Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

FACULTAD DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA

CURSO DE
FARMACOBOTÁNICA

GUÍA DE PRÁCTICAS

Autor: Mg. Domingo Iparraguirre León

Docentes: Mg. Domingo Iparraguirre


León

Dra. Gladys A. Moscoso Mujica

LIMA, 2022

F-CV3-3B-2 Rev. Enero 2011


RECOMENDACIONES GENERALES

Del alumno:

La asistencia es obligatoria en los horarios registrados

Cada estudiante deberá tener en cuenta:


1. En los laboratorios presenciales es indispensable el guardapolvo de manga larga, el
cual es de uso obligatorio durante las prácticas, pero en esta fase virtual no se utilizará.
El alumno ingresará al laboratorio virtual en su horario matriculado.
2. Las muestras biológicas que se solicitan en cada práctica no se utilizarán, en esta fase
virtual se usarán imágenes o fotografías.
3. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su trabajo y de la elaboración
del informe basado en el tema y material asignado
4. Si se rompiera un material de vidrio, el alumno deberá reponerlo a la siguiente
práctica (cuando es presencial).
5. Las anotaciones y esquemas deben ser el resultado fiel de sus observaciones.
6. Los estudiantes deben leer con anticipación el fundamento teórico de la práctica.
7. Identifique las señales de seguridad del laboratorio. Todo material biológico debe
descartarse al término de la práctica (cuando es presencial)

Del docente
1. Verificará la asistencia de los alumnos en su respectivo grupo de laboratorio.
2. La evaluación es permanente. El docente aplicará evaluaciones orales, escritas,
actitudinales y un examen de laboratorio en la semana 7 y semana 14.

De los informes (primera parte del curso):


Los informes se presentarán en folder manila o enviar archivo tipo documento
Word (se pueden incluir otros) considerando la siguiente estructura:

Carátula: Incluye los datos generales de los integrantes (nombre y apellidos en orden
alfabético y código de matrícula.

I. Introducción: Con una extensión máxima de media página, debe incluir lo siguiente: Una
explicación breve del tema, importancia y una breve descripción de lo realizado durante la
práctica.
II. Competencias: según lo indicado en la práctica respectiva.
III. Material y métodos: Breve descripción de la metodología empleada (evitar hacer un
listado de los materiales y no copiar mecánicamente el mismo procedimiento
que se indica en la guía).
IV. Resultados: Dibujos de las observaciones microscópicas, resultados de la
práctica. Utilizar colores de ser necesario
V. Conclusiones: De acuerdo a los logros de aprendizaje de la práctica.
VI. Resolver a las preguntas del cuestionario.
VII. Bibliografía utilizada. Deben consultarse los libros de la biblioteca y/o de la Web y
citarse de acuerdo al estilo Vancouver.

F-CV3-3B-2 Rev. Enero 2011


F-CV3-3B-2 Rev. Enero 2011
Modelo de Informe de Práctica

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Farmacobotánica

Práctica N° …

Título

Integrante o integrantes (en orden alfabético):

1………………………………….

2………………………………….

3………………………………….

4………………………………….

Ciclo: Segundo

Sección:

Grupo:

Docente:

Fecha de realización de la práctica:

Fecha de entrega del informe:

NOTA FECHA

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 1
CORTES MICROSCÓPICOS Y RECONOCIMIENTO DE LA PARED CELULAR

1. MARCO TEÓRICO:
El estudio de la estructura interna de las plantas requiere de adecuadas preparaciones microscópicas de muestras que
nos permitan la observación detallada de los diferentes tejidos y estructuras vegetales; estas se elaboran
preparando láminas histológicas de diferentes tipos de cortes hechos en plantas. La pared celular es la estructura
típica de la célula vegetal, conformada por una matriz de polisacáridos pépticos, celulósicos y hemicelulosas, las
cuales conforman una armazón que protege y contribuye a la forma celular. Los procesos celulares que modifican
la pared como las incrustaciones y adcrustaciones determinan las funciones que realizan las células en los diferentes
tejidos vegetales.

2. COMPETENCIAS:
Obtiene diversos cortes en los diferentes órganos vegetales.
Reconoce la pared celular de una célula vegetal.

3. MATERIALES:
Cydonia oblonga “Membrillo” (fruto)
Raíces, tallos y hojas de una o varias plantas
Láminas y laminillas, papel lente, papel higiénico, franela limpia Placa
petri, gotero, estiletes, hoja de afeitar nueva

4. PROCEDIMIENTO:
4.1
Preparación de cortes:
Los cortes se realizan a mano alzada, con una simple hoja de afeitar.
a) Cortes que comúnmente se hacen en hojas:
 Corte superficial: Se secciona paralelamente a la superficie de la hoja. Para ejecutar el corte se enrolla la
hoja sobre el dedo índice y se sujeta con los dedos, pulgar y medio, luego se pone una gota de agua y se pasa
la navaja en plano superficial y suavemente.
 Corte transversal: Se secciona perpendicularmente a la vena media. Se recomienda sujetar una sección
alargada de la parte central de una hoja entre dos láminas portaobjetos dispuestos en forma de cruz y pasar
la hoja de afeitar rectamente por el borde de una las láminas.
b) Cortes que comúnmente se hacen en tallos yraíces.
Corte transversal: se hace perpendicular al eje del cilindro del tallo o de la raíz. Corte
longitudinal: se hace paralelo a al eje delcilindro.
4.2
Confección de una preparación microscópica:
Sobre una lámina portaobjeto se deposita una gota de agua o de reactivo, según sea el caso, en la cual se coloca
mediante una pinza o estilete el material a examinar, se recubre el material con una laminilla cubreobjeto,
evitando que el agua o reactivo exceda el límite de la misma, de suceder así, utilizar el papel higiénico
quitando el excedente de líquido. Las láminas preparadas deben observarse primero con el objetivo de menor
aumento (100x) y después a mayor aumento (400x).

