?

Personas, instituciones o grupos


sociales

afectados por o se mueven en el o pueden participar en la


el problema entorno del problema solución del problema

Recuerde:

Las soluciones (“proyectos”) verticales se caen, son rechazadas,


crean más problemas, generan incomodidades, no son “apropiados”,
no son pertinentes, no son sostenibles.

“se utilizan el Mapa y la Matriz de Involucrados”


El diagnóstico de la situación actual debe incluir :

Información cuantitativa, cualitativa, material gráfico,


fotográfico, entre otros, que sustente el análisis,
interpretación y medición de la situación actual negativa
que se busca intervenir con el proyecto, los factores que
influyen en su evolución y las tendencias a futuro si no
se ejecuta el proyecto (ANEXO N° 07) :

2.1.1 Área de estudio:


2.1.2 La Unidad Productora de bienes y/o servicios
2.1.3 Los involucrados en el proyecto
2.1.1 Área de estudio: (Electrificación)

Analiza las variables que permitan conocer el contexto en el


cual se desarrollará el proyecto. Para ello define el área de
influencia, enmarcada dentro del ámbito geográfico de la
localidad o centro poblado donde se focaliza el problema.

Recurre a información estadística disponible a nivel general,


local y sectorial, en el INEI, MINEM, OSINERGMIN,
Gobierno Regional, Municipalidad Distrital y/o Provincial,
entidad a cargo de los servicios de electricidad o empresas
concesionarias de distribución.
Área de estudio: (Electrificación)
El estudio debe considerar temas como:
a) Localización.
Menciona la región, provincia, distrito y un listado completo de
las localidades beneficiadas, indicando su ubicación. Se
recomienda la georreferenciación mediante coordenadas
UTM (GPS). Incluye el mapa de ubicación del área de
influencia en mapa de carta nacional.
b) Características físicas.
Considera las características geográficas, climáticas,
hidrológicas, etc. Para la evaluación de impacto ambiental,
analiza el medio físico, natural y el medio biológico que
podrían ser afectados por el proyecto. Para el análisis de
riesgo de desastres, identifica los peligros que pueden afectar
al proyecto (sismos, inundaciones, deslizamientos, etc.).
Área de estudio: (Electrificación)
c) Vías de comunicación.
- Accesibilidad, existencia y condiciones de los caminos y
de los medios de transporte.
- Riesgos que podría confrontar la movilización de los
recursos para ejecutar el proyecto.
d) Aspectos socioeconómicos.
-Diagnostica la situación socioeconómica de la población
determinando el ingreso promedio familiar mensual, las
posibilidades de crecimiento y desarrollo económico.
-Identifica los tipos de producción y actividad económica
predominante y en qué forma la desarrollan (individual,
cooperativas, entre otros).
-Determina indicadores demográficos, niveles de educación,
niveles de salud, calidad de las viviendas, condiciones
económicas, niveles de ocupación, entre otros.
Área de estudio: (Electrificación)
e) Potenciales usos de la energía.
• Potencialidades de desarrollo económico frustradas por la
falta de energía.
• Patrones de consumo por diferente tipo de abonado
(doméstico, comercial, etc.).
• Prospección de posibles usos productivos de energía.

f) Otros servicios existentes.


• Analiza el equipamiento social y productivo con que se
cuenta dentro de la zona del proyecto, en términos
cuantitativos y cualitativos.
2.1.2 La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
a) Diagnóstico del servicio eléctrico.
Evalúa la operación del servicio y de la infraestructura
eléctrica existente analizando la calidad y continuidad del
servicio, cobertura, principales problemas, necesidad de
mejoramiento o ampliación del sistema eléctrico, puntos de
alimentación, etc., (estos dependerán de la tipología de PIP).

o Situación del servicio.


Presenta el diagnóstico de la prestación del servicio eléctrico
basado en la información de la fuente primaria y secundaria..
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
En caso exista servicio eléctrico, analiza lo siguiente:
◗ Calidad del servicio eléctrico disponible y seguridad de las
instalaciones eléctricas. Incluye la más reciente información
que puedas recopilar del OSINERGMIN.
◗ Identificación de la concesionaria de distribución de energía
eléctrica o instituciones que prestan el servicio.
◗ Consumo de energía de los abonados conectados por
sectores (doméstico, comercial, usos generales y pequeñas
industrias) en kW.h/abonado.
◗ Número de abonados o abonados conectados por sectores
(doméstico, comercial, usos generales y pequeñas
industrias).
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
◗ Cobertura actual del servicio, indicando porcentaje de la
población servida respecto a población total (coef. de elect.)
◗ Número de abonados domésticos y otras cargas que no
estén conectados (señalando su forma de abastecimiento).
◗ Número de abonados con sistemas provisionales y colectivos
a través de un medidor totalizador (suministro en bloque).
◗ Costos de operación y mantenimiento en los que incurre la
empresa concesionaria u otras instituciones para la
prestación del servicio.
◗ Pérdidas de energía y factor de carga del sistema eléctrico.
◗ Análisis de riesgo del sistema existente, si fuera el caso.
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
En caso no exista servicio eléctrico, analiza lo siguiente:
◗ Descripción de la disponibilidad de las distintas opciones
energéticas para el abastecimiento de electricidad.
◗ Población no atendida, señalando su forma de abastecimiento
(pilas, baterías, entre otros), cantidad y tiempo relacionado a su
reposición, gasto mensual en que incurren y horas de uso.
◗ Número de abonados o abonados identificados por sectores
(doméstico, comercial, usos generales y pequeñas industrias).
◗ Número de abonados por tipo de localidad.
◗ Coeficiente de electrificación referencial (distrito, provincia,
región).
◗ Identificación de la concesionaria de distribución de energía
eléctrica u otras cercanas al área de influencia del proyecto.
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
◗ Identificación, de localidades similares al área de influencia
del proyecto que sí cuenten con servicio eléctrico.
◗ Identificación de posibles cargas para usos productivos en la
zona.
◗ Verificación de las localidades beneficiadas, por si se ubican
dentro o fuera de la zona de alguna concesionaria eléctrica.
◗ Verificación de que no existan localidades duplicadas
incluidas en otros proyectos de inversión.
o Situación de la Infraestructura.
Situación de cada componente del sistema eléctrico,
considerando el sistema convencional y no convencional, así
como aspectos de vulnerabilidad.
(En la situación en la que no exista servicio, no se desarrolla este punto)
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
Situación de la Infraestructura (cont).
◗ Sistema convencional:
En caso exista servicio eléctrico, analiza los siguientes
componentes y describe sus características:
• Líneas primarias.
• Redes primarias.
• Redes secundarias.
• Alumbrado público.
• Conexiones domiciliarias.
Detalla la configuración de las redes eléctricas (monofásicas,
bifásicas o trifásicas), la capacidad de diseño y capacidad operativa
de los equipos, el nivel de tensión, sección de los conductores,
tipos de estructuras, kilómetros de líneas y redes, antigüedad,
estado de conservación de los equipos y materiales, etc.
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
◗ Sistema convencional: (cont)
Detalla la capacidad de diseño, capacidad operativa y saldo
de capacidad disponible de las subestaciones existentes;
niveles de tensión, antigüedad (años), estado de
conservación, etc.
En caso se cuente con una pequeña central de generación de
energía que pueda abastecer a las futuras redes de
distribución, incluye la evaluación del funcionamiento
mecánico, hidráulico, térmico o solar, según corresponda, y el
estado de dichos grupos.
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
◗ Sistema no convencional:
Comprende principalmente a un servicio eléctrico existente
atendido mediante la instalación de sistemas eléctricos
fotovoltaicos domiciliarios.
Se evalúa el estado de conservación, operación y reposición
de los paneles solares, batería, controlador e inversores.
Asimismo, para el correcto funcionamiento del sistema,
considera la capacitación requerida por los abonados y por el
personal a cargo del mantenimiento de la infraestructura.
oAnálisis del riesgo de los componentes del sistema
eléctrico existente.
Analiza la posibilidad del sistema de sufrir algún daños por el
impacto de un peligro identificado en el área de influencia.
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
Fortalece la sostenibilidad de los servicios y contribuye a
disminuir costos de inversión del PIP.
El análisis debe incluir:
◗ Exposición de los componentes: analiza su ubicación y su
cercanía a zonas de riesgo.
◗ Fragilidad: nivel de resistencia y protección de los
componentes del sistema frente al impacto de un peligro.
◗ Resiliencia: nivel de asimilación o capacidad de recuperación
de los abonados y del servicio frente al impacto de un peligro.
◗ Daños y pérdidas que afectarían el sistema y a los
abonados.
Debe recaba información existente y referencias históricas,
respecto a los puntos más vulnerables de colapso del sistema
por aluviones, sismos, huaycos, inundaciones, deslizamientos
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
b) Diagnóstico de la gestión del servicio.*
o Diagnóstico de la actividad comercial.
Describe a la organización responsable del registro o catastro de
clientes y la actividad comercial de acuerdo a:
◗ Abonados domésticos intervenidos en el primer año del
proyecto.
◗ Abonados adicionales intervenidos en el horizonte de evaluación
y cómo fueron incorporados.
◗ Tarifa establecida al inicio de operación y modificaciones
posteriores.
◗ Estructura de pagos y los montos de las cuotas fijadas para los
abonados en caso de que el sistema no se encuentre regulado.
*Si no hay sistema eléctrico, no corresponde desarrollar esta sección
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
o Diagnóstico de la gestión administrativa.
Describe los aspectos administrativos, financieros e
institucionales de la entidad responsable de la prestación del
servicio de energía:
◗ Describe si la gestión y administración del PIP está a cargo de
la empresa concesionaria de distribución cercana o a cargo del
Comité de Electrificación constituido.
◗ En caso esté a cargo de un Comité de Electrificación, indica su
conformación (nivel del personal), precisa la estructura
administrativa y cómo ha realizado la gestión de los recursos.
◗ Precisa si se dejó de brindar la operación y mantenimiento del
PIP en un periodo determinado. Indica los tiempos sin servicio
y las razones que llevaron a tal situación (falta de pago de
usuarios, deficiente gestión, falta de cobertura de costos, etc.).
La Unidad Productora de bienes y/o
servicios : (Electrificación)
Diagnóstico de la operación y mantenimieno.
Evalúa la capacidad y actividad de la operación y
mantenimiento (OyM) del sistema de energía eléctrica;
analizando los aspectos:
◗ Índice de cobertura de los costos operacionales del proyecto.
◗ Costo incurrido en OyM para el proyecto.
◗ Indica si una tercera entidad se está haciendo cargo de la
OyM del proyecto. En caso esté a cargo de un Comité de
Electrificación, indica nivel del personal; y precisa cómo y en
coordinación con quién se ha realizado la OyM.
◗ Indica si el PIP es sujeto de Contratos de OyM con la
empresa concesionaria respectiva.
◗ Indica las acciones de OyM que son realizadas al PIP.
2.1.3 Los involucrados en el proyecto:
Analiza los grupos sociales que serán beneficiados o
perjudicados con el proyecto, así como las entidades que
apoyarían la ejecución y posterior operación y mantenimiento.
Mediante el contacto directo con los involucrados, precisa sus
percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses,
así como su participación en el ciclo del proyecto.
Analiza las organizaciones y a los principales líderes que
representan a la sociedad civil (juntas vecinales,
organizaciones vecinales, de pequeños comerciantes,
educativas, entre otras).
Realiza una encuesta que identifique las necesidades (usos
de energía) de la población afectada: disposición de pago,
capacidad de pago, aceptación de la tecnología de
abastecimiento de electricidad y actividades económicas a las
que se dedica la familia.
Los involucrados en el proyecto:
Respecto a la identificación de la población afectada, esta
deviene del análisis de:

