Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

MULTIDICIPLINARIA

RICARDO MORALES AVILES

TEMARIO PARA LA REALIZACION DE EXAMEN DE GRADO COMO


MODALIDAD DE GRADUACION, DE LA CARRERA DE LICENCIATURA
EN CONTABLIDAD PUBLICA Y FINANZAS.

I) CONTABILIDAD BASICA.

La contabilidad es clave en la empresa: permite controlar todas las operaciones


económicas, analizar la situación patrimonial y facilita la toma de decisiones
estratégicas.

1.1 Ciclo Contable.

La contabilidad de una compañía está sujeta a ciclos, es decir, a períodos de tiempo


concretos que acotan las actividades y su impacto sobre el negocio. El ciclo
contable es, por tanto, el proceso de registro contable de todas las actividades del
negocio durante un período concreto para reflejar la imagen de la actividad.

El período de tiempo habitual del ciclo contable es el ejercicio anual, pero también se
dan ciclos de menor duración como el trimestre y el semestre, que sirven para conocer
la marcha de la compañía al arranque de año y tomar las decisiones necesarias para
compensar posibles desajustes.

Durante el ciclo contable, la compañía registra de forma cronológica cada


transacción en el libro diario. El objetivo es contar con información fiable que permita
analizar y preparar la información financiera.

Las etapas del ciclo contable

El ciclo contable de cada ejercicio se estructura en varias etapas en las que se realizan
las acciones necesarias para garantizar el registro de las operaciones que realiza la
compañía y que permitan preparar los estados financieros y conocer el resultado de la
operación.
Las etapas del siclo contable son:
Apertura: Al comienzo del ejercicio se hace un balance de la situación patrimonial
teniendo en cuenta el resultado del ejercicio anterior y se realiza la apertura de la
contabilidad del nuevo ciclo tanto en el libro diario como en el mayor, registrando todo
el inventario del que dispone la empresa.
Movimiento: En esta etapa se procede a registrar todas las operaciones que
constituyen la actividad de la empresa en el libro diario. Para ello es necesario identificar
un hecho contable, es decir, aquello que debe ser apuntado: la venta de mercancías,
la compra de suministros, aportaciones de capital… Es decir, todo movimiento que
repercuta sobre la compañía. Estas operaciones deben quedar registradas
documentalmente (albaranes o facturas) que se registran en el libro diario.
Cierre: Al final de año, cuando finaliza el ciclo contable, estas operaciones se traspasan
al libro mayor, se realizan los ajustes pertinentes (amortizaciones, depreciaciones,
reclasificaciones, conciliación de cuentas bancarias, cálculo de resultado…) y se cierra
la contabilidad para generar los estados financieros.

1.2 Ciclo Contable en Nicaragua.


Catacora (2012), El proceso contable es el comienzo de una estructura, el cual esta
concatenado mediante transacciones o registros diarios que se plasman en los libros
de contabilidad de una organización empresarial. Así mismo, se puede argumentar, que
los procesos contables, son los pasos, instrucciones o guías, utilizados para el manejo
y análisis de la cuentas de los estados financieros.
Para el autor referenciado, el ejercicio económico de una empresa, normalmente, salvo
en empresas puntuales, tiene lugar del 01 de enero al 31 de diciembre. Para ello, las
empresas disponen de un patrimonio, que está en el balance de situación de la
organización. Este patrimonio viene del ejercicio anterior al que se está abriendo. Es
decir, la empresa cuenta al principio del ejercicio con los mismos bienes, derechos y
obligaciones que tenía al finalizar el ejercicio anterior. Esta información se tiene en el
último asiento del libro diario del ejercicio anterior y en el balance, que representa la
situación patrimonial de la empresa al final de ese periodo.
En un nuevo ejercicio económico, se debe reiniciar la contabilidad que se cerró en el
ejercicio anterior.
En esta fase del proceso contable se deben realizar los siguientes registros:
• Balance de situación inicial. Que como viene comentando el autor referenciado
anteriormente, recoge los bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa al final
del ejercicio económico precedente y que coincide con los elementos patrimoniales con
los cuales parte la empresa en el nuevo ejercicio económico.
• Asiento de apertura. Con este asiento se procede a la apertura del libro diario. En este
asiento, se deben anotar todas aquellas cuentas que aparecen en el balance inicial,
teniendo en cuenta que aquellas con saldo deudor van al debe del asiento y las que
tienen saldo acreedor van al haber del asiento.
• Apertura de los libros mayores. A la vez que se van realizando los apuntes en el libro
diario, se van elaborando los libros mayores de las cuentas.
1.2.2. Registros correspondientes a las operaciones realizadas Prosigue el autor
afirmando que el asiento de operaciones, consiste en ir anotando en el libro diario los
asientos correspondientes a las operaciones realizadas por la empresa a lo largo del
ejercicio. Ordenadas cronológicamente. Estos datos se tienen que anotar también en
los mayores correspondientes.
1.2.3. Cierre de la contabilidad Finalmente, el anterior autor referenciado, expresa que
las operaciones previas a la determinación del resultado de la empresa, una vez
terminado el ejercicio económico, son:
• Contabilización de las variaciones de existencias
• Periodificación contable
• Contabilización de las provisiones y de las pérdidas por deterioro
• Contabilización de las amortizaciones
• Asientos de regularización. El resultado del ejercicio viene dado por la diferencia entre
las cuentas de gastos, grupo 6 y la de ingresos, grupo7.
A tal efecto, todas las cuentas de gasto se anotarán en el haber del asiento, para que
pasen a tener un saldo nulo, contra la cuenta de resultado del ejercicio. Mientras que
las cuentas de ingreso se registrarán en él debe del asiento, contra la cuenta de
resultado del ejercicio. Una vez que se haya realizado este asiento, ya se está en
disposición de conocer el resultado del ejercicio. Ya que este es el saldo de la cuenta
resultado del ejercicio.
• Asiento de cierre. Al analizar los mayores de las cuentas que han ido abriendo a lo
largo del ejercicio económico, puede verse cómo sólo las cuentas de activo, pasivo y
patrimonio neto tienen saldo. Por lo tanto, para que la contabilidad quede cerrada, todas
las cuentas deben tener saldo nulo, procediendo a realizar el asiento de cierre. Para
ello deben estar cargadas todas las cuentas acreedoras y abonar las cuentas deudoras.
Cuando estas anotaciones se pasen al libro mayor, todas las cuentas estarán con saldo
cero.
• Balance de situación final. Para realizar el balance de situación, hay que poner las
cuentas que aparecen en el haber del asiento de cierre, en el activo del balance y las
que aparecen en él debe, en el pasivo. Este balance de situación final, será el balance
de situación inicial del ejercicio siguiente.

1.3 Definición de Activos Pasivos y Capital.


Activo: un activo representa los bienes y derechos que una entidad posee para
realizar una actividad, de los cuales se espera obtener un beneficio o rendimiento
económico. Este es el producto de la suma entre el pasivo y el capital.
Pasivo: El pasivo es el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una
empresa en el pasado y que espera sean liquidadas en el futuro, con el objetivo de
llevar a cabo una actividad.
Capital: En el caso del capital, este se refiere a los recursos financieros, en dinero o
bienes, que provienen del aporte de los socios o accionistas de una entidad, con el fin
de generar algún valor o rendimiento.

1.4 Clasificación de Activos Pasivos y Capital.


ACTIVOS
Activos no corrientes
Los activos fijos son aquellos bienes que no presentan variaciones, por lo menos, en el
periodo de un año. Se compone de recursos que no tienen por finalidad su venta, sino
que son utilizados por la empresa. Materia prima, mobiliarios, patentes o terrenos son
algunos ejemplos.

Activo corrientes: Contempla los bienes y derechos adquiridos por la empresa con
periodo de liquidez no mayor a un año, por lo que deben poder venderse,
comercializarse o consumirse para obtener el efectivo. Algunos ejemplos son: el
inventario, dinero en efectivo, inversiones a corto plazo, cuentas por cobrar.

Activos Intangibles: Los activos intangibles no tienen cualidades físicas, de forma


que su valoración se estima a partir de la percepción social. Son ejemplos de estos las
patentes, derechos de autor y marcas registradas.

PASIVO

PASIVO CORRIENTE: El pasivo corriente, también llamado pasivo circulante o pasivo


a corto plazo, es la parte del pasivo de una empresa que contiene
sus deudas y obligaciones con una duración menor a un año, es decir, las obligaciones
y deudas a corto plazo.
PASIVO NO CORRIENTE: El pasivo no corriente, denominado también como pasivo
fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones de una empresa o entidad
que han de ser satisfechas a largo plazo, es decir, cuyo vencimiento es en período de
tiempo superior a 1 año. Así, la empresa no está obligada a devolver el quantum
principal en el año en curso, pero sí está obligada a satisfacer los intereses.