F-CV3- Rev. Enero


4.3
Observación de las preparaciones:
Reconocer en los diferentes cortes, las células vegetales y el contorno delimitante en ellas, la pared celular.
4.4
Observación de la pared celular lignificada
Realizar varios cortes transversales muy delgados de la parte carnosa del membrillo, colocarlos en una lámina
con gotas de floroglucina más una gota de ácido HCl concentrado, cubrir con una laminilla. Observe: a menor
aumento los cuerpos teñidos de color grosella, las células pétreas. A mayor aumento, reconozca la pared
secundaria lignificada, el lumen y los canalículos porales.

5. RESULTADOS:
Hacer esquemas de sus observaciones, señalizar las estructuras reconocidas, el tipo de corte y el aumento
observado.

6. CUESTIONARIO:

1. Investigue que otros cortes pueden utilizarse para la preparación de láminas con vegetales.
2. ¿Qué tejidos pueden reconocerse positivamente con la reacción de la floroglucina?

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud. Publicación
científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRÁCTICA N° 2
COMPONENTES NO PROTOPLASMÁTICOS PRIMARIOS

1. MARCO TEÓRICO:
Las diferentes substancias celulares que se producen como consecuencia del metabolismo primario son conocidos
con el nombre de componentes no protoplasmáticos primarios y comprenden a los diferentes polisacáridos como los
almidones e inulina, así como a los lípidos y proteínas de reserva (aleurona), todos ellos de importancia
farmacognósica y alimenticia.

2. COMPETENCIA:
Diferencia los componentes de reserva: Almidones y Aleurona presentes en la célula vegetal.

3. MATERIALES:

Solanum tuberosum “papa” (tubérculo)


Zea mays “maíz” (fruto)
Phaseolus vulgaris “fríjol” (semilla)
Ricinus communis “higuerilla” (semilla)
Láminas y laminillas, papel lente, gotero, hoja de afeitar nueva.
Pinzas, placa petri.
Reactivos: Lugol, Glicerina pura, Etanol 96.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Realizar un raspado del tubérculo de papa, depositarlo en una lámina con una gota de agua, cubrir con la laminilla y
observar con el objetivo de mayor aumento (400x). Identifique los diferentes tipos de granos de almidón: simples,
semicompuestos y compuestos, con sus estratificaciones e hilo excéntrico.
4.2 Colocar sobre el portaobjetos una gota de agua, adicionar pequeñas cantidades de raspados del fruto de maíz, cubrir
con la laminilla evitando la formación de burbujas. Observe a mayor aumento granos de almidón simples,
poliédricos, con hilo irregular muy a menudo cruciforme, estratificación concéntrica.
4.3 Repetir esta operación con la semilla de fríjol. Observe a mayor aumento granos de almidón simples de forma
arriñonada, hilo ramificado, estratificación concéntrica.
4.4 A cualquier preparación del procedimiento anterior, agregarle una gota de lugol y observe la tinción de los
granos de almidón (azulados, violáceos a totalmente oscuros o negros).
4.5 Realizar un frotis de la parte blanda de la semilla de higuerilla, adicionar primero una gota de lugol y luego una gota
de glicerina pura, cubra la muestra preparada con una laminilla y observar a mayor aumento (400x). Observe los
granos de Aleurona como cuerpos ovoides amarillentos, constituidos por una parte poliédrica (cristaloide) y otra
parte redondeada (globoide).

F-CV3- Rev. Enero


5. RESULTADOS
Hacer esquemas de sus observaciones, señalando las estructuras reconocidas y el aumento observado.

6. CUESTIONARIO:
1. Dibujar otros almidones no observados en práctica, señalando en que plantas se encuentran y cuál es su
importancia económica.
2. Mencione ejemplos de plantas con otros tipos de proteínas de importancia.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud. Publicación
científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRÁCTICA N° 3
COMPONENTES NO PROTOPLASMÁTICOS SECUNDARIOS E INCLUSIONES CELULARES

1. MARCO TEÓRICO:
Las diferentes substancias celulares que se producen como consecuencia del metabolismo secundario son
conocidas con el nombre de componentes no protoplasmáticos secundarios y comprenden a los diferentes
metabolitos secundarios como los alcaloides, flavonoides, saponinas, terpenos y demás productos que
forman la base de los diferentes medicamentos de origen vegetal. Las inclusiones celulares son diferentes
formas cristalinas que se producen en las plantas como consecuencia de la neutralización de ácidos
orgánicos como el ácido oxálico y el ácido carbónico. Estos cristales se producen en células especiales
llamadas idioblastos.

2. COMPETENCIAS:
Reconoce los componentes no protoplasmáticos secundarios: antocianinas, saponinas y taninos. Reconoce las
inclusiones de oxalatos de calcio formados en la célula.

3. MATERIALES

Opuntia ficus- indica “tuna” (tallo) Tradescantia


zebrina "oreja de gato" (hoja) Caesalpinea
spinosa "tara" (frutos) Sapindus saponaria
"boliche" (frutos) Láminas y laminillas. Papel
lente
Hoja de afeitar nueva.
Papel higiénico Franela
limpia
Placa petri, gotero, estiletes.
Reactivos: Ácido clorhídrico 0,5 N
Hidróxido de sodio 0,5 N
Cloruro férrico 1 %

4. PROCEDIMIENTO:
4.1 Realice un corte transversal del tallo modificado de tuna, montaje con una gota de agua. Observe: células

isodiametricas conteniendo un agregado cristalino de aspecto asteroideo: la drusa.

