Está en la página 1de 19

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de Derecho

Código del 0703-07612


Trabajo curso LITIGACION ORAL

académico Docente:
JUBENAL FERNANDEZ MEDINA
Nota:

12 01
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
diciembre 2017
(11:59pm.)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de DERECHO de


Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL


CONTENT LERD:

1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO


2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO
3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD
4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE
PUBLICADO EN LA PLATAFORMA
5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

Guía del Trabajo Académico

MUY IMPORTANTE:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO


SOLICITADO EN LA PREGUNTA.
2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 12
4. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA, CUERPO DEL
TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA, INTRODUCCION,
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“LITIGACION ORAL”

RESOLUCION DEL TRABAJO PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA


ALUMNO:

Condori Huamani, Jhonatan Rodrigo


CODIGO DE ALUMNO
2009187398

DUED - CUSCO

CUSCO– PERÚ
2017
INTRODUCCION

El Derecho regula la vida en sociedad aplicándose a los hechos producidos o


derivados de las relaciones intersubjetivas con
trascendencia jurídica. Esta regulación se realiza a través de la aplicación del
conjunto de normas jurídicas que constituyen el
derecho objetivo y positivo. La aplicación del Derecho debe consistir entonces
en la culminación de un proceso lógico mental que se da desde una regla general
hasta la adopción de una decisión particular. La aplicación de las normas
jurídicas se caracteriza, de este modo, como manifestación de la vigencia del
derecho. Pero el supuesto de hecho de la norma es siempre de carácter general
en relación a la descripción del hecho al cual habrá de ser aplicado, surge
entonces la necesidad de subsumir adecuadamente este último dentro de aquél,
lo que se consigue a través de la interpretación.

Las Normas Jurídicas en las que el Derecho vigente se encuentra plasmado se


expresan mediante el lenguaje, pero éste, al prescribir una norma, puede ser
oscuro y/o dudoso, puede tener un trasfondo doctrinario y/o un sentido técnico,
etc., en fin, puede a primera impresión expresar no precisamente la voluntad del
legislador; de repente no con exactitud y probablemente hasta ni siquiera
cercanamente puede no contener la intención que éste tuvo para sancionar la
norma, o puede incluso la reproducción cercana o fiel de una norma extranjera,
en cuyo caso es posible que ni el legislador supiera el sentido exacto y cabal de
la norma que habría puesto en vigencia. Los hechos, a su vez, pueden ser tan
variados y diversos que no se dejan prever total e inequívocamente por las
normas jurídicas.

Sin más nada que agregar a la presente pasaremos a la resolución del


cuestionario de preguntas.
PREGUNTAS A DESARROLLAR:

PREGUNTA 1: (4 PUNTOS)

La interpretación jurídica:

Elabora un resumen sobre las concepciones que anteceden a la Teoría de


la argumentación jurídica

La concepción material, de la argumentación jurídica La siguiente dimensión


de la argumentación es la material, que aunque es distinta a la concepción
formal, están ciertamente vinculadas a esta, pues la segunda es presupuesto
necesario de la primera; es decir, antes del análisis material o de contenido de
un argumento, es requisito indispensable que éste cumpla con las reglas
mínimas que exige la lógica, pues de otra forma, se estaría en presencia de un
razonamiento inválido. No obstante lo anterior, el doctor Atienza reitera que el
análisis formal de los argumentos es insuficiente para justificar un razonamiento
práctico, y menos aún una decisión judicial como: “condeno a X a la pena de 5
años de prisión”. Para demostrar la corrección de dicha determinación es
necesario evidenciar primero que existe una conducta que es sancionada con
dicha pena, y por otra parte que X desplegó dicha conducta. Así pues, la
concepción material de la argumentación no hace completa abstracción del
contenido de los argumentos y del contexto en el que los mismos tienen lugar,
pero tampoco debe confundirse con el análisis de argumentos concretos, o en
un estudio de tipo puramente empírico

En ese sentido, la dimensión material de la argumentación jurídica es


esencialmente una teoría de las premisas y no de la inferencia, como puede
considerarse a la concepción formal antes reseñada. Para explicar lo anterior,
Manuel Atienza cita la obra de Viehweg, en la que este autor plantea la tópica
como un ars inveniendi, es decir, una técnica para hallar las premisas. Lo que
hace un tópico es que una determinada proposición que se ajusta a él pueda
considerarse como probablemente verdadera y sirva así como generadora de
premisas de argumentos plausibles. Un caso análogo de tópicos en el
razonamiento científico serían las leyes y las hipótesis.

