Está en la página 1de 31

Tema 18

Desarrollo de cráneo, cara y cavidad oral.

Dr. Danilo Escobar Zetino


danilo.escobar@uees.edu.sv
Objetivos
1. Determinar la conformación de estomodeo.
2. Explicar la participación del primer arco branquial, procesos nasales y prominencia
frontonasal en la formación de la cara.
3. Determinar la conformación del segmento intermaxilar.
4. Establecer la formación del paladar primario y secundario deduciendo la aparición de
anomalías del labio y paladar hendidos.
5. Establecer el desarrollo de la lengua.
6. Definir el neurocraneo cartilaginoso y membranoso.
7. Enumerar las características de la cara fetal.
8. Distinguir las estructuras del desarrollo del diente, enumerado sus derivados para su
conformación definitiva.
9. Enumerar las características del cráneo fetal, el neurocraneo y el viscero cráneo.
Referencia bibliográfica

Sadler. Langman. Embriología Médica. 14.ª ed. Wolters


Kluwer, España 2019.
Capítulo 10. Esqueleto axial
Capítulo 17. Cabeza y cuello

Embriología Clínica. 11.ª ed. Keith L. Moore, T.V.N.


Elsevier, España 2020.
Capítulo 9. Aparato faríngeo, cara y cuello
Antes de la clase…
• ¿Faríngeos o branquiales? Arcos faríngeos (el concepto anterior que se utilizaba para denominar estas estructuras era
arcos branquiales, ya que de algún modo se asemejan a las branquias de los peces y los anfibios, en el embrión
humano nunca se forman branquias verdaderas. Así, para el embrión humano se ha adoptado el calificativo faríngeos.
• Estos arcos aparecen durante la cuarta y la quinta semanas del desarrollo y contribuyen al aspecto externo
característico del embrión.
• Están constituidos por acúmulos o segmentos de tejido mesenquimatoso.

• Cada arco faríngeo está formado por un núcleo de mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) revestido
externamente por ectodermo e internamente por endodermo.
• Inicialmente, el mesénquima se origina a partir del mesodermo durante la tercera semana, pero a lo largo de la
cuarta semana, la mayor parte del mesénquima procede de las células de la cresta neural, que migran hacia los
arcos faríngeos.
• Precisamente, la migración de las células madre de la cresta neural (pluripotenciales) hacia los arcos y su
diferenciación hacia tejido mesenquimatoso da lugar a los procesos maxilar y mandibular además de todo el
tejido conjuntivo, incluyendo la dermis (capa cutánea) y el músculo liso
Embrión humano de 4
semanas y media
Fig. 9.2 Embriología Clínica. 11.ª ed. Keith L.
Moore, T.V.N. Capítulo 9.
1 Determinar la conformación de estomodeo.

El estomodeo (boca primitiva)


• Aparece inicialmente como una ligera depresión en el ectodermo de superficie.
• Está separado de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar, la
membrana orofaríngea (ectodermo en su parte externa y por endodermo en su parte
íntima).
• Ésta membrana se rompe hacia el día 26 y pone en comunicación la faringe y el intestino
primitivo anterior con la cavidad amniótica.
• El revestimiento ectodérmico del primer arco origina el epitelio oral.

*** La persistencia de la membrana orofaríngea puede ocasionar malformaciones orofaciales.


B a D: visiones laterales que
muestran el desarrollo tardío
de los arcos faríngeos.

E a G: visiones ventrales o
faciale que ilustran la relación
existente entre el primer arco
faríngeo y el estomodeo.

Fig. 9.1 Embriología Clínica. 11.ª ed. Keith L.


Moore, T.V.N. Capítulo 9.
Explicar la participación del primer arco faríngeo,
2 procesos nasales y prominencia frontonasal en la
formación de la cara.

Primer arco faríngeo, constituido por:


• Una porción dorsal, la prominencia maxilar, que se extiende hacia adelante por debajo de la región del ojo.
• Una porción ventral, la prominencia mandibular, que contiene al cartílago de Meckel.
En el proceso del desarrollo el cartílago de Meckel desaparece, excepto por dos regiones pequeñas en su
extremo dorsal, que persisten y constituyen el yunque y el martillo.
El mesénquima de la prominencia maxilar da origen a la premaxila, al maxilar, al hueso cigomático, la
mandíbula y parte del hueso temporal por medio de osificación intramembranosa.
Además, el primer arco contribuye a la formación de los huesos del oído medio, parte del oído externo y el
meato auditivo externo.
• La musculatura del primer arco faríngeo incluye a
los músculos de la masticación (temporal,
masetero y pterigoideos), el vientre anterior del
digástrico, milohioideo, tensor del tímpano y
tensor del paladar.
• La inervación de los músculos del primer arco
deriva de la rama mandibular del nervio
trigémino. Puesto que el mesénquima del primer
arco también contribuye a la dermis de la cara, la
inervación sensitiva de la piel de la cara depende
de las ramas oftálmica, maxilar y mandibular del
nervio trigémino.