POBLACION
POBLACION OBJETIVO

POBLACION AFECTADA (META DEL


POBLACION PROYECTO)
DE DEMANDANTE (POBLACION
POTENCIAL CARENTE)
REFERENCIA
(en el ámbito de
(en el ámbito de POBLACION
intervención del APLAZADA
intervención del
Proyecto)
Proyecto)

POBLACION
NO AFECTADA
Los involucrados en el proyecto:
Analiza a la población afectada según estas variables:
La población total, urbana, rural, por sexo, estructura por
edades y tasa de crecimiento promedio entre los últimos censos.
Recurre a fuentes de información escritas para realizar cálculos
y dimensionar la demanda. En este sentido, recurre a censos,
proyecciones de población, muestreos, diagnósticos, etc.
Predisposición al pago de tarifas de servicio. Conoce, a través
de la encuesta socioeconómica, la disposición de la población al
pago por el servicio de energía eléctrica.
Usos de la energía eléctrica: Conoce, a través de la encuesta,
los principales usos que se haría de la energía, la misma que
debería estar relacionada a la capacidad de ingresos del
poblador (iluminación, uso de radio y TV, refrigeración, etc.).
Los involucrados en el proyecto:
Gasto en alternativas de energía usadas actualmente.
Priorización de beneficiados: Aplica criterios y metodologías de
priorización según los siguientes indicadores: grado de
dispersión, número de abonados beneficiados, distancia a la
troncal o ramal principal en kilómetros, accesibilidad, cargas de
uso productivo y de uso general, cobertura eléctrica distrital,
índice de pobreza, etc.
Intentos anteriores de solución.
Indica las acciones que se tomaron anteriormente para
solucionar el problema que se pretende erradicar con el
proyecto, el grado de éxito o fracaso que se alcanzó y sus
causas.
Si no existieran intentos anteriores, indica el porqué.
Matriz de involucrados
La matriz de involucrados es una herramienta que sintetiza el
diagnóstico de todos los grupos e instituciones o entidades,
que se vinculan al proyecto. Permite organizar:
a. La identificación de los grupos involucrados.
b. El reconocimiento de los problemas que perciben.
c. La visualización de sus intereses.
d. La identificación de las estrategias que responden a cada
uno de ellos.
e. Los acuerdos y compromisos
Realizar un análisis desde el punto de vista del grupo
ejecutor, de los grupos más importantes en términos de los
siguiente: intereses, problemas que enfrenta el grupo,
intereses en una estrategia (potencial) y los conflictos
(actuales o potenciales) con otros grupos).
Análisis de los involucrados
Matriz de involucrados
Para los PIP de Gobiernos Locales, se identifica como mínimo a
los siguientes participantes:
o Potenciales beneficiarios y organizaciones del área de
influencia (organizaciones vecinales, comunidades
campesinas, comité de electrificación, etc.).
o Autoridades locales en general (entidades del gobierno
nacional y gobiernos locales).
o Empresa Concesionaria. Dependiendo de la envergadura del
PIP, considera además la participación de entidades como:
o Direcciones Regionales de Energía y Minas.
o Representantes del Organismo Regulador.
o Organismos de cooperación nacional e internacional, cuando
corresponda.
Como parte del perfil, en anexos, se presenta copia de las actas
suscritas en las que se plasmen los acuerdos, compromisos y
opiniones señalados por los involucrados.
Instrumento utilizado para recopilar información
relacionada con las actividades desarrolladas por las
instituciones públicas y privadas

Según su Que intereses Que Con que Que actividades,


criterio tiene su mandatos recursos estudios,
cuales son institución u legales cuenta la proyectos,
los organización avalan a su institución u investigaciones
problemas para resolver institución u organización u otro tipo de
principales tales organización para resolver acción ha
que percibe problemas para resolver tales realizado, esta
en la tales problemas realizando o
comunidad problemas está por realizar
en función de
estos
problemas.
Ejemplo práctico: Matriz de involucrados
2.2.- Definición del problema, sus causas y efectos
¿Qué es un problema?
Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción

• Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es


más bien la existencia de algo (malo).
•Metodología recomienda que nunca utilice “falta de” o
“carencia de” al momento de identificar o definir un
problema
• Conocido bien el problema, entonces estamos en condiciones
de encontrar y plantear alternativas de solución exitosas
• Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los
árboles para analizar el problema
Ejemplo:
Limitado suministro de energía eléctrica durante el día
(Función 10: Energía y Recursos Minerales).
Aplicación de la técnica de árboles cuando el problema está
definido o focalizado - Caso de Electrificación Rural
Paso 1: Definición del problema principal
Pregunta: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción
que afecta a mi población ubicada en una zona determinada?

Tome en cuenta que el problema identificado debe:


- Justificar que el problema debe ser afrontado por el Estado y no
por el sector privado, principalmente porque se trata de proyectos que
corresponden al Estado y porque el sector privado no tiene incentivos
para invertir en él.
- Ser lo suficientemente general como para permitir el planteamiento
de diversas alternativas de solución, y
- Ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por UN
SOLO proyecto de inversión pública.

Problema LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN AL SERVICIO DE


Principal ELECTRICIDAD
Paso 1: Definición del problema principal
Se sugiere que el problema se escriban de la siguiente forma:
• Escribir en forma clara, legible y precisa.
• Detectar un solo problema central.
• El problema debe estar redactado en estado negativo.
• Identificar sólo aquellos problemas existentes, no los
ficticios o posibles.
• No indicar la solución del problema en su formulación.
• El problema debe significar lo mismo para distintos lectores.
Se usar las siguientes palabras alternativas por “falta de” y “no hay”
• Alto •Escaso •Limitado
• Bajo • Excesivo • Mal usado
•Complejo •Inaccesible •Obsoleto
•Costoso • Inadecuado • reducido
• Debilitado • Ineficiente • Retraso
• Difícil • Inseguro • Sesgado
Paso 2: Determinación de causas
“aplique la técnica de la lluvia de ideas para determinar cuáles son las causas
del posible limitado acceso”

Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este


problema? o ¿qué cosa explica la existencia de este problema?

