Está en la página 1de 29

Capítulo 1

ANATOMÍA DE LA REGIÓN FACIAL.


IRRIGACIÓN DE LOS PLANOS SUPERFICIALES.
INERVACIÓN SENSITIVOMOTORA
T. González Otero, M. J. Morán Soto y J. M. López-Arcas

ÍNDICE Región nasal


1. Embriología Región auricular
Generalidades Región geniana
Estructuras derivadas de los arcos branquiales Región labial
Región mentoniana
2. Características generales
9. Bibliografía
Unidades estéticas
Arquitectura de la piel
Líneas cutáneas de relajación de la tensión
3. Sistema musculoaponeurótico superficial EMBRIOLOGÍA
4. Anatomía topográfica del nervio facial Generalidades
Tronco del nervio facial
Durante los primeros estadios de la vida embrionaria
Ramas del nervio facial
no existe una separación clara entre la cabeza y el tron-
5. Sistema muscular de la cara co. Entre la cuarta y la sexta semanas de gestación, se
Músculos de la expresión facial forman en el feto una serie de engrosamientos del
Músculos de la masticación mesénquima denominados arcos branquiales, respon-
6. Inervación sensitiva de la cara sables de la posterior formación de la cara y el cuello.
7. Vascularización Existen seis pares de arcos bien definidos. Cada uno
Vascularización cutánea de ellos está formado por mesodermo cubierto exter-
Vascularización subcutánea namente por ectodermo e internamente por endoder-
Vascularización cutánea facial mo. El arco branquial es responsable de la formación
8. Regiones anatómicas
de hueso, cartílago y músculo, y está irrigado por un
Cuero cabelludo y región frontal arco arterial e inervado por su nervio correspondiente.
Región palpebral Además del mesénquima local, la zona central de los
arcos branquiales recibe gran cantidad de células de la

1
2 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

cresta neural, que migran hacia los arcos para consti- semanas sucesivas, las estructuras faciales adquieren
tuir los componentes esqueléticos de la cara y para una configuración semejante a la del recién nacido.
regular su morfogénesis. Las células de la cresta neural
constituyen una población de células migratorias que
Estructuras derivadas
se originan en la superficie dorsal de la placa neural.
de los arcos branquiales
Cuando migran a sus destinos finales, se diferencian
en melanocitos epidérmicos, neuronas, derivados en- El cartílago del primer arco branquial está formado
docrinos y paracrinos, y en la mayor parte del hueso, por el proceso maxilar en la porción dorsal y el proce-
cartílago y tejido conjuntivo de la cabeza y del cuello. so mandibular, o cartílago de Meckel, en la porción
El desarrollo de la cabeza comienza con la migración ventral. El primero dará lugar, mediante osificación
de estas células desde la cresta neural cefálica hasta los membranosa, a la premaxila, el maxilar, el cigoma y a
arcos branquiales, siguiendo un patrón específico para parte del hueso temporal. El proceso mandibular dará
cada nivel axial. Una vez allí, el ectodermo-mesénqui- lugar a la mandíbula por el mismo proceso de osifica-
ma derivado de la cresta neural comienza un proce- ción membranosa. La musculatura derivada del pri-
so de inducción que dará lugar al cartílago y el hueso mer arco branquial comprende los músculos de la
craneofaciales. masticación: temporal, masetero y pterigoideos,
Un fallo en la proliferación o en la migración de el vientre anterior del digástrico, el milohioideo, el
estas células puede producir importantes anomalías músculo del martillo, el tensor del tímpano y el peries-
en la formación del esqueleto craneofacial. tafilino externo, o tensor del paladar. La inervación de
Los arcos branquiales están separados, externa- los músculos derivados del primer arco branquial
mente, por las hendiduras branquiales recubiertas de depende de la rama mandibular del nervio trigémino.
ectodermo e, internamente, por las bolsas faríngeas El cartílago del segundo arco branquial, arco hioideo
tapizadas de endodermo. Arcos branquiales, hendi- o cartílago de Reichert, dará lugar a la apófisis estiloi-
duras branquiales y bolsas faríngeas se sitúan simé- des, al ligamento estilohioideo y a la porción superior
tricamente a cada lado del embrión en la parte cefá- y el asta menor del hueso hioides. La musculatura de-
lica del intestino primitivo. Cada arco se dirige rivada del segundo arco branquial comprende el
hacia la línea media soldándose con el homónimo músculo del estribo, los músculos de la expresión
contralateral en la parte ventral del embrión. El facial, el estilohioideo y el vientre posterior del digástri-
quinto arco desaparece y el sexto es rudimentario. co. Estos músculos están inervados por el nervio facial.
Hacia el final de la cuarta semana, el centro de la A partir del mesodermo de los arcos branquiales
cara está formado por el estomodeo, cubierto por primero y segundo se desarrolla el pabellón auditi-
la membrana bucofaríngea y rodeado por el primer vo. Durante la sexta semana surgen seis prominen-
par de arcos branquiales. De esta forma, en el cias, o mamelones de His, que aparecen a cada lado
embrión de cuatro semanas se pueden identificar de la primera hendidura branquial y originan los
cinco formaciones mesenquimales: los procesos característicos pliegues y cavidades del pabellón.
mandibulares, los procesos maxilares y la prominen- El tercer, cuarto y sexto arcos branquiales no par-
cia frontal. El desarrollo de la cara se va comple- ticipan en el desarrollo de la cara.
mentando posteriormente con la formación de los Desde el punto de vista embriológico, la cara
procesos nasales. A las cinco o seis semanas, la cara humana se divide en tres zonas: una zona central, ori-
del embrión se desarrolla notablemente. El proceso ginada a partir del proceso frontonasal, que da lugar a
frontonasal se hace prominente, los procesos nasales la frente, la nariz y la porción central del labio supe-
se desarrollan, y el crecimiento del primer y segun- rior, y dos zonas laterales derivadas de los arcos bran-
do arcos branquiales permite intuir la boca. En las quiales o segmentos otomaxilomandibulares.
Anatomía de la región facial 3

En cada una de las zonas laterales e inferiores de se fusionan entre sí y con los procesos maxilares bila-
la prominencia frontonasal se forman las placas terales. De esta manera, el labio superior se origina
nasales. Estas estructuras bilaterales, localizadas en su parte lateral a partir de las prominencias maxi-
justo encima de la boca primaria, corresponden a lares, y en su parte medial a partir de las prominen-
un engrosamiento local de la superficie ectodérmi- cias nasales mediales fusionadas. Las prominencias
ca. Por medio de la muerte celular selectiva y de la nasales mediales formarán el segmento intermaxilar
proliferación de los tejidos, se desarrollan los aguje- con sus dos componentes: el labial y el palatal trian-
ros nasales, que se extienden dentro de la boca pri- gular. El componente labial formará el filtrum del
mitiva para formar las ventanas nasales primitivas. labio superior
Durante la quinta y sexta semanas se produce un Las prominencias nasales laterales no contribuyen
crecimiento mucho más activo. Durante la sexta a la formación del labio superior, pero sí que dan
y séptima semanas las prominencias nasales mediales lugar a las alas nasales (Fig. 1.1).