Fig. 9.5 Embriología Clínica. 11.ª ed. Keith L. Moore, T.V.N. Capítulo 9.
Cuadro 17-1 Derivados de los arcos faríngeos y su inervación

Arco faríngeo Nervio Músculos Esqueleto

1. Mandibular (prominencias V. Trigémino: ramas maxilar y Masticación (temporal, masetero, Premaxilar. Maxilar, hueso
maxilar y mandibular) mandibular pterigoideos, medial y lateral): cigomático, parte del hueso
milohioideo, vientre anterior del temporal, cartílago de Meckel,
digástrico, tensor del paladar, tensor mandíbula. Martillo, yunque,
del tímpano) ligamento anterior del martillo,
ligamento esfenomandibular.

2. Hioides VII. Facial Expresión facial (buccinador, Estribo, apófisis estiloides,


auricular, frontal, platisma, orbicular ligamento estilohioideo, asta menor
de los párpados), vientre posterior y porción superior del cuerpo del
del digástrico, estilohioideo, hueso hioides.
músculo del estribo.

3. IX. Glosofaríngeo Estilofaríngeo Asta mayor y porción inferior del


cuerpo del hueso hioides.
4-6. X. Vago Cricotiroideo, elevador del velo del Cartílagos laríngeos (tiroides,
- Rama laríngea superior (nervio paladar, constrictores de la farínge cricoides, aritenoides, corniculado,
para el cuarto arco) Músculos intrínsecos de la laringe) cuneiforme)
- Rama laríngea recurrente
(nervio para el sexto arco)

Cuadro 17-1 Sadler. Langman Embriología Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019. Capítulo 17. Cabeza y cuello
Determinar la conformación del segmento
3 intermaxilar.
Como consecuencia del crecimiento medial de las prominencias maxilares, las dos prominencias
nasales mediales se fusionan no solo en la superficie, sino también a un nivel más profundo. La
estructura formada por esta fusión es el segmento intermaxilar.
Está compuesto por:
1. Un componente labial, que forma el filtrum del labio superior.
2. Un componente maxilar superior, que contiene los cuatro dientes incisivos.
3. Un componente palatino, que forma el paladar primario triangular.

El segmento intermaxilar guarda


continuidad con la porción rostral
del tabique nasal que se forma a
partir de la prominencia frontal.

Figura 17-24 Sadler. Langman


Figura 17-24
Embriología Sadler.
Médica. Langman
14.ª ed.
Embriología
Wolters Kluwer,Médica.
España 14.ª ed.
2019.
Establecer la formación del paladar primario y
4 secundario, deduciendo la aparición de anomalías
del labio y paladar hendidos.
Si bien el paladar primario deriva del segmento intermaxilar, el segmento principal del paladar
definitivo se integra a partir de dos evaginaciones similares a repisas de las prominencias maxilares.
Estas evaginaciones, las crestas palatinas, aparecen en la sexta semana del desarrollo, y crecen
oblicuas y hacia abajo a cada lado de la lengua. No obstante, durante la séptima semana las crestas
palatinas ascienden para adoptar una posición horizontal por encima de la lengua y fusionarse, con
lo que se forma el paladar secundario.

Figura 17-25 Sadler. Langman


Embriología Médica. 14.ª ed.
Wolters Kluwer, España 2019.
Figura 17-26 y 17-27 Sadler.
Langman Embriología Médica. 14.ª
ed. Wolters Kluwer, España 2019.
Anomalías del labio y paladar hendidos.

El labio hendido y la fisura palatina son defectos comunes que causan un aspecto facial anómalo
y dificultades al hablar.