4.2 Reconocimiento de Antocianinas:


Realizar un corte superficial del envés de la hoja de oreja de gato, colocarlo en una lámina y observar el color
purpúreo del corte y luego agregar una gota de HCl 0,5 N y posteriormente una gota de NaOH 0,5 N a la
muestra, observar a simple vista el cambio de coloración que sucede.

4.3 Reconocimiento de Saponinas y Taninos: Colocar en tubos de ensayos distintos, muestras de 1,0 mL. de

macerados alcohólicos o acuosos de frutos de “tara” y "boliche" y proceder al reconocimiento de


saponinas (prueba de la espuma) y taninos (cloruro férrico)

F-CV3- Rev. Enero


respectivamente.

5. RESULTADOS:
Hacer esquemas de sus observaciones interpretando las reacciones observadas.

6. CUESTIONARIO:
1. Dibuje otras formas de oxalato de calcio no observadas en clase y que se presentan en las plantas.
2. Mencione otras especies vegetales con contenidos de Antocianinas, saponinas y taninos.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud.
Publicación científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRÁCTICA N° 4
TEJIDOS PROTECTORES Y MECÁNICOS: Epidermis, colénquima y esclerénquima

1. MARCO TEÓRICO:
Los diferentes tejidos vegetales encargados de la protección de la planta se caracterizan especialmente por
carecer de espacios intercelulares y conformar una capa uni o pluricelular en la parte externa del órgano
vegetal; se diferencian en su origen primario (Epidermis) o secundario (Peridermis). El tejido mecánico está
conformado por el colénquima, de células vivas y paredes primarias desigualmente engrosadas y el
esclerénquima, conformado por células muertas y paredes secundarias lignificadas, uniformemente engrosadas.

2. COMPETENCIA:
Identifica la epidermis y sus componentes celulares como tejido de protección primario.

3. MATERIALES:
Pelargonium hortorum “geranio” (hoja)
Cucurbita pepo “zapallo” (tallo)
Láminas y laminillas, gotero. Hoja de afeitar nueva, papel lente Reactivo de
Lugol.

4. PROCEDIMIENTO:
TEJIDO EPIDÉRMICO:
4.1 Realizar Cortes superficiales de la hoja de geranio, hacer el montaje en una gota de agua.
Observación:
Observar células de contorno sinuoso y la posición desordenada de los estomas: Además diferenciar los
pelos o tricomas pluricelulares: glandulares cortos, glandulares largos y los cónicos.
TEJIDO MECÁNICO:
4.2 Realizar cortes transversales del tallo de zapallo, hacer el montaje con una gota de safranina y observe:
debajo de la epidermis, reconocer células de forma poliédrica, con engrosamiento en los ángulos y
débilmente teñidas: Colénquima angular. En la misma muestra por debajo del parénquima se
presentan células con paredes engrosadas y teñidas intensamente, fibras de Esclerénquima.

5. RESULTADOS:
Realizar esquemas de sus observaciones, señalando las estructuras reconocidas y el aumento observado.

6. CUESTIONARIO:
1. Elabore un esquema comparativo entre las epidermis de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.
2. Establezca un cuadro con las semejanzas y diferencias entre el colénquima y el esclerénquima.

F-CV3- Rev. Enero


7. FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud.
Publicación científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRÁCTICA N° 5
TEJIDOS CONDUCTORES Y SECRETOR

1.
MARCO TEÓRICO:

El tejido vascular está formado por el xilema y el floema; el primero formado por células muertas y de paredes
secundarias lignificadas con una serie de engrosamientos característicos; el floema, en cambio, está formado
por células vivas, de paredes delgadas, con estructuras especiales de la pared denominadas placas cribosas. Los
diferentes subproductos del metabolismo celular secundario que se producen en las plantas generalmente se
encuentran localizados en células y estructuras secretoras en los distintos órganos vegetales.

2.
COMPETENCIAS
Reconoce los tejidos conductores, xilema y floema.
Reconoce las principales estructuras secretoras internas en las plantas.

3.
MATERIALES:
Cucurbita pepo “zapallo” (tallo)
Citrus aurantium “naranja” (fruto)
Ficus elastica “caucho” (pecíolo)
Láminas y laminillas, gotero.
Hoja de afeitar nueva, papel lente. Safranina

4.
PROCEDIMIENTO:
4.1 Realizar Cortes longitudinales del tallo de zapallo, el montaje en una gota de safranina y observe: el

XILEMA formado por las tráqueas con engrosamientos que los tipifican en anillado, espiralado,
helicoidal y reticulado. En la misma muestra reconocer el FLOEMA formado por los segmentos del
tubo criboso y células acompañantes. Observar a mayor aumento la placa cribosa.
4.2 Realizar Cortes sub-superficiales del epicarpio del fruto de naranja, preparar la lámina con una gota de

agua y observar: la CAVIDAD LISÍGENA, grandes espacios con limitación de células secretoras
lisadas.
4.3 Realizar Cortes longitudinales del pecíolo de la hoja de caucho, preparar el montaje con una gota de
agua y observar: a mayor aumento células alargadas conteniendo látex: LATICÍFERO NO
ARTICULADO, reconocidos por su contenido granular de color gris.

5.
RESULTADOS:
Hacer esquemas de sus observaciones, señalando las estructuras reconocidas y el aumento observado.

6.
CUESTIONARIO
1. Elabore un cuadro comparativo de los tipos de xilema en las plantas: Tráqueas y Traqueidas.
2. A qué denominamos célula acompañante en referencia al tejido floema. Explique.

