Está en la página 1de 4

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Grupo 7”

SEMANA 5. ACTIVIDAD 2 Y RESUMEN DE LA LECTURA OBLIGATORIA


“LA APARICIÓN DE PARTIDOS OLIGÁRQUICOS, PEASE Y ROMERO”

ASIGNATURA: PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

DOCENTE: Diana Carolina Quijandria Angulo

INTEGRANTES:

David Gabriel Delgado Bendezú

Deybbith Andersson Gutierrez Mendoza

Marcelo Martin Espino Cordova

Mery Ann Dalila Gutierrez Mendoza

Michelle Tatyana Caballa Mesajil

ICA – PERÚ

2022
2

Actividad 2 y lectura obligatoria.

1.- Según Mariátegui, ¿cuál era el elemento más importante para realizar

la revolución socialista?

Mariátegui afirmaba que, el único camino que la política debía de seguir era el

socialismo junto a la población, basándose en la fuerza de la clase obrera,

campesinos y movimientos estudiantiles que surgían en esas épocas.

2.- Según Mariátegui, ¿cuál era la situación del país que complica la lucha

de clases?

Se debía a la incapacidad de los españoles de poder acabar con el comunismo

primitivo, con el que hacía referencia al imperio inca; y a que posteriormente ni

el capitalismo británico ni norteamericano, pudieron dominar al feudalismo.

3.- ¿Cuál era la posición de Haya de la Torre frente al imperialismo?

Haya dice que el imperialismo es la máxima expresión del capitalismo, que es,

a su vez, el modo de producción económica superior. El capitalismo es una

fase inevitable en el proceso de civilización. El capitalismo, según Haya de la

Torre, no será eterno y tiene contradicciones dentro de sí que terminarán

finalmente con él, pero, para que eso suceda, debe evolucionar

completamente, esto es, existir y madurar.


3

Sigue indicando que el imperialismo es la última fase del capitalismo, donde se

da la explotación de materias primas, porque es el tipo de producción que le

interesa hacer allí al mundo desarrollado del que vienen los capitales

imperialistas; no a los ciudadanos de estos países. incompleto. De esta

manera, el problema de la América es político: cómo emanciparse del yugo del

imperialismo sin retrasar su progreso. Por lo tanto, su postura es

antiimperialista.

4.- Según Haya de la Torre, ¿cuáles eran los sectores sociales más

importantes para lograr plasmar su proyecto político?

Para Haya de la Torre, los sectores más importantes eran los de clase más

bajos, comenzando de lo más abajo posible su idea política.

RESUMEN DE LA LECTURA OBLIGATORIA:

El término antioligarquía es una doctrina fuertemente opuesta a los gobiernos

oligárquicos, que permite a los ciudadanos de la ciudad tener ciertos poderes

que limitan los esfuerzos de los gobiernos que no centralizan todo el poder de

la nación. Este movimiento es contradictorio porque al sistema de gobierno

realmente no le importan los intereses y necesidades reales de la población,

sino solo individuos específicos cuyos intereses son mantener el poder.

Esta lectura hace un aporte contextual importante para la comprensión de la

historia política peruana, además es un documento interesante para el diálogo

entre la ciencia política, el estudio de los procesos políticos comparados y la

historia. La política del Perú en el siglo XX muestra la importancia de analizar la


4

coyuntura política y describir la historia política, que no es un simple episodio

del pasado, sino un elemento de la vida política importante para comprender

los procesos de nuestro país.

También podría gustarte