Problema LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN AL


Principal SERVICIO DE ELECTRICIDAD

tiene como efecto Se debe a:

Desaprovechamiento de los sistemas Incide directamente en


Causa Directa eléctricos cercanos a la zona. el problema principal

tiene como efecto Se debe a:

Ausencia de infraestructura para Incide indirectamente en


Causa Indirecta
el problema principal
conectarse al sistema eléctrico mas cercano
Árbol de causas
Identificar el problema central y colocarlo como tronco del árbol.
Se detallan las causas del problema central que conformarán las raíces del árbol.
(analizadas en el diagnóstico y se agrupan para ordenar las raíces del árbol)
Se lee el árbol de abajo hacia arriba hasta llegar a la causa principal. Este
procedimiento permite verificar el esquema de relaciones establecidas y la
relación lógica que guardan las subcausas con la causa principal.

Problema Central:
Limitado Acceso de la Población al
Servicio de Electricidad

Causa Directa : Causa Directa :


Desaprovechamiento de los sistemas Uso generalizado de fuentes de energía
eléctricos cercanos a la zona. ineficientes (Velas, kerosene, leña, etc.).

Causa Indirecta : Causa Indirecta : Causa Indirecta : Causa Indirecta :


Ausencia de Escasa inversión en Poco conocimiento de Escasa inversión en
infraestructura para infraestructura para los sistemas no infraestructura para
conectarse al sistema generar energía convencionales de generar energía
eléctrico más eléctrica de manera generación de eléctrica de manera
cercano. convencional. energía eléctrica. no convencional.
Paso 3: Exploración y verificación de efectos
“primero analizamos los efectos del problema a fin de determinar cuán
trascendente es y si es así pasamos luego a revisar las causas”

Pregunta clave: ¿Si este problema no se soluciona, qué


ocasiona o qué consecuencias trae?

Efecto Indirecto Bajo desarrollo productivo de las


Localidades

ocasiona

Efecto Directo Escasa actividad productiva,


comercial y turística

ocasiona

Problema LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN AL


Principal SERVICIO DE ELECTRICIDAD
Arbol de Efectos
Se detallan los efectos o consecuencias que provoca el problema central.
Los efectos se consideran las ramas del árbol. . El establecimiento de
los efectos se realiza de la misma forma que las causas.
Efecto Final:
Retraso socioeconómico y productivo
de las localidades.

Efecto Indirecto : Efecto Indirecto :


Bajo desarrollo productivo de las Baja calidad de vida.
localidades.

Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo :
Escasa actividad Baja productividad en Incremento de costos Restricciones en la Restricciones en la Almacenamiento
productiva, comercial actividades de acttividades disponibilidad de calidad de servicios inadecuado de
y turística. productivas. comerciales. telecomunicaciones. de salud y educación. alimentos.

Problema Central:
Limitado Acceso de la Población al
Servicio de Electricidad
Paso 4: Arbol de Causas-Efectos
“resulta de empalmar el árbol de causas y el árbol de efectos”
Efecto Final:
Retraso socioeconómico y productivo
de las localidades.

Efecto Indirecto : Efecto Indirecto :


Bajo desarrollo productivo de las Baja calidad de vida.
localidades.

Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo : Efecto Directo :
Escasa actividad Baja productividad en Incremento de costos Restricciones en la Restricciones en la Almacenamiento
productiva, comercial actividades de actividades disponibilidad de calidad de servicios inadecuado de
y turística. productivas. comerciales. telecomunicaciones. de salud y educación. alimentos.

Problema Central:
Problema Central:
Limitado Acceso
Limitado Accesodede
la la
Población al al
Población
Servicio
Servicio de
de Electricidad
Electricidad

Causa Directa : Causa Directa :


Desaprovechamiento de los sistemas Uso generalizado de fuentes de energía
eléctricos cercanos a la zona. ineficientes (Velas, k erosene, leña, etc.).

Causa Indirecta : Causa Indirecta : Causa Indirecta : Causa Indirecta :


Ausencia de Escasa inversión en Escasa inversión en Poco conocimiento de
infraestructura para infraestructura para infraestructura para los sistemas no
conectarse al sistema generar energía generar energía convencionales de
eléctrico más eléctrica de manera eléctrica de manera generación de
cercano. convencional. no convencional. energía eléctrica.
2.3. Definición de los objetivos del proyecto
Definición de objetivos
“describa la situación que se espera alcanzar con la solución del problema”

El objetivo del proyecto o también propósito, es decir, para qué se


va a hacer el proyecto; sale de la redacción contraria dada a la
redacción del problema principal.

situación esperada

Solución
Objetivo
EFICIENTE ACCESO DE LA POBLACIÓN AL SERVICIO DE del
ELECTRICIDAD problema

propósito
ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES)
Para elaborar el árbol de objetivos:
Primer paso: escribir el problema central en estado positivo.
Segundo paso: revisar las causas o raíces del árbol de
problemas que están escritas en forma negativa.
Transformarlas en acciones necesarias y posibles de
alcanzar en un período razonable (las causas se convierten
en medios).
Tercer paso: Se identifican las causas que no son factibles
de ser modificadas por las acciones del proyecto.
Cuarto paso: Una vez establecidos los medios, se analizan
los efectos o las ramas del árbol de problemas. Estas se
escriben también en forma positiva y se transforman en
fines.
Arbol de objetivos o Arbol de Medios-Fines
“sale de la redacción contraria dada en el Arbol de Causas-Efectos”
Fin Último:
Desarrollo socioeconómico y
productivo de las localidades.

Fin Indirecto : Fin Indirecto :


Incremento del desarrollo Aumento de la calidad de vida.
productivo de las localidades.

Fin Directo : Fin Directo : Fin Directo : Fin Directo : Fin Directo : Fin Directo :
Aumento de la Aumento de la Disminución de Disminución de las Incremento en la Mejora de los
actividad productiva, productividad en costos de actividades restricciones en la calidad de servicios métodos de
comercial y turística. actividades comerciales. disponib ilidad de de salud y educación. almacenamiento de
productivas. telecomunicaciones. alimentos.

Objetivo Central:
Adecuado Acceso de la Pob lación al
Servicio de Electricidad

Medio de primer nivel : Medio de primer nivel :


Invertir en fuentes confiab les, para mejorar la Mejorar la calidad, promover el uso de energías
provisión de energía de manera convencional eficientes no convencionales

Medio Fundamental: Medio Fundamental: Medio Fundamental: Medio Fundamental:


Disponib ilidad de Disponib ildad de Mayor conocimiento de los
Disponib ilidad de conectarse
infraestructura para conectarse infraestructura moderna para sistemas no
al sistema de generación de
al SIN: Linea primaria, linea y generación de energia convencionales de
electricidad mas cercano
red secundaria electrica generación electrica

“medios que posibilitan el adecuado acceso al servicio de electricidad”


“fines que se lograrían con el adecuado acceso al servicio de electricidad”
2.4 Planteamiento del menú de alternativas

“concéntrese sólo en los medios fundamentales del


Árbol de Medios-Fines”

La idea es buscar de manera creativa una acción o


varias acciones que concreticen en la práctica cada
uno de los medios fundamentales.
Dichas alternativas deberán tener relación con el
objetivo central, ser técnicamente posibles,
pertinentes y comparables.
ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Clasificar los Es imprescindible cuando constituye el eje de la


medios solución del problema identificado;
fundamentales Los no-imprescindibles si bien contribuirán con el
logro del objetivo central, no son tan necesarios para
alcanzarlo.
Relacionar los Mutuamente excluyentes.- No pueden ser
medios llevados a cabo al mismo tiempo.
fundamentales Complementarios.- Deben llevarse a cabo
conjuntamente.
Independientes.- No tienen relación de
complementariedad ni de exclusión mutua.
Planteamiento Deben ser posibles de realizar y relacionadas con
de Acciones el objetivo central.
Deben ser factibles de llevarse a cabo con las
Características capacidades físicas, técnicas y operativas
de las acciones: disponibles.
Estar enmarcadas en los límites de acción de la
institución ejecutora (recursos, facultades, etc.)
ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
Relacionar Mutuamente excluyentes.- Cuando sólo se puede
las acciones elegir hacer una de ellas
Complementarias.- Deben llevarse a cabo
Su relación conjuntamente.
puede ser: Independientes.- No tienen relación de
complementariedad ni de exclusión mutua.
NOTA: ♦ Si son mutuamente excluyentes, se plantean en
diferentes alternativas.
♦ Si son complementarias pueden incluirse en una o más
alternativas.
Definir las Agrupar las acciones considerando que:
Alternativas Cada alternativa debe contener por lo menos una
de Solución acción por cada uno de los medios fundamentales
imprescindibles que no sean mutuamente excluyentes.
Por cada medio fundamental mutuamente excluyente
debe haber por lo menos una alternativa.
Las acciones mutuamente excluyentes vinculadas con
el mismo medio deberán formar parte de alternativas
diferentes.
Las acciones complementarias pueden realizarse en
todas las alternativas.
ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
1. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES.
Imprescindible Imprescindible Imprescindible

Infraestructura Mayor inversión en Mayor conocimiento de


eléctrica: Líneas Infraestructura para los sistemas no
Primarias, Redes generar energía convencionales de
Primarias y Secundarias, eléctrica de manera no generación de energía
Sistemas de Medición. convencional eléctrica

2. RELACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES


Mutuamente Excluyentes Complementario

Infraestructura Mayor inversión en Mayor conocimiento de


eléctrica: Líneas Infraestructura para los sistemas de
Primarias, Redes generar energía generación de energía
Primarias y eléctrica de fuentes eléctrica a partir de
Secundarias, Sistemas renovables fuentes renovables
de Medición.
ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES .

Mutuamente Excluyentes Complementario

Infraestructura Mayor inversión en Mayor conocimiento


eléctrica: Líneas Mayor inversión en Infraestructura de los sistemas de
Primarias, Redes Infraestructura para generar generación de energía
Primarias y para generar
energía eléctrica de eléctrica a partir de
Secundarias, Sistemas energía eléctrica
de manera fuentes renovables fuentes renovables
de Medición.
convencional

Acción 1 Acción 2 Acción 3

Construcción de la Instalación de Capacitación y


interconexión al paneles fotovoltaicos Promoción a
sistema eléctrico profesionales del sector
existente: Línea energía, sobre fuentes
primaria y red de energía eléctrica de
primaria y secundaria. fuentes renovables
Planteamiento de Alternativas de Solución

Las alternativas deben ser comparables y si existieran


otras que se analizaron y descartaron, es necesario
explicar ello en esta parte, así como porqué han sido
descartadas.
Cualitativamente
Alternativas Comparables
Cuantitativamente
En:
 * Metas programadas
 * Población beneficiada
 * Ámbito de acción
 *Costo total del proyecto
Alternativas de Solución (Caso Electrificación Rural)

Proyecto Alternativo 1:
Construcción de la interconexión al sistema eléctrico
existente: Línea Primaria y Redes Primarias y Secundarias.

Configuración del pequeño sistema eléctrico:


Punto de alimentación
Ruta de Líneas
Descripción Del Proyecto:
Líneas y Redes de Primarias
Subestaciones de Distribución
Redes Secundarias
Alternativas de Solución

 Proyecto Alternativo 2
Instalación de paneles fotovoltaicos.- Consistente en la
instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada
vivienda, que genere la suficiente energía para satisfacer
las demandas básicas de alumbrado e información (radio y
TV).
Las cargas especiales se atenderán con paneles de mayor
capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto
con una capacitación a profesionales del sector eléctrico,
sobre la operación y mantenimiento, así como otros usos
de los paneles solares …..
Importante

Siempre ponga nombres a las alternativas

Empiece siempre con la alternativa “optimización*”

*Es aquella que soluciona el problema identificado sin


mayores gastos. Por lo general, se reducen a mejoras en
la gestión.
Siempre es posible encontrar varias alternativas para
poder lograr el objetivo del proyecto. Por lo general, se
trabaja con tres alternativas de intervención, de las
cuales una de ellas debe ser siempre la optimización de la
situación de base (supone costos más bajos en su
implementación).
Planteamiento de alternativas de Solución
En los proyectos de electrificación rural, la alternativa de
solución es única y consiste en brindar el servicio de
energía eléctrica.
Por lo tanto, las alternativas a plantear deben constituir
alternativas técnicamente viables para solucionar el
problema, formuladas sobre la base de los medios
fundamentales definidos en el árbol de objetivos. Para
esto considera los siguientes criterios:
Localización: considera que las localidades pueden
pertenecer a zonas cercanas a sistemas eléctricos o a
zonas aisladas o de frontera, por tanto, la alternativa se
debe analizar por su distancia entre localidades, dispersión
entre abonados y vías de acceso disponible.
Materiales: Considera los materiales apropiados para la
zona y que sean de fácil operación y mantenimiento.
Planteamiento de alternativas de Solución
Opciones tecnológicas: que sean comparables entre sí y
aplicables dependiendo de las características de las
localidades a intervenir. Pueden ser sistemas convencionales
y no convencionales.
Una alternativa convencional, requiere la disponibilidad del
recurso (certeza de una capacidad suficiente) y contar con la
selección de un punto de suministro de energía eléctrica,
desde el que se extenderán las redes de distribución
propuestas.
Una alternativa no convencional (como los sistemas
fotovoltaicos) requiere asegurar que la zona cuenta con un
nivel de radiación solar mínimo mensual y anual, para lo cual se
debe recurrir al “Atlas Solar del Perú”, desarrollado por la
Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de
Energía y Minas (DGER/MEM), en coordinación con el
SENAMHI.
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL PIP DE ELECTRIFIC. RURAL
Antes de desarrollar un PIP de electrificación rural, la UF deberá tener
en cuenta las siguientes consideraciones:
• El objeto de la Electrificación Rural es el abonado doméstico. El
PIP debe ser orientado principalmente para dicho abonado. Los
abonados de cargas especiales, con consumos mayores a los de un
abonado doméstico, comercial o de uso general, constituyen cargas
privadas, por lo que no se financiará su interconexión con recursos
públicos.
• Los PIP de electrificación rural (instalación y ampliación) deben
generar beneficios sociales a los nuevos abonados del servicio de
eléctrico; la intervención debe llegar al abonado final (incluyendo
acometidas).
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL PIP DE ELECTRIFIC. RURAL
• No generan beneficios sociales la ejecución de obras de
infraestructura de manera separada (sólo líneas primarias, sólo
redes primarias, etc.) pues constituye un fraccionamiento, salvo
casos de una ampliación de redes secundarias (nuevos usuarios),
mientras que los componentes (L. primaria y red primaria) funcionen
óptimamente, lo que debe sustentarse técnicamente.
• El PIP debe responder a un plan de ampliación de las redes
eléctricas a localidades dispersas y/o alejadas, elaborado por el
Gobierno Local, basado en la visión de dicho Gobierno, que
considere además, lo propuesto por el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM) y el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER), por lo
que se recomienda coordinar cercanamente con dicha entidad.
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL PIP DE ELECTRIFIC. RURAL

• Los proyectos considerados en los planes de los gobiernos


locales deberán responder a un esquema de priorización y
ordenamiento para que las redes eléctricas puedan expandirse de
manera sostenible y eficiente.

• En tanto el nuevo sistema eléctrico diseñado en el PIP, puede


alterar el existente, dicho PIP debe incluir los reforzamientos y
adecuaciones que sean necesarios para asegurar la capacidad y el
buen funcionamiento del sistema eléctrico en su conjunto. Dichos
reforzamientos y adecuaciones deben ser sustentados técnicamente,
respetando las normas técnicas respectivas.
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL PIP DE ELECTRIFIC. RURAL

• Los PIP para el diseño de su ingeniería, precisa que tanto el


desarrollo de los proyectos y ejecución de obras de los Sistemas
Eléctricos Rurales (SER), como su operación y mantenimiento,
deben cumplir con las normas aplicables a la electrificación
rural.

• Los Gobiernos Locales podrán formular / ejecutar PIP de


electrificación rural sobre localidades dentro de su ámbito de
competencia; incluyendo áreas de concesión otorgadas a las
empresas concesionarias; (Ley General de Electr. Rural – Ley N°
28749, Decreto Ley N° 25844-Ley de Concesiones Eléctricas.
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL PIP DE ELECTRIFIC. RURAL

• El Ministerio de Energía y Minas sólo puede formular/ejecutar PIP


en localidades ubicadas fuera del área de concesión otorgada a
las empresas concesionarias.

• Las actividades de Generación o Transmisión orientadas a la


electrificación rural que se desarrollen sin incluir el sistema de
distribución al abonado final, no son competencia de los
Gobiernos Locales, y no constituyen un PIP de electrificación rural.

• Podrán ser formulados en caso que correspondan a sistemas


aislados que impliquen la actividad de distribución de energía
(generación distribuida), como en los casos de instalación de mini-
centrales hidroeléctricas o térmicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PIP: Formulación
del Proyecto

Clase 4-5

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


Formulación del Proyecto

Organiza y procesa la información de


cada alternativa del proyecto.

Esta información constituye el punto


de partida para evaluar y seleccionar
la mejor alternativa de solución.
UNS 2
TERCERA PARTE: FORMULACIÓN

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE


EVALUACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL


SERVICIO PÚBLICO
Análisis de demanda
Análisis de oferta
Determinación de la brecha

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS


ALTERNATIVAS
Estudio técnico
Metas Fisicas

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

Requerimientos de recursos
Valorización de los costos

UNS 3
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
Período que se establece para evaluar los beneficios y
los costos atribuibles a un determinado PIP (etapas de
inversión y post-inversión).
El horizonte deben considerar:
a) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la
demanda por el bien o servicio a proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector
que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.
El Horizonte de Evaluación debe ser de 10 años. Sin
embargo, la DGPM puede aceptar períodos mayores, con
elUNS
debido sustento técnico del caso. 4
3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO
PÚBLICO:

Consiste en la proyección y estimación del la


cuantificación del bien o servicio público que será
atendido por el proyecto;
Es necesario hacer un estudio detallado desde el
punto de vista de los demandantes, y de los que
ofrecen dicho servicio;
Y así determinar el déficit existente, el cual será
proyectado para la satisfacción de los
demandantes durante su horizonte de evaluación.
UNS 5
3.2.1. Análisis de la demanda:
Se requiere:
 Definir la población que padece la
necesidad o situación carente.
 En el proceso de análisis podemos
identificar, de mayor a menor, cinco
tipos de poblaciones.