La concepción pragmática de la argumentación jurídica El tercer enfoque de la


argumentación jurídica, que no puede calificarse ni de formal ni de material es el
pragmático. La argumentación es una actividad social; salvo las reflexiones
personales “con uno mismo”, siempre se argumenta dentro de un contexto de
interacción con otros, porque se presenta el problema de cómo persuadir sobre
algo o de cómo defender o atacar una tesis y, por tanto, se pretende que otros
acepten dichas proposiciones o que, por lo menos, tuvieran que aceptarlas si
cumplieran con ciertas reglas. En esta concepción es importante el rol que cada
uno de los participantes de la argumentación asuma, es decir, más o menos
activo, que va desde las discusiones de café hasta los debates parlamentarios o
jurídicos en un tribunal colegiado. “La deliberación es vista como una actividad
que lleva a cabo un sujeto para resolver qué creencia está justificado tener o qué
curso de acción él u otro debe emprender o debería haber emprendido”.5 En
cualquiera de estos contextos los elementos formales y materiales juegan un
papel importante, pero lo esencial no es que el argumento tenga una cierta forma
o que los contenidos, las tesis del orador o de cada parte resulten fundados, lo
decisivo es que alguien resulte persuadido, que acepte algo, esto es, que la
argumentación produzca determinados efectos. Por ese motivo es que le
denomina pragmática, pues además cobran relevancia las circunstancias, los
roles y las acciones de quienes argumentan. Desde Wittgenstein hasta
Habermas, las teorías filosóficas que han tenido una gran influencia en la
teorización del Derecho de los últimos tiempos, tienden a ver el lenguaje como
una actividad, como una práctica, y no como un código o como un vehículo del
pensamiento. En el caso del Derecho hay una tendencia a considerar como sus
unidades básicas no tanto las normas, cuanto los diversos momentos de la
actividad compleja en que consiste el Derecho: la toma de decisiones y la
justificación de las mismas en el ámbito de la legislación, de la jurisdicción,
etcétera. Ahora bien, fijar el centro de atención en la pragmática “no supone
asumir un punto de vista reduccionista sobre el lenguaje o sobre el Derecho:
especificar el conjunto de las oraciones bien formadas o las condiciones de
verdad

. La concepción formal de la argumentación jurídica Este aspecto de la


argumentación jurídica se ocupa del análisis estructural de los argumentos; es
decir, de la corrección formal o lógica de los razonamientos. No debe confundirse
con la lógica formal, aunque esta sí puede considerarse como una ciencia
auxiliar del Derecho y en específico de la argumentación jurídica. Ahora bien, así
como no es sencillo identificar la finalidad de la lógica, pues existen varias lógicas
(lógica tradicional, lógica clásica, lógica deductiva, lógica deóntica, lógicas
monótonas o no monótonas, etc.), tampoco resulta fácil definir en qué consiste
el aspecto formal de la argumentación. Este problema de definición es resuelto
por Atienza, al señalar que la lógica deductiva estándar (de proposiciones y de
predicados) constituye el núcleo de la concepción formal.3 Este autor explica en
qué sentido es formal dicha lógica y qué se debe entender exactamente por
análisis o consideración formal de los argumentos. Parte de la idea de que, si
bien la inferencia no es el único objeto de la lógica, sí ha constituido su tema
central desde la época aristotélica. A la lógica no le preocupa la corrección de
las premisas y de la conclusión, sino cómo se pasa de las primeras a la otra,
hace abstracción del significado de los enunciados y del contexto en el que han
sido emitidos. Por ello, la validez de la inferencia no implica “obligación” a aceptar
la conclusión, sino sólo que el argumento es correcto en forma abstracta, con
independencia de su significado semántico, contextual. Por ello, es que en la
lógica deductiva es posible expresar los argumentos por medio de símbolos y
así poder analizarlos de una mejor manera. No obstante lo anterior, Atienza nos
advierte que la lógica formal es incapaz de expresar la riqueza del lenguaje
natural, que está cargado de intenciones.