CAPITAL

La NIF A 5 (2009) define el capital contable como el valor residual de los activos de la
entidad una vez deducidos todos sus pasivos, es decir la ecuación contable, activos
menos pasivos, es igual a capital contable.

El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen, en

1) capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la


entidad; y

2) capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así
como las reservas creadas por los propietarios de la entidad.

1.5 Preparación de estados financieros NIC 1


Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de una entidad.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea
útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo,
los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos
de una entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su
condición de tales; y
(f) flujos de efectivo.
Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su
distribución temporal y su grado de certidumbre.

Conjunto completo de estados financieros


Un juego completo de estados financieros comprende:
(a) un estado de situación financiera al final del periodo;
(b) un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
(d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa;
(ea) información comparativa con respecto al periodo inmediato
anterior como se especifica en los párrafos 38 y 38A; y
(f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo
inmediato anterior, cuando una entidad aplique una política
contable de forma retroactiva o haga una reexpresión retroactiva de
partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas
en sus estados financieros de acuerdo con los párrafos 40A a 40D.

Una entidad puede utilizar, para denominar a los estados, títulos distintos
a los utilizados en esta Norma. Por ejemplo, una entidad puede utilizar el
título “estado del resultado integral” en lugar de “estado del resultado y
otro resultado integral”.
Una entidad puede presentar un estado del resultado del periodo y otro
resultado integral único, con el resultado del periodo y el otro resultado
integral presentados en dos secciones. Las secciones se presentarán juntas,
con la sección del resultado del periodo presentado en primer lugar
seguido directamente por la sección de otro resultado integral. Una
entidad puede presentar la sección del resultado del periodo en un estado
de resultado del periodo separado. Si lo hace así, el estado del resultado del
periodo separado precederá inmediatamente al estado que presente el
resultado integral, que comenzará con el resultado del periodo.

Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los


estados financieros que forman un juego completo de estados financieros.
1.6 INVENTARIOS
Los inventarios son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la
operación;
(b) Activos en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(c) en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de servicios.
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de
la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios
para llevar a cabo la venta.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado
un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una
transacción en condiciones de independencia mutua.
El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener
por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable
refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el
mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El
primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor neto
realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de
venta.
Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su
reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un
minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades de
inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los
productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como
los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo.
Medición de los inventarios
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.
Costo de los inventarios
. El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición
y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales.
Información a revelar
36. En los estados financieros se revelará la siguiente información:
(a) las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios,
incluyendo la fórmula de medición de los costos que se haya utilizado;
(b) el importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la
clasificación que resulte apropiada para la entidad;
(c) el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos
los costos de venta;
(d) el importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo;
(e) el importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido
como gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
(f) el importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha
reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el
periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
(g) las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas
de valor, de acuerdo con el referido párrafo 34; y
(h) el importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del
cumplimiento de deudas.

1.7 METODOS DE EVALUACION DE INVENTARIOS PEPS UEPS APEGADOS A


LAS NIIF.
La valuación del inventario es un proceso de estimación del valor monetario de los
artículos que se encuentran en el balance de la empresa al final de cada período
financiero. La precisión de la valoración de inventario tiene un impacto directo en los
estados financieros y los indicadores de rendimiento de una empresa.
Existen diferentes formas y métodos que ayudan a las empresas a administrar sus
balances de inventario a nivel contable.
PEPS: Es un método que, si bien tiene implicación contables, favorece especialmente
la gestión logística de almacenes.

Su misión y premisa es clara: los productos que entraron primero en el inventario - y en


consecuencia que llevan más tiempo en almacenes - son los que deben venderse con
mayor prontitud.

De esta forma el stock se renueva de manera constante y se evita que determinadas


mercancías pasen mucho tiempo en almenes, un factor de riesgo en diferentes tipos
de inventarios, especialmente en los de productos perecederos.

UEPS: Este método de valuación es opuesto al PEPS al plantear que las ultimas
unidades que ingresaron, serán las primeras en ser vendidas.

En la práctica, no es un método de amplío uso pero suele ser enseñado en la academia


al ser el opuesto a PEPS.

¿Por qué UEPS no es aceptado por las NIIF? La razón está en su cambio de enfoque
hacia el estado de resultados en vez del balance general.

Esto sin mencionar las desventajas ocasionadas a partir de la naturaleza de los


artículos. Si una empresa elije operar bajo la modalidad UEPS, su inventario podría
quedarse obsoleto o estar sujeto a daños.

Por lo tanto, el método se aleja de la realidad ante variaciones significativas en el precio


de los artículos. En un período inflacionario la empresa saldrá inicialmente del
inventario más reciente que tiene (las últimas que entraron), lo que nos llevará a tener
un inventario infravalorado o subvalorado.

Eso indica que el método UEPS otorga una reducción en la carga tributaria si operamos
bajo una economía inflacionaria.

Pero, por otra parte, si la economía atraviesa caída en los precios (deflación) ocurrirá
justo lo contrario. Nos llevará a tener un inventario sobrevalorado, pues el más reciente
se adquiere a menores precios de lo que se adquirió el más antiguo.

1.8 MERCANCIAS EN CONSIGNACION Y COMISION.


Se le denomina mercancías en consignación a la operación en la que el comitente envía
cualquier bien en a precio de costo para que otra persona llamado comisionista la
distribuya y por esa actividad reciba un porcentaje de comisión.

En la figura de mercancía en consignación, las mercancías son propiedad del


proveedor; por tanto, este seguirá reconociéndolas en sus estados financieros,
para los cuales puede establecer subcuentas de control de inventarios.

Mercancía en consignación es un contrato en el cual un proveedor denominado


consignante le entrega a otro denominado consignatario, una mercancía; en este
tipo de acuerdo el proveedor entrega su mercancía para que sea vendida por un
tercero, previo acuerdo de condiciones y precio de venta que en algunos caso
puede sufrir modificaciones; la característica principal del contrato de consignación
es el pago de la mercancía, el cual se hace cuando logre ser vendida al consumidor
final y no cuando el proveedor la entregue.

Ocurre, por ejemplo, con los supermercados o grandes superficies que adquieren
mercancía para exhibición y venta, pero solo la cancelan cuando efectivamente se venda
y en los casos en que se trate de productos de baja rotación que no logran ponerse en
manos del consumidor final, es el proveedor quien asume los riesgos y debe recibir
nuevamente su producto.

Al revisar el establecimiento formal del acuerdo, se evidencia que este responde a la


forma de contrato de venta, porque la gran superficie solicita la emisión de factura, la
radica y solo cuando el producto se vende, empieza a contar el plazo de pago a
proveedores; así pues, en estos casos, aunque legalmente la transacción tenga la
forma de contrato de venta, en esencia es un contrato de consignación, puesto que:

• La mercancía se entrega, pero no se recibe pago por ella ni empieza a correr el


plazo para la cancelación.

• Si la mercancía no se vende, será devuelta.

• Si la mercancía se daña o se pierde, generalmente quien asume el impacto es el


proveedor y no la superficie.

Entonces, como no se cumplen los requisitos establecidos en la NIC 18 y en la Sección


23 de NIIF para pymes, ese tipo de entrega de mercancía, aunque se haya hecho la
factura, se considerará mercancía en consignación.
Contabilización De Las Mercancías Entregadas En Consignación
Las mercancías entregadas en consignación no dejan de ser un activo de la
empresa, puesto que aún no se ha realizado venta alguna, no se ha transferido el
domino. Las mercancías solo se descargan del activo una vez el dominio jurídico
haya sido transferido, y esto solo sucede al momento de realizar la venta.