Figura 1.1.•Embrión humano de cuatro


semanas.
4 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

CARACTERÍSTICAS GENERALES faciales se ha refinado con el principio de las subuni-


dades estéticas (en la nariz y en el labio). En general,
Unidades estéticas
aunque no siempre, si se colocan las incisiones en los
La superficie de la cara puede clasificarse en unidades límites de las subunidades estéticas, las cicatrices
estéticas: frente, región temporal, mejillas, nariz, área pasan más desapercibidas, porque no se aprecia un
periorbitaria, labios y mentón. Dentro de cada uni- cambio de contorno. Este concepto se explica en cada
dad, la piel es uniforme en cuanto a color, textura, una de las regiones anatómicas de la cara, que se tra-
grosor y movilidad. El concepto de unidades estéticas tan en los capítulos específicos (Fig. 1.2).

Figura 1.2.•Unidades estéticas faciales. Dentro de cada unidad, la piel es uniforme en cuanto a color, textura,
grosor y movilidad.

Arquitectura de la piel La epidermis es un epitelio escamoso poliestratifi-


La piel consta de una capa fina y superficial, cado, avascular, que varía ampliamente en grosor,
la epidermis, y una capa más gruesa y fibrosa, la desde el cuero cabelludo hasta la delicada piel de los
dermis. párpados.
Anatomía de la región facial 5

La dermis, compuesta principalmente por tejido tes regiones de la cara. Es más grueso en las concavida-
conjuntivo, contiene también nervios, vasos sanguí- des de las mejillas, la región temporal y el cuello. Los
neos, músculos, vasos linfáticos y glándulas sudorí- lóbulos de grasa subcutánea están separados por septos
paras y pilosebáceas. En ella se diferencian dos fibrosos que contienen vasos sanguíneos, linfáticos y
capas: la más superficial y fina es la dermis papilar; la terminaciones nerviosas. Estos septos representan un
más profunda y gruesa es la dermis reticular. El colá- segmento del sistema musculoaponeurótico. Los vasos
geno se dispone en finas fibras organizadas al azar que discurren por los septos constituyen el aporte vas-
en la dermis papilar y en burdos haces paralelos a la cular para los colgajos pediculados en isla, en los que al
superficie en la dermis reticular. seccionar la piel se lesiona el plexo subdérmico. Las
El tejido celular subcutáneo varía mucho en grosor conexiones fibrosas entre la piel y las estructuras pro-
y textura entre los distintos individuos y en las diferen- fundas son mecánicamente importantes (Fig. 1.3).

Figura 1.3.•Corte histológico de la piel. Se muestran las capas de la piel y los plexos vasculares.

Líneas cutáneas de relajación cimiento actual de la dirección de la tensión en la piel.


de la tensión Borges, en 1973, describió las líneas de relajación de la
tensión (LRT), que son las líneas de tensión presentes
La piel es anisótropa, lo que significa que sus pro- en la piel cuando ésta se encuentra en estado relajado
piedades mecánicas varían con la dirección. Esto fue (Fig. 1.4) Las incisiones que se realizan paralelas a las
puesto de manifiesto por primera vez por Dupuy- LRT, generalmente curan favorablemente. En la ma-
tren en el año 1834; posteriormente, Langer y Ko- yoría de los casos, estas líneas siguen las arrugas de
cher también contribuyeron al conocimiento de las la cara, pero existen áreas, como la región glabelar y la
líneas direccionales de la piel y su importancia en el región temporal, en las que la acción muscular es
aspecto quirúrgico. potente y puede dar lugar a arrugas en una dirección
Las líneas de Langer, aunque conservan su impor- diferente. Estas excepciones mencionadas, sin embar-
tancia histórica, no se corresponden con nuestro cono- go, carecen de importancia clínica, puesto que las inci-
6 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Figura 1.4.•Líneas de relajación de la tensión. Las incisiones quirúrgicas que se realizan paralelas a estas líneas
curan de manera más favorable y pasan inadvertidas más fácilmente.

siones realizadas en las arrugas de la región glabelar perpendicular a las LRT, comparado con otra reali-
cicatrizan bien. zada siguiendo dichas líneas.
Perpendicularmente a las LRT se localizan las El conocimiento de estas líneas y su dirección en
líneas de máxima extensibilidad, que representan cada zona anatómica es de gran importancia tanto
las direcciones en las que la piel puede ser avanzada en el diseño de la extirpación como en el tallado de
más fácilmente. los colgajos de reconstrucción. Las cicatrices serán
Estudios experimentales han demostrado que se menos evidentes si son paralelas a dichas líneas de
requiere el doble de tensión para cerrar una herida relajación de la tensión.
Anatomía de la región facial 7

SISTEMA MUSCULOAPONEURÓTICO intermedia en la región lateral de la mejilla y en el


