Está en la página 1de 9

Fase 3: Deducción

Directora: Heydy Yohana Tamayo Solórzano

Presentados Por:

Karen Julieth Jiménez Acosta

C.c. 1075318907

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

ECACEN - Economía

Macroeconomía Intermedia

Grupo N° 7

Ibagué - Tolima

Octubre 2021
Introducción

El concepto de economía abierta describe la interacción de una economía en la compra y venta de


bienes, servicios y activos financieros con economías del resto del mundo. En la actualidad se
puede decir mayormente en el mundo los países tiene economías abierta, pues con el fenómeno
de la globalización y la fuerza que este representa para los mercados de los países, es difícil
encontrar un país que cumpla con todos los requisitos de una economía cerrada. Dado que las
economías de los países tienen más exposición a las importaciones y exportaciones su objetivo
principal es establecerse como un modelo económico donde sus PIB tenga un gran peso para el
resto del mundo.

El tipo de cambio es utilizado por los países para estableces un tipo de fortaleza en su economía,
pues se dice que el tipo de cambio representa el valor de una moneda con respecto a otra y este es
determinado por la oferta y la demanda de cada divisa, es decir por los mercados de divisas.

En el caso del tipo de cambio fijo es la decisión del banco central de un país establecer el valor de
su moneda con el valor de la moneda de otro país. En este caso los bancos centrales foráneos se
encuentran alertas para vender y comprar sus divisas a un precio fijo del dólar.
1. Utilizar las siguientes tablas para deducir el proceso lógico del modelo Mundell-Fleming bajo
los efectos de la política Fiscal expansiva y contractiva en los escenarios de tipo de cambio fijo y
flexible con movilidad perfecta de capitales. Justificar el comportamiento asignado a cada
variable utilizando como herramienta un cuadro comparativo.
a) Efectos de la política fiscal expansiva y contractiva, sobre las variables de la primera
columna en el escenario de tipo de cambio Fijo y movilidad perfecta de capitales.
Efectos Sobre: Política Fiscal Expansiva Política Fiscal Contractiva
Producción o Renta La renta aumenta, ya que, los La renta disminuye, pues al
gobiernos aumentan su gasto y haber menos gasto público, los
esto provoca la disminución de los gobiernos suben los impuestos
impuestos, que da a más inversión (necesitan menos recaudación de
y por ende producción. Los dinero) y esto genera menos
gobiernos bajan los impuestos inversión y la disminución de la
para combatir el incremento del producción.
gasto público.
Tasa de Interés Al haber un aumento de la Al restringir el consumo de
inversión y producción la tasa de bienes y servicios la tasa de
interés sube con la demanda de interés disminuye por que la
dinero. demanda de dinero baja.
Flujos Capitales El flujo de capitales aumenta, El flujo de capitales disminuye,
pues los interés son bajos y hay pues los inversionistas
estimulación de inversión extranjeros consideran la
extranjera. economía poco confiable por la
reducción del interés local.
Tipo de Cambio El tipo de cambio se mantiene El tipo de cambio se mantiene
constante y este lo fija el banco constante y este lo fija el banco
central. central.
Moneda Local La moneda local se valoriza por la La modela local se mantiene
demanda de dinero que hacen los pues los flujos de dinero por el
inversionista para mercados alza en los impuestos la
locales. mantienen constante.
Intervención Banco La intervención del banco central La intervención del banco central
Central es total al mantener un cambio es total al mantener un cambio
fijo fijo
Reservas de divisas Las reservas monetarias Las reservas monetarias
aumentan gracias al aumento de aumentan gracias a la estabilidad
la inversión extrajera y la en las exportaciones y la
producción local disminución en importaciones.
Ofertas Monetarias La ofertas monetarias aumentan La oferta monetaria disminuye
debido al aumento en producción como un acción del banco central
y la búsqueda de un cambio fijo. en mantener el tipo de cambio
fijo.
Tasa de Interés Al haber un aumento de la Al restringir el consumo de
inversión y producción la tasa de bienes y servicios la tasa de
interés sube con la demanda de interés disminuye por que la
dinero. demanda de dinero baja.
Nivel de Producción Las exportaciones se aumentan Las importaciones bajan y las
o Ingreso debido a que la producción sube y exportaciones se mantiene
la atención extranjera. constantes debido a la
estabilidad.
Conclusión (eficaz o La política fiscal es la única eficaz La política fiscal es ineficiente
no) para este tipo de economías, pues pues hace que la renta, el interés
aumenta su renta y otros factores disminuyan.
Graficación del e e
Proceso LM LM” LM” LM

