Está en la página 1de 26

Caso clínico evaluación 2

HISTORIA CLINICA:

 Datos personales
 Nombre: Juan Pablo Pérez Rojas
 Sexo: masculino
 Edad: 49 años
 Etnia: ---
 Estado civil: ---
 Dirección: Barrio Camilo Chamorro, del km. 8 Carretera Norte 5 cuadras al lago, mano derecha, esquina.
 Profesión: ---
 Nacionalidad: ---

 Motivo de visita: solicita atención por presentar dolor en la región anterior del maxilar superior
 Fecha de consulta: -- agosto, 2022

 Antecedentes
 Antecedentes familiares: ---
 Situación familiar: ---

 Antecedentes mórbidos personales:


 Generales:
 El refiere ser hipertenso desde hace 7 años, cardiópata y tener una insuficiencia cardiaca. Además, de ser
asmático desde su niñez. niñez. Motivo por el cual toma enalapril 20 mg dos veces al día, digoxina 250 mcg al
día por vía oral y salbutamol inhalado 3 veces al día cuando no está controlado el cuadro respiratorio.
 Refiere ser alérgico a las penicilinas y haber presentado un episodio muy desagradable con ese medicamento
durante la infancia.
 Hace 2 años se le diagnostica artritis reumatoide medicándole con celecoxib 200 mg dos veces al día para
manejo de dolor e inflamación, por antecedentes de dolor asociado a ulcera péptica.
 En los tratamientos odontológicos previos efectuados, se encontró cirugía de extracción múltiple en el maxilar
superior (hemiarcada superior izquierda), como consecuencia de caries dental.

 Regionales:
 Hace menos de un mes fue sujeto de agresión física en la vía pública ocasionándole un traumatismo
craneoencefálico, por lo que requirió ser ingresado 18 días en el Hospital Escuela Antonio Lenin Antonio
Fonseca de la ciudad de Managua. El trauma le ocasionó fracturas en varios huesos del rostro con pérdida
considerable de piezas dentales.
Al ser dado de alta, el Sr. Juan Pablo decide interponer denuncia formal y acude a la estación IV de la policía
nacional. Donde es atendido por el inspector Marcos Aurelio Trujillo López chip PN 007, quien le refiere al
Instituto de Medicina Legal (IML) para valoración de daño corporal. El cual se detalla a continuación.

Caso. No. 0-156-2022 Fecha: 01 de agosto 2022

DATOS GENERALES:
Nombre: Juan Pablo Pérez Rojas
Edad: 49 años
Sexo: Masculino
Dirección: Barrio Camilo Chamorro, del km. 8 Carretera Norte 5 cuadras al lago, mano derecha, esquina. Managua.
Nombre del Perito forense: James Pérez Bond
A solicitud de: Inspector Marcos Aurelio Trujillo López chip PN 007
ANTECEDENTES
Se presenta al IML a los 21 días de acontecidos los hechos. Ciudadano de nombre Juan Pablo Pérez Rojas de 46
años de edad, quien refiere sufrió agresión física en el rostro y cráneo, expresa que le dieron con un cuartón de
madera y que posteriormente perdió el conocimiento en la vía pública, manifiesta también heridas en la frente y
cráneo, estuvo hospitalizado por 18 días en el servicio de neurocirugía del Hospital Escuela Antonio Lenin
Fonseca.

Dia del incidente:


o Es llevado a sala de emergencia, en el trayecto, el paciente recobra poco a poco estado el de conciencia y
relata lo acontecido.
o En sala de emergencia notan que el paciente presenta cianosis central, disnea, sibilantes y taquicardia, por lo
cual administran oxígeno y albuterol 4 puff (aplicaciones con inhalador) 3.6 mg, durante 10 minutos.
o El paciente mejora su cuadro respiratorio y coloración.
o Una vez estabilizado hemodinámicamente es llevado a quirófano por el servicio de neurocirugía y
maxilofacial, para tratar lesiones del cráneo y cavidad oral.
o Sin embargo, en el postoperatorio inmediato el paciente presenta hemorragia a nivel oral.
o Se procede a realizar limpieza de la cavidad oral con suero y torundas de algodón, haciendo compresión
durante 30 minutos mediante mordedura.
o Se le toman signos vitales revelando presión arterial 160/110 mmHg, frecuencia cardiaca 105 latidos por
minutos, frecuencia respiratoria 22 por minuto y temperatura 36.5°C.
o El sangrado sin embargo persiste y se decide agregar terapia con compresas de colágeno y heparina sódica
una ampolla de 10 ml (5000 UI) de inmediato y luego 18 UI/Kg/Hr y antihipertensivo, con lo cual mejoro el
sangrado y cifras de tensión arterial.
o Dos horas más tarde el paciente comienza dolor a nivel de la articulación temporomandibular e incapacidad
para cerrar la boca.
o De manera repentina hay perdida del tono postural asociado a contracciones tónico-clónicas tanto en
miembros superiores como inferiores, relajación de esfínteres y mordedura de la lengua. Como resultado de
este evento, el paciente se fractura tres piezas dentales en el maxilar inferior, aplican diazepam 10 mg por vía
rectal, ante persistencia de cuadro clínico se decide administrar oxígeno y lorazepam 10 mg por vía IV.
o Posteriormente el paciente se relaja, se recupera y refiere sentirse un poco cansado y confundido.
o El Paciente es dado de alta con naproxeno 400 mg dos veces al día, claritromicina 500 mg dos veces al día,
clindamicina 150 mg c/ 6 Hrs, clonazepam 2 mg por la noche y debe de seguir cumpliendo con su
tratamiento de base.

 Hábitos: ---
 Vicios: ---

 Examen físico:

 General: ---

 Examen extra e Intraoral:


 Se observó una protrusión asintomática del pliegue horizontal en la superficie mucosa del labio superior, la cual
es visible durante la conversación, al sonreír o cuando los labios están tensos (fig.1). Así mismo, se reconoce
otra lesión a nivel del borde lateral derecho de la lengua, conformada por una placa blanquecina que alterna con
zonas lisas y otras rugosas que no se logra desprender al efectuar raspado de la misma y en su cara ventral se
identifica lesión de aspecto exofítico, sésil, de superficie rugosa de color rosada con zonas blanquecinas (fig.2-
4).
 Exámenes complementarios
Se toma biopsia incisional: #1. Lengua, cara ventral – biopsia incisional: descripción microscópica
Entre los hallazgos microscópicos se observa mucosa de epitelio plano estratificado que exhibe hiperplasia epitelial
caracterizada por una capa de estrato corneo excesivamente engrosada, constituida por ortoqueratina
(hiperortoqueratosis) y células de citoplasma claro de tipo coilocitos a nivel del estrato espinoso, en el tejido
conjuntivo se observó abundante infiltrado inflamatorio crónico conformado principalmente por linfocitos (fig.5-8).

 Examen físico … diagnostico según exámenes complementarios de su accidente


Presenta epicrisis de centro hospitalario del servicio de neurocirugía que se lee de la siguiente manera: Paciente con
historia de pérdida del conocimiento, con agresión física en la cabeza y cráneo, hospitalizado por 18 días, con
diagnóstico de trauma craneoencefálico grave + hematoma subdural frontal derecho, fractura naso etmoidal, anosmia
+ fractura de arco cigomático + perdida de piezas dentales en la hemiarcada derecha, firmado y sellado por Medico
Neurocirujano y sello del hospital.
Medios auxiliares que soportaron el diagnóstico:
 TAC de cráneo y cara.
 Se toma radiografías de cara en el IML en proyección Hirtz lateral convencional más fotografías de rostro al
ciudadano.
 Al examen físico: neurológicamente el ciudadano se presenta orientado en espacio y persona, no así en
tiempo, tono y fuerza muscular conservada.
 El examen odontológico revela perdida de las piezas dentales de la hemiarcada superior derecha (#21 a 28) y
ausencia de los dientes en la hemiarcada superior izquierda de vieja data (#11 a 18). Se realiza odontograma y
periodontograma con los siguientes hallazgos.
 Con citas control a consulta externa de neurocirugía, medicina interna y maxilofacial.
PALABRAS DESCONOCIDAS Y ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DE LA PACIENTE:
Artritis reumatoide: es una enfermedad en la que se inflaman las articulaciones produciéndose dolor, deformidad y
dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo.

Ulcera péptica: son llagas abiertas que aparecen en el revestimiento interno del estómago y la parte superior del intestino
delgado. El síntoma más común de la úlcera péptica es el dolor de estómago.