En efecto, una de las limitantes del análisis lógico de los argumentos es que sólo
se ocupa de los esquemas de estos, pero no de los argumentos en sí y por ello,
es insuficiente para justificar o explicar los razonamientos. La otra limitante está
vinculada con los esquemas de la lógica, ya que estos, específicamente los de
la lógica deductiva, como ya se había señalado, no son adecuados para dar
cuenta de la riqueza de los razonamientos prácticos y especialmente jurídicos.
En este sentido, es que Atienza precisa que, a pesar también de sus propias
problemáticas, es necesario recurrir además, a la lógica deóntica, lógicas
divergentes (como las lógicas no monótonas, borrosas o para consistentes), o
esquemas de tipo inductivo o abductivo, por citar algunos, para el análisis
argumentativo; pero esto no como alternativa a la lógica formal tradicional
deductiva, sino como complemento.

PREGUNTA 2: (4 PUNTOS)

La motivación: Concepto, Justificación interna y externa.

Elabora un mapa conceptual.

LA MOTIVACION Son necesarios para lograr una fundamentación


racional de las sentencias y especialmente para referimos a las que
deben resolver casos difíciles. Los argumentos son secuencias de
proposiciones que se derivan unas de otras por aplicación de reglas
de inferencia

justificación interna: Es siempre lógica porque se refiere al


paso de las premisas a la conclusión (contexto de
justificación) Analizamos en el plano de justificación interna,
si el fallo ha sido cuidadoso en no entrar en contradicciones
manifiestamente incongruentes. Verificamos si las premisas
fácticas de vulneración de un derecho fundamental se
adecúan y tipifican dentro de la norma tutelar constitucional

La justificación interna de la sentencia se refiere a la validez formal de la


decisión a que ha llegado el Juez. Alude a la coherencia lógica de una resolución
judicial. la justificación externa se acerca mucho más a una justificación material
de las premisas: implica un ejercicio de justificación que bien podría ser óptimo,
cuando justifica su decisión en base a la ley, la doctrina y la jurisprudencia
.

PREGUNTA 3: (4 PUNTOS)

Argumentos de la interpretación.

a.- Métodos.

INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL

Este método se concentra en poner atención en la manera como fue redactada


la disposición legal por parte del legislador, es decir analizar mediante las reglas
gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí mencionado, analizar
sencillamente las expresiones, recordemos que el legislador por obligación
debería redactar una ley para que cualquier ciudadano pudiera interpretarla.

La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de


lo que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario, debido a la
ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden aplicarse la aplicación
restrictiva y la extensiva.

La primera de ellas denominada restrictiva se refiere a concentrarnos


exclusivamente en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere en
ampliar el significado de un texto, cuando el mismo no pueda ser comprendido
claramente.

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

Este tipo de interpretación lo que busca es extraer dentro del texto de la norma
estudiada, un enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el contenido
general de la norma, aunque podemos llegar a inconvenientes como el pensar
que un solo enunciado definirá el contenido de la misma, siendo que una norma
está integrada por un articulado que en conjunto dan sentido a la misma.

INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

Se centra en analizar el contexto de las disposiciones jurídicas anteriores, debido


a que los mismos podrán influir al entendimiento de la actual.

Esto tiene un objetivo coherente en el hecho que, remontándonos a las


disposiciones anteriores podremos comprender que quiso decir el legislador y
sobre todo, porqué fue escrita dicha norma.

Lo cual genera dos tipos de interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva:

La primera de ellas se centra en que una norma por más reformas que sufra no
debe de alterarse el objeto por el cual fue concebida.
La segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los cambios
que sufre la sociedad son objeto para cambiar si es necesario el objeto y
contenido de una norma que sea acorde con la sociedad actual.

INTERPRETACIÓN TELOLÓGICA

Consiste en atribuir un significado a una norma o clausulado, analizando


primeramente la finalidad del precepto o pacto.

Esta finalidad y sus objetivos deben ser perceptibles, determinables y vinculados


a una realidad conocida.