1.9 Balance General


El Estado de Situación Financiera NIIF se encarga de mostrar los activos de la empresa
(lo que esta posee), los pasivos (lo que esta debe) y el patrimonio (la diferencia entre
los activos y los pasivos). Entonces, podemos decir que se trata de un estimado de qué
tan efectiva viene siendo la gestión de los recursos de la entidad.
El Estado de situación financiera NIIF o Balance General nos ofrece una imagen
precisa de la posición financiera en un momento determinado. Aquello permite
identificar la proporción entre la solvencia y la liquidez, lo cual es indispensable para
gestionar bien las deudas. Además, el estado de Situación Financiera también ayuda a
entender si es posible adquirir capitales, distribuir dividendos o solo pagar las cuentas.
Un balance general se compone de activos, pasivos y capital contable. El reporte se
divide en dos partes, primero se colocan los activos y después los pasivos, y el orden
de cada uno de los componentes de ellos dependerá de su liquidez: de mayor a menor.
Activos

Los activos representan recursos controlados económicamente por la entidad como


resultado de sucesos pasados, que la entidad espera obtener de ellos beneficios o
rendimientos económicos en el futuro, para contribuir directa o indirectamente en la
generación de flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad. Al
determinar la existencia de un activo, el derecho de propiedad no es esencial. Así, por
ejemplo, una propiedad mantenida en arrendamiento es un activo si la entidad controla
los beneficios que se espera que fluyan de la propiedad.
Las características que deberá cumplir un activo para su reconocimiento en los estados
financieros de una entidad que informa, se resumen en las condiciones siguientes: §
Recurso económico controlado § Proveniente de sucesos pasados § Identificables y
cuantificables § Valuado correctamente § Probabilidad de beneficios económicos
futuros § Control de la entidad sobre el beneficio económico futuro; solo por una
entidad.
Definición de Pasivos
Los pasivos son una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados al
vencimiento, para cuya cancelación la entidad deberá desprenderse de recursos que
puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. (Sección 2,15 y
2,20 de la NIIF PYMES).
Para que exista un pasivo, se deben cumplir tres criterios: (a) la entidad tiene una
obligación; (b) la obligación es transferir un recurso económico; (c) la obligación es una
obligación presente que existe como resultado de eventos pasado.
Definición de Patrimonio
La definición de patrimonio está subordinada a los conceptos de activos y pasivos:
Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas por los socios o propietario, ya sea en
el momento de su constitución o en otros posteriores y que no tengan la consideración
de pasivos, así como, los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten al
patrimonio.
La legislación mercantil de cada país establece una serie de reservas legales en
relación con las partidas del patrimonio, que no están contempladas en el estándar de
las NIIF. Por ejemplo, la obligación de constitución de reservas, pago de dividendos y
los aumentos de capital, entre otras.
El importe por el cual se muestra el patrimonio, en el balance, depende de la evaluación
que se haya hecho de los activos y los pasivos. El patrimonio representa la aportación
de recursos que han realizado los propietarios a la entidad o que esta ha generado y
los propietarios no han retirado. La información sobre los movimientos en las partidas
de patrimonio se presenta en el estado de cambios en el patrimonio neto.

1.10 Procedimiento de Registro de Operaciones


Para Catacora (2012), el proceso contable son todas aquellas consecuencias de pasos
e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que
realiza una empresa en los libros de contabilidad. De igual manera, se define como la
operación diaria ordinaria de un sistema particular de cuentas.
. Pasos del proceso contable
También Catacora (2012), denomina ciclo contable o proceso contable, al conjunto de
registros contables efectuados en los diferentes libros de contabilidad con origen en las
operaciones que realiza la empresa y que afectan a su patrimonio en un ejercicio
económico. Durante el ejercicio económico se deben elaborar distintos documentos que
se integrarán en los libros contables. Estos documentos son: 1) Balance de situación,
2) Asiento de apertura, ISSN: 2602-8085 Vol. 3, N°3.3, p. 254 - 273, septiembre, 2019
Educación Inclusiva Página 259 www.cienciadigital.org 3) libros mayores, 4) Asiento de
operaciones, 5) Operaciones previas a la determinación al resultado de la empresa, 6)
Asientos de regulación, 7) Asiento de cierre, 8) Balance de situación, 9) Cuentas
anuales.
A continuación, se realiza el respectivo análisis de las distintas fases o etapas que
conforman un proceso contable de acuerdo a Catacora (2012). Para ello primero se
distinguen los siguientes elementos de análisis:
Para el autor referenciado, el ejercicio económico de una empresa, normalmente, salvo
en empresas puntuales, tiene lugar del 01 de enero al 31 de diciembre. Para ello, las
empresas disponen de un patrimonio, que está en el balance de situación de la
organización. Este patrimonio viene del ejercicio anterior al que se está abriendo. Es
decir, la empresa cuenta al principio del ejercicio con los mismos bienes, derechos y
obligaciones que tenía al finalizar el ejercicio anterior. Esta información se tiene en el
último asiento del libro diario del ejercicio anterior y en el balance, que representa la
situación patrimonial de la empresa al final de ese periodo.
En un nuevo ejercicio económico, se debe reiniciar la contabilidad que se cerró en el
ejercicio anterior.
En esta fase del proceso contable se deben realizar los siguientes registros:
• Balance de situación inicial. Que como viene comentando el autor referenciado
anteriormente, recoge los bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa
al final del ejercicio económico precedente y que coincide con los elementos
patrimoniales con los cuales parte la empresa en el nuevo ejercicio económico.
• Asiento de apertura. Con este asiento se procede a la apertura del libro diario.
En este asiento, se deben anotar todas aquellas cuentas que aparecen en el
balance inicial, teniendo en cuenta que aquellas con saldo deudor van al debe
del asiento y las que tienen saldo acreedor van al haber del asiento.
• Apertura de los libros mayores. A la vez que se van realizando los apuntes en el libro
diario, se van elaborando los libros mayores de las cuentas.
Registros correspondientes a las operaciones realizadas
Prosigue el autor afirmando que el asiento de operaciones, consiste en ir anotando en
el libro diario los asientos correspondientes a las operaciones realizadas por la empresa
a lo largo del ejercicio. Ordenadas cronológicamente. Estos datos se tienen que anotar
también en los mayores correspondientes.
Cierre de la contabilidad
Finalmente, el anterior autor referenciado, expresa que las operaciones previas a la
determinación del resultado de la empresa, una vez terminado el ejercicio económico,
son:
• Contabilización de las variaciones de existencias
• Periodificación contable
• Contabilización de las provisiones y de las pérdidas por deterioro
• Contabilización de las amortizaciones
• Asientos de regularización. El resultado del ejercicio viene dado por la diferencia
entre las cuentas de gastos, grupo 6 y la de ingresos, grupo 7.
A tal efecto, todas las cuentas de gasto se anotarán en el haber del asiento, para que
pasen a tener un saldo nulo, contra la cuenta de resultado del ejercicio. Mientras que
las cuentas de ingreso se registrarán en él debe del asiento, contra la cuenta de
resultado del ejercicio. Una vez que se haya realizado este asiento, ya se está en
disposición de conocer el resultado del ejercicio. Ya que este es el saldo de la cuenta
resultado del ejercicio.
• Asiento de cierre. Al analizar los mayores de las cuentas que han ido abriendo a lo
largo del ejercicio económico, puede verse cómo sólo las cuentas de activo, pasivo y
patrimonio neto tienen saldo. Por lo tanto, para que la contabilidad quede cerrada,
todas las cuentas deben tener saldo nulo, procediendo a realizar el asiento de cierre.
Para ello deben estar cargadas todas las cuentas acreedoras y abonar las cuentas
deudoras. Cuando estas anotaciones se pasen al libro mayor, todas las cuentas estarán
con saldo cero.
• Balance de situación final. Para realizar el balance de situación, hay que poner las
cuentas que aparecen en el haber del asiento de cierre, en el activo del balance y las
que aparecen en él debe, en el pasivo. Este balance de situación final, será el balance
de situación inicial del ejercicio siguiente.
En consecuencia y tomando en consideración lo expuesto por los autores arriba
analizados, se puede inferir que los pasos del proceso contable están conformados por
una serie de etapas o ciclos que deben ser cumplidos al pie de la letra, cada uno posee
un propósito diferente, pero al concatenarlos generan información financiera de las
entidades económicas. Por lo tanto, es importante para cualquier empresa seguir a
cabalidad la información enunciada.

1.11 ASPECTOS CONTABLES LIGADOS AL EFECTIVO


Para la contabilidad, el efectivo está constituido por el total de moneda local o extranjera
en curso legal o sus equivalentes propiedad de una entidad, tales como: fondos para
gastos menores, fondos en caja, depósitos bancarios en cuentas de cheques
disponibles para la operación, giros bancarios, metales preciosos amonedados.