Traumatismo craneoencefálico: movimiento repentino de la cabeza y el cerebro puede hacer que el cerebro rebote o se
retuerza en el cráneo, lesionando las células cerebrales, rompiendo los vasos sanguíneos y creando cambios químicos.
Cianosis central: Coloración azulada de la piel y de las mucosas (labios, regiones malares, lengua y mucosa bucal, sobre
todo sublingual) asociada a hipoxemia (insuficiencia respiratoria, algunas cardiopatías congénitas que causan un
cortocircuito venoarterial, disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado (a grandes alturas) o a la
presencia de hemoglobina patológica (metahemoglobinemia, sulfohemoglobinemia).
Sibilantes: es un sonido como un silbido agudo se causa al respirar. Se escucha más claramente cuando exhalas, pero en
casos graves, puede escucharse cuando inhalas. Este silbido es ocasionado por vías respiratorias reducidas o inflamadas.
Taquicardia: es un aumento de la frecuencia cardíaca producido por cualquier motivo. Puede tratarse de un aumento
normal de la frecuencia cardíaca debido al ejercicio o a una respuesta al estrés.
Hemodinámicamente estable: la coexistencia de una presión, un flujo, y una viscosidad sanguínea estables.
Mayoritariamente se considera hemodinámicamente estable aquel paciente con valores normales de presión sanguínea y
frecuencia cardíaca. Hemodinamica (leyes y mecanismos que rigen la circulación sanguínea).
Torundas de algodón: son vendajes que se pueden usar de varias maneras. Debido a su alta capacidad de absorción son
idóneas, entre otras cosas, para la eliminación de sangre, secreciones, agua y suciedad de heridas.
Antihipertensivo: toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial.
Tono postural: es el grado de contracción que tenemos cada ser humano para mantener una postura (firmeza del cuerpo).
Contracciones tónico-clónicas: crisis convulsivas que suelen ser generalizadas, iniciándose en ambos lados del cerebro.
En donde la persona puede perder la conciencia y tener anquilosamiento o rigidez muscular, así como sacudidas
musculares.
Relajación de esfínteres: relajación de músculos,
Protrusión: acción que realiza un órgano cuando sobresale de su ubicación normal o se mueve más allá de sus límites
Aspecto exofítico: una lesión sólida, excrecente (protuberancia) y circunscrita, que aparecen hacia el exterior, con relieve
franco sobre de la mucosa oral normal detectable a la inspección y a la exploración, y generalmente es de consistencia
blanda, elástica o duroelástica.
Sésil: está unido o fijado a una superficie externa.
Ortoqueratina (hiperortoqueratosis): es una queratina sin núcleos.
TAC: tomografía Axial Computarizada, se usa para diagnosticar una enfermedad, planificar un tratamiento o determinar
si el tratamiento es eficaz.
Proyección Hirtz lateral: tipo de radiografía que puede determinar el grado de expansión ósea y verificar la integridad de
las corticales en una lesión expansiva y junto con la evaluación clínica poder determinar si el contenido de la lesión se ha
desplazado hacia los tejidos blandos.
Anosmia: es la pérdida total del olfato
DATOS RELEVANTES DEL EL POR QUE
CASO
Motivo de consulta: Es lo más esencial y lo que se debe de priorizar en una consulta, en este caso es el
 dolor en la región dolor el cual es de los motivos de consultas más comunes pudiendo estar
anterior del maxilar relacionado a distintos factores como traumatismos, caries o abscesos dentales.
superior es necesarios distinguir todas sus características para así brindar un buen
diagnóstico.
Antecedentes patológicos La hipertensión es la tensión arterial demasiado elevada. puede desencadenar otras
personales: afectaciones a nivel cardíaco como la cardiopatía e insuficiencia cardíaca, pues con
 Hipertensión el tiempo, la distensión en el corazón que causa la presión arterial alta puede hacer
 Cardiopatía que el músculo cardíaco se debilite y trabaje de manera menos eficiente; Haciendo
 Insuficiencia que el corazón abrumado comience a fallar. con respecto a la cardiopatía, está es
cardiaca causada por la acumulación de placa en las arterias que van al corazón, las cuales
 Asma se debilitaron debido a una hipertensión que dañó las células del revestimiento
 Artritis reumatoide interno de las arterias (paredes). Esto también se puede llamar endurecimiento de
 Ulcera péptica las arterias (arterioesclerosis).
Y fármacos que utiliza para El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Causa sibilancias, dificultad
cada patología. para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la
mañana.
La artritis reumatoide es una enfermedad en la que se inflaman las articulaciones
produciéndose dolor, deformidad y dificultad para el movimiento.

La importancia de estas enfermedades destaca al momento de una intervención


médica, pues en momento de estrés los signos y síntomas de estas se disparan y se
hacen notorios complicando la situación, además se desencadenan otras
alteraciones.
Con una presión arterial elevada, hay riesgo que el paciente presente episodios de
hemorragia y complicaciones a nivel cardíaco; en donde la persona no recibe el
suficiente oxígeno ni sangre en el corazón, además hay dificultad para respirar,
fatiga y debilidad. La insuficiencia cardíaca alterada, provoca disnea, sibilancia,
latidos rápidos del corazón, falta de aliento y otros.
Del mismo modo, pueden surgir crisis de asma en las cuales los síntomas empeoran
(sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos), afectando
principalmente los pulmones y más vías respiratorias.

La úlcera péptica, es un efecto adverso del celecoxib pues este puede causar
úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino.
La enalapril puede causar sangrado, moretones, y desarrollo fácil de infecciones.

Antecedentes de alergia A un paciente alérgico a estos fármacos, por lo general, se le recomienda que evite
todos los fármacos en la inmediata familia de las penicilinas (amoxicilina,
ampicilina, amoxicilina-clavulanato, dicloxacilina, nafcilina, piperacilina-
tazobactam, así como determinados fármacos del tipo de la cefalosporina (un tipo
que es muy cercano a las penicilinas). Por lo tanto, debe optar a otro grupo de
fármacos al que no sea alérgico.

Sucesos de la intervención en el Esa fue una situación que ameritó el uso de medicamentos para emergencias
hospital médicas, los cuales fueron de ayuda para estabilizar al paciente.

Diagnóstico y tratamiento del Según el relato del caso el paciente fue diagnosticado con trauma craneoencefálico
trauma que le ocasionaron grave + hematoma subdural frontal derecho, fractura naso etmoidal, anosmia +
fractura de arco cigomático + perdida de piezas dentales en la hemiarcada derecha.

Recibiendo tratamiento de con naproxeno 400 mg dos veces al día, claritromicina


500 mg dos veces al día, clindamicina 150 mg c/ 6 Hrs, clonazepam 2 mg por la
noche y debe de seguir cumpliendo con su tratamiento de base.
Con esto se entiende que el paciente empezó a consumir 8 medicamentos,
presentándose interacciones medicamentosas. 
Interacciones: Los antibióticos bacteriostáticos pueden interferir con la acción de los antibióticos
bactericidas.

Naproxeno (AINE) y enalapril (inhibidor de la ECA): los AINE pueden reducir el


efecto hipotensor de los inhibidores de la ECA.

Clindamicina y claritromicina (macrólido): Puede producirse antagonismo entre


estos fármacos. Evite el uso simultáneo. Los macrólidos pueden interferir con los
efectos antibacterianos de los otros agentes.

Claritromicina (macrólido) y digoxina: Puede aumentar la absorción de las


preparaciones de digoxina.

Examen intraoral y biopsia. Serán de ayuda para el diagnóstico.

Interpretación de demás La radiografía es de tipo


exámenes complementarios:
 TAC En el odontograma se puede ver que las líneas rojas representan la usencia de las
 Odontograma piezas 18_a la 28, 31, 32.
 Periodontograma En las piezas 37 y 36 tienen restauraciones de amalgama en oclusal, distal 36 y
mesial 37, la 33 tiene restauración en distal.
La 34 tiene carie en la cara oclusal, la 45 en cara mesial y oclusal y la 44 en distal.

El periodontograma muestra cifras preocupantes como las bolsas vestibulares de


11mm de la cara distal del 36 y la cara mesial del 37, bolsa de 8mm del 33, bolsas
linguales de 5 y 6mm del 44 y 43.
Aumento de volumen vestibular y lingual de 4mm del 45 y 44 en zona
interproximal; aumento de volumen vestibular y lingual de 4mm del 34 y 35 en
zona interproximal junto distal-vestibular de 33.
DATOS QUE HACEN POR QUÉ LOS QUIERO SABER
FALTA
Datos personales como: Es relevante saber en que tipo de ambiente y a que situaciones esta expuesto el
 Ambiente familiar paciente, pues algunas de estas pueden ser desencadenantes del problema actual, hay
 Profesión diferentes estímulos que van intensificando los signos y síntomas, algunos pueden
ser el tipo de ingesta de alimentos y el tiempo que tiene para poner en función sus
hábitos de higiene. El tipo de profesión es otro factor que contribuye al estilo de
vida del paciente, pues no es lo mismo trabajar en una oficina que en el exterior, son
distintos ambientes y se esta expuesto a diferentes situaciones.

Información del padecimiento Hay datos relevantes que no se mencionan, los cuales son de importancia para
actual otorgar un diagnóstico. Entre estos se encuentran: los síntomas previos de menor
intensidad, el tiempo de evolución desde la aparición de los primeros síntomas, la
cronología (cuando aparece, cuánto dura, si es diurno, nocturno o intermitente), el
tipo (sordo, pulsátil, lancinante, terebrante, urgente o ardiente), la intensidad (poco
perceptible, tolerable, agudo, intolerable, desesperante), el estímulo (espontaneo:
durante el sueño, en reposo relativo, al hablar; provocado: por la ingesta de bebidas
frías o clientes, cosas dulces o saladas, al cepillar, al masticar o al levantarse),
ubicación (territorio donde se localiza y zonas a las que irradia).

Antecedentes patológicos Es de importancia porque algunas patologías son hereditarias, y debido a esto el
familiares paciente puede ser mas susceptible a padecer otro tipo de complicaciones.

Hábitos y vicios De los datos mas necesarios de saber en una consulta, pues con este se sabe el tipo
de higiene que maneja el paciente, las veces que se cepilla, como se cepilla y el tipo
de cepillo; la higiene y el cuido de este es un factor del que se encontraron
resultados ya sean positivos o negativos los cuales harán efecto en la persona.