• El foramen incisivo se considera el punto de referencia para clasificar las


deformidades palatinas como anteriores o posteriores. Entre las que se
presentan por delante del foramen incisivo están la fisura labial lateral, el
maxilar hendido, y las fisuras entre los paladares primario y secundario.
• Este tipo de defectos se deben a una falla parcial o completa de la fusión
de la prominencia maxilar y la prominencia nasal medial en uno o ambos
lados.
• Los defectos que ocurren en posición posterior al foramen incisivo
incluyen al paladar (secundario) hendido y la úvula hendida.
• El paladar hendido deriva de la falta de fusión de las crestas palatinas.
• Las hendiduras anteriores pueden ser apenas visibles o en los casos
graves, la fisura se extiende hasta un nivel más profundo y forma una
hendidura en el maxilar. Es frecuente que una fisura de este tipo se
extienda hasta el foramen incisivo.
• De igual modo, las hendiduras posteriores tienen gravedad variable,
desde la separación completa del paladar secundario hasta la fisura Figura 17-28 Sadler. Langman Embriología
Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
aislada de la úvula.
• El síndrome de Van der Woude es el más frecuente en relación con la fisura
labial, con o sin paladar hendido.
• Es interesante que 88% de los recién nacidos afectados presente
hundimientos en el labio inferior, y que en 64% de estos individuos se trate
de la única anomalía.
• Las fisuras faciales oblicuas se deben a la incapacidad de la prominencia
maxilar para fusionarse con la prominencia nasal lateral correspondiente a lo
largo del surco nasolagrimal. Cuando esto ocurre, el conducto nasolagrimal
suele estar expuesto en la superficie.
• La fisura labial medial (en línea media), una anomalía poco frecuente, es
causada por la fusión incompleta de las dos prominencias nasales mediales en
la línea media.
• Los neonatos con hendiduras en línea media a menudo muestran disfunción
cognitiva y pueden tener malformaciones cerebrales. Estos defectos son
inducidos en una fase muy temprana del desarrollo, al inicio de la neurulación
(días 19 a 21), cuando se está estableciendo la línea media laterales se
fusionan
• La fisura labial con o sin paladar hendido (alrededor de 1/700 nacimientos)
ocurre con más frecuencia en varones (65%) que en mujeres, y su incidencia
varía en distintas poblaciones.

Figura 17-24 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
5 Establecer el desarrollo de la lengua.

Aparece alrededor de la semana 4


• Dos protuberancias linguales laterales.
Se originan a partir del primer arco faríngeo.
• Una protuberancia medial (el tubérculo impar).
Al crecer las protuberancias linguales laterales, rebasan al tubérculo
impar y se fusionan, para dar origen a los dos tercios anteriores, o
cuerpo, de la lengua.
Una segunda protuberancia medial, la cúpula o eminencia
hipobranquial, es formada por mesodermo del segundo, tercer y parte
del cuarto arcos.
Una tercera protuberancia medial, formada por la porción posterior
del cuarto arco, marca el desarrollo de la epiglotis.

Figura 17-17 Sadler. Langman Embriología Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer,
España 2019. Capítulo 17. Cabeza y cuello
El cuerpo de la lengua está separado del tercio posterior por un surco en forma de V denominado
surco terminal.
La epiglotis y el extremo posterior de la lengua están inervados por el nervio laríngeo superior, lo que
revela su desarrollo a partir del cuarto arco.
Algunos de los músculos de la lengua quizá se diferencien in situ, pero en su mayoría derivan de los
mioblastos que se originan en los somitas occipitales.
La musculatura de la lengua está inervada por el nervio hipogloso.

La inervación sensitiva general de la lengua es fácil de comprender.


• El cuerpo de ésta está inervado por el nervio trigémino, el nervio del primer arco.
• La región de la raíz está inervada por los nervios glosofaríngeo y vago, las estructuras nerviosas del
tercer y del cuarto arcos, respectivamente.
• La inervación sensorial especial (gustativa) para los dos tercios anteriores de la lengua es provista por
la rama de la cuerda del tímpano del nervio facial, en tanto la del tercio posterior depende del nervio
glosofaríngeo. El hecho de que la inervación sensitiva hacia esta región de la lengua provenga del
nervio glosofaríngeo, indica que el tercer arco tiene mayor contribución al desarrollo de la raíz de la
lengua.
6 Definir el neurocráneo cartilaginoso y membranoso.
El neurocráneo se divide en dos porciones:
1. Su porción membranosa, constituida por huesos planos que rodean al encéfalo a manera de bóveda.
2. La porción cartilaginosa o condrocráneo, que forma los huesos de la base del cráneo.