1.12 CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR


Cuentas por cobrar:
Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la adquisición de un
bien o servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo.
Las cuentas y documentos por cobrar es una cuenta de activo de naturaleza deudora
que representa los derechos adquiridos por una entidad, de exigir a terceros el
cumplimiento de obligaciones provenientes de la venta de bienes o prestación de
servicios al crédito y/o de otras situaciones ajenas a la actividad principal de la misma.
Las cuentas por cobrar son, al igual que cualquier activo, recursos económicos
propiedad de una organización, los cuales generarán un beneficio en el futuro. Forman
parte de la clasificación de activo corriente.
Entre las principales cuentas incluidas en este rubro figuran las siguientes:
•Clientes
•Documentos por cobrar
•Deudores Diversos
Las cuentas por cobrar se pueden definir en dos formas desde el punto de vista
contable y desde la óptica financiera, las cuales las funcionan de manera similar pero
con dos enfoques distintos.
Partiendo de que las cuentas por cobrar son activos, y estos se definen como
recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que
la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos, así lo define el
(Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), 2015, pág. 16). Por lo
tanto las cuentas por cobrar desde la óptica financiera representan el crédito
que concede la empresa a sus clientes, sin más garantías que la promesa de pago en
un plazo determinado, también son derechos exigibles originados por ventas,
servicios prestados y otorgamiento de préstamos, que son créditos a cargo de los
clientes y otros deudores, que continuamente se convierten en valores líquidos
disponibles.
Cuentas por pagar:
Las cuentas por pagar son aquellas deudas que una empresa contrae con diferentes
proveedores como consecuencia de haber adquirido bienes o servicios; es decir, son
las obligaciones consecuentes de la actividad económica empresarial.
Las cuentas por pagar se originan cuando al adquirir materiales u otros bienes o
servicios necesarios para la empresa, no se cancelan inmediatamente. De esta manera
las deudas deben formar parte del registro de los libros contables y cancelarlas a su
acreedor en un tiempo determinado.
Clasificación de las cuentas por pagar

Las cuentas por pagar se clasifican según el tiempo de vencimiento acordado con el
acreedor:

• Cuentas por pagar a corto plazo: estos se corresponden con los pasivos
corrientes que deben cancelarse dentro de un año desde la adquisición de
la deuda, incluso hay pagos que se realizan mensualmente hasta
diariamente.
• Cuentas por pagar a largo plazo: estas también son conocidas como
pasivos no corrientes; el pago se realiza en un periodo de tiempo mayor a
un año.
Para esto, es muy importante que figuren ciertos datos en las cuentas por pagar:

• Nombre del facturador el proveedor al que se le debe


• Número de cuenta de la empresa
• Número de factura permite garantizar una contabilidad precisa
• Tipo de gasto la naturaleza del bien o servicio adquirido
• Fecha de recibo de la factura
• El plazo de pago permite que no se generen retrasos en el tiempo y
cargos por el mismo.
• Estado si la factura ha sido pagada o está pendiente de pago.

1.13 INVENTARIOS: SISTEMAS, METODOS Y ESTIMACIONES


Sistemas de valuación de inventarios
Sistema de inventario periódico
Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de
mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se
denomina inventario inicial o final según sea el caso.

• Inventario inicial: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de


mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer
un conteo físico.
• Inventario final: Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable.

Sistema de inventario permanente


Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia
en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico, por que los
movimientos de compra y venta de mercancías se registra directamente en el momento
de realizar la transacción a su precio de costo.

Las empresas que adoptan este tipo de sistema deben llevar un auxiliar de mercancías
denominado «Kárdex«, en el cual se registra cada artículo que se compre o que se
venda. La suma y la resta de todas las operaciones en un periodo da como resultado
el saldo final de mercancías.

Métodos para la valoración de inventarios

Una valoración de inventarios le permite a las compañías proporcionar un valor


monetario a los artículos que conforman su inventario. Por lo general, el inventario es
el activo corriente más grande en una empresa y es de suma importancia medirlos
adecuadamente para asegurar estados financieros precisos.
Identificación específica de costos individuales
Este método es recomendado cuando el inventario es de gran valor y posee pocas
unidades, generalmente bienes de gran tamaño.
En este caso, se valora y analiza de forma constante tanto el costo como el valor de
cada existencia de manera individual.
Metodos de promedio ponderado
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay
en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el
precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes
precios.
Método FIFO o PEPS
Es un método que, si bien tiene implicación contables, favorece especialmente la
gestión logística de almacenes.
Su misión y premisa es clara: los productos que entraron primero en el inventario - y en
consecuencia que llevan más tiempo en almacenes - son los que deben venderse con
mayor prontitud.
De esta forma el stock se renueva de manera constante y se evita que que
determinadas mercancías pasen mucho tiempo en almenes, un factor de riesgo en
diferentes tipos de inventarios, especialmente en los de productos perecederos.
Etimacion de Inventarios
Una entidad puede utilizar técnicas tales como el método del costo estándar, el método
de los minoristas o el precio de compra más reciente para medir el costo de los
inventarios, si los resultados se aproximan al costo. Los costos estándares tendrán en
cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia
y utilización de la capacidad. Estos se revisarán de forma regular y, si es necesario, se
cambiarán en función de las condiciones actuales. El método de los minoristas mide el
costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de
margen bruto.

1.14 ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES

Activos tangibles
Los activos tangibles son los activos en el balance general de una empresa que tienen
forma física. Esto incluye maquinaria, equipo de oficina y propiedades, así como
materiales que se utilizan en la producción.

Activos tangibles corrientes: Los activos tangibles corrientes son aquellos que
pueden convertirse en efectivo a corto plazo. Estos aparecerán en un informe de
ganancias como ingresos. El inventario de la compañía es un ejemplo de un activo
corriente.
Activos tangibles a largo plazo: Los activos tangibles a largo plazo, también llamados
activos tangibles fijos, son aquellos que no se convertirán en efectivo en el plazo de un
año. Esto significa que su valor se depreciará y, por lo tanto, su coste se divide entre
los años de uso. La maquinaria es un ejemplo de un activo a largo plazo.

Los distintos tipos de activos tangibles se tratarán de forma diferente en la contabilidad,


ya que puede resultar difícil cambiarlos por dinero en efectivo. Los activos fijos como la
propiedad, por ejemplo, tienen menos liquidez de mercado y tardarán más en venderse.

ACTIVOS INTANGIBLES

Los activos intangibles, por otro lado, son inmateriales, aunque tienen valor para la
empresa. Incluyen el nombre de la marca y la propiedad intelectual. Los activos
intangibles no pueden convertirse en efectivo, pero sí contribuyen a las ventas y a los
ingresos.
Un activo intangible es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede
ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial.
Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido de manera física.

Se tiene en cuenta en la contabilidad porque posee la capacidad de generar beneficios


económicos futuros que pueden ser controlados por la entidad económica.

En definitiva, son bienes de uso que se caracterizan por carecer de sustancia física
susceptible de valoración económica.

CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES

Por lo general, se suele decir que los intangibles son activos identificables, de carácter
no monetario y sin apariencia física. Sin embargo, pueden no serlo o tener otras muchas
características. Por ello, los activos intangibles se clasifican en:

Según su posibilidad de tener identidad propia

• Identificables: marcas, derechos de autor, licencias de uso, etc.


• No identificables: publicidad, gastos de organización, etc.

Según su forma de incorporación:

• Adquiridos (intercambio con terceros): concesión, franquicia.


• Desarrollados por la propia entidad: gastos de desarrollo.
Según su posibilidad de venderlos por separado:

• Vendibles por separado.


• No vendibles por separado.

Según su plazo de vida legal:

• Limitada por ley o contrato: patentes o concesiones.


• Perpetua: marca renovable.

Según su posibilidad de reconocerlos contablemente:

• Registrables contablemente
• No registrables contablemente

1.15 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS


En primer lugar, el EOAF refleja el origen y aplicación de los fondos que la empresa
obtiene, es decir, de dónde proceden los recursos que hemos obtenido y en qué los
hemos invertido, en un periodo determinado.

Por otro lado, también es un documento que describe los recursos


financieros obtenidos en el ejercicio, así como su aplicación o empleo y el efecto que
han producido tales operaciones sobre el capital circulante.

Este documento de analítica de fondos permite tener dos espacios temporales:


pasado y futuro. Si analizamos datos históricos, obtenemos un diagnóstico de cómo
hemos gestionado los recursos en el pasado.

En cambio, si estamos analizando proyecciones futuras, nos aportan un anticipo de


cómo vamos a gestionar los recursos, es decir, de dónde vamos a obtener los fondos
y a qué los vamos a destinar. Es una buena manera de ver y anticipar el impacto de
las decisiones a tomar, y posibilita que los responsables de la administración
examinen los balances de situación de algún determinado periodo de tiempo de los
fondos.

El EOAF refleja cómo se han empleado los recursos obtenidos por la empresa durante
un periodo y se utiliza mucho en la planificación financiera estratégica o futura de la
empresa. Con él también podemos saber dónde hemos aplicado el beneficio de la
empresa o donde lo vamos a aplicar, en función del análisis que estemos realizando,
pasado o futuro.
Elementos
En el estado de origen y aplicación de fondos se detallan los recursos que han entrado en la
empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado, junto con el efecto que este
movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante.

La información manejada en este documento diferencia entre orígenes (los recursos que
entran) y aplicaciones (el destino de dichos recursos). En cuanto a los orígenes, incluyen
beneficios del ejercicio, aumento del exigible a largo plazo, aumento de los fondos propios,
disminución del fondo de maniobra y disminución del activo fijo.

