Está en la página 1de 2

ELABORACION DE QUESO MANTECOSO

I. OBJETIVOS

 Tener conocimiento acerca del proceso de la elaboración del queso.


 A partir de este conocimiento adquirido, aplicarlo en un futuro pero ya como
proceso industrial.

II. FUNDAMENTO

Según todos sabemos la leche es el elemento primordial en cuanto a la alimentación


de un ser vivo (esto si se habla de mamíferos), la cual es la materia prima del producto
que se presenta en este informe.

Al tener en cuenta la gran importancia de este magnífico insumo, se tendría que saber
el porqué de tanta relevancia. Y esto es los elementos que la componen, tales como se
muestra en la siguiente tabla.

Al observar la tabla nos damos cuenta de las fuentes de este alimento. Información
recaudada de una bibliografía confiable, nos afirma que el mayor consumo de leche de
vaca se da en Europa, así mismo, en el Perú (exclusivamente en la parte de la sierra),
pero otros países prefieren la de búfala, cabra u oveja. Todas contienen proporciones
variables de los mismos nutrientes, que se detallan en la presente tabla.

Teniéndola en cuenta como materia prima, podemos elaborar diversos derivados


como: mantequilla, manjar blanco, yogur o yogurt y lo que vamos a dar a conocer en
este informe que es el QUESO MANTECOSO.
III. MATERIALES

 10 L de leche fresca.
 1 sobre de cuajo.
 Costal de tela o costalillo.
 Pabilo

IV. METODOLOGÍA

 Explicación de parte del docente encargado, acerca del tema a realizar.


 Ejecución de las indicaciones previamente dichas.
 Elaboración de un informe sobre este tema.

V. RESULTADOS

V.1.FLUJOGRAMA DE LA ELABORACION DEL QUESO MANTECOSO


V.1.1. PREPARACION DEL QUESILLO

RECEPCION

FILTRADO

v
PASTEURIZACION

v
ENFRIADO

v
CUAGULACION

v
CORTE Y DESUERADO

V.2.
VI.

También podría gustarte