UNS 6
HACIA LA POBLACION OBJETIVO
Enfoque social (Inversión Pública)
POBLACIÓN
POBLACION DEMANDANTE
AFECTADA EFECTIVA
ó
ó
POBLACION
POBLACION POBLACION
OBJETIVO
DE DEMANDANTE
LA META DEL
REFERENCIA POTENCIAL PROYECTO

POBLACION
APLAZADA
POBLACION
NO
AFECTADA

UNS 7
Población de referencia o de
estudio
Es una cifra de población global, que
tomamos como marco de referencia
para calculo, comparación y análisis de
la demanda.

UNS 8
Población afectada ó
Demandante Potencial

Es el segmento de la población de
referencia que requiere potencialmente
de los servicios del proyecto para
satisfacer la necesidad identificada.

UNS 9
Población no afectada
Es el segmento de población de
referencia que no requiere los
servicios del proyecto pues tiene
satisfecha la necesidad identificada
objetivo del proyecto.

UNS 10
Población Demandante Efectiva y
Población Objetivo
Población Demandante Efectiva es
aquella parte de la población afectada que
requiere y demanda efectivamente los
servicios del proyecto; y si, una vez
examinados los criterios y restricciones, está
en condiciones reales de ser atendidos se
denomina Población Objetivo. En caso
contrario, será una parte de la anterior.
UNS 11
Población Aplazada

Es la población que siendo afectada


o carente por algún tipo de
restricción no podrá ser atendida
por el proyecto inmediatamente.

UNS 12
Estudio de la Población afectada
ó Demandante Potencial
Se requiere conocer adecuadamente la población
afectada:
Características relevantes de la población
afectada:
•Socioeconómicas
•Culturales
•Edades
•Grado de avance del problema

UNS 13
Dimensión geográfica:
•Zona donde esta ubicada
•Áreas de influencia correlacionadas con la
demanda social
Dimensión temporal:
• Volumen actual de la población afectada
• Estimación del crecimiento de dicha población
durante los próximos años.
 La dimensión temporal, requiere del
conocimiento del comportamiento futuro de la
población objetivo, del déficit en el servicio y de
los bienes, por lo que se hace necesario la
UNS
proyección de la misma. 14
Determinación de la demanda actual
Definido el tipo de producto (bien o servicio)
para satisfacer a la población objetivo, es
necesario estimar la cantidad que deberá ser
provista en un tiempo determinado.
Para el calculo de la demanda es necesario
definir un horizonte del proyecto:
•20 años o mas para proyectos que involucran
infraestructura;
•5,10 o 15 años para proyectos de otra índole.
UNS 15
Se proyectará el crecimiento de la
población objetivo del proyecto, utilizando:

Estimación de la población mediante


datos censales; o

Estimación de la población por medio


de investigación de campo.

UNS 16
Ejemplo de utilización de datos censales:

Se requiere conocer la población de un distrito


para el 2029.
Supongamos que el último censo, realizado en
2017, arrojó una población de 69,275 habitantes.
La tasa de crecimiento anual se estima en 1,7%.
Se asume que la población tiene un crecimiento
"geométrico", dado por la siguiente expresión:

UNS 17
Pt  P0 1  r 
t

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar

Po = Población en el año “base” (conocida)

r = Tasa de crecimiento anual

t = Número de años entre el “año base” (año cero


y el año “t”).

UNS 18
Ejemplo de utilización de datos
censales:
Para el ejemplo:
 Po = 69 275 (población en 2017),
 r = 1,7% = 0.017 = tasa intercensal.

 t = 12 años (2029 - 2017 =12)

 Pt = es la población que averiguaremos


para 2029.
Sustituyendo estos datos en la fórmula:

Pt  69275 1  0,017   84806


12

UNS 19
Investigación de campo
Delimitación geográfica
Recopilación cartográfica
Actualización cartográfica
Sectorización
Conteo de viviendas
Diseño y selección de la muestra
Encuesta muestral
Procesamiento y expansión
UNS 20
Ejemplo: Datos obtenidos del conteo y de la muestra:
Total viviendas particulares: 4,850
Muestra del 10% = 485 viviendas
Personas que habitan en las viviendas de la
muestra (contadas en la encuesta) = 3,056
Relación personas por vivienda = 3,056/485 =6.3
Población en hogares particulares =
4,850 x 6.3 = 30,555 personas
Población en Hogares colectivos (Lugares
Especiales de Alojamiento) = 268 personas
POBLACION TOTAL = 30,555 + 268 = 30,823
UNS 21
•El crecimiento de la población determinará un
crecimiento de la demanda de los servicios que serán
provistos por el proyecto.
•Es decir, el consumo o uso de los servicios del
proyecto se verá incrementado en la misma
proporción que crecerá la población.
•Por esta razón se traduce la proyección de la
población a “unidades de consumo percápita” de los
bienes o servicios del Proyecto.
•Si conocemos el total de la población demandante
(que será atendida por el proyecto) y un coeficiente
aceptable de consumo por persona (o por familia), es
fácil cuantificar el volumen global del producto
demandado
UNS
para el proyecto. 22
Determinación de la demanda actual:

Demanda del proyecto


 Cantidad del bien o servicio que efectivamente
entregará el proyecto.

 Se relaciona con la población objetivo en los


diferentes períodos durante su vida útil.

UNS 23
Deman.proyecto = D.actual + D.proyectada.
Demanda actual = cuantía de bien o servicio
existente en el momento del estudio (año 0).
Demanda proyectada = cantidad de bien o servicio
que la población podría consumir en el futuro,
durante la operación del proyecto (del año 1 hasta,
usualmente, el año 10), considerando:
 Cambios poblacionales,
 Otros proyectos relacionados que puedan
modificar los hábitos de consumo.

UNS 24
Estimación de la Demanda:
1. Con base en la población necesitada:
 Población necesitada = P
 Estándar de consumo percápita = C
 Demanda esperada = D
 D=PxC
2. A partir de registros históricos de consumo:
 Definir una tendencia
 Ajustar sobre dicha tendencia
 Método común: Ajuste lineal
 Cuantitativamente
UNS  Gráficamente 25
Ajuste y proyección de una serie
histórica

Consumo

Valores proyectados
( se asume la tendencia)
Registros históricos
de consumo = + +
+
+ +
+ Función de ajuste = Interpreta la tendencia
+
+

Años

UNS 26
3.2.2. Análisis de la oferta:
Oferta: capacidad de producción de un bien o servicio
(cantidad y calidad), la cual dependerá de los factores
de producción o recursos de los que se disponga.
La oferta actual será igual al nivel de producción que
se puede alcanzar con los recursos disponibles y
dependerá del recurso con el cual se tenga menor
capacidad.
La oferta optimizada es el máximo volumen de
producción que se puede lograr con los recursos
disponibles actualmente, luego de realizar mejoras que
pueden involucrar gastos no significativos.
UNS 27
Determinación de la oferta actual
Cuando se analiza la oferta de un
servicio ya existente, se puede
determinar:
•La oferta real del servicio
•La cantidad posible de personas a atender
•La calidad con que se entregan las
prestaciones e
•Identificar dificultades por la que atraviesa un
servicio
UNS 28
3.2.3. Determinación de la brecha:
Brecha o déficit = Demanda – Oferta optimizada
•Definido el tipo de producto (bien o servicio) para
satisfacer a la población objetivo, es necesario
estimar la cantidad que deberá ser provista (Brecha
o Deficit).

•Cuando la oferta es inexistente, el déficit


corresponderá a la totalidad de la demanda
estimada.
UNS 29
El proyecto ¿necesariamente
debe satisfacer la brecha?
No necesariamente. Si bien, satisfacer
todo la brecha es lo ideal para cada PIP,
podrían existir una serie de limitaciones que
impidan que esto suceda (falta de recursos
económicos, etc). Por este motivo es que se
puede acotar la intervención del PIP a una
población objetivo, el cual representa un
porcentaje o fracción de la población
demandante efectiva total sin atención.
UNS 30
3.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
3.3.1. Estudio técnico:
Afín de optimizar el uso de los recursos públicos cada
una de las alternativas de solución que se definieron
previamente, deben ser analizadas en su:
a. Tamaño sea el necesario; partiendo de la brecha
entre la oferta y la demanda, pero es posible que
por factores técnicos, financieros, etc., no se pueda
atender toda la brecha. En casos que sean posibles,
la implementación modular del proyecto, es una
alternativa adecuada.
UNS 31
ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

b. Localización: localización que produzca el mayor


beneficio social a los usuarios. Debe tenerse en cuenta:
disponibilidad de servicios básicos, vías de
comunicación, exposición a peligros (naturales,
socionaturales), medios de transporte, clima, impacto
ambiental, entre otros.
c. Tecnología usada para que la inversión y la operación
sea la pertinente; es importante que para su definición
se considere las condiciones del área de estudio para
adecuarse
UNS
a éstas, clima, suelos, topografía, etc. 32
Planteamiento técnico de las alternativas
El análisis técnico de las alternativas de solución,
no debe entenderse únicamente como la
descripción de las características técnicas de éstas.
En los estudios damos por definidas las variables
localización, tamaño, tecnología; no siempre éste
es el escenario, por lo que es importante analizar
las alternativas.
Hay que optimizar la localización, el tamaño y la
tecnología, en cada una de las alternativas. Para
ello hay que analizar los factores que incidirán en
cada una y plantear, de ser el caso, las alternativas
técnicas y evaluarlas.
UNS 33
Planteamiento técnico de las alternativas
El análisis del riesgo de desastres, determina si el
proyecto sería afectado por los peligros existentes en el
área. El análisis de la localización, tamaño, y tecnología
identificará el riesgo e incluirá mecanismos para evitar su
generación o para reducirlo.
Se debe considerar factores que inciden en la selección
de dichas variables y los establecidos en las normas
técnicas vigentes, y las relacionadas con la gestión del
riesgo climático y de impacto ambiental.
Este análisis permitirá identificar alternativas técnicas,
que serán evaluadas para seleccionar la mejor en sus
aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal
modo de asegurar que la intervención cumpla con los
niveles
UNS
de servicio y calidad normados. 34
3.3.2. Metas Físicas