SUPERFICIAL cuello, y suelen ser relativamente laxos en la región
medial de la mejilla y en la zona temporal.
El sistema musculoaponeurótico superficial (SMAS)
Los ligamentos osteocutáneos son los más po-
es una estructura anatómica clave para entender las
tentes y unen el periostio y la piel suprayacente en la
capas fasciales de la cara. Este concepto fue esta-
región del cigoma (ligamentos cigomaticocutáneos) y
blecido por Tessier y definido por Mitz y Peyronie en la mandíbula (ligamentos cutaneomandibulares).
en 1976. El SMAS por encima del arco cigomático es una
El SMAS es una capa fibromuscular continua que capa más consistente que la frágil red conectiva que
envuelve y conecta los músculos de la expresión facial aparece en la zona anterior del tercio medio de la cara.
y divide el tejido celular subcutáneo en dos capas. Existe cierta discontinuidad del SMAS en el cigoma,
Contiene septos fibrosos que atraviesan la grasa y se debido al anclaje de varias capas fasciales en el arco
anclan en la dermis suprayacente. De esta forma, el cigomático (Fig. 1.5).
SMAS actúa como una red que distribuye las contrac- En el cuero cabelludo, el SMAS está representado
ciones de la musculatura de la mímica facial en la piel. por la galea aponeurótica, que se divide para envol-
Los vasos y nervios principales mantienen relaciones ver el músculo frontal, el occipital, el procero y
constantes con el SMAS dentro de cada región de la alguno de los músculos periauriculares.
cara. El conocimiento de estas relaciones ayuda al ciru- En la región temporal, el SMAS corresponde a la
jano a proteger estructuras importantes y a utilizar pla- fascia temporal superficial o fascia temporoparietal.
nos correctos en la disección de los diferentes colgajos. En el tercio inferior de la cara, las ramas del nervio
El punto de mayor controversia radica en la defi- facial se localizan profundas al SMAS, e inervan los
nición del SMAS en el área de la mejilla. músculos faciales en su cara profunda, con excepción
Parte de la complejidad de estas capas fasciales es de los músculos faciales profundos: elevador del ángu-
la diferencia en el origen y desarrollo embriológico lo de la boca, buccinador y mentalis, que son inerva-
entre los músculos posteroinferiores de la cara y el dos en su cara superficial. Los vasos y los nervios sen-
cuello (platisma y su fascia, risorio, depresor del sitivos también son profundos al SMAS, excepto sus
ángulo de la boca, auricular posterior y fascia paro- ramas terminales. De esta forma, estas estructuras
tídea), que derivan del platisma primitivo, y los quedan protegidas cuando la disección es superficial al
SMAS. En la región temporal, la rama temporal del
anterosuperiores (frontal, fascia temporal superfi-
nervio facial cruza superficialmente el arco cigomáti-
cial, orbicular de los ojos, elevadores del labio y
co, y después se localiza en el SMAS (fascia temporo-
orbicular de los labios), que derivan del esfínter pro-
parietal) hasta su entrada en el músculo frontal. En la
fundo del cuello. Los músculos que derivan del pla-
parte superior de la cara, los vasos y los nervios sensiti-
tisma primitivo carecen de inserciones óseas, mien-
vos salen de los forámenes óseos y discurren por el
tras que los que derivan del esfínter profundo del SMAS sobre el músculo frontal (p. ej., pedículos
cuello tienen inserciones óseas directas. supratroclear y supraorbitario, vasos temporales su-
Existen varios potentes ligamentos suspensorios perficiales y nervio auriculotemporal).
en la cara, conocidos como ligamentos fasciocutá-
neos y osteocutáneos.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
Los anclajes fasciocutáneos son múltiples, y tie-
DEL NERVIO FACIAL
nen diferente fuerza de anclaje según la región de la
cara. Emergen de la dermis y se unen al SMAS sub- El nervio facial es un nervio mixto formado por dos
yacente. Son particularmente firmes en la frente, los raíces: una raíz motora, el nervio facial propiamente
ojos, los labios, la nariz y el mentón. Son de fuerza dicho, y otra sensitiva, denominada nervio intermedio
8 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Figura 1.5.•Distribución del SMAS en los planos de recubrimiento de la cabeza y el cuello.


••A nivel del cráneo: piel y tejido graso subcutáneo/galea/tejido celular laxo/periostio.
••A nivel de la cara: piel y tejido graso subcutáneo/SMAS/plano de despegamiento/aponeurosis maseterina.
••A nivel del cuello: piel y tejido graso subcutáneo/platisma/tejido graso profundo/aponeurosis cervical superficial.
Anatomía de la región facial 9

(de Wrisberg). En ambos casos, se encuentran fibras ramificaciones es muy variable, aunque, general-
del sistema vegetativo destinadas a las diferentes glán- mente, se identifican cinco ramas principales: tem-
dulas de la región cervicofacial. El nervio facial inerva poral (o frontal), cigomática, bucal, marginal (o
la musculatura responsable de la expresión facial. mandibular) y el ramo cervical.
Las rutas que sigue el nervio facial desde su salida Existen frecuentes anastomosis entre las ramas
por el orificio estilomastoideo hasta los músculos cigomática y bucal. Alrededor del 5% de la pobla-
que inerva son variables. A pesar de que su recorrido ción tiene ramas cervicales que inervan los músculos
extratemporal está sujeto a la variabilidad indivi- depresores del labio inferior. Las ramas marginal y
dual, es fundamental reconocer una serie de puntos temporal son las que presentan un mayor riesgo de
anatómicos clave, con el fin de evitar su lesión en el ser lesionadas; además, son ramas terminales con
transcurso de un procedimiento quirúrgico facial. escasas conexiones anastomóticas, capaces de suplir
Por tanto, el conocimiento de los patrones de rami- su función, y que, por tanto, cuando se lesionan
ficación más frecuentes y de la profundidad del ner- dejan secuelas estéticas y funcionales importantes.
vio en las regiones específicas es esencial para reali- Las ramas temporales del nervio facial se denomi-
zar actos quirúrgicos seguros en la región facial. nan ramas frontales una vez que alcanzan la región
supraciliar. Proporcionan inervación motora a la
musculatura frontal, corrugador, procero y, ocasio-
Tronco del nervio facial
nalmente, al orbicular del ojo superior. Su lesión se
El tronco principal del nervio facial abandona la base manifiesta por la incapacidad para levantar la ceja o
del cráneo a través del orificio estilomastoideo. Discu- arrugar la frente. Suelen abandonar la glándula
rre medial, profundo y anterior a la apófisis mastoides, parótida inmediatamente inferior al arco cigomáti-
en el segmento inferior de la fisura timpanomastoi- co, y discurren posteriormente a la línea imaginaria
dea. Después de emitir una rama, correspondiente al que uniría el canto externo con el trago auricular
nervio auricular posterior para parte de la musculatu- (línea canto-trago). En su trayecto hacia la frente,
ra auricular, vientre posterior del músculo digástrico y cruzan la porción lateral del arco cigomático, unos
del músculo estilohioideo, se dirige al espesor de la 2 cm anteriormente a la concavidad anterior del
glándula parótida, con un trayecto oblicuo inferolate- CAE, en el espesor de la fascia temporoparietal, por
ral. La señal más consistente y fiable para su identifi- donde discurren hasta alcanzar la musculatura frontal
cación es la sutura timpanomastoidea. El tronco prin- en un punto situado por lo menos a 2 cm por encima
cipal se encuentra, generalmente, a mitad de camino del reborde supraorbitario. Las ramas anteriores iner-
entre el pointer cartilaginoso del CAE y el vientre pos- van el músculo frontal y el orbicular de los párpados;
terior del músculo digástrico en su inserción en la las posteriores, parte de la musculatura auricular.
mastoides. La apófisis estiloides se encuentra profun- La rama marginal mandibular, que proporciona
da al tronco del facial. En esta zona, éste se localiza inervación motora para la musculatura facial del
unos 2 cm en profundidad respecto a la piel. labio inferior y la barbilla, puede resultar afectada
en procedimientos quirúrgicos próximos al cuerpo
mandibular. En la mayor parte de los casos (80%),
Ramas del nervio facial
discurre sobre el cuerpo mandibular, pero es fre-
El tronco principal suele bifurcarse en el espesor de cuente localizarla en un trayecto a 1 o 2 cm por
la parótida, en un punto que se sitúa, aproximada- debajo del borde inferior de la mandíbula (20%). Se
mente, a 2,3 cm por debajo del margen inferior del sitúa profunda al SMAS en la mayor parte de su
CAE óseo, dando lugar a la división temporofacial, recorrido, y se hace más superficial a unos 2 cm
o superior, y cervicofacial, o inferior. El patrón de lateral a la comisura bucal (Fig. 1.6).
10 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Figura 1.6.•Anatomía topográfica del nervio facial.