F-CV3- Rev. Enero


3. Mencione ejemplos de otros tipos de estructuras secretoras en las plantas no observados en la clase
práctica.

7.
FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud.
Publicación científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 6
ESTRUCTURA INTERNA DE TALLO Y DE LA HOJA

1. MARCO TEÓRICO:
Las estructuras internas de los tallos presentan una serie de tejidos vegetales que conforman un ordenamiento
propio del desarrollo primario o secundario en las plantas; así mismo la estructura interna de las hojas
presentan una serie de tejidos propio de las estructuras equifaciales y bifaciales, los cuales se describen como
parte de la caracterización botánica de las drogas vegetales.

2. COMPETENCIA:
Diferencia la estructura interna de tallos y hojas de plantas denominadas Monocotiledóneas.

3. MATERIALES:
Zea mays “maíz” (tallo y hojas)
Láminas y laminillas, gotero.
Hoja de afeitar nueva, papel lente.
Safranina.

4. PROCEDIMIENTOS:
ESTRUCTURA INTERNA DE TALLO
Estructura primaria de tallo:
Preparación:
Realizar cortes transversales en tallo de maíz, el montaje con una gota de safranina. Observación:
A menor aumento, reconocer que el sistema vascular consta de haces dispersos en todo el tejido fundamental
A mayor aumento reconocer:
- Epidermis, conformada por una capa de células pequeñas, con cutícula.
- Esclerénquima, células poligonales de paredgruesa.
- Parénquima fundamental, no es posible distinguir con claridad los límites entre la
corteza, cilindro vascular y médula.
- Sistema vascular, constituido por un gran número de haces repartidos irregularmente.
ESTRUCTURA INTERNA DE HOJA:
Hoja Monocotiledónea de estructura equifacial:
Preparación:
Realizar cortes transversales de la hoja de maíz añadir una gota de safranina. Observe y
diferencie los siguientes tejidos:
- Epidermis, superior (cara adaxial) e inferior (cara abaxial), Ubicar la presencia de
células grandes denominadas células bulliformes.
- Mesófilo, células de parénquima clorofiliano esponjoso, las células que rodean el haz
conductor (una o dos capas), conforman la vainadel haz.
- Sistema vascular, haces conductores de tipo colateral cerrado.

F-CV3- Rev. Enero


5. RESULTADOS:
Hacer esquemas de sus observaciones señalando las estructuras reconocidas y el aumento observado.

6. CUESTIONARIO:
1. Elabore un esquema comparativo de las estructura internas de una raíz.
2. Señale que otra estructura interna se puede observar en tallo. Explique brevemente.
3. Dibuje la estructura interna de hoja bifacial e identifique los tejidos presentes.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

García M. P; Diego M. A; Pacheco M. M. (2008). Atlas de Histología Vegetal y Animal, ⦋en línea⦌. España.
Departamento de biología funcional y de la salud-Facultad de biología Universidad de Vigo. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/mmegias/presentacion.php ⦋2018, 24 de enero⦌

Organización Panamericana de Salud, OMS. Manual de Técnicas Básicas para un laboratorio de Salud.
Publicación científica. Serie PALTEX Washington, DC; 2013

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 7
MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ

1. MARCO TEÓRICO:
La morfología vegetal es el estudio de las diferentes formas que adquieren los órganos de las plantas. La raíz
es el órgano, por lo general subterráneo de la planta, que le sirve como órgano de reserva a la vez que lo
mantiene anclado al sustrato; de geotropismo positivo, se diferencia de los tallos o vástagos, de geotropismo
negativo, órganos generalmente aéreos con un variado desarrollo de sus formas. Las diferentes raíces en las
plantas pueden variar según una serie de características, los cuales pueden ser utilizados como parámetros
morfológicos en la caracterización botánica de las especies medicinales.

2. COMPETENCIA:
Identifica y describe los diferentes tipos de raíces según las características que estas presentan.

3. MATERIALES:
Dahlia variabilis “dalia” Ficus Phaseolus vulgaris “fríjol”
elastica “ficus” Hedera helix Sonchus oleraceus “cerraja”
“hiedra” Kalanchoe sp. “hoja Rosa canina. “rosa”
del aire” Zea mays “maíz”
4. PROCEDIMIENTO:
1. Identificar las partes de una raíz, en un ejemplar de cerraja, considerando:
a) Cofia, casquete o caliptra
d) Raíz principal
b) Zona de crecimiento
e) Raíces secundarias
c) Zona pilífera
f) Cuello

2. Clasificar las raíces de acuerdo a las siguientespautas:


A. POR SU ORIGEN
1. Embrionaria:
“fríjol”, “maíz”
2. Adventicia:
Foliar: “hoja del aire”
Caulinar: “ficus”, “maíz”, “hiedra”
B. POR EL MEDIO EN QUE VIVEN
1. Aérea o epigea: “hiedra”
2. Terrestre o hipogea: “cerraja”
3. Acuática: “lenteja de agua”
C. POR SU FORMA
1. Axonomorfa o pivotante: “cerraja”
2. Fibrosa o Fasciculadas: “maíz”
3. Tuberosa: “nabo”
D. POR SU DURACIÓN
1. Anual: “maíz”
2. Perenne: “eucalipto”
E. POR SU CONSISTENCIA
1. Leñosa: “ficus”
2. Semileñosa: “rosa”
3. Herbácea: “fríjol”
4. Carnosa: “zanahoria”

F-CV3- Rev. Enero


5. RESULTADOS

Utilice el formato respectivo y clasifique 5 plantas

6. CUESTIONARIO

1. ¿A qué denominamos raíces fúlcreas? Ejemplos


2. ¿A que denominamos raíces haustorios? Ejemplos

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Valla, J. Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

F-CV3-3B-2 Rev. Enero 2011


PRACTICA N° 8
MORFOLOGÍA DEL TALLO

1. MARCO TEÓRICO:
La morfología vegetal es el estudio de las diferentes formas que adquieren los órganos de las plantas.
El tallo es por lo general el órgano aéreo de la planta, que le sirve como órgano de soporte a las hojas,
flores y frutos; de geotropismo negativo, se diferencia de las raíces de geotropismo positivo, con un
variado desarrollo de sus formas. Los diferentes tallos en las plantas pueden variar según una serie
de características, los cuales pueden ser utilizados como parámetros morfológicos en la
caracterización botánica de las especies medicinales.