Teniendo en consideración la brecha oferta-


demanda y el estudio técnico señalado en el
párrafo anterior establecer las metas concretas de
productos que se generarán en la fase de
ejecución, incluyendo las relacionadas con la
gestión del riesgo en el contexto de cambio
climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos
UNS 35
3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:
3.4.1 Identificación y medición de los
requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se
utilizarán en la fase de ejecución y para la
operación y mantenimiento. Para ello,
considerar las metas de productos y la
brecha oferta-demanda.

UNS 36
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.
a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada
alternativa, en base al requerimiento de recursos y
la aplicación de costos por unidad de medida de
producto.
Considerar todos los costos en los que se incurrirá
en la fase de ejecución; incluyendo los asociados
con las medidas de reducción de riesgos por cambio
climático y con la mitigación de los impactos
ambientales negativos; así como los de estudios,
licencias,
UNS certificaciones, autorizaciones, etc. 37
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.

b. Costos de reinversiones

Especificar el flujo de reposiciones o reemplazo de

activos durante la fase de funcionamiento del

proyecto y estimar los costos correspondientes.

UNS 38
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Estimar los costos detallados de operación y
mantenimiento incrementales sobre la base de la
comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios
de mercado.
Los costos de operación y mantenimiento deben
sustentarse en el diseño operacional y en las normas
de UNS
seguridad y los estándares de calidad sectoriales.
39
Recuerda incluir:

Los costos para la gestión de la fase de inversión


y de la fase de post inversión.

Los costos de inversión, operación y


mantenimiento de las medidas de reducción de
riesgos de desastres.

Los costos de las medidas de mitigación de los


impactos negativos en el ambiente.
UNS 40
¿Para poder costear las etapas del PIP, qué
debemos tener en cuenta?
Es necesario:

a) Conocer en detalle los requerimientos de recursos


necesarios para la implementación de cada una de las
actividades. La cantidad de recursos que se requiera,
va estar en función al tamaño, la tecnología y la
localización del proyecto.

b) Finalmente, para cada uno de estos insumos, se


deberá registrar el costo unitario correspondiente,
puestos en el emplazamiento del proyecto.
UNS 41
La SITUACIÓN SIN PROYECTO consiste en
proyectar todos los Costos en los que se seguirá
incurriendo en caso de no ser ejecutado el PIP.
La Situación Sin Proyecto se encuentra
relacionada con la definición de la situación
actual en el área del PIP. Se debe considerar la
SITUACIÓN ACTUAL OPTIMIZADA.

La SITUACIÓN CON PROYECTO, consiste en


proyectar todos los costos en los que se
incurrirá una vez ejecutado el PIP.
UNS 42
¿Cuáles son los Costos de la Situación Sin
Proyecto?
Vienen dados por gastos en Operación y
Mantenimiento para la obtención de los bienes y
servicios que actualmente se brindan, considerando
adicionalmente algunos pequeños gastos.

Estos gastos se deben presentar en relación a la


situación optimizada implicados con la finalidad de
mejorar la situación actual, tales gastos deben
incorporarse en los Costos de la Situación Sin Proyecto.

UNS 43
Costos incrementales
Dado que el Análisis de Evaluación de Proyectos
se realiza sobre la base de los Costos
Incrementales que genera el PIP, es necesario
descontar el Costo que se enfrentaría si no se
realiza el PIP.

En algunos casos la Situación Sin Proyecto es inexistente


debido a que no se otorgaba un bien o servicio.
UNS 44
Flujo de Costos Incrementales a Precios
de Mercado
El flujo de costos incrementales permite apreciar la
distribución de los costos de acuerdo con el período en
que se realizan. Dicha distribución corresponderá al
cronograma de actividades que se estableció, tanto
para la fase de inversión, como la de post inversión.

Es importante, precisar si los costos están expresados


en términos constantes (inflación cero).

UNS 45
RECORDAR
Para estimar los costos, es necesario conocer qué recursos
y en qué cantidad, se necesitarán para realizar las
actividades. Esto depende de la localización, tamaño y
tecnología; de allí, la importancia del análisis técnico.

Aún cuando se trate de un estudio a nivel de perfil, si con


él se sustentará la declaración de viabilidad del proyecto;
hay que tener la menor incertidumbre posible, sobre los
costos. Esto no se logrará, si se trabaja solo con fuentes
secundarias de información.

UNS 46
RECORDAR
Una buena estimación de los costos de inversión,
dependerá de la rigurosidad con la que indaguemos los
requerimientos de recursos y los costos unitarios.
Cada una de las alternativas de solución debe ser costeada
a precios de mercado. Se deberá desagregar los costos, de
manera que permita posteriormente aplicar los factores de
corrección de precios de mercado para estimar los costos
sociales.
Se estimará los costos incrementales de operación y
mantenimiento, siempre y cuando ya se esté prestando el
servicio o produciendo el bien y consiguientemente
incurriendo en costos, independientemente de la ejecución
del proyecto.
UNS 47
RECORDAR
Dentro de los costos de inversión, operación y
mantenimiento, hay que precisar lo correspondiente a las
medidas de reducción de riesgos, si las hubiese.
La estimación de los costos sociales, implica valorizar los
recursos que se utilizarán en el PIP empleando precios
sociales o factores de corrección; para ello nos basamos en
los flujos de costos a precios de mercado. Adicionalmente,
hay que analizar si hay otros costos sociales que se pueden
generar, tanto en la situación sin proyecto, como en la
situación con proyecto.
UNS 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PIP: Formulación
del Proyecto (II)

Clase 4-5

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


CASO:
Electrificación Rural a
Nivel de Perfil
( etapa formulación)
Diseño Electrificación Rural

file:///H:/CURSOS/PROYING%202018/invierte.pe/Diseno_ELECTRIF
ICACION_RURAL_corregido.pdf

UNS 2
CASO: Electrificación Rural a Nivel de Perfil

En la etapa de formulación se organiza y procesa


la información de cada alternativa del proyecto. Esta
información será el punto de partida para evaluar
dichas alternativas y seleccionar la mejor.
3.1 Horizonte de evaluación
Es el tiempo en el que se proyectará la oferta, la
demanda y las necesidades de inversión de cada
alternativa. El horizonte está definido por la vida útil
del proyecto que, en electrificación, es de 20 años
promedio. Se puede considerar períodos mayores
previo sustento técnico. 3
3.2 Estudio de mercado del servicio público
3.2.1 Análisis de la demanda
3.2.1.1 Parámetros principales para estimar la demanda.
a) Tipos de abonados.
Abonados Domésticos (AD): Los abonados residenciales del área de
influencia.
Abonados Comerciales (AC): Los que realizan alguna actividad
comercial o corresponden a áreas de comercio, incluso los que se
encuentran dentro de viviendas.
Abonados de Uso General (AUG): Escuelas, postas médicas, iglesias,
centros comunales, etc., que forman parte de ámbito comunal.
Abonados de Pequeña Industria (API): Industrias cuya demanda
es superior a la de un abonado comercial pero que no llega a ser una
carga especial: talleres de carpintería, de calzado, etc., con producción
en pequeña escala.
4
Nº de Abonados Totales = AD + AC + AUG + API
b. Tipos de Localidades

Compuesto por localidades concentradas o


semidispersas situadas en áreas rurales, que
Localidad presentan configuración urbana definida y
Tipo I pueden contar con plazas y/o calles; asimismo,
cuenta con nivel de desarrollo intermedio , con
mayor número de servicios y locales públicos y
con vías de acceso.
Compuesto por localidades dispersas situadas
en áreas rurales, que presentan configuración
Localidad
urbana o es incipiente, con menos número de
Tipo II
servicios y locales públicos y con vías de acceso
en regular estado (trochas carrozables) o que
no cuentan con vías de acceso.
5
c) Persona por hogar en el área
rural
Resulta de la división de la población
beneficiaria entre el número de
hogares a electrificar según el PIP. (En
base a encuestas).
Según el INEI, por región geográfica
se tiene:
d) Consumos de energía por abonado: Este consumo debe
sustentarse comparando los consumos de localidades electrificadas
similares y cercanas al área de influencia del proyecto.