Por su parte, las aplicaciones incluyen pérdidas del ejercicio, aumento del fondo de
maniobra, aumento del activo fijo, reducción del pasivo exigible a largo plazo y reducción de
los fondos propios.

Orígenes

• Disminución de un activo.
• Aumento de un pasivo.
• Utilidades netas después de impuestos.
• Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.
• Ventas de acciones

Aplicaciones

• Aumento de un activo.
• Disminución de un pasivo.
• Pérdida neta.
• Pago de dividendos.
• Readquisición o retiro de acciones.

1.16 ACTIVOS FIJOS


Los activos fijos son aquellos que se mantienen durante más de un año y se utilizan
para llevar a cabo la actividad de la empresa. Los terrenos, edificios, equipos, muebles,
y maquinaria son ejemplos de activos fijos. Cuando se compra un activo fijo, todos los
costos incurridos para su adquisición e instalación se cargan a la cuenta de activos
fijos. Los gastos que se relacionan con los terrenos se pueden cargar tanto a "terrenos",
a "mejoras de terrenos" o a "inmuebles", dependiendo de lo permanentes que sean y
de cuánto tiempo se espera que duren.

Depreciación
Todos los activos fijos, excepto los terrenos, se deprecian. Los factores que contribuyen
a la depreciación son físicos y funcionales. La depreciación física surge del propio uso
del activo. La depreciación funcional se debe a factores de obsolescencia tales como
los avances tecnológicos o una menor demanda del producto. El objetivo de registrar
la depreciación es mostrar la menor utilidad de un activo, pero no la disminución de su
valor de mercado. La depreciación solamente reduce el valor de las cuentas de activos
fijos, pero no reduce las cuentas de Caja o cuentas bancarias, ni afecta los flujos de
fondos.
Determinación de la depreciación
Los factores que determinan el gasto por depreciación son: el costo inicial, el valor
residual y la vida útil. La depreciación solamente puede estimarse, pues depende de
varios elementos potencialmente cambiantes. El valor residual es el valor del bien una
vez que lo considera en desuso. El cálculo de la depreciación se basa en el costo
inicial menos valor residual. Existen varios métodos para calcular la depreciación. El
método lineal es el más popular, pero pueden utilizarse otros sistemas para calcular la
depreciación que se refleja en los estados contables y a efectos impositivos.

1.17 EL PATRIMONIO Y LAS UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS


Patrimonio: En el ámbito económico, el patrimonio es el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta
y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como
sus recursos y el uso que se les da a estos.

Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios
o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en términos de
riqueza o bienestar de individuos o colectivos.

Si nos centramos en un enfoque más ligado a la contabilidad, definiríamos el patrimonio


como una resta del activo, que son los recursos que generan beneficio, menos
el pasivo, que son las obligaciones y deudas con las que cuenta la persona o empresa.

Las utilidades no distribuidas

Las utilidades retenidas hacen referencia a la parte de los dividendos no distribuidos


entre socios o accionistas.
Cuando se determina la utilidad deun año determinado, se procede a distribuirlas entre
los socios de la empresa, y en algunos casos, la asamblea de socios o de accionistas
decide no distribuir todas las utilidades,dejando parte de ellas o incluso todas,
retenidas.
Una de las razones por las que se retienen las utilidades, es para proteger la liquidez de
la empresa. Al no entregar todas lasutilidades a los socios, la empresa puede
incrementar su capital de trabajo para realizar inversiones o para pagar obligaciones
financieras disminuyendo así los costos financieros.

Las utilidades obtenidas por la empresa que no se han capitalizado o distribuido a los
accionistas son conservadas en la empresa y por tanto forman parte del
capitalcontable, se clasifican en:

A) Utilidades retenidas aplicadas a reservas de manera específica.

Constituidas por disposición de la ley o de la escritura constitutiva de laempresa o por


acuerdos de asamblea de accionista.

B) Utilidades retenidas pendientes de aplicar.

Es la parte de las utilidades retenidas que no han sido aplicadas para unfin específico
y por consiguiente se encuentran libres, están integradas por las utilidades acumuladas
pendientes de aplicar de años anteriores y la utilidad o pérdida del período.

1.18 CONTABILIDAD DE AGENCIAS Y SUCURSALES

Es una Empresa dedicada a gestionar asuntos o prestar determinados servicios. Y


además depende de otra empresa principal y desempeña las mismas funciones que
éste en otro lugar. Es decir, que son independientes en cuando a su actividad
económica pero es administrada por la casa matriz, más sin embargo es responsable
de sus obligaciones fiscales. Está dentro de sus funciones distribuir productos de un
intermediario, del cual ya conocemos como casa matriz o casa central.
Características de las agencias

✔Los créditos son estudiados y concedidos por la casa central.


✔ Las cuentas a cobrar se llevan en los libros de la casa central; ésta controla, efectúa
los cobros, factura y despacha los pedidos colocados por la agencia ya que estos no
mantienen inventarios.
✔ Colocan pedidos, además de efectuar cobranzas y remitir el efectivo a la casa
matriz.
✔La agencia solo tiene un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no
mantiene existencias para hacer las entregas a los clientes, los pedidos se envían a la
casa central y es ésta la que los sirve.
✔Mantienen un fondo fijo de operaciones, o caja chica. No manejan ningún otro
efectivo.
✔El fondo fijo para los gastos de la agencia lo provee la casa central la cual lo repone
a medida que se agota
✔La agencia no maneja ningún otro efectivo.

Tratamiento contable de las agencias:

La agencia no lleva la contabilidad por partida doble. Le bastará con llevar un libro
de caja, en el cual registrará los pagos menores efectuados con el fondo fijo de caja
chica, el registro contable de estas operaciones mercantiles se efectuará en la casa
matriz con el propósito de conocer el resultado, utilidad o pérdida de las operaciones
mercantiles realizadas por las agencias. Antes de que se agote tal fondo, la agencia
presentará a la casa central una relación de pagos, acompañada de sus respectivos
comprobantes, a fin de que la casa matriz reintegre el faltante del fondo fijo de caja
chica. La casa principal será la que se encarga de la contabilidad, desde facturar los
clientes y hacer las cobranzas, hasta hacer los registros contables de esas
operaciones.

SUCURSALES

Establecimiento mercantil o industrial que depende de otro, llamado casa central o


matriz, cuyo nombre reproduce, es decir (el mismo al de la casa matriz) ya que esté
situado en distinta partes de la población, distinto de una ciudad importante. Por
ejemplo de ellas Los bancos, las grandes casas de comercio, los hoteles poseen con
frecuencia sucursales. Esto ocurre Cuando los negocios marchan favorables.

Las sucursales mantienen la unidad de firma social, no poseen capital propio ni


responsabilidad separada, aunque puedan gozar de relativa independencia dentro de
la estructura interna de la institución. Sus jefes son gerentes con mayores o menores
atribuciones, estas Llevan contabilidad especial, que luego se resume en la general
del establecimiento (casa matriz).

Características de las sucursales

✔tienen sus propias existencias de mercancías formadas por envíos de la casa


matriz.
✔Los artículos vendidos los entregan directamente a sus clientes.
✔no tienen compromiso de vender determinada cantidad de artículos.
✔generalmente se les autoriza a conceder créditos y a efectuar la cobranza
respectiva.
✔su sistema contable debe ser igual al de la casa matriz , de manera que los informes
que rindan puedan incorporarse a las cuentas de mayor que maneja la casa matriz.
✔no tienen personalidad jurídica distinta a la casa matriz.
✔la responsabilidad fiscal recae directamente a la casa matriz
✔cubren sus propios gastos con los ingresos o entradas de dinero
✔normalmente, el responsable de una sucursal cobra un salario.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS SUCURSALES

Lleva un tratamiento contable completo de libros en el cual anota las mercancías


recibidas de la casa matriz y las adquiridas de otras entidades, las ventas, las cuentas
a cobrar, las cuentas a pagar y los gastos.

El mayor contiene una cuenta denominada Casa Central, a la cual se acredita todo
aquello que se recibe de la casa matriz y debita de lo que se envía a la misma, es pues
una cuenta de capital donde se indica la inversión hecha por la casa matriz a la
sucursal. Cuando esta última cierra sus libros se traspasa la utilidad neta de la cuenta
Ganancias y Perdida a la de Casa Central, cuenta corriente, como aumento de su
responsabilidad ante la casa central, mientras que si existiera una pérdida neta, esta
se cerraría contra la cuenta Casa Central, cuenta corriente.