2. COMPETENCIAS:
Identifica y describe las partes de un tallo, así como su clasificación según las características que
estas presentan.

3. MATERIALES: Arundo
Medicago sativa “alfalfa”
donax “carrizo”
Melocactus peruvianus. Opuntia
Brugmansia arborea “floripondio”
ficus- indica “tuna” Pelargonium
Canna edulis “achira” Chlorophytum
hortorum “geranio” Ruscus
comosum “cinta de novia”
aculeatus “ruscus”
Cucurbita pepo “zapallo” Cynodon
Saccharum oficinarum “caña de azúcar”
dactylon “grama” Cyperus
Sambucus canadensis “sauco” Spartium
alternifolius “cipero” Elodea
junceum “retama”
canadensis “elodea” Hibiscus rosa –
Triticum aestivum “trigo”
sinensis “cucarda” Ipomoea purpurea
Vitis vinifera “vid”
“campanilla”

4. PROCEDIMIENTO:
4.1 Diferenciar las partes de un tallo en un ejemplar de geranio, considerando:
- Nudo
- Yema terminal
- Entrenudos
- Yema axilar
- Eje principal

4.2 Clasificación del tallo, según las siguientes pautas


A. POR EL MEDIO EN QUE VIVEN
1. Aéreo: - Erguido:

Rev. Enero
a) Tallo propiamente dicho: “geranio”
b) Tronco: “caucho”
c) Arbusto: “floripondio”
d) Caña: “maíz”
e) Estípite: “palmera”
- Voluble: “campanilla”
- Trepador: “vid”
- Postrado: “zapallo”
- Rastrero: “grama”

2. Subterráneo:
- Rizoma: “achira”
- Tubérculo: “papa”
- Bulbo: : “cebolla”
3. Acuático: - “Elodea”

B. POR SU CONSISTENCIA
1. Herbáceo: “geranio”
2. Semileñoso: “floripondio”
3. Leñoso: “caucho”
4. Suculento: “tuna”

C. POR SU FORMA
1. Cilíndrico: “caucho”
2. Cuadrangular: “alfalfa”
3. Triangular: “cipero”
4. Esferoidal: Melocactus
5. Laminar: “ruscus”

D. POR SU INVESTIDURA
1. Glabro: “retama”
2. Pubescente: “geranio”

E. POR SU DURACIÓN
1. Anual: “trigo”
2. Perenne: “saúco”

F. MODIFICACIONES DE LOS TALLOS


1. Afilo: “retama”
2. Zarcillo caulinar: “vid”
3. Espina caulinar: “naranjo”
4. Escapo: “cinta de novia”
5. Cladodio: “tuna”
6. Filocladio: “ruscus”

5. RESULTADOS

Utilice el formato respectivo y clasifique 5 plantas

Rev. Enero
6. CUESTIONARIO

1. Defina:
a. Zarcillo
b. Filodio
2. ¿En qué se diferencia un tallo cilíndrico de un esférico?

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de
Producción, Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Valla, J. Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

Rev. Enero
PRACTICA N° 9
MORFOLOGÍA DE LA HOJA

1. MARCO TEÓRICO:
La hoja es el órgano fotosintético de las plantas y presenta una serie de variaciones morfológicas que
pueden ser caracterizadas en el estudio botánico de las especies de plantas medicinales.

2. COMPETENCIAS
Identifica las partes de una hoja y clasificarla según los parámetros que se indican.

3. MATERIALES:
Acalipha variegata “alcalifa” Annona
cherimolia “chirimoya” Asclepias
curassavica “asclepia” Brugmansia
arborea “floripondio” Caesalpinea
spinosa “tara” Chenopodium
ambrosioides “paico” Citrus aurantium
“naranjo”
Coleus blumei. “corazón de jesus”
Dieffenbachia amoena “lluvia de agua”
Delonix regia “ponciana”
Dianthus caryophyllus “clavel”
Eichornia crassipes “jacinto de agua”
Erythrina falcata “cresta de gallo”
Eucaliptus globulus “eucalipto”
Euphorbia pulcherrima “cardenal”
Foeniculum vulgare “hinojo”
Gossypium barbadense “algodón”
Gynerium sagittatum “caña brava”
Helianthus annus “girasol”
Hibiscus rosa – sinensis “cucarda”
Inga feullei “pacae”
Ipomoea batatas “camote”
Iris florentina “lirio”
Lantana camara. “lantana”
Magnolia grandiflora “magnolia”
Manihot esculenta “yuca” Matricaria
chamonilla “manzanilla” Medicago
sativa “alfalfa”

Melilotus indica“meliloto”
Monstera deliciosa “costilla de
Adan”
F-CV3-3B-2

Nerium oleander “laurel rosa”


Nicotiana glauca “tabaco” Opuntia
ficus-indica “Tuna” Papaver
somniferum “amapola”
Parkinsonia aculeata “azote de cristo”
Passiflora edulis “maracuyá” Passiflora
punctata “norbo” Pelargonium hortorum
“geranio” Phaseolus vulgaris “frijol”
Phragmites communis “carrizo”
Plantago major “llantén” Prunus
persica “melocoton” Raphanus
sativus “rabanito” Ricinus
communis “higuerilla”
Rosmarinus officinalis “romero”
Rosa canina “rosa”
Salix humboldtiana, sauce”
Shefflera sp. “sheflera”
Sonchus oleraceus “cerraja”
Spartium junceun “retama”
Taraxacum officinale “amargón”,
Tessaria integrifolia “pajaro bobo”
Tropaeolum majus “mastuerzo” Urtica
magellanica “ortiga” Zantesdechia
aethiopica “cartucho”