Los vicios y el tiempo que se le dedique a estos, serán indicios que ayudaran a
resolver mas dudas que se presenten, entre los más comunes está el alcohol y el
cigarro, que desencadenan complicaciones a nivel de salud general y oral (gingivitis
por tabaquismo)

Examen físico En el general se observa el aspecto del paciente, su coloración, postura y lenguaje
 General y extrabucal corporal, estos son factores que ayudan a determinar que tan afectado se ve esta
persona y que tan grave puede ser el problema que le aqueja.
Con el examen extrabucal se examinan sitios exteriores a la cavidad bucal en busca
de otros signos y síntomas que reflejen la situación del problema, se examina los
ganglios, el ATM, el aspecto físico del paciente, perfil, tipo de rostro, contextura
ósea y otros.
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS SUCESOS:
1. Asmático desde su niñez.
2. Presento un episodio muy desagradable con las penicilinas durante la infancia.
3. Refiere ser hipertenso desde hace 7 años.
4. Hace 2 años se le diagnostica artritis reumatoide medicándole con celecoxib 200 mg dos veces al día.
5. Hace menos de un mes fue sujeto de agresión física en la vía pública ocasionándole un traumatismo
craneoencefálico.
6. Fue ingresado 18 días en el Hospital Escuela Antonio Lenin Antonio Fonseca de la ciudad de Managua.
7. Al ser dado de alta, el Sr. Juan Pablo decide interponer denuncia formal y acude a la estación IV de la policía
nacional.
8. Se presenta al IML a los 21 días de acontecidos los hechos.
9. Asiste a la clínica multidisciplinaria de odontología de la UNAN- Managua.
CUADRO CLINICO DE SIGNOS Y SINTOMAS CON SU POSIBLE CAUSA

SINGO O SÍNTOMA POSIBLE DX DIFERENCIAL DX PRESUNTIVO


CAUSA
Dolor en la región anterior del Traumatismo,
maxilar superior carie, absceso

Protrusión asintomática del traumatismo  Doble labio  Doble labio


pliegue horizontal en la superficie
mucosa del labio superior

lesión a nivel del Tabaquismo  Leucoplasia oral


borde lateral derecho de la  leucoplasia verrucosa
lengua, conformada por una proliferativa
placa
blanquecina que alterna con  Candidiasis
zonas lisas y otras rugosas que no  Lesiones traumáticas
se  Lengua geográfica
logra desprender al efectuar  Quemaduras químicas  carcinoma verrucoso
raspado de la misma oral
Tabaquismo  Algún tipo de
en su cara
hiperplasia epitelial
ventral se identifica lesión de
aspecto exofítico, sésil, de  hiperplasia verrucosa
superficie rugosa de color rosada  carcinoma verrucoso
con oral
zonas blanquecinas.  displasia epitelial

Hallazgo de odontograma: Mala higiene Caries


Traumatismo anodoncia inducida o falsa

Hallazgo de periodontograma: Bolsas periodontales:


 Gingivitis
 Periodontitis
Aumento de tejido
 Hiperplasia

LISTA DE FÁRMACOS USADOS
FARMACOS USO EN EL MECANISMO DE ACCIÓN TIPO DE
PACIENTE RECCIÓN
Para sus enfermedades
Enalapril controla la presión Inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona -
arterial alta y la (ECA).
insuficiencia
cardíaca

Digoxina se usa para tratar la Actúa básicamente mediante 3mecanismos de acción: -


insuficiencia hemodinámico, neurohormonal y cronodepresor. Así, la
cardíaca digoxina inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa (sodio-
potasio-subunidad alfa ATpasa), una proteína de
membrana que regula los flujos de sodio y potasio en las
células cardíacas. La inhibición de esta enzima ocasiona
un incremento de las concentraciones intracelulares de
sodio, concentraciones que, a su vez, estimulan una mayor
entrada de calcio en la célula, que queda disponible para
la contracción de las proteínas, lo que aumenta la
contractilidad miocárdica.

Salbutamol Para asma cuando no Actúa sobre los receptores beta-2 adrenérgicos del
está controlado músculo bronquial, aliviando el broncoespasmo. Pequeña
o nula acción sobre los receptores beta-1 cardíacos.
penicilinas - no simplemente interrumpen la proliferación de las Alergia
bacterias, sino que las destruyen.

Celecoxib Para el manejo del Es un inhibidor no competitivo de la enzima -


dolor e inflamación ciclooxigenasa-2 (COX-2), la cual es importante en la
síntesis de sustancias que participan como mediadoras en
la inflamación y el dolor.

Durante su asistencia en el hospital


oxígeno Interviene en el metabolismo y en el catabolismo celular y
Presento cianosis permite la producción de energía en forma de ATP.
central, disnea,
albuterol sibilantes y Funciona al relajar y abrir los bronquios, permitiendo el
taquicardia, paso normal de aire a los pulmones, facilitando la
respiración.

compresas de Por hemorragia a estimulan la reparación tisular, acelerando los procesos


colágeno nivel oral cicatrizantes, siendo como un sustituto del tapón
plaquetario.

heparina sódica en se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre


ampolla en quienes padecen algunas afecciones médicas.

antihipertensivo Frecuencia Los bloqueadores alfa ayudan a relajar los vasos


respiratoria, cardiaca sanguíneos, lo cual reduce su presión arterial. Los
y tensión arterial alta fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central le
dan una señal al cerebro y al sistema nervioso para relajar
sus vasos sanguíneos.
Diazepam vía Por contracciones se usa en situaciones de emergencia para detener las
rectal tónico-clónicas, convulsiones en racimo, Actúa incrementando la actividad
relajación de del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un
esfínteres neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro,
al facilitar su unión con el receptor GABA -érgico.
Lorazepam vía IV ejerce su efecto por unión a receptores específicos en
varios sitios del sistema nervioso central, potenciando
efectos de inhibición sináptica mediada por el ácido gama-
aminobutírico.

Al darse de alta
naproxeno Alivia el dolor Es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), de acción
analgésica, antiinflamatoria y antipirética., inhibe la
prostaglandina sintetasa.

claritromicina ejerce su acción antibacteriana por interferir la síntesis de


se usan para tratar proteínas en las bacterias sensibles ligándose a la
ciertas infecciones subunidad 50S ribosomal.
bacterianas
clindamicina Inhibe la síntesis de proteínas uniéndose a las subunidades
50S de los ribosomas bacterianos y evitando la formación
de uniones peptídicas.

clonazepam para controlar ciertos Actúa como agonista de los receptores BZ


tipos de (benzodiacepínicos) cerebrales, potenciando el efecto
convulsiones. neurotransmisor inhibidor del GABA (gamma-
También se utiliza aminobutírico), suprimiendo la propagación de la
para aliviar los actividad convulsiva producida por un foco epiléptico,
ataques de pánico pero no inhibe la descarga normal del foco.

INFORMACION GENERAL DE FARMACOS.