1.19 FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS


La NIC-1, establece que los estados financieros constituyen una representación
estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea
útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este
objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes
elementos de una entidad: (a) activos; (b) pasivos; (c) patrimonio; (d) ingresos y gastos,
en los que se incluyen las ganancias y pérdidas; (e) aportaciones de los propietarios y
distribuciones a los mismos en su condición de tales; y, (f) flujos de efectivo. Esta
información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los
flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su
grado de certidumbre.

La NIC-1, establece que conjunto completo de estados financieros comprende: (a)


un estado de situación financiera al final del periodo; (b) un estado del resultado y otro
resultado integral del periodo; (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
(d) un estado de flujos de efectivo del periodo; (e) notas, que incluyan un resumen de
las políticas contables significativas y otra información explicativa; e) información
comparativa con respecto al periodo inmediato anterior.
2) CONTABILIDAD DE COSTOS

2.1 CONTITUCION Y AMPLITUD DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


La contabilidad de costos es un área dentro de la contabilidad en la que se utilizan
técnicas contables para registrar, analizar y distribuir los costos utilizados en la
producción de un determinado bien o servicio. Este análisis de los costos totales
permite conocer el costo por producto.

La contabilidad de costos es una pieza fundamental dentro del área contable de las
empresas u organizaciones. Este proceso se vale de los principios básicos de
contabilidad para luego hacer uso de la información obtenida. El análisis de esos
costos permite gestionarlos y administrarlos. Aportan información precisa
que contribuye en el planeamiento y la toma de decisiones dentro de la
organización.

La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los


costos y gastos que tiene una empresa para producir. Establecer el costo de
un producto sirve para tener control sobre la producción, la venta del producto,
la administración y la financiación.
La contabilidad de costo es un sistema fundamental en las empresas industriales,
manufactureras y de servicio; ya que proporciona información real, clara y concisa que
además es indispensable para llevar un control interno, lo cual es útil para la toma de
decisiones y la planeación administrativa. Puesto que, está diseñada para interpretar
el costo de bienes y servicios que produce o comercializa el ente económico.
El costo es el valor que se paga para la obtención de bienes o servicios. El costo
provoca una reducción de activos. Los costos de una empresa se relacionan con las
actividades que se realizan a diario.

Al realizar una contabilidad de costos, se evalúa el trabajo administrativo y


gerencial. Siempre es necesario comparar los ingresos de la empresa y los costos que
han proyectado previamente.

Una empresa necesita tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de contabilizar


los costos. En primer lugar, el producto y sus elementos, el volumen y la producción,
las tareas realizadas, el período de tiempo, etcétera.

En cuanto a los productos se deben tener en cuenta los materiales o recursos


utilizados en su producción, de manera directa e indirecta, la mano de obra (es decir
el esfuerzo de los empleados, tanto físico como mental) y los costos de fabricación.
Con respecto a las actividades que se realizan en torno a la elaboración de un
producto se tienen en cuenta la manufactura, es decir de la producción, el mercado
(promoción y venta del producto), los costos administrativos (salarios, etcétera) y
financieros.

Por ejemplo, si un producto tiene un costo de materiales de cierto valor, a eso debe
agregarse el salario de los empleados que los produzcan, lo que se gasta en la
repartición y la publicidad, los impuestos, etc.

Hay que diferenciar lo que son los costos de los gastos. El costo es el valor
monetario de la materia prima y la mano de obra. Gasto corresponde al tiempo de
la producción, la distribución y la administración de la empresa, como por ejemplo el
pago de salarios.

2.2 CONTROL DE LOS REGISTROS DE LOS MATERIALES


COMPRADOS, RECEPCIONADOS ENTREGADOS Y VALUADOS
El control de los materiales se establece mediante la organización funcional y la
asignación de responsabilidades, a través del uso de formularios impresos,
registros y asientos que afectan a los materiales desde el momento en que son
solicitados al proveedor, hasta que los productos terminados ingresan en el
almacén respectivo, lo cual representa la etapa de compra de materiales. En este

COMPRA DE MATERIALES

Factura
Orden de Informe de
Solicitud
Compra Recepción
de

CONTROL COMPRAS PROVEEDOR RECEPCION ALMACEN COTABILIDAD


MATERIALES

MAYOR REGISTROS
PRINCIPAL
CONTABLES

AUXILIARES

MAT A-B-C
sentido, un control efectivo de los materiales se debe caracterizar principalmente
por la existencia de un sistema rutinario para la compra, recepción,
almacenamiento.
Por lo antes expuesto, es importante repasar el concepto y clasificación de los
materiales. Los materiales directos constituyen el primer elemento de los costos,
es aquel bien que puede ser identificado o asociado rápidamente con el producto
que se fabrica y por lo regular es sometido a cambios profundos en las
operaciones fabriles; ejemplos de materiales directos serían la madera empleada
en una fábrica de muebles, las frutas utilizadas en la elaboración de jugos, el
cemento utilizado en la elaboración de bloques, entre otros. El material indirecto
tiene la característica que no es fácilmente identificable con el producto y no
puede ser cuantificado en cada unidad de producción; por ejemplo la cola o pega
utilizada en la elaboración de muebles de madera, el agua empleada en la
elaboración de bloques de cemento, etc.
También se incluyen como material indirecto otros materiales que no son parte
del producto pero que se utilizan para facilitar las operaciones de fabricación y
que algunas veces son denominados suministros de fábrica, como por ejemplo
los lubricantes que requieren las máquinas que intervienen en el proceso
productivo. Los materiales indirectos son incluidos en los costos indirectos de
fabricación. Además de los suministros de fábrica existen los suministros
utilizados por otros departamentos o áreas como las de administración y ventas,
los cuales son tipos de materiales que se incluyen como materiales indirectos y
suministros debido a que frecuentemente se encuentran en el mismo lugar físico
y bajo la responsabilidad de la misma persona encargada de su almacenaje.
Cuando se consumen, los suministros de administración o ventas se cargan a
gastos generales, administrativos o de ventas como gastos del período.
Una vez clasificados los materiales, se procede a la elaboración del asiento
contable, afectando las cuentas mayores y auxiliares respectivas. En la figura 2.2
se presenta a través de un esquema el control del uso de los materiales.
USO DE LOS MATERIALES

Requisición Requisiciones
Resumen de
de De Materiales Requisiciones
de materiales

Dptos. ALMACÉN CONTABILIDAD

Productivos y/o

REGISTRO

CONTABLE CUENTAS MAYORES:


AUXILIARES

PROD. X- Y INV.P.P. MATERIAL

Figura 2.2. – Control de uso de los materiales

Modelos e informes utilizados para el control de los materiales


Los modelos o informes que generalmente se utilizan para el control de las
actividades rutinarias de compra, uso, almacenamiento y entrega de los
materiales son:
a) Requisición o Solicitud de Compra.
b) Orden de Compra.
c) Informe de Recepción: es un formato elaborado con la finalidad de
especificar la cantidad y clase de materiales recibidos.
d) Requisición o Solicitud de Materiales
CONTROL CONTABLE DE LOS MATERIALES
En el ciclo de control contable de los materiales, además de las cuentas de
la contabilidad general, intervienen las siguientes cuentas de control: Inventario
de materiales y suministros, cuenta real de activo por naturaleza deudora que se
debita (cuenta real), costos indirectos de fabricación real (cuenta transitoria) e
Inventario de productos en proceso materiales (cuenta real).
Para cada una de estas cuentas de mayor deben existir sus respectivos libros de
mayores auxiliares que faciliten el control interno.
Existen seis principios importantes que deben considerarse al momento de
contabilizar los materiales, éstos son:
− Todas las transacciones relacionadas con la compra, recepción, almacenaje
o consumo de materiales deben basarse en órdenes escritas debidamente
autorizadas por un funcionario responsable.
− Debe ser posible determinar en cualquier momento la cantidad y costo de cada
material en existencia.
− El material que no se necesite inmediatamente en los procesos de fabricación
debe almacenarse en un lugar seguro bajo una supervisión apropiada.
− Debe ser posible determinar fácilmente la clase y cantidad de material utilizado
en una orden de pedido o en un departamento de fabricación.
− Las cuentas de costos e inventarios de materiales deben compararse
periódicamente con las cuentas de control en el mayor general con el objeto
de comprobar su exactitud.
− Deben existir por lo menos dos personas que realicen los movimientos de
materiales, de manera tal de evitar fraudes o robos.
A continuación se describen detalladamente los procedimientos que se deben
seguir para realizar los asientos de contabilidad relacionados con los materiales,
bajo un sistema de inventario perpetuo de acumulación de costos.
En el momento en que contabilidad recibe la factura de compra y el informe de
recepción junto con la orden de compra de los materiales, se procede a registrar
el asiento contable correspondiente a la compra en el libro diario, cargando o
debitando a la cuenta respectiva de Inventario de materiales y suministros y
acreditando o abonando al pasivo de Cuentas por pagar o a Banco, si la compra
se realiza a crédito o a contado respectivamente.