6
Fuente: Muestra de PIP de SER viables de los últimos 3 años, Banco de Proyectos del SNIP.
e) Tasa de crecimiento poblacional (r%)
La población se proyecta con la tasa de crecimiento intercensal para el
distrito donde se localiza el proyecto, según los censos de población y
proyecciones del INEI.

f) Tasa de crecimiento de los consumos de energía por abonado


doméstico (i%)
Se obtiene a partir de información histórica de la empresa concesionaria
relacionada con áreas similares al PIP. Los Valor Referenciales por tipo de
localidad se presentan a continuación:

El cálculo o estimación de
la demanda se basa en
los datos recogidos en el
trabajo de campo. Realiza
una encuesta con mucho
detalle y testimonios.
7
3.2.1.2 Estimación de la demanda.
a) Estimación de la demanda inicial.
Datos de inicio: Población total, población electrificada, número de
abonados y participación por tipo de abonado del área de influencia del PIP.
Grado de electrificación inicial: Divide la población electrificada entre la
población total.
Consumo Unitario de energía por tipo de abonado (C.U.): Se obtiene
del análisis sobre el consumo de energía por cada tipo de abonado. Los
valores deben ser expresados en forma anual y en kW.h por abonado.
Consumo de energía por tipo de abonado (C): Se obtiene de la
multiplicación individual del consumo unitario anual por tipo de abonado y el
número de abonados.
Consumo Abonado = C.U x Número de Abonados
Consumo de alumbrado público: Se obtiene de la multiplicación de los
puntos de iluminación por la potencia de la lámpara y horas de utilización.
Consumo total de energía: Se obtiene sumando el consumo anual de
todos los abonados e incluyendo el alumbrado público.
Consumo Total = Cdomés. + CComer+ CUso Gral+ CP.Indstria + CA.Público
8
b) Estimación de la demanda proyectada.
Se asume una tendencia creciente del consumo de energía por abonado
doméstico (KW.h/abonado) y del número de abonados estimados para
cada año en el horizonte de evaluación. Se sigue estos pasos:
Datos iniciales: Población total, grado de electrificación, personas por
hogar, participación por tipo de abonados, consumo unitario de energía y
puntos de iluminación inicial.
Proyección de la población total: Se obtiene incrementando la tasa
de crecimiento poblacional a la población total inicial.
Población Proyectada = Población inicial x (1 + r%)
Proyección del grado de electrificación: Se obtiene del grado de
electrificación inicial y de la meta propuesta que se pretende alcanzar.
Proyección de la población electrificada: Se obtiene de la
multiplicación de la población total proyectada por el grado de
electrificación proyectado.
Proyección del número total de abonados: resulta de dividir la
población electrificada proyectada entre el número de personas9 por
hogar.
Proyección por cada tipo de abonados: Se obtiene de la distribución del
número total de abonados de acuerdo a la participación de abonados por
sectores determinada en un inicio.
Número Abonado sector = Número de Abonado Total x % Abonado inicial
Proyección del Consumo Unitario de energía por tipo de abonado
(C.Uproy): En el sector doméstico, se calcula con la tasa de crecimiento del
consumo de energía por abonado. Para los demás sectores, se asume un
consumo por abonado promedio durante el horizonte de evaluación del PIP.
Consumo por Abonado Domést.Proyectado = Consumo por Abonado Domést.inicial x (1 + i%)

Proyección del Consumo de Energía por Tipo de Abonado (CProy.):


Se obtiene de la multiplicación individual del consumo unitario anual por tipo
de abonado con el respectivo número de abonados.
Proyección del Consumo de Alumbrado Público: Se obtiene de la
multiplicación de los puntos de iluminación proyectados por la potencia de la
lámpara y horas de utilización.
Proyección del Consumo Total de Energía: Se obtiene a partir de la
suma del consumo proyectado de todos los abonados, incluyendo alumbrado
público. 10
ConsumoAbonado = C.U proy x Número de Abonados Proyectad
3.2.2 Análisis de la oferta
El objetivo central de este análisis es evaluar el grado de cobertura de la
demanda proyectada, en el horizonte de evaluación. Se describe la provisión
de energía que se realiza en el proyecto y sus variables más importantes, así
como los supuestos utilizados en el cálculo de la oferta.
3.2.2.1 Oferta del Servicio del energía eléctrica.
a) Capacidad de la oferta del servicio existente (sit. “sin proyecto”).
Si las localidades cuentan con suministro de energía eléctrica, la oferta actual
es aquella con la que se abastece a los abonados actuales en condiciones
adecuadas. La oferta debe ser expresada en unidades de potencia (kW).
Dependiendo de la forma de abastecimiento, ésta se determina a través de la
capacidad de las subestaciones de distribución o módulos fotovoltaicos, etc.
Si NO existe suministro de energía eléctrica, la oferta actual es igual a cero.
b) Capacidad del sistema eléctrico existente.
Más allá de la capacidad del servicio, es necesario hallar la capacidad del
sistema eléctrico existente, de acuerdo a la potencia de la subestación de
transformación, de las centrales de generación y/o potencia del módulo
fotovoltaico. Se expresa en unidades de potencia (kW) y su capacidad 11
considera las pérdidas de energía.
3.2.2.2 Oferta Optimizada del servicio (situac. “sin proyecto”).

Se analiza las posibilidades de optimización de la oferta del servicio existente


para obtener la máxima utilización de la infraestructura disponible y brindar el
servicio en las condiciones más adecuadas. En estas condiciones, la oferta
actual del servicio eléctrico determina la Oferta Optimizada.

La Oferta Optimizada implica:


Reconfiguración de redes y subestaciones,
Mejorar la gestión de operación y mantenimiento,
Aplicar medidas de disminución de pérdidas técnicas y no
técnicas de energía,
Aplicar medidas de tipo administrativo y mejoras de gestión
comercial, entre otras.
Si NO se cuenta con suministro de energía eléctrica, la Oferta Optimizada
es igual a cero.
12
3.2.3 Determinación de la brecha:
Se debe estimar la diferencia entre la demanda y las cantidades
ofertadas de cada una de las diferentes alternativas. Por ello se debe
determinar:
• La energía que serán potencialmente demandados al proyecto.
• La energía que cada alternativa ofrecerá.
Paso 1: Determinación del déficit o superávit del servicio
eléctrico sin proyecto
Considerando la proyección de la demanda en caso de que se
implemente el proyecto, se debe hacer explícita la tendencia del déficit o
superávit en el horizonte de evaluación.

13
Paso 2: Determinación del déficit del serv. eléctrico con proyecto
Se desarrolla para cada alternativa consignando la cantidad ofertada anual
durante todo el horizonte de evaluación. De esta forma se verá en el tiempo
cómo cada alternativa va satisfaciendo el déficit proyectado (o generando
un superávit) de energía eléctrica que pueda abastecer a las zonas aledañas
en futuros proyectos.
Se debe considerar no solo la demanda actual del proyecto, sino también las
del otras electrificaciones que son abastecidas por la sub estación de la cual
tomará energía el proyecto.
En caso se piensen desarrollar proyectos en el futuro, los cuales se
alimentarán de la misma subestación, éstos deben señalarse en el
documento a manera de comentario, a fin de justificar el superávit existente
con el desarrollo del proyecto.

14
3.3 Análisis técnico de las alternativas

El planteamiento de alternativas debe permitir una inversión

eficiente, a un mínimo costo y con la mayor rentabilidad

social. Se analiza los criterios generales para definir la

tecnología a utilizar, así como las especificaciones de los

componentes de los sistemas.


3.3.1 Estudio técnico
3.3.1.1 Dimensionamiento del sistema propuesto (situac. con
proyecto).

a) Determ. de la capacidad requerida de la oferta del servicio.

Para determinar la capacidad de la oferta del servicio se debe contar con


la energía y potencia requerida, la que se obtiene de sumar al consumo
total de energía y las pérdidas de energía.