SISTEMA MUSCULAR DE LA CARA inervados por el nervio facial. Son músculos finos,
planos, que con relativa frecuencia se solapan. Su
La musculatura facial de interés para el cirujano que disposición suele presentar muchas variaciones inter-
se ocupa de realizar procedimientos reconstructivos individuales.
en la cara se clasifica en dos grupos, que son: los Entre estos músculos se encuentran, según su
músculos de la expresión facial y los músculos de la localización por región anatómica, los siguientes:
masticación. frente (frontal, corrugador); área periocular (orbicu-
lar de los ojos); nariz (procerus, nasalis, depresor del
septo); mejilla (buccinador); boca y labios (orbicu-
Músculos de la expresión facial
lar, cigomático mayor, cigomático menor, elevador
Son los encargados de la movilización de la piel de la del labio superior, elevador del labio superior y del
cara y del cuero cabelludo, y actúan como esfínteres ala nasal, elevador del ángulo de la boca, risorio,
de los ojos, la nariz y la boca. Se originan en el meso- depresor del ángulo de la boca, depresor del labio
dermo del segundo arco branquial y, por tanto, son inferior, mentalis) (Fig. 1.7).
Anatomía de la región facial 11

Figura 1.7.•Musculatura de la mímica facial. La cara se encuentra profusamente irrigada e inervada. Los músculos
de la mímica facial son planos y cortos. Están inervados por el VII PC. Vascularización e inervación de las
estructuras faciales.

Músculos de la masticación pequeña porción del ángulo de la mandíbula y de la


Son el masetero, el temporal, el pterigoideo medial parte inferior de la misma, inervada por la raíz C3 del
y el pterigoideo lateral. Todos estos músculos se plexo cervical.
encuentran profundos, y tienen poco interés en Cada división del nervio trigémino inerva territo-
relación con la planificación de colgajos locales. rios que corresponden a las tres divisiones embrioló-
gicas de la cara: el proceso frontonasal (V1), el pro-
ceso maxilar (V2) y el proceso mandibular (V3). La
INERVACIÓN SENSITIVA DE LA CARA
sensibilidad de la zona posterior del cuero cabellu-
La inervación sensitiva de la cara depende del nervio do, el borde inferior de la mandíbula y el cuello es
trigémino (V par craneal) con la excepción de una recogida por ramas del plexo cervical.
12 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

El nervio trigémino es un nervio mixto, con una El nervio oftálmico (V1), tras su salida por la fisu-
raíz sensitiva y una raíz motora. La raíz sensitiva, for- ra orbitaria superior, penetra en la órbita y se divide
mada por prolongaciones de neuronas que tienen su en las siguientes ramas:
cuerpo en el ganglio de Gasser, se divide en tres ramas:
• Nervio lacrimal: inerva la piel de la parte externa
• Nervio oftálmico de Willis (V1). del párpado superior, la conjuntiva y las glándulas
• Nervio maxilar superior o maxilar (V2). lacrimales.
• Nervio maxilar inferior o mandibular (V3). • Nervio frontal: inerva el párpado superior, inclu-
yendo la conjuntiva, el seno frontal, la frente y
El nervio maxilar inferior, junto con fibras sensiti- el cuero cabelludo hasta la sutura coronal. Da
vas, aporta la inervación motora a los músculos de la origen, dentro de la órbita, a los nervios supraor-
masticación (músculos temporal y masetero), a los bitario (frontal externo) y supratroclear (frontal
músculos periestafilino, milohioideo, vientre ante- interno).
rior del digástrico y elevador del tímpano (músculo • Nervio nasal o nasociliar, que comprende las si-
del martillo) (Fig. 1.8). guientes ramas:

Figura 1.8.•Inervación sensitiva de la cara. En azul, territorios inervados por la primera rama del trigémino (V1).
En amarillo, territorios inervados por V2 (nervios infraorbitario, cigomático y cigomaticotemporal). En rojo, territorios
inervados por V3.
Anatomía de la región facial 13

– Nervios ciliares largos y cortos, que inervan el Las ramas superficiales del nervio maxilar superior
globo ocular. inervan los tegumentos del área de distribución: meji-
– Nervio infratroclear o nervio nasal externo, que lla, párpado inferior, parte lateral de la nariz y de la
inerva la piel del dorso de la nariz y la comisura frente y párpado superior. Las ramas profundas vehi-
interna del ojo. culan la sensibilidad de las mucosas (seno maxilar, fosa
– Nervios etmoidales anterior y posterior, que iner- nasal, encías y dientes superiores, paladar duro, amíg-
van la parte anterior del etmoides, parte del septo dalas y velo del paladar). Las ramas intracraneales
y de la pared lateral de la cavidad nasal, parte del inervan la duramadre temporal y parietal, y la arteria
hueso nasal y la punta del ala de la nariz. meníngea media. En ocasiones, la arteria meníngea
media está inervada por ramas del nervio mandibular.
Las ramas superficiales del nervio oftálmico iner-
El nervio maxilar inferior (V3) sale del cráneo por
van la piel de su área de distribución; las ramas pro-
el orificio oval, entra en la fosa temporal y se divide
fundas, las mucosas nasales, la conjuntiva y el seno
en dos porciones: la anterior sensitiva y la posterior
etmoidal, y las ramas intracraneales aportan la iner-
motora.
vación sensitiva de la duramadre frontal y occipital,
La porción sensitiva comprende las siguientes
y de la tienda del cerebelo.
divisiones:
El nervio maxilar superior (V2) sale del cráneo por
el orificio redondo mayor, atraviesa la fosa pterigoma-
• Rama bucal, para la inervación de la mucosa de la
xilar y entra en la cavidad orbitaria por la hendidura
mejilla y de las encías inferiores.
esfenomaxilar. Da origen a las siguientes ramas:
• Nervio auriculotemporal, para las porciones ante-
• Rama meníngea y orbitaria, para la cobertura sen- riores del pabellón auricular, conducto auditivo
sitiva de los senos etmoidal y esfenoidal. externo y parte de la región temporal.
• Rama cigomática, con divisiones cigomaticotempo- • Nervio alveolar o dental inferior: se divide en el ner-
ral y cigomaticofacial, para la inervación sensitiva vio mentoniano y en las ramas terminales que iner-
del hueso cigomático, la piel suprayacente y la van todo el macizo maxilar inferior (hueso, piel de
parte lateral de la frente. la barbilla, mucosa de las encías y dentadura).
• Ramas dentarias o alveolares superiores, posteriores y • Nervio lingual, destinado a los dos tercios anterio-
medias (inervación de molares superiores) y ramas res de la lengua y al suelo de la boca.
dentales o alveolares anteriores (inervación de inci-
sivos y caninos superiores). El nervio maxilar inferior, por tanto, aporta toda la
• Ramas pterigopalatinas, que se unen con las fibras inervación sensitiva a la mandíbula: la articulación
simpáticas y parasimpáticas procedentes del gan- temporomandibular, el labio inferior, la lengua, la
glio esfenopalatino para formar una red nerviosa mucosa bucal, las encías y los dientes inferiores, las
destinada a las paredes laterales de la nariz (termi- glándulas salivales, la región temporal y los dos tercios
nales nasales), parte posterior del paladar duro y anteriores y superiores del pabellón auricular.
parte anterior del velo del paladar (terminales
nasopalatinas).
VASCULARIZACIÓN
• Nervios palatinos, para la pared posterior del velo
del paladar y las amígdalas. A principios del pasado siglo, tras las investigaciones
• Nervio infraorbitario (rama terminal del nervio de Manchot (1887) y Salmon (1936), se introdujo
maxilar superior), que, tras su salida por el fora- el concepto de territorio vascular anatómico. Poste-
men infraorbitario, inerva la piel del párpado riormente (1987), y tomando como base los estu-
inferior, la mejilla, el ala nasal y el labio superior. dios anatómicos clásicos sobre la vascularización
14 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