2.3 CONTABILIZACION DE LA MANO DE OBRA Y DISTRIBUCION DE LA


NOMINA.
La mano de obra, al igual que los materiales, requiere de un adecuado control interno
que permita la recolección, cálculo, clasificación, distribución y registro de sus costos
de una manera efectiva y oportuna.
La mano de obra, a pesar de los avances tecnológicos que tienden a sustituirla,
continua representando un recurso valioso e imprescindible para el desarrollo de las
actividades empresariales.
Los componentes del costo de mano de obra están representados por todas aquellas
erogaciones que debe realizar el área de producción a su personal para llevar a cabo
el proceso productivo, cumpliendo con lo establecido en las leyes vigentes que regulan
la materia laboral, es decir se incluyen como costos todas las asignaciones pagadas a
los trabajadores más los beneficios que le corresponden al trabajador de acuerdo a las
leyes, contrato colectivo o políticas internas de la empresa. También forman parte del
costo de la mano de obra las obligaciones que impone la ley con diversos organismos
o instituciones.
Los sueldos y salarios que reciben los empleados a cambio del trabajo que éstos
invierten en el proceso de producción constituyen una parte sustancial del costo de un
negocio. El objetivo de los trabajadores es obtener el sueldo más alto posible y el
empresario intenta mantener el costo de producción al mínimo posible, por lo tanto la
dirección debe adoptar un plan claro de compensaciones que pueda servir a los
intereses de los empleados como al de los propietarios, mediante un aumento en la
eficacia de la mano de obra que genere mejoras en la productividad.
De acuerdo a la función principal de las empresas, la mano de obra se clasifica en tres
categorías generales: administración (ejecutivos y empleados de oficina), ventas
(vendedores) y producción (trabajadores de fábrica). Los costos de la mano de obra
de administración y ventas se tratan como gastos del periodo y los costos de la mano
de obra de producción o fabricación se asignan a los productos elaborados.
La mano de obra de producción representa el esfuerzo humano (físico o mental) que
se emplea en el proceso de transformación de los materiales en producto terminado.
La compensación o remuneración que se paga a los trabajadores que laboran en las
actividades relacionadas con la producción constituye el costo de la mano de obra de
fabricación. La mano de obra, de acuerdo a la forma de asociarla con los productos,
se clasifica en mano de obra directa y mano de obra indirecta.
La mano de obra directa (MOD) está constituida por los trabajadores que directamente
intervienen en el proceso de transformación y que su costo se puede identificar, asociar
o cuantificar con relativa facilidad a un producto, actividad o departamento. La mano de
obra directa constituye el segundo elemento del costo de producción. Ejemplos de
mano de obra directa son los operadores de las máquinas de tornos, prensas, cortes,
entre otros.
La mano de obra indirecta (MOI) se encuentra conformada por aquellos trabajadores
que realizan labores de servicios o auxiliares de la producción y que su costo no se
puede identificar, asociar o cuantificar a un producto, actividad o departamento. No
intervienen directamente en los procesos de transformación de los materiales en
productos terminados. Ejemplos de mano de obra indirecta son los supervisores de
fábrica, personal del almacén, entre otros. La mano de obra indirecta se incluye
dentro de los costos indirectos de fabricación.
El control administrativo y contable de la mano de obra comprende las siguientes
funciones:
− Administración de personal y relaciones laborales
− Control de tiempo o cronometraje
− Cálculo de la nómina
− Asignación de los costos de la nómina al producto
Los componentes del costo de mano de obra están representados por todas aquellas
erogaciones que debe realizar el área de producción a su personal para llevar a cabo
el proceso productivo, cumpliendo con lo establecido en las leyes vigentes que regulan
la materia laboral, es decir se incluyen como costos todas las asignaciones pagadas a
los trabajadores más los beneficios que le corresponden al trabajador de acuerdo a las
leyes, contrato colectivo o políticas internas de la empresa.
La nómina se descompone en tres secciones: los ingresos devengados por los
trabajadores, las deducciones de nómina y los sueldos y salarios netos por pagar.
Los ingresos devengados incluyen el salario o sueldo básico acordado por el trabajador
y el patrono, las remuneraciones adicionales por concepto de horas extras o
sobretiempo, bonos nocturnos, primas o bonificaciones como estímulo al rendimiento,
y cualquier otra remuneración adicional por viáticos, cargas familiares, entre otras.
Las deducciones constituyen aquellas retenciones que el patrono o empleador tiene
derecho, por Ley o contrato laboral, a realizar a sus trabajadores. Las retenciones
estipuladas en la Ley son: Impuesto sobre la Renta, Seguro Social Obligatorio, Seguro
de Paro Forzoso, Política Habitacional. Los tipos más comunes de retenciones
administrativas o las que se establecen en la contratación colectiva son: caja de ahorro,
cuota sindical, primas de seguro, préstamos a trabajadores, entre otras. Cabe señalar,
que desde el momento en que la empresa realiza la retención adquiere un pasivo con
el organismo al cual debe enterar el monto retenido.
Los sueldos y salarios netos por pagar representan la diferencia entre los ingresos
devengados y las deducciones.
DISTRIBUCION DE LA NOMINA.
La distribución de la mano de obra es una función del Departamento de costos, el cual
debe clasificar loscostos de mano obra directa, indirecta, así como los de administración
y ventas. El objetivo principal de ladistribución de la mano de obra es el de
descomponer el importe cargado periódicamente a las cuentas salarios o jornales y
sueldos, mostrar como está constituido y por último preparar el asiento de distribución
la información que sustente el asiento de distribución de la mano de obra directa e
indirecta.
Los procedimientos para imputar los costos de mano de obra directa a las órdenes de
producción o los diferentes departamentos de producción difieren de una empresa a
otra, ya que dependen del criterio dela dirección de la empresa, así como de la precisión
con que se ejecute dicha tarea.
El procedimiento de distribución de la mano de obra se podría resumir de la siguiente
manera:
a) Las tarjetas de tiempo diarias o semanales se separan por mano de obra
directa e indirecta.Esta clasificación se hace también para cada departamento de
producción o centro de costo.Los totales se anotarán en un análisis de
distribución de salarios en forma diaria, semanal omensual.
b) Los totales de las tarjetas de tiempo se confrontan con los totales de las planillas
de salarios.
c) Las tarjetas de tiempo de la mano de obra directa se clasifican después por
órdenes de pro-ducción, por clases de productos, por operaciones o por
procesos; se calculan los totales paracada subclasificación y se pasan a las hojas
de órdenes de producción, procesos, etc.
d) Las tarjetas de tiempo de la mano de obra indirecta se clasifican por
departamentos de pro-ducción o centro de costos, para mostrar el análisis de las
distintas clases de mano de obraindirecta establecidas en la fábrica.
e) Los totales de la mano de obra directa se cargan a la producción y los de la mano
de obraindirecta que corresponde a la cuenta Gastos de Fabricación, se
confrontan con los totales deremuneraciones que aparecen en la planilla de
salarios.
f) Al final de una semana o de un mes se resumen los análisis de salarios. Los
totales de esteresumen proporcionan la información para el comprobante del
diario mensual, que cubre ladistribución de la mano de obra.
El procedimiento descrito constituye una tarea compleja y abarca muchas horas de
trabajo, sobre todo si se trata de una empresa industrial que tiene centenares o miles
de trabajadores obreros; pero, debido a la aplicación de los sistemas de
computación este procedimiento resulta simple y de gran exactitud y ahorra
considerable cantidad de horas de trabajo.

2.4 ANALISIS DE CARGA FABRIL O COSTOS INDIRECTOS, ASI COMO LOS


REGISTROS

2.5 PROCEDIMIENTOS Y DISTRIBUCION DE LA CARGA FEBRIL

El Costo fabril son todos los desembolsos relacionados con la producción,


puesto que se incorporan en los bienes producidos y quedan por tanto
capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos. Estos
desembolsos están relacionados con los materiales directos, la mano de obra y
los costos indirectos de fabricación, necesarios para convertir la materia prima
en productos terminados con la integración del elemento humano: los
trabajadores y el elemento técnico (las máquinas).
Son el valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción es
decir materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Estos costos se incorporan a los inventarios de materia prima, producción en
proceso y artículos terminados y se reflejan dentro el balance general. Los costos
totales del producto se llevan al estado de resultado cuando y a medida que los
productos elaborados se
venden, afectando el renglón de costos de los artículos terminados.