F-CV3- Rev. Enero


4. PROCEDIMIENTO
b) Partes del limbo:
4.1 Identificar las partes de una hoja y
- Ápice
del limbo en “cucarda”
- Base
a) Partes de una hoja:
- Nervadura
- Vaina
- Cara
- Pecíolo
- Borde
- Limbo
4.2 Clasificar las hojas de acuerdo a los siguientes parámetros:

A. POSICIÓN DE LA HOJA EN EL TALLO


a) Alterna: “cucarda”
b) Opuesta: “lantana”
c) Decusada:
“clavel”
d) Verticilada:
“laurel rosa”

B. POR LA VAINA
a) Normal: “cucarda”
b) Envainadora: “hinojo”

C. POR EL PECÍOLO
a) Peciolada: “cucarda”
b) Sésil o sentada: “maíz”

D. POR EL LIMBO
1. Simetría del limbo:
- Simétrica: “caucho”
- Asimétrica: “eucalipto”
2. Forma:
g) Orbicular: “mastuerzo”
a) Ovada: “llantén”
h) Falcada: “eucalipto”
b) Obovada: “pomarosa”
i) Cordada: “campanilla”
c) Lineal: “trigo”
j) Reniforme: “geranio”
d) Acicular: “pino”
k) Sagitada: “cartucho”
e) Lanceolada: “laurel rosa”
f) Ensiforme: “lirio”

3. Ápice:
4. Base:
a) Agudo: “laurel rosa”
a) Agudo: “laurel rosa”
b) Obtuso: “llantén”
b) Obtusa: “ortiga”
c) Cordada: “campanilla”
d) Reniforme: “geranio”

F-CV3- Rev. Enero


E. NERVADURA:
a) Paralelinervia: “lirio”
b) Pinnatinervia: “chirimoya”
c) Palmatinervia: “higuerilla”
F. BORDE:
a) Entero: “caucho”
b) Ondulado: “floripondio”
c) Dentado: “paico”
d) Serrado: “rosa”
e) Festoneado: “geranio”
G. DIVISIÓN PARCIAL DEL LIMBO:
a) Entera:
“ficus”
b) Pinnatihendido:
“cardenal”
c) Pinnatipartido: “rabanito”
d) Palmatihendido: “malva”
e) Palmatipartido: “caigua”
f) Laciniado:” “hinojo

H. ORGANIZACIÓN DE LA HOJA
a) Simple: “cucarda”
b) Compuesta:
1. Pinnaticompuestas: “rosa”
2. Palmaticompuestas: “chiflera”

I. POR SU INVESTIDURA
a) Pubescente: “geranio”
b) Glabro: “ficus”

J. POR SU CONSISTENCIA
a) Laminar: “geranio”
b) Coriácea: “níspero”
c) Carnosa: “zábila”

5. RESULTADOS

Utilice el formato respectivo y clasifique 10 plantas

F-CV3- Rev. Enero


6. CUESTIONARIO

1. Dibuje y diferencie las hojas compuestas trifoliadas.


2. Establezca la diferencia entre hojas hendidas, lobadas, partidas y sectadas.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de
Producción, Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Valla, J. Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 10 MORFOLOGÍA

DE LA FLOR

1. MARCO TEÓRICO:
Las flores son los órganos reproductores de las plantas, las cuales presentan una serie de características
morfológicas, que conjuntamente con las diversas formas de floración, constituyen la base de las
determinaciones taxonómicas de las especies vegetales.

2. COMPETENCIA:
Identifica las partes de una flor y clasifica según las características que éstas presentan.

3. MATERIALES:
Brugmansia arborea “floripondio” Nicotiana tabacum “tabaco” Nerium

Bouganvillea spectabilis “buganvilla” oleander “laurel rosa” Opuntia ficus-

Caesalpinea spinosa “tara” indica “tuna” Passiflora edulis


“maracuyá” Pelargonium hortorum
Canna indica “achira” Cucurbita
“geranio” Pyrostegia ignea “lluvia de
pepo “zapallo” Dianthus
oro” Rosa canina “rosa”
caryophyllus “clavel” Gladiolus
communis “gladiolo” Helianthus Ruta graveolens “ruda” Salix

annus “girasol” humboldtiana “sauce” Salvia

Hibiscus rosa- sinensis “cucarda” splendens “salvia” Spartium

Inga feullei “pacae” junceum “retama”

Jasminum grandiflorum “jazmín” Taraxacum officinale “amargón”

Lilium candidum “azucena” Tradescantia zebrina “oreja de gato

Lycoperson esculentum “tomate”


Matthiola incana “alhelí”

4. PROCEDIMIENTO:
4.1 Identificar las partes de una flor en un ejemplar de “floripondio”, considerando:
- Pedúnculo
- Envolturas florales: Cáliz = (sépalos)
Corola = (pétalos)
Órganos reproductores: Androceo = (estambres)
Gineceo = (pistilo)

F-CV3- Rev. Enero


4.2 Clasificar a las flores tomando en cuenta las siguientes pautas:
A) POSICIÓN DEL OVARIO:
Ovario súpero - flor hipogina: “azucena”
Ovario medio - flor perigina: “rosa” Ovario
ínfero - flor epigina: “tuna”
B) PIEZAS:
Trímeras: “azucena”
Tetrámeras: “jazmín”
Pentámeras: “cucarda”