Enalapril 20mg: es un antihipertensivo de los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA)
Se usa para tratar la presión arterial alta, pues es un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA).
Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye los niveles de aldosterona.
Esta indicado en el tratamiento de hipertensión arterial en todos sus grados, hipertensión renovascular e insuficiencia
cardiaca sintomática ya que mejora la supervivencia, retrasa la progresión de la insuficiencia cardiaca y disminuye el
número de hospitalizaciones.
por vía oral se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones séricas máximas en el término de una hora. Basándose en
su recuperación en la orina, la fracción de enalapril que se absorbe del comprimido de enalapril administrado por vía oral
es del 60% aproximadamente. Se hidroliza rápida y extensamente a enalaprilato, un potente inhibidor de la enzima
convertidora de la angiotensina. Las concentraciones séricas máximas de enalaprilato se alcanzan aproximadamente 3 a 4
horas después de la administración de una dosis oral de enalapril maleato. La semivida efectiva para la acumulación de
enalapril siguiendo con las concentraciones de enalaprilato se alcanzó después de 4 días de tratamiento. El enalaprilato se
excreta predominantemente por vía renal. Los compuestos principales presentes en la orina son enalaprilato que
representa alrededor del 40% de la dosis, y enalapril intacto (aproximadamente el 20%).
La dosificación inicial es de 5 hasta un máximo de 20 mg, dependiendo del grado de hipertensión y del estado del
paciente, en la hipertensión leve, la dosis inicial recomendada es de 5 a 10 mg, la dosis máxima es de 40 mg al día
administrada en dos tomas.
Contra indicado en casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y
en hipotensión arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante
respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociación con diuréticos ahorradores de potasio por
el riesgo de provocar hipercaliemia. Contraindicado en hipersensibilidad al enalapril o a alguno de los excipientes
incluidos en la sección 6.1 o a cualquier otro inhibidor de la ECA.
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia: Trastornos
sanguíneos y del sistema linfático, endocrinos, del metabolismo y de la nutrición, del sistema nervioso y psiquiátrico,
oculares, cardíacos y vasculares, respiratorios. torácicos y mediastínicos, gastrointestinales, hepatobiliares, de la piel y del
tejido subcutáneo:
Interacciones: con otros fármacos antihipertensivos se puede aumentar los efectos hipotensores de enalapril, con los AINE
incluyendo a los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (inhibidores de la COX-2), pueden reducir el efecto de los
diuréticos y de otros fármacos antihipertensivos. Por tanto, el efecto antihipertensivo de los antagonistas del receptor de la
angiotensina II o de los inhibidores de la ECA puede verse disminuido por los AINEs, incluidos los inhibidores selectivos
de la COX-2. La administración crónica de AINEs puede reducir el efecto antihipertensivo de un inhibidor de la ECA,
esta coadministración tiene un efecto adicional sobre el incremento del potasio sérico y pueden provocar un deterioro de
la función renal. Estos efectos generalmente son reversibles.
Digoxina 250mcg: es un glucósido cardiotónico
Se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Ayuda a que el corazón funcione mejor y a
controlar su frecuencia cardíaca, inhibe las subunidades alfas de la bomba Na+/K+-ATPasa, una proteína de membrana
que regula los flujos de sodio y potasio en las células cardíacas. La inhibición de esta enzima ocasiona un incremento de
las concentraciones intracelulares de sodio, concentraciones que a su vez estimulan una mayor entrada de calcio en la
célula. Estas mayores concentraciones de calcio son las que producen una mayor actividad de las fibras contráctiles de
actina y miosina.
Está indicada en el tratamiento de ciertas arritmias supraventriculares, especialmente aleteo y fibrilación auriculares,
siendo el principal beneficio la reducción del ritmo ventricular.
Se absorbe principalmente en el intestino delgado. El comienzo de la acción ocurre entre los 60-120 minutos. El tiempo
necesario para alcanzar el efecto máximo es de 3-6 horas. Quince minutos después de la administración oral de digoxina,
la concentración media de glucósido alcanza un pico después de 90 minutos. La duración del efecto depende la fijación de
los glucósidos, su biotransformación y excreción. Debido a esto, los cardiotónicos continúan ejerciendo su acción un
tiempo después de suspendida su administración. El estudio de los niveles plasmáticos confirma estos datos, y así después
de una dosis de digoxina los mismos persisten de 6 a 7 días.
Aproximadamente el 10% de la digoxina se metaboliza en el hígado. La digoxina se elimina principalmente inalterada por
el riñón. El aclaramiento renal es aproximadamente el de la creatinina sérica. El aclaramiento extrarrenal es
aproximadamente 40 ml/min. Las investigaciones con 3H-glucósido mostraron una semivida de eliminación de 42 horas.
Las pérdidas diarias fueron aproximadamente 20-25% de la cantidad corporal total almacenada. La eliminación de
digoxina está reducida en pacientes con función renal alterada.
La dosis de digoxina para cada paciente debe establecerse de forma individualizada de acuerdo a la edad, peso corporal
neto, función renal (aclaramiento de creatinina), enfermedades concurrentes y medicación concomitante.
Dosis de inicio: digitalización rápida por vía oral, 750 a 1.500 microgramos (0,75 a 1,5 mg) como dosis única;
digitalización lenta por vía oral, se deben administrar de 250 a 750 microgramos (0,25 a 0,75 mg) diariamente durante 1
semana seguidos por una dosis de mantenimiento. La respuesta clínica generalmente se pone de manifiesto en el plazo de
una semana. Dosis de mantenimiento: En la práctica, la mayoría de los pacientes se mantendrán en 125 a 750
microgramos (0,125 a 0,75 mg) de digoxina al día.
Esta contraindicado en Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Intoxicación con otros glucósidos cardíacos. Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, pericarditis constrictiva. Trastornos
de la conducción AV (2º y 3er. grado de bloqueo AV), especialmente si hay antecedentes de Síndrome de Stokes-Adams.
Taquicardia y fibrilación ventricular. Síndrome de la enfermedad del seno sintomática y alteraciones mayores de la
función del nódulo sinusal y del tiempo de conducción sinoatrial. Arritmias supreventriculares asociadas a una vía
accesoria auriculoventricular como ocurre en el síndrome de Wolff-Parkinson-White, a menos que se hayan evaluado las
características electrofisiológicas de la vía accesoria y cualquier efecto nocivo de digoxina sobre dichas características.
Presenta efectos adversos como mareos o vértigo, somnolencia (sueño), cambios en la visión (empañada o de color
amarillo), sarpullido (erupciones en la piel), palpitaciones irregulares, malestar estomacal, vómitos, diarrea, pérdida del
apetito, inflamación de las manos o de los pies, aumento de peso inusual, dificultad para respirar. Disminuye patosio.
Las interacciones pueden derivarse de los efectos sobre la excreción renal, unión a tejidos, unión a proteínas plasmáticas,
distribución dentro del organismo, capacidad de absorción intestinal y sensibilidad a digoxina. Los macrólidos
(eritromicina, claritromicina y roxitromicina entre otros) y tetraciclinas, aumentan la absorción intestinal del glucósido por
destrucción de la flora bacteriana patológica que degrada la digoxina a nivel intestinal. Las benzodiacepinas (alprazolam)
por el aumento del grado de fijación a proteínas plasmáticas. El uso concomitante de digoxina y agentes
simpaticomiméticos (adrenalina, salbutamol) incremente el riesgo de arritmias cardíacas. Hay sinergismo con la enalapril.
Salbutamol: broncodilatador
Se usa para tratar dificultades respiratorias causadas por las siguientes enfermedades: asma, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) incluyendo bronquitis crónica y enfisema. Se usa también para prevenir los síntomas de asma
causados por: ejercicio físico o estímulos alergénicos como polvo, polen, gatos, perros y humo de tabaco.
Es un agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en
obstrucción reversible de vías respiratorias. Con poca acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardíaco.
Después de la administración por vía inhalatora, solo un 10-20% de la dosis alcanza las vías respiratorias inferiores. El
resto de la dosis queda retenida en el dispositivo o es ingerido. Se absorbe por el tejido pulmonar pero no se metaboliza en
el pulmón. Al pasar a circulación sistémica se metaboliza en el hígado. Se excreta en orina como salbutamol inalterado y
como sulfato fenólico inactivo. La porción ingerida de la dosis inhalada se absorbe en el tracto gastrointestinal. Sufre un
importante metabolismo de primer paso (sulfato fenólico inactivo). Tanto el fármaco como el metabolito son excretados
en orina. Inicio acción: 5 minutos; Efecto máximo: 30-90 minutos; Duración de acción de 4-6 horas.
Dosis: Adultos: 100 - 200 mcg (1-2 inhalaciones), a demanda. Dosis máxima diaria: 800 mcg (2 inhalaciones, 4 veces al
día). Dosis máxima diaria: 400 mcg (4 inhalaciones al día). Adultos: - Sin diluir: 2 ml (10 mg) durante 3 minutos. -
Diluido: diluir 5 mg (1 ml) con 3 mL de agua destilada o suero salino fisiológico.
Contraindicado en hipersensibilidad al salbutamol o a alguno de los componentes del medicamento.
Efectos adversos: Son dosis dependientes y debidos a su mecanismo de acción agonista beta-2. Frecuentes: temblor leve,
cefalea, mareo, inquietud, taquicardia. Poco frecuentes: Calambres musculares, irritación boca/garganta. Aunque es raro,
tener en cuenta la posibilidad de broncoespasmo paradójico con un aumento de las sibilancias después de la
administración (tratar inmediatamente con otro broncodilatador diferente de acción rápida por vía inhalatoria).
Interacciones: Betabloqueantes (incluidos colirios): posible inhibición del efecto antiasmático por antagonismo de sus
efectos sobre los receptores beta adrenérgicos. Fármacos hipokalemiantes (diuréticos, corticoides, etc.): posible aumento
de la hipokalemia. Teofilina: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la hipokalemia con posibilidad de
arritmias cardiacas.
Celecoxib 200mg 2 al dia: es un AINE selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2)
Es un antipirético y antiinflamatorio que se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez
ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), la artritis
reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones) y la espondilitis.
Es un inhibidor no competitivo de la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2) a diferencia de los AINES convencionales que
son inhibidores de la COX-1 y COX-2. Estas enzimas catalizan la conversión del ácido araquidónico a prostaglandina H2
y a tromboxanos. La COX-2 es importante en la síntesis de sustancias que participan como mediadoras en la inflamación
y el dolor. Su mecanismo de acción consiste en impedir la formación de prostaglandinas en el organismo, las cuales se
producen como respuesta a una lesión o a la presencia de enfermedades como la artrosis o la artritis reumatoide, y
provocan inflamación y dolor.
Después de una dosis oral, el celecoxib es bien absorbido alcanzándose los máximos niveles plasmáticos en unas 3 horas.
El celecoxib sigue una Farmacocinética lineal, al menos dentro del rango de dosis terapéuticas. No se conoce la
biodisponibilidad absoluta del celecoxib. El celecoxib se metaboliza a través del sistema enzimático CYP 2C9 del
citocromo P450, habiéndose identificado tres metabolitos inactivos en el plasma humano. Sólo una pequeña parte de
celecoxib sin alterar es recuperada en la orina y las heces. Se elimina principalmente por metabolismo. Menos del 1% de
la dosis se excreta inalterada por orina.
La dosis habitual para el tratamiento de la artritis reumatoide en adultos es de 200 - 400 mg al día (una cápsula de
Celebrex 100 mg, dos veces al día o una cápsula de Celebrex 200 mg, dos veces al día).