corporal, Taylor y Palmer desarrollaron el concepto la dermis papilar y la reticular, a un plexo superficial
del angiosoma. o subpapilar del que, finalmente, se originan los
Los angiosomas se definen como las estructuras tri- vasos nutricios de la piel, que se localizan en las
dimensionales cutáneas que están irrigadas por una papilas dérmicas.
arteria fuente y una vena, y que pueden ser transferi- El retorno venoso es paralelo y de sentido contra-
das de forma segura cuando se realiza un colgajo. rio al aporte arterial.
Vasos cutáneos indirectos. Constituyen el aporte
Vascularización cutánea secundario o suplementario de la piel. Son vasos
pequeños, muy numerosos, que emergen de la fascia
La epidermis es un espacio avascular que se nutre
profunda y de diferentes tejidos profundos, funda-
por imbibición de los vasos dérmicos que se proyec-
mentalmente, músculos. Con independencia de su
tan a través de las papilas.
origen, estos vasos se unen y forman una red única
La vascularización dérmica depende de los vasos
con los vasos cutáneos directos. El conocimiento de
cutáneos directos y de los vasos cutáneos indirectos.
estas arterias, que tras irrigar el músculo o la fascia,
Vasos cutáneos directos. Constituyen los vasos se dirigen hacia la piel, permite diseñar colgajos
primarios o dominantes en la irrigación de una zona musculocutáneos o fasciocutáneos.
determinada. Proceden, habitualmente, de una arte- Por definición, una perforante cutánea es cualquier
ria subfascial o de alguna de sus ramas musculares, vaso que perfora la capa más externa de la fascia pro-
pero, indiscutiblemente, se dirigen a irrigar la piel. funda para irrigar la piel y el tejido subcutáneo
Suelen ser largos y bien desarrollados en las zonas suprayacente. Independientemente de su origen,
en las que la piel es más móvil, y de menor entidad en tamaño o localización, suelen originarse en vasos de
las zonas en las que la piel se encuentra firmemente diferente calibre que, por lo general, discurren para-
adherida al plano fascial. lelos al esqueleto óseo. El trayecto de estas perforan-
Estas arterias, que circulan paralelas a la super- tes puede ser a través de los septos fibrosos que sepa-
ficie de la piel en el tejido subcutáneo, alcanzan ran distintas estructuras de los tejidos profundos
progresivamente la dermis profunda, donde se anas- (perforantes fasciocutáneas) o a través de los propios
tomosan para formar el plexo subdérmico o inter- tejidos (generalmente, perforantes musculocutáneas,
medio. De esta red salen ramas perpendiculares a pero también provenientes de tejido glandular, pe-
la superficie cutánea para dar lugar, de nuevo, entre riostio e incluso nervios) (Figs. 1.9 y 1.10).

Figura 1.9.•Vascularización cutánea. Vasos perforantes cutáneos.


Anatomía de la región facial 15

Figura 1.10.•Plexos vasculares cutáneos. Distinguimos tres plexos organizados en sistemas transversales:
••Plexo fascial, el más profundo, situado a nivel de la fascia muscular profunda.
••Plexo subdérmico, que corresponde al plano del SMAS y que está situado por encima del plexo fascial.
••Plexo subcutáneo, situado en el límite entre la dermis reticular y la grasa subcutánea.