La elección de la tecnología depende de la dimensión del proyecto,


cercanía al punto de suministro y dispersión de los abonados.
Energía Total Requerida (kW.h) = Consumo Total / (1 - % pérdidas)

A partir de la energía total requerida se obtiene la potencia requerida,


aplicando el Factor de Carga (fc), entre 20% y 35%.
16
Capacidad Total Requerida (kW) = Energía Total / (fc * 8760)
b) Capacidad de diseño de la oferta del servicio.
Según la potencia total requerida, se determina la capacidad de diseño
para todo el horizonte de evaluación. (según normas técnicas sector).
Si incluye una minicentral hidráulica o una central térmica, se precisa de
la potenc. efectiva, régimen de funcionamiento de la fuente, consumo de
combust., ubicación e instalaciones adicionales o aumentos de capacidad.
En sistemas fotovoltaicos se precisa la capacidad del módulo fotovoltaico
individual o comunitario.
c) Balance de energía del proyecto.
Se analiza el balance de energía para el diseño del proyecto en el
horizonte de evaluación, el cual será cubierto con el diseño propuesto.
También, se evalúa el saldo de la oferta disponible de la fuente de
abastecimiento (subestación, central de generación o sistemas
fotovoltaicos) desde la cual se garantizará la oferta.
Se considera también la energía requerida las de otras electrificaciones
que son y serán abastecidas por estas fuentes energéticas.
En caso se desarrollen nuevas fuentes de energía, estos nuevos
incrementos de capacidad deben incluirse en la evaluación del saldo.
17
3.3.1.2 Criterios para la determinación de las tecnologías.
Con el fin el brindar el servicio de electricidad a abonados domésticos
rurales, los proyectos desarrollan acciones que implican principalmente
distribución de energía (a nivel de subtransmisión o generación distribuida).
Las tecnológicas serán convencionales y no convencionales, dependiendo
de la dimensión del proyecto, ubicación de las localidades usuarias,
cercanía a puntos de suministro y de la dispersión entre abonados a
electrificar.
Considerando estos puntos se presentan alternativas excluyentes de
electrificación mediante:
Redes convencionales.
Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Generación de energía con minicentrales hidroeléctricas.
Generación de energía con grupos térmicos.
Generación de energía con sistemas híbridos.
18
Sistema fotovoltaico centralizado.
Cada tecnología tienen sus características propias como costos, ventajas,
desventajas, condiciones mínimas de aplicabilidad y usos, las que deben ser
evaluados antes de su elección.

Existencia de soporte técnico para capacitación, mantenimiento preventivo,


correctivo y suministro de repuestos.

Grado de apropiabilidad social de la tecnología, referido a los probables


conflictos sociales que pudiera generar la administración futura del servicio.

Disponibilidad a pagar la tarifa propuesta.

Potencialidad de desarrollo económico de la comunidad no aprovechada


por falta de energía.
19
3.3.1.3 Descripción técnica de los sistemas eléctricos.
Alternativa: Extensión de redes convencionales.
a) Factibilidad y punto de diseño: Determinación del punto de
diseño y de la factibilidad de suministro para el diseño inicial del
sistema eléctrico otorgado por la empresa de distribución eléctrica
respectiva.
b) Descripción técnica.
La información técnica se basa en los estudios de ingeniería
sustentados con información de campo, cálculos eléctricos, planos,
investigaciones de suelos, levantamiento topográfico, etc. puede tener
los siguientes componentes:
◗ Líneas primarias.
◗ Redes primarias y subestaciones.
◗ Redes secundarias y acometidas domiciliarias.
20
Alternativa: Extensión de redes convencionales.
Descripción de líneas primarias y redes primarias.
• Configuración, nivel de tensión y longitud de las redes propuestas.
• Reforzamientos requeridos.
• Estructuras (distancia y número de estructuras). • Equipamiento y
características.
• Transformadores de distribución (capacidad de los transformadores,
tensión y relación de transformación, características de los
transformadores).
• Equipamiento de las subestaciones.
Descripción de redes secundarias.
• Configuración, nivel de tensión y longitud de las redes propuestas.
• Estructuras (distancia y número de estructuras).
• Equipamiento y características.
• Alumbrado público (equipamiento y características).
• Conexiones domiciliarias (equipos de medición y características). 21
Alternativa: Extensión de redes convencionales.

Para PIP cuyos montos de inversión sean superiores a los S/. 3


millones, el análisis del sistema eléctrico deberá incidir en los
siguientes puntos:

• características técnicas y eléctricas del sistema,


• configuración, parámetro de los conductores,
• análisis de selección de postes,
• capacidad de transformadores,
• análisis del sistema de protecciones,
• análisis de flujos de carga,
• caída de tensión y pérdidas. 22
Alternativa: Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

Se plantea la implementación de paneles solares fotovoltaicos


en cada vivienda a fin de obtener suficiente energía para las
demandas básicas de alumbrado e información (radio y
televisión).

La dimensión del sistema fotovoltaico depende de las formas de


operación y del régimen de consumo eléctrico, entre otros. Por
ello, define las cargas domésticas a atender, niveles de
radiación, días de autonomía, profundidad de descarga, régimen
de operación, características climáticas y geográficas de la zona
donde se instalará.
23
Alternativa: Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

Componentes de los Sistemas Fotovoltáicos.


Cada instalación conforma un kit que requiere los siguientes
componentes:
◗ Un generador fotovoltaico (módulos fotovoltaicos).
◗ Un regulador de carga.
◗ Baterías.
◗ Controladores de carga.
◗ Equipos de iluminación.
◗ Interruptores / Caja de conexiones.
◗ Estructura de soporte (postes).
24
Alternativa: Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

Puedes ubicar los niveles de radiación solar promedio por cada


zona en el “Atlas Solar del Perú” desarrollado por la Dirección
General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas
en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI) y publicado por la DGER/ MEM.

Este sistema constituye una buena alternativa para las


poblaciones más alejadas y dispersas y que no pueden
conectarse a un sistema convencional por su inviabilidad
técnico-económica. Se ejecuta con una capacitación dirigida a
los beneficiarios y operadores del sistema fotovoltaico. 25
3.3.1.4 Gestión de riesgos de desastres para el proyecto
Efectúa el análisis del riesgo del proyecto y plantea las medidas
de reducción pertinentes:
Verifica que los componentes o elementos del sistema
eléctrico no estén expuestos a potenciales peligros. Selecciona
una adecuada localización.
Si esa exposición del sistema eléctrico a riesgos es inevitable,
identifica los peligros que pudiera hacerlo vulnerable y define
mecanismos y medidas que permitan reducir el riesgo.
Considera las medidas necesarias para que, ante un peligro
efectivo, el proyecto pueda operar en condiciones mínimas y
recuperar su capacidad en el más breve plazo. 26
3.3.2. Metas de productos

Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el

estudio técnico señalado en el párrafo anterior establecer las

metas concretas de productos que se generarán en la fase de

ejecución, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo

en el contexto de cambio climático y la mitigación de los

impactos ambientales negativos según cada alternativa elegida.

27
3.4. Costos a precios de mercado:

3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos


de recursos.

Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en


la fase de ejecución y para la operación y
mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda.
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado
“con proyecto” (ELECTRIFICACIÓN RURAL)
a) Costos de Inversiones.
Se utilizan para implementar el proyecto con una vida útil mayor a un
año. Incluyen los costos: intangibles, activos y otros gastos.
Inversión en intangibles:
Son los gastos de los estudios definitivos y de los expedientes técnicos,
así como otras cuentas que puedan formar parte del rubro de
intangibles: licencias, permisos, Declaración de Impacto Ambiental (DIA),
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), entre otros.
Inversión en activos fijos:
Depende de la tecnología, considera los costos de suministro, montaje y
transporte. Deben desagregarse tanto en suministro de materiales
transables y no transables, como en el montaje con mano de obra
calificada y no calificada.
Otros Gastos:
Incluye otros gastos en los que se incurriría para iniciar la operación del
proyecto. Considera el pago de servidumbre y supervisión de obra, etc .
NS 29
Estructura de inversión referencial de un proyecto de
electrificación con sistema convencional y fotovoltaico:

NS 30
Los costos de inversión deben estar sustentados con un desagregado
por metrados y especificarse los costos unitarios; y los suministros
principales en cotizaciones o en liquidaciones de antigüedad no
mayor a un año, actualizadas mediante los índices que correspondan,
emitidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Debe incluirse los costos adicionales por medidas de reducción de
riesgo y los costos ambientales para prevenir, controlar y mitigar los
potenciales impactos negativos del proyecto sobre el medio ambiente.

En caso de obras por administración directa sólo se considera gastos


generales (más no la utilidad), e IGV del costo de materiales y equipos.

b. Costos de reposición
De acuerdo a la vida útil de cada componente, debe incluirse las
inversiones por reposición (especialmente con los componentes del
módulo fotovoltaico) en el horizonte de la inversión.
NS 31
Indicadores de inversión referenciales.
Calculados sobre los costos de inversión del proyecto:

NS 32
c) Costos de operación y mantenimiento (OyM) por alternativa.
Los Costos de O y M incluyen los costos fijos (repuestos, personal, equipos,
etc.) y los costos variables (compra de energía, combustible, insumos,
etc.). Deben sustentarse basados en los costos promedios de la empresa
de distribución en zonas similares. Se debe incluir un desagregado de
estos costos a nivel de actividades.
Para sistemas convencionales, el costo de O y M (sin considerar la compra
de energía) puede estar entre el 2% y 4% de los activos. Para un proyecto
en particular, este valor así como cualquier otro, estará sujeto al sustento
respectivo.
El precio de compra de energía se estima de acuerdo a la barra
equivalente en media tensión del sistema eléctrico que suministrará la
energía. Se debe desagregar la información de potencia y energía en horas
punta y fuera punta. Si hubiera abastecimiento mediante otras fuentes
(hidráulica, térmica o solar) no existirá compra de energía y se incluirá los
gastos de generación dependiendo de cada fuente.
NS 33
Flujo de costos incrementales a precios de
mercado.

Con los flujos totales de costos de operación y

mantenimiento se calcula los costos incrementales,

considerando la diferencia entre la situación “con proyecto”

menos la situación “sin proyecto”, a precios privados o de

mercado.

NS 34
NS 35

También podría gustarte