INTERPRETACIÓN ACORDE AL USO INTERPRETATIVO DEL DERECHO

Dentro de cualquier investigación, es necesario realizar un análisis de las normas


y disposiciones legales, debido a que son ellas las que determinan todos y cada
uno de los comportamientos humanos en la sociedad.

En especial cuando hablamos de personas que están siendo sometidas a


procedimientos judiciales, recordando que las normas son creadas para que
favorezcan la posición del sujeto en desventaja.

INTERPRETACIÓN ANALÓGICA O EXTENSIVA

Consiste en interpretar la norma en base al sentido de la razón, el Juez explicado


el significado incierto de la norma, en base a la luz de otro ordenamiento no
equívoca o menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos
previsiones.

b.- Criterios de justificación.

La justificación responde a la pregunta ¿por qué se debió tomar tal decisión?,


¿por qué la decisión tomada es correcta?; o, para nosotros: ¿por qué la decisión
tomada es objetiva y materialmente justa? Por eso pensamos que no sólo se
trata de exponer razones que muestren que la decisión es razonable o
simplemente correcta, sino que si consideramos que el derecho tiene como uno
de sus fines realizar el valor justicia, y el proceso tiene como fin abstracto
promover la paz social en justicia, entonces el Juez, a través de la motivación,
tiene el deber de mostrar las razones de la sentencia justa, acorde con aquel
valor superior del ordenamiento jurídico, los fines del proceso y el Estado
Democrático y Social de Derecho. La justificación debe ser de carácter jurídico,
por ello debe descartarse razones filosóficas, económicas, sociales, etc. La
Constitución le impone al Juez decidir, utilizando el derecho objetivo, de manera
justa el conflicto de interés de allí que el juez tiene como contrapartida a su
independencia, su vinculación a la Constitución y a la Ley.. La argumentación es
la forma de expresar o manifestar y por supuesto de defender el discurso
justificativo. Las motivaciones psicológicas pueden ser descritas pero no
argumentadas.
Argumentar es la actividad que consiste en dar razones a favor o en contra de
una determinada tesis que se trata de sostener o refutar. En este orden de ideas,
se puede afirmar que la actividad argumentativa importa la exposición de un
conjunto de argumentos (pudiendo distinguirse cada uno de los argumentos), y
también de conjuntos de argumentos para tomar decisiones parciales que
constituyen las líneas argumentativas (por ejemplo, unas para los hechos, otras
para el aspecto normativo), pero todas ellas con la finalidad de sustentar o refutar
una tesis. En una argumentación puede distinguirse dos elementos: aquello de
lo que se parte, las premisas; aquello a lo que se llega, la conclusión. También
se distinguen los criterios que se emplean y controlan el paso de una a otra
premisa (en esta actividad hay muchas premisas), y de ésta a conclusiones
parciales o a la conclusión final (decisión jurisdiccional

En una sentencia el Juez desarrolla una argumentación coherente, a la manera


de un proceso que comienza con la formulación del problema y termina con una
respuesta. El Juez debe motivar o justificar su sentencia a través de la
formulación de argumentos y mostrar de esta manera que la decisión que toma
es justa. El abogado del demandante argumenta exponiendo razones de hecho
y de derecho que abonan a la pretensión de su patrocinado y también refutando
los argumentos del contrario; mientras que el abogado del demandado también
argumenta no sólo para mostrar que las defensas de su cliente son legítimas,
sino además para mostrar que la tesis o pretensión del actor carece de asidero
fáctico y jurídico. El Juez y los abogados argumentan en el decurso del proceso
judicial, cada uno de ellos respondiendo a su misión dentro éste.

c.- Análisis de una sentencia

EL ANÁLISIS OBJETIVO DE LA SENTENCIA

Con el análisis del contenido de la sentencia el estudiante aprende a extraer los


aspectosesenciales del fallo judicial (hechos, procedimiento, la decisión y su m
otivación), colocándolo en condiciones óptimas para realizar una

Apreciación Crítica , (o Análisis Subjetivo) del fallo, que es la Segunda Parte


de todo Comentario de Sentencia. Esta Primera Parte NO es momento para que
el estudiante critique la sentencia ni para que la ubique dentro del derecho
positivo. El análisis del contenido de sentencia es siempre objetivo, cronológico
y enunciativo. Constituye a la vez un resumen de la sentencia, extrayendo lo
esencial sobre los hechos, el procedimiento, los argumentos delas partes, la
decisión y su motivación. En esencia, se trata de lo siguiente:

En “Los hechos”, Debe resumirse muy sucintamente los acontecimientos que


dieron origen a la litis, respetando el orden cronológico y sin introducir elementos
de derecho y retirando los detalles inútiles. En las sentencias de la Corte de
Casación, los hechos son ya resumidos al extremo en cortas frases que basta
con frecuencia, re copiarlas.
En cuanto al “Procedimiento”, se trata de indicar las diferentes fases del
proceso, comenzando por la apertura de la instancia, indicando cada una de las
jurisdicciones apoderadas, precisando quienes han figurado como
demandantes y/o recurrentes,
ycomo intervinientes voluntarios o forzosos, e indicando el resultado de los fallo
semitidos (Los fallos NO deben ser transcritos, sino resumidos)

En “Las Pretensiones y Argumentos de las Partes” , Se trata de indicar


sucintamente los alegatos de cada una de las partes, comenzando por aquellos
desarrollados por el demandante antes de exponer aquellos del demandando.
En las decisiones de la Corte de Casación, los argumentos del recurrido no son
siempre reproducidos, a diferencia de los del recurrente, que constituyen los
medios del recurso. Sin embargo, se puede suponer que los argumentos del
recurrido se confunden con los motivos de la decisión de los jueces del fondo, al
menos cuando estos motivos son reproducidos en la sentencia de la Corte de
Casación, lo que no es siempre el caso.

En “La Solución que Aporta la Sentencia”, En esencia se responde a la


pregunta ¿qué ha decidido la sentencia?, mediante un resumen del/los
Considerando(s) principal(es) dela sentencia.

En “La Motivación de la Sentencia” , Se responde a la pregunta ¿por qué la


Corte hadado esa decisión? Debe explicarse – sin tomar partido – el sentido de
los términos utilizados por la Corte en el/los Considerando(s) principal(es), y las
razones de la regla retenida

PREGUNTA 4: (4 PUNTOS)

Análisis de un caso de carácter constitucional.

Analiza una sentencia del Tribunal Constitucional en la que se aprecie el


desarrollo argumentativo no amparado en el silogismo formal

Analizar la argumentación jurídica contenida en la sentencia recaída en el


Expediente 03347-2009-PA/TC expedida por el Tribunal Constitucional del Perú
el pasado 17 de marzo de 2010, y suscrita por cuatro magistrados, a propósito
del recurso de agravio constitucional presentado por la Pontificia Universidad
Católica del Perú contra la sentencia de la Octava Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima en la controversia que mantiene contra el señor Walter
Muñoz Cho.

A partir de la lectura de la sentencia, es posible reconstruir del siguiente modo la


argumentación jurídica de los cuatro magistrados que suscriben la sentencia en
mayoría:

Un primer problema que se plantean los magistrados es el siguiente: ¿se debe


declarar la nulidad de la sentencia de la Octava Sala Civil de la Corte Superior
de Lima? Esta pregunta es respondida negativamente por considerar que «no
existe vicio que acaree la nulidad de la sentencia, pues […] aparece suscrita por
los señores magistrados que emitieron sus respectivas ponencias, no
afectándose en modo alguno el sentido del fallo»

Un segundo problema está determinado por la competencia que tendría el


Tribunal Constitucional para resolver esta controversia. Así, la pregunta sería
¿es competente el Tribunal Constitucional para conocer esta controversia? Esta
pregunta es respondida afirmativamente por considerar que la herencia es una
materia constitucionalmente relevante (punto 19 del fundamento

Un tercer problema consiste en la siguiente pregunta: ¿los actos del demandado


amenazan los derechos constitucionales de la universidad? Para determinar si
se ha configurado la amenaza o no a los derechos de la PUCP, el Tribunal
Constitucional se plantea los siguientes subproblemas:

¿Qué testamento debe prevalecer: el de 1933 o el de 1938? Esta pregunta,


planteada como «cuestión central» en la sentencia (punto I del fundamento 20),
tiene como respuesta que debe prevalecer el testamento de 1938. Esta
conclusión se basa, principalmente, en la doctrina, la jurisprudencia y la
legislación vigentes (punto VII.c del fundamento 20), así como en la analogía
entre los testamentos y las leyes, pues la ley posterior elimina a la anterior (punto
IX.1. del fundamento 20).