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al celecoxib, hipersensibilidad a otros AINE, hipersensibilidad a las
sulfonamidas, insuficiencia hepática o renal grave, durante el embarazo y la lactancia. Úsese con precaución en pacientes
con asma, edema, antecedentes de irritación gastrointestinal, anemia, deshidratados. Su administración simultánea puede
reducir el efecto de los inhibidores de la ECA, tiazidas y diuréticos de asa. La administración celecoxib con ácido
acetilsalicílico aumenta el riesgo de ulceración gastrointestinal.
Los AINE como el celecoxib pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos
problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso
podrían provocar la muerte.
Interacciones: Los AINE pueden reducir el efecto de los medicamentos antihipertensivos, entre los que se incluyen los
inhibidores de la ECA, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, los diuréticos y los betabloqueantes. Como
sucede con los AINE, cuando se asocian inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II y/o
diuréticos con un AINE, incluyendo celecoxib, puede incrementarse el riesgo de insuficiencia renal aguda, normalmente
reversible, en aquellos pacientes con la función renal comprometida (p.ej.: pacientes deshidratados, pacientes que toman
diuréticos o pacientes de edad avanzada). Por lo tanto, la combinación debe ser administrada con precaución,
especialmente en pacientes de edad avanzada. Los pacientes deberán ser hidratados de forma adecuada y se deberá
considerar realizar la monitorización de la función renal después del inicio del tratamiento concomitante, así como de
forma periódica durante el tratamiento.
Durante su asistencia en el hospital
Oxígeno: es un elemento químico de número atómico 8
Es un elemento indispensable para el organismo, interviene en el metabolismo y en el catabolismo celular y permite la
producción de energía en forma de ATP. Es indicado en pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con
hipoxemia y dificultad leve a moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia.
Albuterol: mismo salbutamol
Heparina sódica: antitrombótico, anticoagulante de origen orgánico.
Se comporta como un inhibidor indirecto de la trombina gracias a su capacidad de activar el inhibidor fisiológico
antitrombina que actúa fundamentalmente sobre la trombina (FIIa) y el factor X activo (FXa), y en menor medida sobre
los factores activos FIXa y FISA. Al inactivar a la trombina también impediría la activación de los factores V y VIII
inducida por trombina. Por ello se impediría la formación de fibrina por la activación del fibrinógeno por la trombina.
Tratamiento y prevención de la enfermedad tromboembólica venosa: trombosis venosa profunda y tromboembolismo
pulmonar. Tratamiento de la enfermedad coronaria: angina inestable e infarto agudo de miocardio. Tratamiento y
prevención del tromboembolismo arterial periférico. Tratamiento inicial de la trombosis en la coagulación intravascular
diseminada (CID). Prevención de la trombosis en el circuito extracorpóreo durante la cirugía cardiaca  y vascular, y
hemodiálisis.
En la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa, se administrarán 5.000 UI, por vía subcutánea, cada 8-10
horas durante 7 días o hasta que el paciente deambule. En pacientes quirúrgicos la primera inyección se administrará 1-2
horas antes de la intervención.
Absorción: La heparina, cuando se administra por vía intravenosa o intraarterial, presenta una biodisponibilidad del 100%,
mostrando su actividad anticoagulante de manera inmediata. Distribución: La unión a proteínas plasmáticas es alta, por lo
que la heparina puede desplazar a otros fármacos de su unión a proteínas, potenciando su acción. Eliminación: La
semivida de eliminación de la heparina es variable y dosis dependiente, entre 30 minutos para la dosis de 25 UI/kg, y 2,5
horas para la dosis de 400 UI/kg. La eliminación es renal, generalmente en forma de metabolitos.
Contraindicada en Hipersensibilidad a la heparina, a sustancias de origen porcino, o a cualquiera de los componentes de la
especialidad. Hemorragia activa o incremento del riesgo de sangrado debido a alteraciones de la hemostasia. Coagulación
Intravascular Diseminada (CID) atribuible a una trombocitopenia inducida por heparina. Antecedentes o sospecha de
trombocitopenia inducida por heparina mediada inmunológicamente (ver 4.4: Advertencias y precauciones especiales de
empleo). Trastorno grave de la función hepática o pancreática. Endocarditis. Daños o intervenciones quirúrgicas en el
sistema nervioso central, ojos u oídos. Lesiones orgánicas susceptibles de sangrar (ej.: úlcera péptica activa, aneurismas,
accidente cerebrovascular hemorrágico o neoplasias cerebrales). En pacientes que reciban heparina con fines de
tratamiento y no de profilaxis, está contraindicada la utilización de anestesia regional en las intervenciones quirúrgicas
programadas.
Las reacciones adversas más frecuentes de la heparina sódica son las hemorragias (piel, mucosas, heridas, tracto
gastrointestinal, urogenital, etc.), las cuales son dosis-dependiente y derivadas de la acción farmacológica del
medicamento. Otras reacciones adversas frecuentes son las elevaciones moderadas y transitorias de los niveles de
transaminasas (AST, ALT) y gamma-GT, sin repercusión sobre la bilirrubina o función hepática.
Se recomienda precaución en la administración concomitante de heparina con otros fármacos anticoagulantes,
antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), glucocorticoides y dextranos, altas
dosis de penicilina y algunas cefalosporinas (cefamandol, cefoperazona), algunos medios de contraste, asparaginasa,
epoprosterenol.Todos estos fármacos potencian el efecto farmacológico de la heparina, ya que interfieren con los
mecanismos de la coagulación y/o la función plaquetaria, con el consiguiente incremento del riesgo de sangrado. Cuando
sea imprescindible dicha asociación, deberá realizarse un cuidadoso control analítico y clínico.
Asimismo, se actuará con precaución cuando se administre conjuntamente con alprostadilo, ya que éste puede potenciar el
efecto anticoagulante de la heparina e incrementar el riesgo de hemorragia, además de aumentar el tiempo parcial de
tromboplastina y del tiempo de protrombina.
La heparina puede aumentar el efecto de antidiabéticos orales como sulfonilureas, benzodiazepinas (clordiazepóxido,
diazepam, oxazepam), o propranolol.
Los fármacos que, al igual que la heparina, incrementan la concentración de potasio sérico, sólo se deberían tomar bajo
supervisión médica especial.
El efecto anticoagulante de la heparina puede disminuir en pacientes tratados con nitroglicerina mediante perfusión
intravenosa y puede ser necesario ajustar la dosis de heparina
Antihipertensivo: Medicamento utilizado para disminuir el riesgo cardiovascular en los pacientes con hipertensión
arterial controlando la presión arterial hasta niveles adecuados.
Son metabolizados principalmente por enzimas de la familia del citocromo P450 (CYP450). La respuesta al tratamiento
antihipertensivo cuya base genética está empezando a conocerse está sujeta a diferencias interindividuales en los
pacientes.
Diazepam vía rectal: benzodiacepina de emergencia
Actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el
cerebro, al facilitar su unión con el receptor-érgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante
muscular y amnésica.
Está indicado para la supresión sintomática de la ansiedad, la agitación y la tensión psíquica debidas a estados
psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios.
El diazepam administrado por vía rectal se absorbe bien con una biodisponibilidad absoluta de aproximadamente el 90%
con respecto a la inyección intramuscular. Los efectos relajantes del músculo esquelético, anticonvulsivos y ansiolíticos
suelen ser evidentes después de la primera dosis. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 98%.
Es ampliamente metabolizado en el hígado, dando lugar entre otros metabolitos activos a: desmetildiazepam, oxazepam y
temazepam. Se elimina mayoritariamente con la orina en forma metabolizada y un 1% en forma inalterada. Su semivida
de eliminación es de 43 h, en insuficiencia renal aumenta a 48 h.
Dosis: vía rectal 5-10 mg/ día; ancianos y pacientes debilitados, 5mg /día; niños, 2,5-5mg /día.
Está contraindicado en hipersensibilidad a las benzodiacepinas, insuficiencia respiratoria e insuficiencia hepática.
El diazepam rectal puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro la vida, sedación
o coma si se usa junto con determinados medicamentos.
Interacciones: Ciprofloxacina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de
diazepam, por posible inhibición de su metabolismo hepático. Heparina: hay algún estudio en el que se ha registrado
aumento de la fracción de diazepam libre, con posible potenciación de su efecto, por desplazamiento de su unión a
proteínas plasmáticas.
Lorazepam vía IV: Ansiolíticos derivados de las benzodiazepinas de emergencia
Al igual que las benzodiazepinas, ejerce su efecto por unión a receptores específicos en varios sitios del sistema nervioso
central, potenciando efectos de inhibición sináptica mediada por el ácido gama-aminobutírico. El mecanismo de acción
consiste en el aumento o facilitación de la acción del ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es el principal
neurotransmisor cerebral que interviene en la inhibición pre- y postsináptica en todo el sistema nervioso central (SNC),
incluyendo el sistema límbico y reticular.
Está indicado en el tratamiento para manifestaciones excesivas de ansiedad en pacientes que sufren neurosis ansiolítica y
ansiedades a corto plazo. La ansiedad y tensión asociadas con estrés durante la vida diaria usualmente no requieren
tratamiento con fármacos ansiolíticos. En una premedicación quirúrgica. Así como un coadyuvante en fármacos
antieméticos, usado para el tratamiento de náuseas y vómito asociado con la quimioterapia para el tratamiento del cáncer.
Cuando se administran 2 mg de lorazepam por vía oral, el valor determinado para la biodisponibilidad en comparación
con la administración por vía intravenosa es del 94,1%. La semivida de eliminación se sitúa en un rango entre 12 a 16
horas, según varios estudios.
La dosis y duración del tratamiento deben ajustarse a la respuesta individual, la indicación terapéutica y la gravedad de la
enfermedad. Como regla básica, la dosis debe mantenerse lo más baja posible y la duración del tratamiento lo más breve
posible
Contraindicado en la Hipersensibilidad al lorazepam o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Hipersensibilidad a las benzodiazepinas. Miastenia gravis. Insuficiencia respiratoria severa. Síndrome de apnea del sueño.
Insuficiencia hepática grave.
Al darse de alta
Naproxeno: es un AINE Antiinflamatorios y Antirreumáticos no esteroideos, derivados del ácido propiónico.
Se usa para reducir la fiebre y aliviar los dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales,
resfriado común; dolor de muelas y dolor de espalda. inhibe la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos formados a
partir del ácido araquidónico, al bloquear la acción de la enzima ciclooxigenasa, disminuyendo de esta manera los
mediadores químicos de la inflamación.
El naproxeno sódico se solubiliza fácilmente en agua. Presenta una absorción prácticamente completa. La absorción se
realiza en el tracto gastrointestinal, alcanzándose los niveles plasmáticos máximos al cabo de 1 y 2 horas. La ingestión
concomitante de alimentos puede retardar la absorción de naproxeno, pero no afecta al grado de absorción. tiene un
volumen de distribución de 0,16 l/Kg y a niveles terapéuticos se une a la albúmina sérica en más de un 99%. En dosis
superiores a 500 mg/día, se pierde la proporcionalidad como consecuencia de un aumento del aclaramiento causado por la
saturación de la unión proteica a dosis altas. Sin embargo, la concentración de naproxeno no ligado sigue aumentando
proporcionalmente a la dosis. El estado de equilibrio se alcanza tras 3-4 días. El naproxeno penetra en el líquido sinovial,
atraviesa la placenta y es detectable en la leche de las madres lactantes en una concentración aproximadamente el 1% de
la plasmática.