e1 e1

IS” IS
IS IS”
y y
y1 y1

b) Efectos de la política fiscal expansiva y contractiva, sobre las variables de la primera columna
en el escenario de tipo de cambio Flexible y movilidad perfecta de capitales.
Efectos Sobre: Política Fiscal Expansiva Política Fiscal Contractiva
Producción o Renta El nivel de renta permanece La renta se eleva y de inmediato
constante aunque se incremente la demanda de dinero sube
el gasto público y bajen el nivel también.
de impuestos.
Tasa de Interés El tipo de interés se mantiene La tasa de interés baja, ya que,
fijo, ya que, el interés local es la demanda de dinero aumenta.
igual al interés internacional
Flujos Capitales Los flujos capitales disminuyen, Los flujos capitales aumentan,
pues los inversionistas buscan pues al subir la oferta monetaria,
mayor rendimiento en otros esto eleva el gasto, baja el tipo de
países. Esto se da por que las tasas interés estimulando la inversión.
de interés deben mantenerse
iguales que las mundiales.
Tipo de Cambio Se da por las fuerzas del Se da por las fuerzas del mercado
mercado y circula libremente y circula libremente frente a los
frente a los cambios de la cambios de la situación
situación económica. económica.
Moneda Local La apreciación de la moneda local Se mantiene el valor de la
se da por el cambio de divisas que moneda local, pero a causa de las
hacen los inversionistas restricciones su tendencia es a
extranjeros. bajar.
Intervención Banco La intervención del banco es nula La intervención del banco es casi
Central pues los cambios se rigen por las nula, solo ajusta algunos factores
situaciones del mercado. cuando no está funcionando el
tipo de cambio.
Balanza de Pagos Las exportaciones se reducen La balanza de pagos disminuye,
debido al encarecimiento de los porque la producción baja.
bienes interiores respecto a los
extranjeros.
Nivel de Producción El nivel de producción permanece El nivel de producción
constante y esto hace que las disminuye, dando pie a que las
exportaciones caigan y las importaciones bajen, pero las
importaciones se encarezcan. exportaciones aumenten.
Oferta de dinero Al mantenerse la producción y La oferta de dinero aumenta,
renta constantes, la oferta de pues los impuestos aumentan y el
dinero también es constante. gasto público disminuye.
Tasa de Interés El tipo de tasa de interés es fijo, y La tasa de interés baja, ya que,
se rige con la tasa de interés la demanda de dinero aumenta.
mundial.
Conclusión (eficaz o La política fiscal es ineficaz para La política fiscal es ineficaz para
no) una economía de tipo de cambio una economía fiscal restrictiva de
flexible. tipo de cambio flexible.
Graficación del
Proceso
i i IS LM
IS” LM
IS IS”
Equilibrio
i* Equilibrio i*

