Está en la página 1de 1

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EL EDUCADOR A DISTANCIA
Por: Melisa Alvaron Robles
https://orcid.org/0000-0001-6616-4292
alvaronmelisa@gmail.com
Asesor: David Auris Villegas
En nuestro Perú los profesionales en todas las áreas hemos tenido que adaptarnos a la
forma de trabajo virtual, por ello como docentes tenemos que buscar el tiempo para
capacitarnos y especializarnos, pues como docentes tenemos el reto de adquirir
conocimientos, habilidades y actitudes digitales que permitan motivar a los estudiantes
la parte critica de la tecnología y fomentar la indagación en esta era digital.

Los sistemas educativos se han ido adaptando a una sociedad que está cada vez más
sumergida en la era de la informática (Silva, 2012). Este escenario, que ha presentado
un constante cambio tecnológico, abrupto y rápido, brinda algunas posibilidades en el
que permiten la renovación del contenido de los cursos y métodos pedagógicos
(Hiracheta, Bautista, y Martínez, 2014) con el fin de hacer los procesos de educación
mucho más atractivos.

La educación virtual se encuentra enfrentando retos en diversos aspectos para


alcanzar efectividad, calidad, y adaptación en diversos niveles educativo. CEGEP
(2021), destaca que la educación virtual tiene la misma calidad que la educación
presencial. Es un verdadero desafío para quienes toman la decisión de iniciar o
continuar estudios bajo la modalidad en línea. Por tanto, para garantizar el éxito en
este tipo de modalidad educativa recaerá en la calidad y disponibilidad de las
herramientas tecnológicas disponibles. Esto será posible si se tiene acceso a internet y
a los recursos económicos disponibles para solventar el alcance de la educación a
distancia a los lugares en desarrollo o subdesarrollados.

La educación virtual y el educador son pilares de una educación tecnológica que cada
vez mueve al mundo a una constante mirada para progresar y permitir salir del confort
de una educación clásica y meramente estática. Nuestra educación se puede llevar a
través de métodos asincrónico y sincrónico.

El educador hoy en día está en constante actualización, indagación y presto a recibir


los conocimientos de todos los avances tecnológicos para poder responder a las
expectativas de un mundo netamente virtual, todas las operaciones habituales las
podemos realizar en línea y no existiendo un contacto real físico.

© Melisa Alvaron Robles

También podría gustarte