El naproxeno se metaboliza ampliamente en el hígado a 6-O-desmetilnaproxeno. Aproximadamente un 95% de la dosis de


naproxeno sódico se excreta en la orina inalterado (<1%), como 6-O-demetilnaproxeno (<1%) o sus conjugados (66-
92%). La velocidad de excreción de los metabolitos y conjugados coincide casi por completo con la velocidad de
desaparición del fármaco del plasma. Con las heces se excreta tan sólo un 3% o menos.
Se puede minimizar la aparición de reacciones adversas si se utilizan las menores dosis eficaces durante el menor tiempo
posible para controlar los síntomas, La dosis diaria recomendada para el alivio del dolor oscilará entre 550 mg y 1.100
mg. La dosis inicial recomendada es de 550 mg, seguida de 275 mg cada 6-8 horas, según sea la intensidad del proceso.
Cuando se administre durante períodos prolongados de tiempo, la dosis se ajustará según la respuesta clínica del paciente,
dosis máxima 1000 mg/día.
Se contraindica, en hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; úlcera péptica activa, reacciones alérgicas
producidas por otros antiinflamatorios, asma o rinitis alérgica, hemofilia, alteraciones en la coagulación sanguínea, I.R.;
lupus eritematoso sistémico; menores 12 años.
Puede causar efectos adversos como: estreñimiento, gases, sed excesiva, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento,
somnolencia, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, ardor o adormecimiento de los brazos o las piernas,
síntomas parecidos a los de la gripe, zumbido en los oídos, problemas de audición o cambios en la visión.
Interacciones: Anticoagulantes: Los AINEs pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes tipo dicumarínico, tales
como la warfarina. Antiagregantes plaquetarios e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): La
administración concomitante junto con AINEs aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal o sangrado.
Corticosteroides: Los corticoides pueden también aumentar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal.
Betabloqueantes, inhibidores de la ECA y antagonistas del receptor de angiotensina: El naproxeno puede disminuir el
efecto antihipertensivo de los betabloqueantes, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y los
antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARA). Al igual que otros AINE, el naproxeno sódico puede aumentar el
riesgo de insuficiencia renal asociada a su uso con inhibidores de la ECA o ARA, especialmente en pacientes con
antecedentes de insuficiencia renal.
Claritromicina: antibióticos macrólidos derivado de la eritromicina.
Es activo frente a bacterias que causan infecciones de las vías respiratorias, de la piel y del estómago o intestino. ejerce su
acción antibacteriana por interferir la síntesis de proteínas en las bacterias sensibles ligándose a la subunidad 50S
ribosomal. Su espectro antimicrobiano es de tipo intermedio e incluye diversos microorganismos grampositivos y
gramnegativos.
Se indican en infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores causadas por microorganismos susceptibles y
tratamiento de las infecciones genitourinarias producidas por Chlamydia.
Se absorbe rápidamente después de su administración oral y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 2 a 3 h. Es
posible que se metabolice en el hígado, donde se forma 14-OH-claritromicina, metabolito que es una a dos veces más
activo que el compuesto original. La claritromicina y su metabolito activo se eliminan en orina y bilis. Su vida media de
eliminación, dependiente de la dosis, varía de 3 a 6 h.
Claritromicina debe utilizarse conjuntamente con otros agentes antimicobacterianos. Para el tratamiento de las infecciones
producidas por Mycobacterium avium complex (MAC), las dosis recomendadas son: Adultos y adolescentes de 12 a 18
años: la dosis recomendada es de 500 mg dos veces al día. El tratamiento con claritromicina puede prolongarse hasta que
se obtenga un beneficio clínico demostrable. Dosis sola en adultos y adolescentes: una dosis de 250 mg, dos veces
al día. En infecciones más graves, la dosis puede incrementarse a 500 mg dos veces al día. La duración habitual del
tratamiento es de 6 a 14 días.
Contraindicada en alergia a los componentes del fármaco, ontraindicada la administración conjunta de claritromicina con
astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina, disopiramida y quinidina, lomitapida, ergotamina y dihidroergotamina. No se
debe administrar claritromicina a los pacientes con desequilibrio electrolítico (hipopotasemia o hipomagnesemia, debido
al riesgo de prolongación del intervalo QT).
La claritromicina es un potente inhibidor de la isoenzima 3A4 del citocromo P450 (CYP 3A49), por lo que puede
aumentar los niveles plasmáticos de fármacos que se metabolicen por esta vía, lo que podría incrementar o prolongar los
efectos farmacológicos y los efectos adversos de los medicamentos concomitantes.
Se debe usar con precaución en fármacos como:
Anticoagulantes orales (por ejemplo, warfarina, rivaroxabán, apixabán). Puede verse incrementado el riesgo de
hemorragia.
Inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Como con otros macrólidos, se ha referido que claritromicina aumenta las
concentraciones de los inhibidores de HMG-CoA (por ej. lovastatina y simvastatina). Se han referido informes de
rabdomiolisis con una frecuencia rara en pacientes que tomaban estos medicamentos de forma concomitante con
claritromicina.
Benzodiacepinas: alprazolam, midazolam, triazolam. Cuando midazolam fue administrado conjuntamente con
comprimidos de claritromicina (500 mg dos veces al día), el AUC de midazolam aumentó 2,7 veces después de la
administración intravenosa de midazolam y 7 veces después de la administración oral. La administración concomitante de
midazolam oral y claritromicina debe evitarse. Si se administra conjuntamente midazolam intravenoso con claritromicina,
el paciente debe ser estrechamente monitorizado para permitir el ajuste de la dosis. Deben aplicarse también las mismas
precauciones a otras benzodiazepinas que son metabolizadas por CYP3A, incluyendo triazolam y alprazolam. Para las
benzodiazepinas que no son dependientes de CYP3A para su eliminación (temazepam, nitrazepam, lorazepam), es
improbable una interacción clínicamente importante con claritromicina. Se han referido informes de interacciones
medicamentosas postcomercialización y efectos en el sistema nervioso central (por ej. somnolencia, y confusión) con el
uso concomitante de claritromicina y triazolam. Se recomienda controlar al paciente para el aumento de los efectos
farmacológicos en el sistema nervioso central.
Otros: digoxina, teofilina, rifabutina (ver sección 4.4), sildenafilo, metilprednisolona, cilostazol y en general, aquellos
fármacos metabolizados por CYP3A4. La administración conjunta con claritromicina puede incrementar las
concentraciones de estos fármacos que podrían aumentar o prolongar tanto los efectos farmacológicos como los efectos
adversos de éstos.
Digoxina: Se piensa que la digoxina es un sustrato para el transportador efflux, glicoproteína-P (Pgp). Se sabe que
claritromicina inhibe la glicoproteína-P. Cuando se administran juntas claritromicina y digoxina, la inhibición de Pgp por
claritromicina puede llevar a aumentar la exposición a digoxina. En el seguimiento postcomercialización se ha referido
también que había concentraciones séricas elevadas de digoxina en pacientes que recibían digoxina y claritromicina
concomitantemente. Algunos pacientes han mostrado signos clínicos relacionados con la toxicidad de digoxina,
incluyendo arritmias potencialmente mortales. Las concentraciones séricas de digoxina deben ser cuidadosamente
monitorizadas mientras los pacientes estén recibiendo digoxina y claritromicina simultáneamente.
Omeprazol. La coadministración de claritromicina y Omeprazol eleva los niveles séricos de ambos medicamentos. Se
administraron 500 mg de claritromicina cada 8 horas, en combinación con 40 mg de omeprazol al día, a adultos sanos. Las
concentraciones plasmáticas de omeprazol en el estado de equilibrio aumentaron (Cmax, AUC0-24 y t1/2 aumentaron un
30%, 89% y 34%, respectivamente) con la administración concomitante de claritromicina. El valor medio del pH gástrico
24 h fue de 5,2 cuando omeprazol se administró solo y 5,7 cuando se administró junto con claritromicina.
Clindamicina: Antibiótico del grupo de los lincosánidos, derivado de la lincomicina.
se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones de los pulmones, la piel, la sangre, los
órganos reproductivos de la mujer, así como los órganos internos. Su acción es predominantemente bacteriostática,
aunque a dosis elevadas puede ser bactericida. Inhibe la síntesis de proteínas uniéndose a las subunidades 50S de los
ribosomas bacterianos y evitando la formación de uniones peptídicas.
Se indica en infecciones graves causadas por microorganismos sensibles: en ads.: neumonía adquirida en la comunidad
causada por Staphylococcus aureus, neumonía por aspiración, empiema (adquirido en la comunidad), absceso pulmonar,
faringoamigdalitis aguda causada por estreptococo del gupo A (S. pyogenes), infecciones odontógenas, infecciones de la
piel y tejidos blandos (complicadas y no complicadas), osteomielitis, neumonía causada por Pneumocystis jiroveci
(Pneumocystis carinii) en pacientes con infección por VIH, encefalitis toxoplásmica en pacientes con infección por VIH.
En niños > 1 mes y < 18 años: sinusitis aguda.
Se absorbe bien por vía oral, alcanzando 90% de biodisponibilidad. Por vía I.M., alcanza su concentración máxima entre
2.5 a 3 horas. En la aplicación tópica no tiene buena absorción, aunque se pueden llegar a detectar pequeñas
concentraciones en orina. La concentración máxima está en función de la actividad hepática. Las personas normales
alcanzan 8.3 mcg/ml, mientras que pacientes con insuficiencia hepática pueden alcanzar hasta 24 mcg/ml. Distribución:
Aproximadamente entre 60 a 95% de la dosis de CLINDAMICINA se une a proteínas. Tiene una buena distribución en
los tejidos, incluyendo hueso, secreciones bronquiales, tubas uterinas, intestino, líquidos pélvico y peritoneal, placenta,
pleura, esputo y útero. Metabolismo: CLINDAMICINA sufre metabolismo hepático intenso, produciendo dos metabolitos
importantes: sulfóxido de CLINDAMICINA y N-dimetil-CLINDAMICINA. Excreción: Es posible que
CLINDAMICINA se excrete por el riñón hasta valores cercanos a 30%. Se puede excretar por la leche y la bilis, aunque
no está bien determinado el porcentaje que es posible alcanzar en estos líquidos. La vida media de eliminación es entre 1.5
a 5 horas, y no es posible extraerla mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal. Contraindicado en alergia o
hipersensibilidad al fármaco o a los excipientes. No utilizar en meningitis.
La dosis, vía de administración y duración del tratamiento deben determinarse en función de la gravedad y tipo de
infección, del estado del paciente y de la susceptibilidad de los microorganismos causantes o sospechados. Pude
emplearse vía oral, IV, IM o tópico. Vía oral: 8-30 mg/kg/día en 3-4 dosis. Máximo 1,8 g día.