¿La Junta de Administración debe participar en la administración de los bienes


de la PUCP tras haberse cumplido los veinte años del fallecimiento del testador?
Los magistrados responden a esta pregunta afirmativamente, pues consideran,
principalmente, la literalidad del testamento de 1938 (punto IX.3. del fundamento
20).

¿Es válido el acuerdo de 1994 de la Junta de Administración? Este problema, a


su vez, plantea los siguiente subproblemas:

¿Es posible aún cuestionar el acuerdo de 1994 de la Junta de Administración?


Consideran los magistrados que sí, por las siguientes razones desarrolladas en
el punto VII, b) del fundamento 20: i. es un acuerdo administrativo, por lo que no
le resulta de aplicación el plazo legal para la revisión de los contratos; ii. Existen
actos jurídicos, como las acciones de petición de herencia, cuya acción de
revisión resulta imprescriptible, situación análoga al presente caso; y iii. Los
miembros de la Junta de Administración están facultados para exigir el
cumplimiento de la voluntad del testador, derecho que no está sujeto a un plazo
legal.

¿La presencia del representante del arzobispo validó el acuerdo de la Junta de


Administración? Los magistrados consideran que no, por las siguientes razones
desarrolladas en el punto VII, c) del fundamento 20: i. el miembro designado por
el arzobispado en la Junta de Administración es un representante legal o un
mandatario; Félix Morales Luna Análisis argumentativo de la sentencia del
Tribunal Constitucional en el caso PUCP 47 ii. el encargo de dicho representante
en la Junta de Administración era administrar los bienes heredados por la
universidad; iii. no surten efectos legales los actos de los representantes que
excedan el encargo asignado; y iv. el representante del arzobispado en la Junta
de Administración excedió sus funciones por lo que dicho acto no puede surtir
efectos legales.

La sentencia se ocupa extensamente de una materia que no es de su


competencia y, al hacerlo, lo hace mal Un segundo problema es que los
magistrados que suscriben la decisión en mayoría se ocupan de una materia que
no le correspondía: la interpretación de las disposiciones testamentarias.
Además de no ser materia constitucional, se trata de un aspecto de la
controversia que está siendo conocido por los jueces ordinarios. Al hacerlo,
contraviene lo señalado en el artículo 139, inciso 2, de la Constitución, según el
cual «ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones […]». Con ello no
pretendo señalar que el Tribunal Constitucional no tenía nada que decir respecto
a esta controversia. En la medida en que había derechos constitucionales
amenazados, resultaba pertinente su pronunciamiento; sin embargo, resulta
sorprendente que el único derecho constitucional del que se ocupa integralmente
es un derecho que no fue invocado por la demandante. En efecto, la PUCP
solicitó la protección de su derecho a la propiedad, a la autonomía universitaria
y a la inmutabilidad de los acuerdos; por el contrario, los magistrados que
suscriben la sentencia en mayoría desarrollan toda su argumentación sobre la
base del derecho a la herencia, que constituye el principal, si no el único, interés
del demandado. Incluso cuando no les correspondía pronunciarse sobre la
interpretación de los testamentos de José de la Riva Agüero, el Tribunal
Constitucional bien pudo dar algunas pautas generales sobre cómo pueden ser
interpretados los testamentos en el marco de un Estado Constitucional. Lejos de
ello, al interpretar las disposiciones testamentarias, los magistrados que
suscriben la sentencia en mayoría no ponderan los distintos principios y valores
constitucionales involucrados; para ellos, el contenido del derecho a la herencia
es la medida a partir de la cual ha de entenderse el derecho de propiedad y la
autonomía universitaria. En efecto, empeñados en imponer una lectura
formalista del testamento, los magistrados llegan a una interpretación
desconcertante para un órgano al que se le confía la defensa de la Constitución
y la protección de los derechos constitucionales. Sin considerarlo siquiera un
asunto