C) PRESENCIA O AUSENCIA DE ENVOLTURAS:


Sin envoltura: Aclamídeas o desnudas: “sauce”
Con envoltura: Homoclamídea: “azucena”
Heteroclamídea: “clavel”
D) SIMETRÍA DE LA FLOR:

Regulares o actinomorfas: “cucarda”


Irregulares o zigomorfas: “salvia”
Asimétricas: “achira”
E) CALIZ:
Caracteres de sus sépalos:
Gamosépalos: “cucarda”
Dialisépalos: “geranio”
G) COROLA
Caracteres de sus pétalos:
Gamopétalo: “floripondio”
Dialipétalo: “geranio”
H) ANDROCEO
a) Número de estambres:
Triandra: 3 estambres: “gladiolo”
Tetrandra: 4 estambres “lluvia de oro”
Pentandra: 5 estambres: “floripondio”
Hexandra: 6 estambres: “alelí” Poliandra:
muchos estambres: “cucarda”
b) Clases de estambres:
Libres: “rosa” Soldados:
“cucarda”

I) TIPO DE GINECEO
a. Gineceo sincárpico: “azucena”
b. Gineceo apocárpico: “fresa”

F-CV3- Rev. Enero


J) CLASES DE FLORES:

Por su sexo: - Hermafrodita: “cucarda”


- Neutras o estériles: “girasol”
- Unisexuales: “maíz”

Clases de plantas con flores unisexuales:


- Plantas Monoicas: “maíz”
- Plantas Dioicas: “sauce”

5. RESULTADOS

Utilice el formato respectivo y clasifique la flor de 5 plantas

6. CUESTIONARIO

1. ¿Qué entiende por inflorescencia?


2. A qué se denomina monocasio

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Valla, J. Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 12
MORFOLOGÍA DEL FRUTO Y SEMILLA

1. MARCO TEÓRICO:
Los frutos y las semillas constituyen los órganos de dispersión y propagación de las especies vegetales de
fanerógamas. Su caracterización morfológica es muy importante dada la importancia económica y
farmacognósica de muchas frutos y semillas como drogas vegetales.

2. COMPETENCIA I :
Reconocer las partes de un fruto y diferenciar las clases de frutos.

3. MATERIALES:
Petroselinum sativum “perejil”
Aloe vera “zábila”
Plantago major “llántén” Prunus
Asclepias curassavica “asclepia”
persica “melocotón” Punica
Citrus aurantium “naranja”
granatum “granada” Pyrus
Ficus carica “higo” Fragaria
malus “manzano”
vesca “fresa” Helianthus
Vicia faba “haba”
annus “girasol”
Titricum aestivum “trigo”
Malvastrum peruvianum “malva común”
Pinus radiata “pino”
Matthiola incana “alhelí”
Musa paradisiaca “plátano"

4. A PROCEDIMIENTO:
4.1 En el fruto del “melocotón”, identificar:
- Pericarpio:
Epicarpio
Mesocarpio
Endocarpio

4.2 Diferenciar y clasificar los frutos:


. FRUTOS SECOS:

1. Dehiscentes : 2. Indehiscentes :
- Cápsula: “zábila”
- Folículo: “laurel rosa”
- Aquenio: “girasol”
- Legumbre: “haba”
- Nuez: “castaña”
- Silicua: “alhelí”
- Sámara: “tipuana”
- Pixidio : “llantén”
- Cariópside : “maíz”

F-CV3- Rev. Enero


B) FRUTOS CARNOSOS
Drupa: “melocotón” C) FRUTOS AGREGADOS
Baya tricarpelar: “plátano”, Agregado de aquenios:
Baya bicarpelar: “tomate” - Etério: “fresa”
Tipo baya: - Cinorrodon: “rosa”
- Pepónide: “pepinillo”
Agregado de Drupa:
- Hesperidio: “naranja”
“chirimoya”
D) INFRUTESCENCIA
Sicono: “higo”
Estróbilo: “pino”
Sorosis: “piña”

COMPETENCIA II: Identificar las partes de una semilla y diferenciar las clases de semilla. 3 B
MATERIALES:
Phaseolus lunatus “pallar” (semillas germinada y sin germinar) Phaseolus
vulgaris “fríjol” (semillas germinadas y sin germinar)

4B PROCEDIMIENTO:

En una placa petri colocar semillas del “pallar” o frejol (5 días previos colocados en algodón, tela o papel
húmedo) y observar:

En la semilla del “pallar” (dicotiledónea), identificar:


A) Externamente:
- Curvatura
- Hileo
- Micrópilo
- Rafe
B) Internamente
a) Tegumentos
- Membrana externa: testa
- Membrana interna: tegmen
b) Embrión
- Radícula
- Talluelo
- Gémula
- Cotiledones

F-CV3- Rev. Enero


5. RESULTADOS

Utilice el formato respectivo y clasifique el fruto de 5 plantas

6. CUESTIONARIO

1. Señale el concepto de falso fruto y verdadero fruto.


2. Explique cómo se forma un fruto, considere un ejemplo.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Pérez E, Iparraguirre D y La Rosa R. Introducción a la Biología Vegetal. 3ra. Ed. Lima: Centro de Producción,
Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018.

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Valla, J. Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA N° 13 HERBORIZACIÓN
DE ESPECIES VEGETALES

1. MARCO TEÓRICO:
En la investigación farmacognósica de las diferentes especies vegetales, es un aspecto sumamente
importante la determinación taxonómica de las mismas, para lo cual se requiere de la colecta de
especímenes de plantas con flores y que, a través de un tratamiento de herborización apropiado,
puedan ser preservados para su posterior estudio.