CLINDAMICINA se encuentra completamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historia de reacciones


alérgicas a CLINDAMICINA y la lincomicina. En pacientes con insuficiencia hepática o renal se requiere ajustar la dosis.
Es posible que CLINDAMICINA desencadene superinfecciones por organismos no sensibles, incluso cuando se
administra por vía vaginal. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa. En el paciente, los cambios en la
frecuencia de las evacuaciones debe ser una indicación para suspender su uso.
Muchos antibióticos, incluyendo la clindamicina, pueden causar un sobrecrecimiento de bacterias peligrosas en el
intestino grueso. Esto podría causarle una diarrea leve o una condición que pone en peligro su vida conocida como colitis
(inflamación del intestino grueso).
INTERACCIONES: la clindamicina presenta actividad bloqueante neuromuscular en altas dosis y puede potenciar los
efectos de otros agentes bloqueadores neuromusculares con riesgo para desarrollar depresión respiratoria. Antagoniza el
efecto de eritromicina, cloramfenicol, neostigmina y piridostigmina. Antidiarreicos absorbentes: disminuye la absorción
oral por caolín. Incompatibilidad física con ampicilina, fenitoína, barbitúricos, aminofilina, gluconato de calcio, sulfato de
magnesio, ceftriaxona y ranitidina.
Clonazepam: benzodiacepina
Se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones. También se utiliza
para aliviar los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques).
Como una benzodiazepina esta actúa a nivel de las regiones límbica, talámica e hipotalámica del cerebro produciendo
sedación, hipnosis, relajación muscular, actividad anticonvulsivante y coma. Su acción se atribuye a que aumenta la
potencia inhibitoria del ácido gammaaminobutírico (GABA); también se ha señalado que esta clase de fármacos se enlaza
a receptores específicos en el sistema nervioso central como mecanismo para ejercer sus efectos farmacológico.
Se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidad es del 82-98%, su concentración plasmática máxima es de 3-12
horas. se distribuye a los distintos órganos y tejidos con preferencia por la fijación a las estructuras cerebrales. El tiempo
medio de distribución es de aproximadamente 0,5-1 hora. El volumen de distribución es de 3 l/kg. Su grado de fijación a
proteínas es del 82-86%. El tiempo para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una
duración de la misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos. El grado de unión a proteínas plasmáticas es
de 86%. Se metaboliza en su mayoría en el hígado, a través de oxidación e hidroxilación se han identificado 5 metabo -
litos, se elimina en su mayoría en la orina. Sólo una pequeña porción es excretada en forma inalterada.
La dosis inicial es de 1-1,5 mg/día, divididos en 2 o 3 tomas. Esta dosis puede irse aumentando en 0,25-0,5 mg cada 72
horas hasta que se alcance la dosis de mantenimiento individual (por lo general, de 3-6 mg/día). Dosis máxima 20 mg/día.
Contraindicado en Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf.
respiratoria grave.
El clonazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o
coma si se usa junto con determinados medicamentos, posible producción de amnesia anterógrada.
Interacciones: Puede existir una potencialización de los efectos depresores sobre el sistema nervioso central cuando se
utiliza con alcohol, narcóticos, barbitúricos, fenotiacinas, agentes antipsicóticos, inhibidores de la monoaminooxidasa,
antidepresivos tricíclicos y por supuesto con otras drogas anticonvulsivas.
Interacciones farmacocinéticas: Los antiepilépticos tales como la fenitoína, fenobarbital, carbamazepina y ácido valproico
pueden aumentar aclaramiento renal y por ello disminuir los niveles séricos de clonazepam cuando se administran
simultáneamente. El clonazepam no es un inductor de las enzimas responsables de su propio metabolismo. La fluoxetina y
sertralina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, no afectan a la farmacocinética del clonazepam cuando
se administran conjuntamente.
Interacciones farmacodinámicas: La combinación de clonazepam y ácido valproico se ha asociado ocasionalmente con un
“status” epiléptico del tipo pequeño mal. Cuando se coadministra Clonazepam Biomed con depresores del SNC
incluyendo el alcohol, los efectos sobre la sedación, respiración y la hemodinámica pueden verse intensificados. Los
pacientes que están en tratamiento con Clonazepam Biomed deben evitar el consumo de alcohol. para advertencias sobre
otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo el alcohol. Si se decide asociar varios medicamentos de acción
central, hay que ajustar la dosis de cada fármaco para conseguir el efecto deseado.
ANÁLISIS DEL ACCIDENTE
Hace menos de un mes fue sujeto de agresión física, en el rostro y cráneo, cuando le dieron con un cuartón de madera en
la vía pública donde posteriormente perdió el conocimiento, ocasionándole heridas en la frente y cráneo. El trauma le
ocasionó fracturas en varios huesos del rostro con pérdida considerable de piezas dentales. Fue llevado al quirófano por el
servicio de neurocirugía y maxilofacial, para tratar lesiones del cráneo y cavidad oral.
Según la epicrisis, el paciente con historia de pérdida del conocimiento, con agresión física en la cabeza y cráneo,
hospitalizado por 18 días, presentó un diagnóstico de trauma craneoencefálico grave + hematoma subdural frontal
derecho, fractura naso etmoidal, anosmia + fractura de arco cigomático+ perdida de piezas dentales en la hemiarcada
derecha.
Neurológicamente el ciudadano se presenta orientado en espacio y persona, no así en tiempo, tono y fuerza muscular
conservada.
Valoración del daño corporal
1. ¿existe lesión en la integridad física? y qué tipo de lesión sufrió.
Si hay, el de la cabeza-frente según la anatomía este trauma se ubica en la cabeza y cara, es un trauma cerrado (conmoción
cerebral) producido por agente físico (cuartón de madera, arma contundente).
fractura naso etmoidal, anosmia + fractura de arco cigomático: le fort ll

2. Si requiere objetivamente para su sanidad de primera asistencia facultativa.


Si requirió de asistencia medica inmediata, al ser llevado a sala de emergencia, en el trayecto el paciente recobró poco a
poco estado de conciencia y relató lo acontecido.

3. sí demanda de tratamiento médico posterior al trauma.


Si necesito tratamiento posterior al trauma, asistiendo a citas control a consulta externa de neurocirugía, medicina interna
y maxilofacial. Evaluándose así un poco del daño sufrido.

4. sí, además, requiere de intervención quirúrgica posterior al daño recibido.


El mismo día del trauma fue trasladado al hospital siendo llevado al quirófano por el servicio de neurocirugía y
maxilofacial, para tratar lesiones del cráneo y cavidad oral.

5. sí produce un menoscabo persistente en la salud o integridad física de un sentido, órgano, miembro o


función.
Producto a la lesión sufrió de perdidas dentales, y tuvo complicaciones en el hospital, además neurológicamente el
ciudadano se presenta orientado en espacio y persona, no así en tiempo, tono y fuerza muscular conservada. Tiene
anosmia.

6. si la lesión puso en peligro la vida de la persona.


si

7. sí dejará cicatriz visible y permanente en el rostro.


Si hay

8. sí dejará cicatriz visible y permanente en cualquier otra parte del cuerpo que suele dejar al descubierto.
Si hay, en la frente

9. sí causará pérdida o inutilidad de un órgano, miembro principal, sentido, impotencia o esterilidad.


Si hubo perdida de órganos dentales, afectando la estética facial y en menor rango funciones como la pronunciación

10. si la lesión ocasiona una grave deformidad o grave enfermedad somática.


Tuvo fractura naso etmoidal, con anosmia.

11. posible objeto vulnerante y mecanismo que produjo la lesión.


Fue un golpe por un cuartón de madera

12. sí produce incapacidad para realizar sus ocupaciones habituales.


No del todo

13. otros datos médicos relevantes para el caso.


Según la epicrisis el paciente con historia de pérdida del conocimiento, con agresión física en la cabeza y cráneo,
hospitalizado por 18 días, con diagnóstico de trauma craneoencefálico grave + hematoma subdural frontal derecho,
fractura naso etmoidal, anosmia + fractura de arco cigomático+ perdida de piezas dentales en la hemiarcada derecha.
14. estudio toxicológico si fuera pertinente.
No hay
ACCIONES LEGALES A TOMAR:

Esta lesión, legalmente se cataloga como grave, según el art.152. (“Si la lesión produjera un menoscabo persistente de la
salud o integridad física, psíquica de un sentido, órgano, miembro o función, hubiera puesto en peligro la vida o dejará
una cicatriz visible y permanente en el rostro, será sancionado con prisión de dos a cinco años”.) (“Cuando la lesión grave
se produjera utilizando armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida,
salud física o psíquica del lesionado, se impondrá prisión de tres a seis años.”).
Desde el punto de vista dental, existió una fractura que posiblemente provoco gingivorragia, también hubo avulsión dental
donde se distinguía la ausencia dental reciente y la antigua (por los alveolos cerrados).
Desde el punto de vista facial, hubo fractura nasal.

