Está en la página 1de 4

Ejemplos de Historias de Usuario y Épicas

Uno de los beneficios de las historias de usuario es que pueden escribirse en variados niveles de
detalle. Se puede escribir una historia que abarque una amplia funcionalidad, siendo estas
historias de usuario conocidas como “Épicas”.

A continuación, dos ejemplos de cómo se pueden subdividir las épicas en historias.

Ejemplo 1: Reportes de desempeño de ventas

Épica:

Como Vicepresidente de mercadeo y ventas, quiero revisar el desempeño histórico de las ventas,
para poder identificar las regiones geográficas y productos de mejor desempeño

Esta épica se puede subdividir en:

Como VP de Mercadeo, quiero seleccionar el período de tiempo en el cual realizaré la revisión de


las ventas.

Como VP de Mercadeo, puedo clasificar la información de ventas por región geográfica y


productos.

Ejemplo 2: Maximizar los ingresos de un hotel

Épica:

Como un operador hotelero, quiero establecer las tarifas óptimas para las habitaciones de mi
hotel.

Esta historia se puede subdividir en:

Como un operador hotelero, quiero establecer la tarifa óptima para las habitaciones en base a los
precios del año anterior.

Como un operador hotelero, quiero establecer la tarifa óptima para las habitaciones en base a las
tarifas de otros hoteles comparables con el mío.

Veamos ahora ejemplos de historias de usuario.

Para un sistema de Gestión de Pay per View

Ejemplo 3: Como Cliente, quiero suscribirme a un nuevo plan de T.V. por cable por medio del sitio
web.

Ejemplo 4: Como Cliente, quiero pagar mi suscripción mensual vía sitio web por medio de
transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Ejemplo 5: Como Cliente, quiero suscribirme a un canal de T.V Premium por períodos flexibles de
tiempo por medio del sitio web.
Ejemplo 6: Como Cliente, consultar un listado de las suscripciones de Pay per View que se han
realizado en mi cuenta.

Para un sistema de ventas y distribución

Ejemplo 7: Como Vendedor, quiero registrar los productos y cantidades que me solicita un cliente
para crear un pedido de venta.

Ejemplo 8: Como Supervisor de ventas, quiero consultar un listado de los pedidos de venta que
han sido registrados y aún no han sido procesados.

Ejemplo 9: Como Gerente de ventas, quiero consultar los pedidos de venta procesados
clasificándolos por vendedor, región y líneas de producto.

Ejemplo 10: Como Analista de logística, quiero seleccionar un pedido de venta y enviarlo al
almacén para que procedan con su preparación.

Ejemplo 11: Como Analista de almacén, quiero listar todos los pedidos de venta recibidos que
debo preparar.

Ejemplo 12: Como Analista de logística, quiero poder consultar todos los pedidos preparados listos
para ser despachados.

Ejemplo 13: Como Analista de logística, quiero que el sistema me sugiera la ruta más corta en base
a una serie de despachos de mercancía y un transporte.

Para un Sistema de compra

Ejemplo 14: Como Analista de compras, quiero crear una nueva solicitud de cotización.

Ejemplo 15: Como Analista de compras, quiero definir si una solicitud de cotización es de
adjudicación directa o de licitación.

Ejemplo 16: Como Gerente de compras, quiero que el sistema requiera de mi aprobación para
toda solicitud de cotización de adjudicación directa con monto mayor a USD 5.000.

Ejemplo 17: Como Analista de compras, quiero que el sistema notifique vía correo electrónico a
los proveedores cuando se ha enviado una cotización de licitación.

Ejemplo 18: Como Representante de proveedor, quiero poder consultar los procesos de licitación
que están en curso.

Ejemplo 19: Como Representante de proveedor, quiero ofertar una cotización para un proceso
que esté abierto por licitación.

Para un Sistema Bancario

Ejemplo 20: Como Ejecutivo de cuenta, quiero consultar los datos de un cliente suministrándole al
sistema su documento de identidad o código de cliente.
Ejemplo 21: Como Ejecutivo de cuenta, quiero poder abrir una nueva cuenta de cheques a un
cliente, seleccionando el código de cliente y producto bancario.

Ejemplo 22: Como Ejecutivo de cuenta, quiero registrar una nueva solicitud de crédito hipotecario
a mi cliente.

Ejemplo 23: Como Ejecutivo de cuenta, quiero que el sistema me indique cuales son los
documentos que debo solicitar al cliente para procesar su solicitud de crédito hipotecario.

Ejemplo 24: Como Analista de crédito hipotecario, quiero aprobar una solicitud de crédito
hipotecario para que sea evaluada por el comité de crédito.

Ejemplo 25: Como Presidente Ejecutivo, quiero que el sistema requiera de mi aprobación para
todo crédito a otorgar cuyo monto exceda los USD 10 MM.

¿Podrán los Requerimientos No Funcionales ser descritos como Historias de Usuario? Claro que sí,
acá algunos ejemplos:

Ejemplo 26: Como cliente, quiero poder ejecutar tu producto en todas las versiones de Windows,
desde Windows 95 en adelante.

Ejemplo 27: Como Vicepresidente de Tecnología, quiero que el sistema utilice la base de datos de
pedidos existente en lugar de crear una nueva, con la finalidad de evitar el tener que mantener
una nueva base de datos.

Ejemplo 28: Como usuario, quiero que el sitio web responda a toda transacción o funcionalidad de
negocio en menos de 5 segundos.

Ejemplo 29: Como usuario, quiero que el sitio web esté disponible el 99,999% de las veces que
intente accederlo.

Ejemplo 30: Como una persona que habla un idioma basado en el latín, yo podría querer ejecutar
tu software algún día.
Bibliografía

http://www.pmoinformatica.com/2015/05/historias-de-usuario-ejemplos.html

https://www.mountaingoatsoftware.com/blog/two-examples-of-splitting-epics

Alaimo, Martín – Salías, Martín Proyectos Ágiles con Scrum: Flexibilidad, aprendizaje, innovación y
colaboración en contextos complejos, España, 2015

También podría gustarte