2. COMPETENCIA:
Comprende las técnicas de colecta y aplica el proceso de herborización en las especies vegetales.

3. MATERIALES:

Prensa de madera
Periódicos y papel higiénico. Etiquetas de montaje
Cartulina blanca de 29X42 cm
Camisa de papel Periódico
Aguja, Hilo blanco, esparadrapo de tela, papel bond

4 PROCEDIMIENTO:

1. Trabajo de campo: Se inicia con la colecta de material botánico, ubicando especímenes de


plantas que posean hojas, flores, y si es posible frutos. Si la planta es pequeña colectarla con
raíz. De ser posible colectar 2 o 3 ejemplares de la misma, de tamaño adecuado, y remover
todo material adherido. Los ejemplares colectados se deben preservarse humedecidos en
alcohol en una bolsa plástica. Es importante tomar notas de las características de la planta,
nombre del colector, así como el lugar y fecha de la colecta, asignándole un número en la
ficha de colecta.
2. Prensado y secado: El material preservado se selecciona para ser envuelto en hojas de papel
periódico, con sus respectivas etiquetas de campo. Puede ser necesario doblar los especímenes
grandes. Las flores se envuelven previamente en un papel higiénico. Las plantas así envueltas
son intercaladas con papel periódico y apiladas para ser luego colocadas en la prensa de madera
y aprisionadas con el máximo de presión con la ayuda de una soguilla. El secado se realiza
mediante el empleo de una estufa a 40-60°C por 2-3 días.
3. Montaje: Para conservarse de manera permanente, los especímenes ya secados deben
montarse sobre una hoja de cartulina de 29 X 42 cm aproximadamente sujetándolo por medio
del cosido con hilo de algodón y esparadrapo. Disponer el ejemplar de modo que muestre
todas sus partes para su identificación.
F-CV3-3B-2 Rev. Enero 2011
4. Una vez finalizado este proceso, proceder a registrar los datos de recolección en la etiqueta
de identificación, pegándola en la esquina inferior derecha. Hacer un sobrecito con el papel
Bond y pegarlo en la parte inferior izquierda, donde se guardarán aquellas partes de la
planta que se han desprendido. Conservar el material ya montado, envuelto en una hoja de
papel periódico, en un ambiente cerrado y seco.

5. RESULTADOS

Muestras herborizadas por individuo o grupo

6. CUESTIONARIO
1. ¿A qué denominamos camiseta?
2. ¿Cómo se preservan los herbarios?

7. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Cortes F. Histología Vegetal Básica. Rosario: H. Blume Ediciones.; 1980. 119 pp. Cronquist A.

Introducción a la Botánica. México; CECSA. 1984. 848 pp.

Font Quer, P. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Blume. 1976

Gola. S. Negri y Capelletti. Tratado de Botánica. 2da. Edición. Barcelona. Editorial Labor S.A. 1986.

Harris, J y Harris, M. Plan Identification Terminology. Spring lake publishing. USA. 1994

Strasburger, E. Tratado de Botánica. 27a. Ed. Barcelona: Marín; 2012.

Thomas –Domenech, J.M. Atlas de Botánica. 22ava. Edición. Barcelona. Ediciones Jover S.A. 1979 Valla, J.
Morfología de las plantas superiores. Buenos Aires: Hemisferio Sur; 2011.

Wilson, C. y Loomis, W. Botánica. 1ra. ed. México: D.F. Editorial U.T.E.H.A 1980.

Vínculo electrónico

https://red.infd.edu.ar/blog/wp-content/uploads/2014/11/SilvaLibro-digital-Bot%C3%A1nicapdf-1.pdf

F-CV3- Rev. Enero


Anexos: fichas de prácticas

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA

Apellidos y Nombres: …………………………………………


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………..

Grupo de Práctica: ……………

Fecha: ………………………

MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ

Nombre
Por su origen Medio en que viven Por su forma Por su consistencia Por su duración
planta

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA

Apellidos y Nombres: …………………………………………


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………..

Grupo de Práctica: ……………

MORFOLOGÍA DEL TALLO

N° planta Medio en que viven Por su consistencia Por su forma Por su investidura Por su duración Modificaciones

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA

Apellidos y Nombres: …………………………………………


………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
Grupo de Práctica: ……………

Fecha: ……………………….

MORFOLOGÍA DE LA HOJA

Limbo o foliolo
Nombre Posición
Pecíolo
planta de la hoja División
Simetría Forma Ápice Base Nervadura Borde
parcial
Organización Investidura Consistencia

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA

Apellidos y Nombres: …………………………………………


………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
Grupo de Práctica: ……………
Fecha: ………………………. INFLORESCENCIA

Nombre Planta Tipo general (solitaria, racimosa o cimosa) Tipo específico de Inflorescencia
(racimo, espiga, umbela, capitulo, etc)

MORFOLOGÍA DE LA FLOR
Perianto ó Perigonio Gineceo
Tálamo
floral- Caracteres
Nombre planta
posición Presencia Clases de Tipo de Sexo
N°piezas Simetría N° estambres
ovario envolturas estambres gineceo floral
Cáliz Corola

F-CV3- Rev. Enero


PRACTICA

Apellidos y Nombres: …………………………………………


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

Grupo de Práctica: ……………

Fecha: ………………………

MORFOLOGÍA DEL FRUTO

Planta Consistencia Parte comestible Nombre botánico


Dehiscencia Tipo de gineceo Posición del ovario
(nombre vulgar o pericarpio (indehiscente, (pericarpio, semilla, epicarpio, del fruto
(apocárpica, sincárpico) (supero, ínfero, medio) (drupa, baya, hesperidio,
científico) (seco, carnoso) dehiscente) mesocarpio, endocarpio)
legumbre, aquenio, etc)

F-CV3- Rev. Enero

También podría gustarte