DIAGNÓSTICO E INFORMACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS


LABIO: Labio doble: Es una malformación o anomalía que puede estar presente en el nacimiento o más tarde en la vida.
Se produce por una hipertrofia de la zona interna de la mucosa labial y no contiene por tanto fibras musculares. Su
incidencia es rara. Es más frecuente en el labio superior y menos frecuente en el inferior. Es fácilmente visible durante
una conversación o sonriendo, o cuando los labios están tensos. El diagnóstico se basa en el criterio clínico. La mitad de
los casos no requiere tratamiento. Sin embargo, muchos de los casos requieren de corrección quirúrgica con propósitos
estéticos.
También está el doble labio adquirido, que es uno de los componentes de “la triada” del Síndrome de Ascher (junto a la
blefarocalasia y bocio no tóxico). El cual se trata de una rara entidad benigna, que es una anomalía congénita o adquirida
de etiología desconocida. Este se caracteriza por una inflamación persistente del labio y los párpados y, a veces, por un
agrandamiento no tóxico de la tiroides. La causa exacta se desconoce, sin embargo, la hinchazón se asocia a traumas.
Con tratamiento quirúrgico en general, el pronóstico es bueno y se puede lograr una mejora funcional y estética.
LENGUA: 1-Leucoplasia (lesión blanca): es una lesión premaligna frecuente en la cavidad oral, según la OMS es una
lesión predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede caracterizarse como ninguna otra lesión conocida y con
una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral. El termino procede de las palabras griegas "leuco" que significa
blanco y "plakos" que significa placa.
Es premaligna Por el hecho de que algunos carcinomas escamosos aparecen junto a lesiones leucoplásicas y que
leucoplasias orales han sufrido con el paso del tiempo transformaciones hacia lesiones cancerosas.
El consumo de tabaco es el factor predisponente más común en el desarrollo de leucoplasias orales, aunque una pequeña
proporción de ellas no se asocian con una causa conocida, sin embargo, en pocos casos también está asociada al consumo
de alcohol, y al papel del virus del papiloma humano (VPH) (etiologías controvertidas). Aun así hay algunos casos con
etiología desconocida.
Existen dos tipos fundamentales de leucoplasias: las homogéneas y las no homogéneas, que se subdividen a su vez en
eritroleucoplasias, nodulares y exofíticas. La leucoplasia homogénea es una lesión predominantemente blanca de la
mucosa oral, uniformemente plana, con una fina apariencia que puede presentar grietas o hendiduras poco profundas y de
consistencia no indurada. Por el contrario, una leucoplasia no homogénea es una lesión predominantemente blanca o roja
(eritroleucoplasia) con una superficie irregular, nodular o exofítica. Las leucoplasias homogéneas suelen ser
asintomáticas, el paciente a lo sumo suele referir rugosidad. El descubrimiento suele ser casual, por lo que el tiempo de
evolución de la lesión en muchos casos es incierto. Las formas homogéneas pueden cursar, por el contrario, con escozor y
ardor.
la interpretación del término leucoplasia es estrictamente clínica (sin connotaciones histológicas), y su diagnóstico se
realiza respetando esta premisa, empezando por establecer una aproximación diagnóstica (diagnóstico provisional) basada
en las características morfológicas de la lesión (lesión elemental, localización, extensión, sintomatología acompañante,
etc.). El diagnóstico definitivo se obtendrá después de establecer unas pautas de comportamiento que conllevan la
identificación y eliminación de los posibles factores etiológicos (traumáticos, micóticos, etc.), y en el control evolutivo de
la lesión. En el caso de persistir ésta pasado un período de 2-4 semanas tras el cese de los posibles factores etiológicos se
hará necesario el estudio histopatológico.
El tratamiento de la leucoplasia tiene tres niveles de actuación, que deben adecuarse en función de los hábitos del
paciente, de las sobreinfecciones asociadas, del tipo clínico, de la localización y de las características histopatológicas de
la lesión. Puede ser quirúrgico.
Carcinoma verrucoso: es una variación de bajo grado de malignidad del carcinoma de células escamosas oral bien
diferenciado, que se caracteriza por ser exofítico con múltiples prominencias y profundas hendiduras. La cavidad oral es
el sitio más prevalente de esta patología en cabeza y cuello, representando el 75% de los casos, seguido de la laringe con
un 15%-35% de todos los CV. Lesiones similares han sido descritas en sitios como piel, región cérvico-uterina, vejiga,
región ano-rectal, región genital y esófago.
En cavidad bucal se encuentra principalmente en encía, mucosa alveolar y yugal. Presenta mayor predilección por el sexo
masculino, en la sexta y séptima década de vida. Se presenta como una lesión con una placa blanquecina, homogénea, que
no se desprende al raspado y con superficie lisa a rugosa, es exofítica, de base sésil, del color de mucosa normal, con
algunos sectores blanquecinos. La incidencia del carcinoma verrucoso representa 1 a 10% de los carcinomas de células
escamosas orales, dependiendo del uso del tabaco en la población analizada. La mayoría de las lesiones surge en la
mucosa oral de individuos que usan el tabaco de forma crónica. En individuos que poseen el hábito de mascar tabaco,
normalmente la lesión surge en el local donde se coloca el tabaco. Apenas 20% de las lesiones ocurren en pacientes no
usuarios de tabaco en sus diferentes formas: en el presente caso la paciente no relata hábitos relacionados con el tabaco en
ninguna etapa de su vida y el único factor local presente que se puede asociar es ser portadora de prótesis total. La prótesis
inferior se encontraba con interferencia y consecuente desajuste por la presencia de la lesión. Al carcinoma verrucoso se
lo encuentra predominantemente en hombres mayores de la quinta década de vida.
Las lesiones son típicamente blancas, pero dependiendo de la cantidad de ceratina producida y de la reacción inflamatoria
del hospedero al tumor pueden ser eritematosas o róseas. Se observa la presencia de áreas leucoplásicas en la superficie de
la mucosa adyacente. A pesar de no ser una neoplasia muy infiltrativa, la lesión se extiende a los tejidos circunyacentes, y,
cuando está localizado en la encía marginal se presenta fijada al periósteo.
La asociación clínica del carcinoma verrucoso y leucoplasia es significante y evidencias indican que una leucoplasia no
tratada puede desarrollar un carcinoma verrucoso. De esta forma se requiere una biopsia en lesiones blanquecinas de la
mucosa, una vez que estas tienen una gran variedad de posibles diagnósticos, incluyendo una hiperqueratosis, displasia
epitelial en distintos grados y carcinoma de células escamosas.
El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica simple con margen de seguridad, que generalmente no necesita ser tan
extensa como lo es en los carcinomas orales convencionales. El pronóstico en general es bueno, ya que, tras cinco años
desde la cirugía, el 90% de los pacientes está libre de enfermedad. Sin embargo, se les debe hacer control médico, para
que llegue a visitas aprox cada 4 meses durante algunos años.
Carcinoma oral de células escamosas: El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es la neoplasia maligna más
común de origen epitelial en la cavidad bucal, suele afectar en su mayoría a hombres mayores de 40 años de edad. Los
sitios de localización más frecuentes son la lengua y el piso de la boca. La etiología es multifactorial siendo el tabaco y el
alcohol los factores de riesgo más importantes. La presentación clínica es variable y aunque es precedido por cambios
visibles en la mucosa oral el diagnóstico suele realizarse de forma tardía. Un diagnóstico precoz es de importancia crítica
para mejorar la sobrevida y los resultados del tratamiento. El tamizaje del cáncer bucal es efectivo al reducir la mortalidad
y morbilidad de cáncer bucal. Puede ser una evolución de leucoplasia. Se ha reportado la lengua, especialmente las caras
lateral y ventral, como la ubicación más frecuente de COCE, seguido de piso de boca. Estas áreas podrían estar en mayor
riesgo porque los agentes carcinógenos se mezclan con la saliva, acumulándose en esta zona y bañándola constantemente,
además el epitelio en estos sitios es más delgado y no queratinizado, lo cual brinda menor protección contra agentes
carcinógenos.
La presencia de displasia epitelial sigue considerándose el predictor más fuerte de una futura transformación maligna. Se
considera que un paciente que muestra displasia epitelial en una biopsia de la mucosa oral tiene 5 veces más riesgo de
desarrollar un COCE que uno que no la presenta (26). No obstante, presentar displasia epitelial no es sinónimo de
malignización segura de la lesión.
Diapositivas patología
Lesiones verrugo papilares Hiperplasia epitelial focal: Es también conocida como enfermedad de HECK. Dentro de la
etiología podemos destacar: Irritación local de bajo grado. Deficiencias vitamínicas. HPV 13 y 32. Factores genéticos.
Presencia de abundantes masas nodulares de tejido blando distribuidas sobre superficies mucosas (mucosa labial y
lengua). Las lesiones pueden aparecer como pápulas discretas o agrupadas, de color casi similar a la mucosa que lo rodea.
Si se ubican en regiones de traumatismo oclusivo pueden apreciarse blanquecino por la queratosis. Son asintomáticos.
Afectan a cualquier sexo y en cualquier edad. El epitelio se encuentra ortoqueratinizado en el dorso de la lengua.
TRATAMIENTO En algunos casos ninguna terapéutica está indicada. Si son lesiones pequeñas extirpación quirúrgica.
Algunas lesiones pueden recurrir espontáneamente después de un tiempo.
PLAN DE TRATAMIENTO:
Queja actual: para el dolor farmacológicamente, puede tomar clindamicina, o puede tratarse con AINEs como: salicilatos
y derivados (diflunisal), derivados arilpropiónicos (ibuprofeno, dexibuprofeno, ketoprofeno, dexketoprofeno, naproxeno),
derivados arilacéticos (diclofenaco, ketorolaco, nabumetona), oxicams y análogos (piroxicam, meloxicam, nimesulida),
inhibidores selectivos de la COX-2. Si el dolor es de origen infeccioso será necesario, además del tratamiento pautado con
analgésicos, el empleo de antibióticos sistémicos.
Labio: incisión quirúrgica, si es necesaria. Lengua: incisión quirúrgica, Post cirugía se preinscriben analgésicos, como
los opioides (hidrocodona, oximorfona, morfina, codeína, fentanilo).

También podría gustarte