Conclusión Las sentencias de los altos tribunales, en particular de los tribunales


constitucionales, exigen contar con una sólida justificación en atención a la
trascendencia de sus decisiones. Así, tales decisiones no solo pueden esperar
ser aceptadas por el carácter autoritativo del órgano que las expide, sino que
deben aspirar a ser consideradas legítimas por la corrección y por la justificación
de sus argumentos, que permitan hacerla ver como la mejor decisión posible a
ser tomada en un determinado caso, tras considerar todos los elementos e
intereses relevantes. Solo así es posible concretar la función de pacificación y
realizar la justicia por medio del Derecho. Lamentablemente, el análisis
argumentativo realizado a esta sentencia suscrita en mayoría la revela como una
decisión argumentativamente deficiente y, por tanto, injustificada.

PREGUNTA 5: (4 PUNTOS)

Teoría del caso especial de Robert Alexy.

Indica, a través de ejemplos, Se basa en tres razones. La primera radica en que


la discusión jurídica, al igual que la argumentación práctica general, se refiere,
en definitiva, a lo que es obligatorio, prohibido o permitido, es decir, a cuestiones
prácticas. La segunda razón consiste en que en el discurso jurídico surge, al
igual que en el discurso práctico general, una pretensión de corrección. Ambos
tipos de argumentaciones son, por tanto, discursos. La tercera razón establece
que la argumentación jurídica es un supuesto de caso especial, porque la
pretensión de corrección del discurso jurídico es distinta a la del discurso práctico
general. No se refiere a lo que es absolutamente correcto, sino a lo que es
correcto en el esquema y con las bases de un orden jurídico válidamente
imperante. Lo que es correcto en un sistema jurídico depende esencialmente de
lo que es fijado autoritativa o institucionalmente y de lo que encaja con ello. No
debe contradecir lo autoritativo y debe ser coherente con el conjunto. Para
expresarlo brevemente podría decirse que la argumentación jurídica ha de estar
vinculada a las leyes y a los precedentes y tiene que observar el sistema de
Derecho elaborado por la dogmática jurídica.

Para Alexy, la argumentación jurídica es una forma de argumentación en general


sobre asuntos prácticos (es decir, sobre lo ordenado, permitido y prohibido).
Como todo ejercicio argumentativo, pretende ser correcto, y esto se obtiene a
través de un procedimiento racional (“teoría procesal de la argumentación”).
Asimismo, las discusiones con argumentos requieren de ciertos presupuestos.

Ejemplo, los que permiten una comunicación coherente y sincera, o la


participación de todos en la discusión sin coerciones; esto es aplicable a la
argumentación jurídica. Ahora bien, esta es una forma singular de
argumentación sobre asuntos prácticos (“tesis del caso especial de discurso
práctico general”) porque lo correcto en este caso tiene en cuenta además la
conformidad con el ordenamiento jurídico.

Ejemplo según el principio del enriquecimiento injusto de Alexy este principio se


obtiene por inducción de un conjunto normativo amplio que tiene una unidad de
sentido: El legislador no desea que quién recibe una cosa sin razón jurídica
suficiente se enriquezca con ella y tampoco quiere que la pierda quien la entregó
sin esa razón.

Ejemplo, Queremos saber si el socio gestor de una sociedad tiene o no derecho,


al liquidarse ésta, a retener determinados bienes en tanto no se le reembolsen
los gastos que él realizó de su pecunio personal. No existe norma predispuesta
que regule este supuesto, pero existen diversas normas que atribuyen un
derecho de retención al poseedor de buena fe, al depositario y a otras figuras.
De todas estas disposiciones puede extraerse un principio que prescriba:
“Cuando como consecuencia de una determinada relación jurídica anterior se
han realizado gastos en cosa ajena y existe la obligación de restituir la cosa,
puede suspenderse esta restitución hasta que los gasto sean abonados”.

Ejemplo: Si por razón del secreto profesional a un abogado se le permite no


declarar ante un tribunal de justicia sobre actos presuntamente delictivos de su
cliente, con mayor razón o a fortiori se le permitirá no declarar ante las
Autoridades administrativas o gubernamentales

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas
CONCLUSIONES.