Vascularización subcutánea las órbitas y la raíz nasal. También se adhiere a la


base alar, al borde anterior del masetero y al borde
El tejido adiposo contiene su propio sistema vascular.
inferior de la mandíbula. Entre estos límites, la piel
La grasa está dispuesta en lóbulos separados por sep-
y el tejido subcutáneo de la cara y del cuero cabellu-
tos fibrosos que conectan la dermis con la fascia pro-
do son bastante móviles, con excepción de la región
funda. A través de estas uniones de tejido conjuntivo
preauricular.
pasan los nervios y los vasos cutáneos. Los vasos que
Las principales perforantes cutáneas atraviesan la
nutren este tejido celular subcutáneo proceden de la
fascia profunda desde sus arterias de origen (oftálmi-
fascia profunda, y ascienden a través de la grasa subcu-
ca, temporal superficial, auricular posterior, occipital
tánea. En las zonas en las que la capa de tejido graso es
y facial) en las zonas de mayor fijación, para distri-
delgada, los lóbulos están vascularizados fundamental-
buirse a continuación por las zonas de piel móvil.
mente por ramas descendentes del plexo subdérmico.
Precisamente es en estas zonas de piel móvil donde
los vasos se relacionan más estrechamente con el
Vascularización cutánea facial
SMAS y la galea aponeurótica.
En la cara, la piel está anclada de forma circular alre- Se han podido constatar tres patrones distintos de
dedor de la base del cráneo, los arcos cigomáticos, vascularización arterial en la región facial:
16 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Parte anterior de la cara. La circulación profunda La piel y el tejido subcutáneo del cuero cabelludo
de la cara (procedente de las arterias faciales y las se encuentran firmemente adheridos, de tal forma
arterias infraorbitarias) discurre a través, o en la pro- que es difícil separarlos quirúrgicamente, a diferen-
fundidad, de los músculos de la expresión facial. cia de lo que sucede en el resto del cuerpo. La mayor
Se comunica con el plexo subdérmico mediante parte de los folículos pilosos se encuentran en la
abundantes perforantes musculocutáneas de peque- grasa subyacente a la dermis.
ño tamaño. La capa musculoaponeurótica, también denomina-
Región lateral. La circulación profunda facial (del da galea, está formada por los músculos frontales,
plano parotideomaseterino) está separada del plexo occipitales y auriculares, y una extensa capa aponeu-
subdérmico por una capa de tejido celular subcutá- rótica que los envuelve e interconecta entre sí. Se
neo. En esta zona se encuentran perforantes fascio- extiende lateralmente a la región temporal, donde
cutáneas de gran tamaño (ramas de las arterias trans- se denomina fascia temporoparietal, que, a su vez, se
versa facial, submentoniana y cigomaticoorbitaria) corresponde con el sistema musculoaponeurótico
que, tras perforar la fascia profunda, se dirigen hacia superficial de la cara (SMAS). Está inervada por
las zonas de piel móvil. A continuación, atraviesan el la rama frontal del nervio facial, la cual emerge de la
tejido celular subcutáneo y, finalmente, vuelven a parótida a 2,5 cm por delante del trago, pasando a
ramificarse para formar el plexo subdérmico. 1,5 cm lateral del reborde orbitario externo, a no más
Cuero cabelludo. Presenta un extenso plexo sub- de 2 cm por encima de la porción externa de la ceja.
fascial profundo que comunica con el plexo subdér- Los músculos frontales se originan en la aponeurosis
mico mediante perforantes fasciocutáneas de peque- galeal y se insertan en las cejas. Están separados en la
ño tamaño y en gran cantidad, que derivan de las línea media por una prolongación de la propia fascia.
arterias occipital, temporal superficial y auricular Por debajo de estas tres capas, se encuentra un teji-
posterior. do areolar laxo (tejido subgaleal), que permite sepa-
Esta distribución particular de perforantes mus- rarlas del pericráneo, y que es un plano quirúrgico
culocutáneas y fasciocutáneas en el territorio facial seguro en los procedimientos reconstructivos del
explica la mayor seguridad de los colgajos random cuero cabelludo y en las resecciones, a no ser que por
en la región anterior de la cara, y la necesidad de ser motivos oncológicos deba ser más profundo.
más restrictivos en las regiones laterales y en el cuero Finalmente, se halla el pericráneo, que es el
cabelludo. Además, se debe realizar la disección en periostio del cráneo. Aunque se encuentra firme-
el plano correcto para conservar íntegras las perfo- mente adherido, es posible separarlo para obtener,
rantes en cada zona (Fig. 1.11). de esta forma, colgajos de pericráneo, o bien incor-
porarlo a los planos más superficiales.
Las incisiones en el cuero cabelludo deben reali-
REGIONES ANATÓMICAS (Fig. 1.12) zarse biseladas, perpendiculares a los folículos pilo-
Cuero cabelludo y región frontal sos, para minimizar el área de alopecia cicatrizal.
La vascularización del cuero cabelludo depende
El acrónimo nemotécnico de las diferentes capas del fundamentalmente de las arterias occipital, auricu-
cuero cabelludo es el siguiente: lar posterior y temporal superficial.
S = skin (piel) Podemos distinguir cuatro grandes territorios arte-
C = subcutaneous tissue (tejido celular subcutáneo) riales distintos, lo cual determina que el diseño de
A = aponeurosis (galea y músculo) los colgajos locales para la reconstrucción debe con-
L = loose areolar tissue (tejido subgaleal) tener, por lo menos, una de las arterias principales
P = periosteum (pericráneo) para mantener la vascularización axial (v. Fig. 1.7):
Anatomía de la región facial 17

Figura 1.11.•Vascularización cutánea facial. En la región anterior de la cara predominan las perforantes musculo-
cutáneas de pequeño tamaño. En la región lateral encontramos perforantes fasciocutáneas de gran tamaño.
En el cuero cabelludo, las perforantes son fasciocutáneas de pequeño tamaño y muy abundantes.

1. Anterior: arteria supratroclear y supraorbitaria, región caudal a dicha línea, vascularizada por
ramas terminales de la arteria oftálmica, rama, a ramas perforantes de los músculos trapecio y
su vez, de la arteria carótida interna. esplenio de la cabeza.
2. Lateral: arteria temporal superficial, rama termi- 4. Posterolateral: arteria auricular posterior, rama de
nal de la arteria carótida externa. Esta arteria se la arteria carótida externa.
bifurca en una rama frontal y una rama parietal
próxima a la parte superior del hélix. Las arterias temporal superficial, occipital y auri-
3. Posterior: se divide en una región craneal a la línea cular posterior discurren por encima de la galea en
nucal, irrigada por la arteria occipital, y otra el tejido celular subcutáneo, proporcionando pocas
18 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Región frontal

Región orbitaria

Región auricular

Región nasal Región geniana

Región labial

Región mentoniana

Figura 1.12.•Imagen clínica de las regiones anatómicas de la cara.

ramas al pericráneo. Éste se irriga fundamental- 1. Región frontal: rama superficial del nervio supra-
mente a partir de ramas de la arteria meníngea orbitario para la piel y el músculo frontal, y rama
media. Como consecuencia, una lesión del cuero profunda para el periostio y la galea.
cabelludo no desvasculariza el hueso ni conlleva 2. Región lateral: rama cigomaticotemporal del ner-
osteonecrosis. vio trigémino para un área lateral a la región
La vascularización venosa es paralela a la arterial, frontal y nervio auriculotemporal, rama del ner-
y es tributaria de las venas yugular interna y externa. vio mandibular (V3) para el resto de la región
La inervación sensitiva del cuero cabelludo de- lateral.
pende de ramas de las tres divisiones del nervio tri- 3. Región occipital: nervio occipital mayor, rama de
gémino, del plexo cervical y de los nervios espinales los nervios espinales cervicales, y nervio occipital
cervicales (v. Fig. 1.8). menor, rama del plexo cervical.
Anatomía de la región facial 19

