Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

“TÍTULO DE LA SESIÓN”
“EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN
NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE SEGOVIA SANCHEZ KAREN GRADO/ 5º “C” FECHA 16-11-22
NIVEL PRIMARIA
AREA(S) PERSONAL SOCIAL

II.- APRENDIZAJES QUE QUEREMOS LOGRAR


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
 Propone acciones para
Convive y participa  Interactúa con todas las Propone, a partir de un que las TIC favorezcan la
democráticamente personas. diagnóstico y de la
convivencia de la
en la búsqueda del • Construye normas y asume deliberación sobre asuntos
del uso inadecuado de la familia.
bien común. acuerdos y leyes.
tecnología, propone acciones  Identifica situaciones
• Maneja conflictos de
orientadas al bien común, la ocurridas en su propia
manera constructiva. solidaridad, la protección de
• Delibera sobre asuntos personas vulnerables y la
familia sobre opiniones
públicos. defensa de sus derechos. en favor o en contra
• Participa en acciones que Sustenta su posición sobre las TIC.
promueven el bienestar basándose en fuentes.
común.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de orientación
Identifican, valoran y destacan los beneficios que nos brindan el uso de la TIC
al bien común
Docentes y estudiantes plantean soluciones sobre el uso responsable de la TIC, que son utilizadas en la escuela y la
Enfoque intercultural comunidad.

III.- RECURSOS

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Buscar información sobre el tema a  Cuaderno y fichas.
tratar.  Lapiceros y lápices de colores
 Adecuar la información.

IV.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


INICIO
 Se saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia con la oración y reflexión del día.
Recordamos la clase anterior.
Sobre: La evolución de las tecnologías para la comunicación.
Felicitamos a los estudiantes por su participación.

PROPÓSITO: Proponer acciones para que las tecnologías de la información y la comunicación favorezcan la
convivencia de la familia.
Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.

 Escucha atentamente.
 Participar respetando a los demás.
 Alzar la mano para participar.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
Se invita a observar las siguientes situaciones que se presentan en las familias cuando están reunidas:
Responden de manera oral las siguientes preguntas:

¿Qué está sucediendo?

- ¿Alguna escena se parece a lo que ocurre con tu familia?

a. ¿Cómo influyen estas situaciones en la convivencia familiar?,


¿por qué?

b. ¿Te ha ocurrido alguna situación parecida? Comenta.

ANALISIS DE LA INFORMACION.

Para que los estudiantes puedan responder estas preguntas, se les invita a leer lo que opinan estas personas:

Las tecnologías de la información y la comunicación nos acercan; por eso, en


esta pandemia los negocios y trabajos han podido seguir. Si no, ¿cómo
podríamos vivir sin vender nuestros productos?

Pienso que a veces nos alejan, porque pasamos horas sin mirar a quien tenemos
delante de nosotros; el teléfono celular nos tiene como “atrapados”, porque
estamos enviando y recibiendo mensajes permanentemente.

Pensándolo bien, en mi opinión, nos acercan, porque ¿cómo podríamos


comunicarnos si no tuviéramos celular, más aún en esta pandemia? No sabría
cómo están mis familiares. El otro día, cuando dejamos a mi tío en el hospital
porque se puso muy mal, solo por el teléfono nos comunicábamos con el doctor
que lo atendía. Ahora, nos mantienen informados sobre las vacunas o el
estado de la pandemia en el país y en el mundo.

Opino que el dilema radica en el buen o mal uso de las tecnologías para la
comunicación, ya sea entre los niños, adolescentes, jóvenes o adultos; porque se
puede elegir entre pasar horas en las redes sociales o compartir en familia. Si
pasamos muchas horas en las redes sociales, nos alejan. Pero si organizamos
nuestros tiempos y nos comunicamos con pertinencia para lo que es necesario,
entonces nos acercan.

TOMA DE DESICIONES.
Después de leer los estudiantes responden:
- En tu familia, ¿qué situaciones similares a las observadas ocurren?

Situación Acciones de solución

Los estudiantes reflexionan:


¿Qué importancia tiene plantear acciones de solución frente a estas situaciones?

¿En qué ayuda a la convivencia familiar?

Revisan los acuerdos que realizaron con su familia la semana pasada y responde las preguntas en la siguiente
tabla:
Acuerdos Se cumplió (SÍ o NO) ¿Por qué?
..................................................... .....................................................
....... .......
..................................................... .....................................................
....... .......

..................................................... .....................................................
....... .......

Escriben una opinión que ayude a cumplir los acuerdos de la familia.


Dialoga con tus familiares sobre lo que aprendiste hasta ahora, revisen juntos los acuerdos y explica tu
opinión al respecto. Anota sus comentarios y pónganse de acuerdo en alguna propuesta de mejora.

CIERRE
Responde las siguientes preguntas:
● ¿Qué aprendieron hoy?
● ¿Cómo lo aprendieron?
● ¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido?
● ¿Cómo te sentiste durante la actividad?
ANEXOS.
EVALUACIÓN
Evidencias: Intangible y/o tangible Instrumentos de evaluación
• Realizan un listados de situaciones negativas y acciones de solución para el Escala de valoración
uso adecuado de los aparatos tecnológicos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
“EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN
NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR”
Fecha: 16/11/2022
Criterios de evaluación
Propone acciones Identifica
para que las TIC situaciones
favorezcan la ocurridas en su
convivencia de la
propia familia sobre Final
opiniones en favor
familia. o en contra sobre
las TIC.
A B C A B C

1. Acosta Guillen, Ariana Alexandra


2. Alvarez Aricoche, Juan Manuel
3. Araujo Reyes, Alexis Diego
4. Arzapalo Torres, Kamill Celeste
5. Bautista Espinoza, Edy Fernando
6. Berru Carhuapoma, Hillary Nicolle
7. Cañari Mendoza, Marlon Esmid
8. Carrion Viña, Khiara Isabel
9. Castro Luis, Nicolas Francisco
10. Cordova Pillco, Sofia Belen
11. De La Cruz Ramirez, Alexander Manuel
12. Espinoza Yarasca, Gabriela Abigail
13. Florez Molina, Frank Yofré
14. Garay Cantaro, Estrella Lucia
15. Gutierrez Malpartida, Kate Alisson
16. Leon Conde, Luana Ximena
17. Lopez Carmen, Alessandra Kaori
18. Mendoza Pastor, Danyer Benjamin
19. More Sernaque, Jairo Alexander
20. Moscol More, Valery Johana
21. Pando Espinoza, Paolo Eduardo
22. Paucar Ramos, Joaquin Alejandro
23. Quiñones Trigoso, Alexandra Elizabeth
24. Ramos Castrejon, Herlita Marisol
25. Rodrigez Inga, Iker Isai
26. Tolentino Manuel, Maite Romali
27. Torres Alcantara, Fatima Selene
28. Vilca Huamanlazo, Kimberly Yomaira
29. Zarate Mogollon, Ricardo Emmanuele
30. Zavaleta Guadalupe, José Nathanael W.

También podría gustarte