2.6 SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS


4.2.4.1 Costo por procesos
El sistema de costos por procesos se aplica a las empresas o en las industrias de
elaboración continua o en masa, donde se producen unidades iguales sometidas a los
mismos procesos de producción. El mismo constituye un costo promedio, donde a cada
unidad física de producción se le asigna una parte del todo que representa el costo de
producción. Se utiliza cuando los productos se hacen mediante técnicas de producción
en gran volumen (w. Neuner. 2008. Párrafo 1
Costos por procesos. Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al
material hasta convertirlo en un producto semi elaborado, elaborado y terminado, y se
aplica a aquellas industrias que elaboran sus productos en largos procesos, el costeo
por procesos es adecuado cuando se producen artículos homogéneos en gran volumen
así como las refinerías de petróleo, en una fábrica de azúcar o en una fábrica de acero.
Bajo un sistema de costos por procesos, los tres elementos básicos del costo de un
producto (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación)
se acumulan de acuerdo con los departamentos o centros de costos.
Característica de un sistema de costos por procesos
El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias
operaciones o departamentos, sumándoles más costos adicionales en la medida en
que avanzan.
Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos
incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo periodo.
Un sistema de costos por procesos tienen las siguientes características:
Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos
• Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro de
mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el
departamento.
• Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso
entérminos de las unidades terminadas al fin del periodo.
• Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo.
• Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al
siguiente departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades
dejan el último departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido
acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos
terminados.
• Los Costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente,
analizados y calculados a través del uso de informe de producción.

2.7 SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS


El sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas, conocido también como
sistema de costos por órdenes de producción, por lotes, por pedido u órdenes de
trabajo, es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especificaciones de
los clientes o en algunos casos para ser llevados al almacén de productos terminados,
en el cual los costos que intervienen en el proceso de producción de una cantidad
específica o definida de productos se acumulan o recopilan sucesivamente por sus
elementos (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos), los cuales se
cargan a una orden de trabajo, fabricación o producción, sin importar los periodos de
tiempo que implica. Por ejemplo, algunos trabajos se pueden completar en un periodo
corto, mientras que otros se pueden extender por varios meses. (M. Becker. 2001.
Párrafo 1)
Es decir, es un conjunto de elementos técnicos contables que están interrelacionados,
los cuales funcionan de manera coordinada con el fin de permitir medir, cuantificar y
precisar el costo de un bien y/o servicio, con el propósito de brindar a los usuarios
internos una información real y oportuna para que la toma de decisiones sea
estratégica.
Los costos por órdenes específicas es uno de los sub componentes del sistema de
costos, que está dentro del componente de costos históricos. Los costos históricos son
aquellos que conocemos por medio de una información referencial, pero no nos consta
su veracidad.
Trabajar con costos específicos, quiere decir que las operaciones de producción serán
solo por pedido, en función al requerimiento del cliente y al monto que está dispuesto a
pagar por el trabajo. A razón de ello, el control y la contabilización de los tres
Características:
Entre las características del sistema por órdenes específica, se pueden mencionar las
siguientes:
• Acumula y asigna costos a: Trabajos específicos, conjunto o lote de productos,
un pedido, un contrato, una unidad de producción.
• Cada trabajo tiene distintas especificaciones de producción, por lo tanto los
costos son distintos, permitiendo reunir, separadamente, cada uno de los
elementos del costo para cada orden de trabajo terminado o en proceso.
• Es apropiado cuando la producción consiste en trabajos o procesos especiales,
más que cuando los productos son uniformes.
• Posibilita notificar y subdividir la producción, de acuerdo a las necesidades de
• producción, control de inventario o la dirección de la empresa.
• Se trabaja para un mercado especial y no para satisfacer un mercado global.
• Los materiales directos y la mano de obra directa se cargan directamente a cada
lote y los costos indirectos se asignan sobre alguna base de prorrateo.
• No se dispone de costos unitarios (Costeo Real), hasta que no se termine la
orden.
• La producción no tiene un ritmo constante, ni continuo, por lo que debe existir
una planificación cuidadosa de la producción.
Los costos se acumulan en una hoja de costos, considerada el auxiliar de
productos en proceso, denominada Orden de Producción. Los documentos
fuentes en un sistema contable representan registros originales que sirven de
respaldo a los asientos de diario, en el sistema de costos por órdenes específicas
la orden de producción representa el documento fuente que permite acumular
todos los costos asignados a un trabajo específico desde el momento que se
inicia hasta su culminación.

Ventajas:

• Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.


• Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por
aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado. Se podría
establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.

Desventajas:
• Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los
costos.
• Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se
tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene
hasta el final del periodo de producción.

Aplicación de los sistemas por órdenes específicas


La acumulación y clasificación de las cifras relativas a los costos de producción
es tarea de fundamental relevancia, debido a que permite la consecución de uno
de los objetivos de la contabilidad de costos: el costeo del producto terminado,
de igual manera constituye una herramienta de apoyo valiosa a la gerencia,
porque suministra la información necesaria para predecir las consecuencias
económicas de sus decisiones.

Los administradores necesitan determinar el costo del producto, el cual es


calculado por los contadores para dos fines: para la toma de decisiones que
permite a los administradores evaluar sus políticas de precios y los diferentes
productos que se fabrican, y como información financiera que se refleja en el
estado de resultados a través de la cuenta de costo de venta y como valor de
inventario (bienes terminados y en proceso) en el balance general.

Los sistemas de acumulación y clasificación de los costos de producción deben


seguir el ciclo de producción y el flujo físico de los materiales a medida que se
reciben, almacenan, consumen y se convierten en artículos terminados.

2.8 COSTOS ESTANDARES


El sistema de costos estándar es fundamentalmente un instrumento de las
organizaciones para controlar y reducir los costos en todos los niveles directivos y en
25 todas las unidades productivas u operativas de la empresa. En otras palabras el
sistema de costos estándar consiste en establecer los costos unitarios y totales de los
artículos a elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación,
basándose en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos con el
volumen dado de producción. Son costos objetivos que deben lograrse mediante
operaciones eficientes. La característica esencial es el uso de los costos
predeterminados o planeados, como medida de control para cada elemento del costo
durante los ciclos de producción.
Al igual que los estimados, los costos estándar se calculan antes del proceso de las
operaciones fabriles. Determinan de una manera técnica el costo unitario de un
producto, basados en eficientes métodos y sistemas, y en función de un volumen dado
de actividad. Son costos científicamente predeterminados que sirven de base para
medir la actuación real. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse al
sistema de contabilidad. Los estándares de costos de fabricación generalmente están
integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los
sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar.
Clasificación de los costos Estándares
Los costos estándar se clasifican en dos grupos:
Costos estándar circulantes o ideales
Son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse. Una de las ventajas
de las normas ideales es que pueden usarse durante períodos relativamente largos sin
tener que cambiarlas o adecuarlas. Representan metas por alcanzar, en condiciones
normales de la producción, sobre bases de eficiencia.
Costos estándar básicos o fijos.
Representan medidas fijas que sólo sirven como índice de comparación y no
necesariamente deben ser cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no han
prevalecido.

2.9 ANALISIS DE COSTOS, VOLUMENES Y GANANCIAS


• Es una herramienta que se usa para indicar el nivel de ventas necesario para lograr
un nivel de utilidad objetivo.
• Tiene en cuenta la relación entre costos, ingresos y utilidades
• Proporciona a la gerencia pautas para la toma de decisiones operacionales
El análisis de la relación costo El análisis de la relación costo-volumen volumen-utilidad
se aplica no solo a las proyecciones de utilidades, es útil también en la toma de
decisiones con respecto al producto, de determinación de precios, de selección de
canales de distribución, decisiones ante la alternativa de fabricar o comprar, en la
determinación de métodos de producción alternativo, en inversiones de capital, etc.
El análisis de la relación costo El análisis de la relación costo-volumen volumen-utilidad
es un es un instrumento útil en la planeación y control, esta elaborado para servir de
apoyo fundamental a la actividad de planear, es decir diseñar las acciones a fin de
lograr el desarrollo integral de la empresa.
Lo importante es la capacidad para analizar los efectos de las diferentes variaciones
(aumentos o disminuciones) sobre las utilidades, por parte de cualquiera de las tres
variables, para preparar así las acciones que maximicen las utilidades de la empresa,
dentro de las restricciones a las que está sujeta.
Una de las relaciones entre costo, volumen utilidad es el Margen de Contribución (MC)
que es el margen que cubrirá los costos fijos. Cuando el margen de contribución es
mayor a los costos fijos, hay utilidad.
Un análisis costo volumen utilidad puede ser desarrollado para cada producto por
separado o para múltiples productos. Si se trata de un solo producto o de productos
similares, no es necesario considerar la mezcla de ventas.
La mezcla de ventas se refiere a las cantidades relativas de los varios productos que
componen la “línea de ventas”.

También podría gustarte