y y
y° y°

2. Argumente cuándo un país se encuentra en equilibrio interno y externo. Elabore y


explique la representación gráfica
Se puede hablar de equilibrio interno y externo cuando la economía de un país que está integrado
internacionalmente llega a la estabilidad macroeconómica. Es decir que el equilibrio interno se
alcance cuando el Producto Interno Bruto (PIB) llegue a su mayor potencial y que el país esté en
pleno empleo, se debe tener cuidado porque para que se cumpla esta situación de equilibrio el
pleno empleo debe tener una inflación controlada. Por otro lado, el equilibrio externo de una
economía abierta se alcanza con un porcentaje de acumulación de reservas internacionales o
también con la balanza de pagos iguales o en ceros.
La balanza de pagos es la encargada de medir las transacciones comerciales de un país con el
resto del mundo en un tiempo determinado que generalmente es un año. Estas transacciones
generalmente son las importaciones y exportaciones. La balanza de pagos se compone por tres
cuentas principales las cuales son:
Cuenta corriente: Mide el valor de los ingresos totales de un país que se generan por las
transacciones de bienes y servicio internacionales.
Cuenta Capital: Cubre las transferencias de capital, estas son transacciones no financieros y no
producidos como patentes, derechos de autor, entre otros.
Cuenta financiera: Es la encargada de llevar las transacciones de activos y pasivos de toda la
economía.
Para un país contar con una buena reserva internacional se considera favorables, pues esta le
ayudará a su economía a combatir los periodos de crisis haciendo uso de estos recursos
transitoriamente mientras la economía vuelve a su dinámica y se encuentra en posición de
equilibrio.

Nivel General Equilibrio Modelo M - F


de Precios
(IPC) OA

Pe Equilibrio

DA

PIB Real
Qe

3. En una economía abierta, ¿la depreciación cambiaria puede considerarse una política
proteccionista? Justifique su respuesta.
SI se considera proteccionista, ya que, es una manera de trasladar la demanda de un país a otro,
más que buscar cambiar la demanda mundial, pues cuando los países de todo el mundo pasan por
ciclos económicos diferentes el ajuste de cambio puede ser una política útil: Por ejemplo, cuando
un país se encuentra en etapa de prosperidad y tiene exceso de empleo puede trasladar su
demanda a otro país que se encuentra en etapa de recisión y su oferta de empleo es baja. Con esto
se reduce la divergencia con respecto al pleno empleo de los otros países.
4. Una economía abierta al exterior se pude expresar mediante la siguiente función:
DA = Consumo + Inversión + Gasto gobierno + Exportaciones netas en función del Ingreso
local, del ingreso foráneo y de la tasa de cambio real: DA = C + I + G + XN (Y, Yf, R)
De las siguientes inferencias derivadas de la función, detecte la incorrecta y justifique su
respuesta:
a) Un aumento en Yf, mejora la balanza comercial local.
Es incorrecto decir que un aumento en el ingreso foráneo (Yf) mejora la balanza comercial de un
país, pues para que una balanza comercial este en condición de equilibrio las importaciones y
exportaciones deben ser iguales o de cero, en este caso cuando hay un aumento del ingreso
foráneo las importaciones bajan y las exportaciones netas también encareciendo el bien nacional.

Conclusión
En los últimos años la mayoría de los países en el mundo han adoptado economías abiertas, pues
la comercialización internacional se ha convertido en la base para mantener una economía a flote
con la venta y compra de bienes y servicios alrededor del mundo. Sin embargo, los países
expuestos a la internalización deben tener cuidado con su balanza de pagos, pues las economías
más grandes son las rigen las tasas de interés y la inclinación de los mercados, dejando a las
economías subdesarrolladas un tortuoso camino para alcanzar la fase más alta del ciclo
económico.
Los diferentes métodos de aplicar políticas fiscales son fundamentales para que cada país pueda
adoptar el camino según las posibilidades de su economía y gobiernos, aunque existen ventajas y
desventajas entre estos métodos y su aplicación esta variedad permite a las diferentes economías
mundiales adaptarse al modelo que más se acerque a sus necesidades.

Referencias Bibliográficas
 Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, R. (2015). Macroeconomía. Editorial: McGraw-Hill
Interamericana. Edición: 12. ISBN: 9786071512680. ISBN ebook: 9781456242107.
Capítulo 13. Páginas 195-219. Recuperado de https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=1457&pg=218
 Mankiw, G. y University, H. (2014). Macroeconomía (8a. ed.). Antoni Bosch editor.
Capítulo 13. Página 501-550. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59738?page=502

También podría gustarte