La inervación motora de la región frontal y cuero En el ser humano, el tamaño medio de la hendi-
cabelludo corre a cargo del nervio facial. Una rama dura palpebral es de 30 mm horizontalmente, y de
del nervio auricular posterior inerva el músculo 8 a 10 mm verticalmente. Con los ojos en la posi-
occipital, mientras que ramas profundas temporales ción primaria de la mirada, el párpado superior
del nervio mandibular (V3) se encargan de la iner- viene a cubrir de 1 a 3 mm el borde superior de la
vación motora del músculo temporal. córnea. Por su parte, el margen libre del párpado
La frente es la subunidad estética delimitada inferior está en contacto o en la inmediata vecindad
superior y lateralmente por la línea de inserción con el limbo esclerocorneal.
capilar, e inferiormente, por las cejas. Se trata de Los párpados, en posición de reposo, presentan
una región de piel gruesa que suele cicatrizar sin una discreta inclinación hacia fuera, de forma que el
problemas. Conviene realizar las incisiones siguien- canto externo se localiza verticalmente a una media
do las LRT horizontales, pero debe evitarse realizar de 4 mm craneal al canto interno.
cierres directos en las proximidades de la ceja para El margen libre de los párpados tiene un grosor
no crear asimetrías. Su extensión es variable entre medio de 2 mm. La línea gris visible en el borde
los distintos individuos, y está sometida al influjo libre del párpado marca la unión entre la lámina
hormonal, lo que se debe tener en cuenta al realizar anterior, formada por la piel y el músculo orbicular,
colgajos frontales. y la lámina posterior, compuesta por el tarso, los
A la vascularización de la frente contribuyen, retractores del párpado (la aponeurosis del músculo
principalmente, las arterias temporal superficial, elevador del párpado, la fascia capsulopalpebral y el
supraorbitaria y supratroclear. músculo de Müller) y la conjuntiva. En el margen
La sensibilidad de la frente depende, en la región libre de la lámina posterior desembocan los conduc-
central, de ramas de la primera división del trigé- tos de drenaje de las glándulas de Meibomio.
mino: supratrocleares y supraorbitarias; lateral- La piel del párpado superior es la más delgada del
mente, la rama cigomática temporal y el nervio organismo humano, con menos de 1 mm de grosor.
auriculotemporal son los responsables de la inerva- Está constituida por una finísima dermis, con escasa
ción sensitiva. cantidad de grasa subcutánea que ha sido sustituida
La ceja es una ancha banda de pelo generalmente por un tejido areolar de gran laxitud. Ello le confie-
más gruesa y prominente en la zona medial del re gran elasticidad y capacidad de distensión, y es
reborde orbitario superior, y que se va adelgazando responsable de la tendencia de la región periorbita-
lateralmente. La dirección del pelo y de los folículos ria al edema después de un traumatismo facial.
pilosos condiciona el contorno, la dirección y el Cada párpado está reforzado por una densa banda
sitio de las incisiones en las cejas. El pelo de las cejas de tejido conjuntivo, llamada tarso o placa tarsal. El
puede disimular las cicatrices, pero si se lesionan los tarso superior mide 29 mm de largo y 10-12 mm de
folículos, quedan zonas alopécicas que resultan alto en su porción central; va perdiendo altura pro-
antiestéticas. gresivamente hacia los laterales, haciendo curvo el
borde superior. El del párpado inferior tiene menos
altura: aproximadamente, 4-6 mm. Los extremos de
Región palpebral
las placas tarsales se fijan a los márgenes medial y
Los párpados son pliegues móviles, cubiertos exter- lateral de la órbita por los ligamentos palpebrales
namente por piel delgada, e internamente, por con- medial y lateral, respectivamente. Entre las placas
juntiva palpebral altamente vascularizada. Cumplen tarsales y la piel se localiza el músculo orbicular de
dos funciones primordiales: la protección de la cór- los párpados. Las pestañas se localizan en dos o tres
nea y la contribución al drenaje de las lágrimas. hileras irregulares, en el borde libre de los párpados.
20 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

El pliegue palpebral superior, muy evidente, es el que se continúan por los conductos lagrimales hasta
límite entre la piel pretarsal firmemente unida al el saco lagrimal, para después desembocar, a través
músculo orbicular pretarsal y la piel preseptal, cuya del conducto lagrimonasal, en la nariz.
unión con el músculo orbicular preseptal es mucho El músculo simpático de Müller se origina en la
más laxa. Está constituido por la expansión anterior superficie posterior del músculo elevador del párpado
de la aponeurosis del elevador hacia el músculo superior, y se inserta en el borde superior del tarso,
orbicular y la piel que lo cubre. Este pliegue se loca- contribuyendo a la apertura del párpado superior.
liza a unos 8-10 mm por encima del borde del pár- Anatómicamente, se diferencian dos bolsas pre-
pado, y es un sitio perfecto para que las incisiones aponeuróticas, situadas en profundidad al septum
queden escondidas (Fig. 1.13). orbitario, separadas por un fino tabique que se fija a
El sitio donde ambos párpados se encuentran se la aponeurosis del elevador: una bolsa dinámica pre-
denomina comisura palpebral, una medial y otra late- aponeurótica, y una bolsa adinámica interna o
ral, y esta unión, a su vez, forma un ángulo o canto, medial.
uno medial y otro lateral. En el extremo medial de Al igual que en el párpado superior, en el párpado
ambos párpados se localizan los puntos lagrimales, inferior se diferencia un contenido graso en profun-

Ceja

Pliegue palpebral
Carúnculo superior
Canto interno
Canto externo
Punto lacrimal
inferior Borde libre
palpebral

Figura 1.13.•Imagen clínica de la región palpebral.


Anatomía de la región facial 21

didad al septum orbitario, distribuido en tres bolsas la cara y, funcionalmente, es la puerta del sistema
palpebrales: nasal, central y temporal. respiratorio, encargándose de calentar, humidificar
A unos 2 o 3 mm por encima del borde superior y filtrar el aire que respiramos.
del tarso, es decir, a unos 15 mm del borde libre, el Los contornos de la nariz definen y caracterizan
septum orbitario se une con la aponeurosis del ele- una cara. Son el resultado de la combinación de una
vador. En su extremo superior, el septum se une al estructura de soporte osteocartilaginosa y de un
reborde orbitario superior. Si se abre el septum por envoltorio de piel y partes blandas. A efectos recons-
encima de este punto, se produce una herniación de tructivos, los contornos de la nariz pueden definirse
la grasa preaponeurótica, y esto debe alertar de que la como una combinación de planos que definen sub-
siguiente estructura que se puede encontrar, y por unidades estéticas: el dorso, la pared nasal, el trián-
tanto lesionar, es la aponeurosis del elevador. gulo blando, el ala y la punta. En muchos casos, las
En el párpado inferior, la piel pretarsal también incisiones deben colocarse en la unión de las subuni-
está más firmemente unida al músculo orbicular dades, y reconstruir una subunidad completa.
pretarsal subyacente que la piel preseptal al músculo Los objetivos estéticos de toda reconstrucción
orbicular preseptal, de tal forma que la unión de nasal son los siguientes:
ambas pieles, pretarsal y preseptal, forma también
un pliegue palpebral inferior. La utilización de esta • En una visión frontal, la nariz debe ser simétrica.
marca anatómica no resulta muy estética cuando se Debe existir una curva suave desde la región gla-
trata de realizar incisiones palpebrales, por lo que, belar hasta el dorso nasal. La punta debe quedar
siempre que sea posible, se deben practicar incisiones definida y mostrar dos puntos de reflejo de la luz.
a 2 mm por debajo del borde de las pestañas (inci- La anchura de la base nasal debe coincidir, apro-
sión subciliar), que resultan mucho más estéticas. ximadamente, con la distancia intercantal.
El orbicular, inervado por el nervio facial (VII • En una visión lateral, se debe tener en considera-
PC), cierra los párpados. El elevador de párpado ción la proyección nasal, el ángulo nasolabial y la
superior, inervado por el III PC, junto con el múscu- columela.
lo simpático de Müller elevan el párpado superior. • La visión oblicua es interesante para analizar el per-
La vascularización depende de las ramas palpebra- fil. Debe existir una suave curva desde el reborde
les de la arteria oftálmica, ramas laterales de la arte- supraorbitario hasta el dorso. Se deben valorar las
ria lagrimal y ramas de la arteria angular. relaciones entre el lóbulo, la columela y el ala nasal.
El drenaje linfático de los párpados es difuso y • La visión basal permite evaluar la forma de las
está mal definido, pero se cree que se halla más con- narinas, su simetría y la relación entre la columela
centrado temporal al canto lateral, de tal forma que y el lóbulo (Fig. 1.15).
las incisiones en el párpado inferior por encima del
rafe palpebral lateral pueden afectar al drenaje linfá- La piel nasal varía considerablemente en grosor
tico y causar un linfedema crónico del párpado infe- de unas zonas a otras; es fina en el dorso y gruesa en
rior (Fig. 1.14). la punta, lo que debe tenerse en cuenta al elegir el
método reconstructivo.
En general, el plano de disección deseable en la
Región nasal
nariz es el que discurre inmediatamente por encima
La nariz es una estructura piramidal situada central- del pericondrio y del periostio; se trata de un plano
mente en la cara. Está compuesta por piel, mucosa, relativamente avascular, que permite tallar colgajos
hueso, cartílago, grasa, músculo y tejido conjuntivo. de piel y partes blandas bien vascularizados (grasa,
La nariz desempeña un importante papel estético en musculatura de la mímica y fascia).
22 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