La Interpretación Jurídica es de vital importancia, pues el Derecho sólo puede


ser aplicado tras ser interpretado. Por tanto, no puede haber Derecho sin
Interpretación.
La interpretación es estricta cuando la conclusión interpretativa final es la que
aparece de la aplicación del método literal sin ninguna otra consideración.
Algunas veces hacer esto es posible, otras no. La interpretación
es extensiva cuando la conclusión interpretativa final es aquella en la que la
norma interpretativa se aplica a mas casos que los que su tenor literal estricto
parecería surgir. Y la interpretación es restrictiva cuando la conclusión
interpretativa final, es que la norma interpretada se aplica solo y estrictamente a
los casos en los que no existe ni la menor duda.

La interpretación Jurídica es de vital importancia, pues el Derecho sólo puede


ser aplicado tras ser interpretado. Por tanto, no puede haber Derecho sin
Interpretación.

La interpretación jurídica no sólo permite la aplicación del Derecho, sino que


además va más allá: descubre su mensaje correcta o incorrectamente; le da su
verdadero significado, alcance y sentido o se lo quita; lo acerca a la justicia o a
la injusticia.

El desarrollo de tantos métodos para interpretar la norma, o el derecho en


general, demuestra que el estudio de la interpretación nunca termina por
descubrir, ni totalmente y de manera inequívoca ni satisfactoriamente, el
mensaje expresado en la norma; sólo aspiramos a aproximarnos lo más posible
a esta meta.
RECOMENDACIONES

Es muy importante una adecuada motivación en la resolución y asimismo la


adecuada interpretación de la norma , es un trabajo arduo para nuestro fuero
jurisdiccional que tiene un trabajo inalcanzable para poder impartir justicia de
manera más razonable y prudente , toda vez que estamos frente a una decisión
del destino o futuro de un ser humano y en los peores de casos la privación de
la libertad de quien a infligido a una norma , siendo este un derecho fundamental
de primera generación reconocida por los derechos humanos , en fin considero
que esto debe ser atendido con mucho cuidado partiendo desde una adecuada
evaluación de quienes van ostentar dicho cargo de magistrado.

La motivación de las resoluciones judiciales, no consiste ni debe consistir en una


mera declaración de conocimiento y menos en una manifestación de voluntad
que sería una apodíctica, sino que ésta ha de ser la conclusión de una
argumentación ajustada al tema o temas en litigio, para el interesado,
destinatario inmediato pero no único, y demás, los órganos judiciales superiores
y también los ciudadanos, puedan conocer el fundamento, la ratio decidendi de
las resoluciones. Se convierte así conforme expresan las mentadas resoluciones
en una garantía esencial del justiciable mediante la cual, sin perjuicio de la
libertad del Juez en la interpretación de las NORMAS, se comprobar que la
solución dada al caso es consecuencia de opa exégesis racional del
ordenamiento
BIBLIOGRAFIA

 ATIENZA, Manuel. El sentido del Derecho. Barcelona, Edit. Ariel, 2003,


312 págs.
 ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Las piezas del Derecho.
Barcelona. Ariel Derecho, S.A. 1996, 176 págs.
 ATIENZA, Manuel. Las Razones del Derecho. Lima, Palestra Editores,
2006. 369 págs.
 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993 – Análisis
Comparado. CIEDLA – ICS Editores 1996.
 ATIENZA, MANUEL; FERRAJOLI LUGI. JURISDICCIÓN Y
ARGUMENTACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO,(S/E),p-p. 8-14.
 http://www.revistatrilogia.com/inicio/node/39#sdfootnote4sym#sdfootnote
4sym
 http://www.revistatrilogia.com/inicio/node/39
 CRUCETA, JOSÉ ALBERTO; GUERRERO, JUAN MANUEL; MORALES
YOKAURYS y otros. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. (s/e),
 COPI, Irving M. y COHEN Carl: INTRODUCCIÓN A LA LOGICA, La
Lógica y el Derecho, LIMUSA, Mexico, 1995.
 CHOCANO NUÑEZ, Percy: DERECHO PROBATORIO y DERECHOS
HUMANOS, IDEMSA Editores, Segunda Edición, Lima, julio 2008.
 ITURRALDE, Victoria: SOBRE EL SILOGISMO JUDICIAL; Anuario
de Filosofía del Derecho, VIII, 1991.

También podría gustarte