Neurocráneo membranoso
• La porción membranosa del cráneo deriva de las células de la cresta
neural y del mesodermo paraxial.
• El mesénquima de estas dos fuentes recubre el encéfalo y sufre
osificación intramembranosa.
• La consecuencia es la formación de diversos huesos planos y
membranosos.
• Con el crecimiento durante la vida fetal y posnatal, los huesos
membranosos ganan tamaño mediante la aposición de capas nuevas en
su superficie externa, así como por la resorción osteoclástica simultánea Figura 10-4 Sadler. Langman Embriología
en su cara interna. Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España
2019. Capítulo 10
• Mesénquima para estas estructuras deriva de la cresta neural (azul); el mesodemo paraxial
(rojo).
Neurocráneo cartilaginoso o condrocráneo
• El neurocráneo cartilaginoso o condrocráneo está constituido
al inicio por una serie de cartílagos independientes.
• Los que se ubican frente al límite rostral de la notocorda, que
termina a la altura de la glándula hipófisis en el centro de la
silla turca, derivan de las células de la cresta neural. Estos
integran el condrocráneo precordal. (azul)
• Los que se localizan en la región posterior a este límite se
originan a partir de los esclerotomas occipitales formados por
el mesodermo paraxial, y crean el condrocráneo cordal. (rojo)
• La base del cráneo se forma cuando estos cartílagos se
fusionan y experimentan osificación endocondral.

Figura 10-6 Sadler. Langman Embriología Médica.


14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019. Capítulo 10
7 Enumerar las características de la cara fetal.
• Al final de la cuarta semana aparecen las procesos o prominencias
faciales, constituidas principalmente por mesénquima derivado de la
cresta neural y formadas de manera primordial por el primer par de
arcos faríngeos.
• Las prominencias maxilares pueden identificarse en posición lateral
al estomodeo, en tanto las prominencias mandibulares se observan
en posición caudal a esta estructura.
• La prominencia frontonasal, constituye el borde superior del
estomodeo.
• A ambos lados de la prominencia frontonasal se originan
engrosamientos de ectodermo superficial, las placodas nasales
(olfatorias).
• Durante la quinta semana las placodas nasales se invaginan para dar
origen a las fosas nasales. Al hacerlo forman una cresta tisular
alrededor de cada fosa y forma las prominencias nasales.
• Las elevaciones en el borde externo son las prominencias nasales
laterales; las ubicadas en el borde interno son las prominencias
nasales mediales.
Figura 17-21 Sadler. Langman Embriología
Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
• Durante las 2 semanas siguientes las prominencias maxilares
siguen creciendo, en dirección medial de manera simultánea,
de modo que comprimen las prominencias nasales mediales
hacia la línea media.
• En forma subsecuente, la hendidura ubicada entre la
prominencia nasal medial y la prominencia maxilar se pierde, y
los dos se fusionan. Así, se forma el labio superior a partir de
las dos prominencias nasales mediales y las dos prominencias
maxilares.
• Las prominencias nasales laterales NO participan en la
formación del labio superior.
• El labio inferior y la mandíbula se integran a partir de las
prominencias mandibulares, que se fusionan en la línea
media.

Figura 17-22 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
• Al inicio las prominencias maxilares y las prominencias nasales
laterales están separadas por un surco profundo, el surco
nasolagrimal.
• El ectodermo del piso de este surco forma un cordón epitelial sólido,
el cordón da origen al conducto nasolagrimal; su extremo superior
se ensancha y genera el saco lagrimal.
• Tras el desprendimiento del cordón, las prominencias maxilares y
las prominencias nasales laterales se fusionan uno con otro. El
conducto nasolagrimal se dirige así desde el ángulo medial del ojo
hasta el meato inferior de la cavidad nasal.
• Las prominencias maxilares crecen para constituir las mejillas y los
maxilares.
• La nariz se forma a partir de cinco prominencias o procesos faciales:
la prominencia frontonasal da origen al puente, las prominencias
nasales mediales fusionadas forman el dorso y la punta, y las
prominencias nasales laterales forman sus lados (alas).

Figura 17-23 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
Distinguir las estructuras del desarrollo del diente,
8 enumerado sus derivados para su conformación
definitiva.
Los dientes se originan de una interacción epitelio- mesénquima entre el epitelio oral suprayacente
y el mesénquima subyacente derivado de las células de la cresta neural.

• Alrededor de la sexta semana del desarrollo, la capa basal de la cubierta


epitelial de la cavidad oral forma una estructura con forma de letra C, la
lámina dental, a todo lo largo del maxilar y de la mandíbula.
• Esta lámina, da origen a varias yemas dentales, 10 en el maxilar y 10 en la
mandíbula, que forman los esbozos de los componentes ectodérmicos de
las piezas dentales.
• Poco después la cara profunda de las yemas se invagina, lo que da paso a la
etapa de casquete del desarrollo de los dientes.
• Este casquete está constituido por una capa externa, el epitelio dental
externo; una capa interna, el epitelio dental interno, y un núcleo central
de tejido laxo, el retículo estrellado.

Figura 17-32 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
• El mesénquima dentro de la indentación de la yema, que se origina en la cresta neural, forma la papila
dental. Al tiempo que el casquete dental crece y su indentación se profundiza, el diente adquiere un
aspecto de campana (etapa de campana).
• Las células del mesénquima de la papila adyacentes a la capa dental interna se diferencian en
odontoblastos, que producen más tarde dentina. Con el engrosamiento de la capa de dentina, los
odontoblastos se retraen hacia el interior de la papila dental. La capa de odontoblastos persiste durante
toda la vida del diente y aporta predentina en forma continua. El resto de las células de la papila dental
constituyen la pulpa del diente.
• Las células epiteliales del epitelio dental interno se diferencian en ameloblastos (células formadoras de
esmalte). Estas células producen esmalte que se depositan sobre la dentina.
• El esmalte se deposita en primer lugar en el ápice del diente y a partir de ahí se extiende hacia la región
del cuello.
• La formación de la raíz del diente comienza cuando las capas del epitelio dental penetran al mesénquima
subyacente y forman la vaina radicular epitelial.
• Al medida que se deposita más dentina, la cámara de la
pulpa se estrecha y por último constituye un conducto que
contiene los vasos sanguíneos y los nervios del diente.
• Las células mesenquimatosas en el exterior del diente que
se encuentran en contacto con la dentina de la raíz, se
diferencian en cementoblastos.
• Estas células producen una capa delgada de hueso
especializado, el cemento.
• Fuera de la capa de cemento el mesénquima da origen al
ligamento periodontal, que sostiene con firmeza al diente
en posición y actúa como amortiguador.

Figura 17-33 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
• La erupción de los dientes deciduales o de leche ocurre entre 6 y 24
meses tras el nacimiento.
• Las yemas de los dientes permanentes, que se ubican en la cara
lingual de los dientes deciduales, se forman durante el tercer mes
del desarrollo.
• Estas yemas permanecen inactivas durante cerca de 6 años en la
vida posnatal.
• Entonces comienzan a crecer y ejercen presión contra la región
inferior de la pieza decidual, lo que facilita su desprendimiento.

Figura 17-34 Sadler. Langman Embriología


Médica. 14.ª ed. Wolters Kluwer, España 2019.
Enumerar las características del cráneo fetal, el
9 neurocraneo y el víscero cráneo.

Neurocraneo: forma una cubierta protectora en torno al encéfalo.


Se divide en dos porciones:
• Porción membranosa que rodea al encéfalo a manera de bóveda, deriva de crestas neurales y
mesodermo paraxial, osificación intramembranosa.
• Porción cartilaginosa o condrocráneo que forma los huesos de la base del cráneo, al inicio
conformado por cartílagos independientes, derivados de la cresta neural, la base del cráneo se
forma cuando estos cartílagos se fusionan y experimentan osificación endocondral.
Víscerocráneo: constituye el esqueleto de la cara. (el mesénquima para la formación de estos
huesos proviene de las crestas neurales).
• Deriva de los primeros dos arcos faríngeos.
• Primer arco: da origen a la porción dorsal, el proceso maxilar (maxilar), hueso cigomático y parte
del hueso temporal. La porción ventral, el proceso mandibular, contiene al cartílago de Meckel (da
origen a la mandíbula). El cartílago de Meckel desaparece, excepto en el ligamento
esfenomandibular.
• El extremo dorsal del proceso mandibular, junto con el segundo arco, da origen el yunque,
martillo y estribo, esta osificación inicia al cuarto mes (primeros huesos en alcanzar la osificación
completa).
Al inicio la cara es pequeña en comparación al neurocráneo, debido a
1. Ausencia virtual de aire en los huesos paranasales.
2. Tamaño pequeño de los huesos (mandíbula y maxilar)
GRACIAS POR SU ATENCION

¿DUDAS O COMENTARIOS?

También podría gustarte