Figura 1.14.•Sección sagital del párpado superior.


Anatomía de la región facial 23

a b

Figura 1.15.•Imágenes clínicas de la región nasal.


Visiones frontal (a), lateral (b) y basal (c).
c
24 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

La vascularización externa de la nariz depende de La inervación sensitiva de la mitad inferior se lleva a


la arteria del dorso nasal y de la rama nasal externa cabo por ramas del nervio infraorbitario (segunda
de la arteria etmoidal anterior, que pertenecen al sis- división del trigémino).
tema carotídeo interno, y de la rama nasal lateral de
la arteria facial, arteria angular y arteria columelar, Región auricular
con contribuciones de la arteria infraorbitaria y
ramas de la carótida externa. La oreja, o pabellón auricular, es una hoja cartilagi-
La vascularización interna depende de las arterias nosa plegada sobre sí misma, recubierta de piel y
etmoidales anterior y posterior (ramas de la carótida situada en las partes laterales de la cara, posterior-
interna) que irrigan la porción superior de la pared mente a la articulación temporomandibular y la
lateral de la nariz. La región posteroinferior de la región parotídea. Presenta dos caras: la medial y
pared lateral se nutre a partir de la arteria esfenopala- la lateral. En la cara lateral se encuentra una serie de
tina. La vascularización del septum nasal depende de relieves que contribuyen a dar forma a la oreja. Éstos
las arterias esfenopalatina, etmoidales anterior y pos- son hélix, antehélix, trago y concha auricular, funda-
terior, y de la rama septal de la arteria labial superior. mentalmente. La cara medial presenta una porción
La sensibilidad de la mitad superior de la nariz es libre que reproduce los salientes de la cara lateral, y
recogida por los nervios supratroclear, infratroclear otra adherida que corresponde al orificio del con-
y rama nasal externa del nervio etmoidal anterior, ducto auditivo externo y a parte de la porción mas-
ramas de la primera división del nervio trigémino. toidea del hueso temporal (Fig. 1.16).

Hélix

Fosa triangular Fosita superior


de la concha

Antehélix
Raíz del hélix
Escotadura anterior

Concha auricular
Trago

Antitrago
Escotadura intertrágica

Lóbulo auricular

Figura 1.16.•Imagen clínica de la región auricular.


Anatomía de la región facial 25

Existen ligamentos extrínsecos, que anclan la cara lateral, mientras que presenta mayor movilidad
oreja en el hueso temporal, y ligamentos intrínsecos, en la cara medial, gracias, en parte, a la laxitud del
que contribuyen a mantener los pliegues cartilagi- tejido celular subcutáneo de dicha zona.
nosos. De forma similar, se halla una musculatura La vascularización se realiza a expensas de ramas
intrínseca y una extrínseca, que, en cualquier caso, de la arteria temporal superficial (trago, cara ante-
es de escasa entidad y no plantea problemas en la rior del lobulillo, concha y hélix) y auricular poste-
cirugía reconstructiva auricular. rior (cara medial de la oreja y perforantes hacia la
La oreja se encuentra recubierta por una piel fina cara lateral).
de aspecto rosado, especialmente en los sujetos de La inervación motora depende del nervio facial,
tez blanca, muy sensible a los cambios de tempera- y la sensitiva, de los nervios auriculotemporal (V3)
tura. Está firmemente adherida al cartílago, en la y auricular mayor (plexo cervical C2-C3) (Fig. 1.17).

M. temporoparietal

N. auriculotemporal
A. auricular anterior

A. auricular posterior

M. auricular posterior

M. esternocleidomastoideo

Figura 1.17.•Irrigación e inervación del pabellón auricular. La vascularización se realiza a expensas de ramas
de las arterias temporal superficial (a. auricular anterior) y auricular posterior.

Región geniana inferior, inferiormente por el borde inferior de la


La mejilla se encuentra situada en la parte lateral de mandíbula, posteriormente por el borde anterior del
la cara. Está limitada superiormente por el párpado masetero, y anteriormente por el surco nasolabial y
26 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

la comisura de los labios. Tiene dos caras: una exter- La inervación motora procede del nervio facial
na cutánea y otra interna mucosa. La piel de la meji- (VII PC), que inerva la musculatura de la mímica
lla es bastante gruesa y móvil, y recubre un tejido facial. El músculo buccinador es inervado por las
subcutáneo de grosor decreciente de posterior a ramas bucales inferiores del nervio facial. El masete-
anterior. ro recibe su inervación de la rama del tronco ante-
El plano muscular superficial está constituido por rior del nervio mandibular (V3).
músculos aplanados que convergen hacia la comisu- La inervación sensitiva de la mejilla procede, fun-
ra labial. De craneal a caudal son los siguientes: ele- damentalmente, de la segunda (maxilar) y tercera
vador del labio superior y del ala de la nariz, cigomá- (mandibular) ramas del nervio trigémino (V PC). La
tico mayor y cigomático menor, risorio y depresor rama maxilar del nervio trigémino aporta sensibili-
del ángulo de la boca. dad a la mejilla a través de las ramas infraorbitaria,
En un plano más profundo, se encuentran el ele- cigomaticofacial y cigomaticotemporal, y aporta sen-
vador del labio superior, el elevador del ángulo de la sibilidad a la parte medial de la mejilla. La rama man-
boca y el buccinador (v. Fig. 1.7). dibular del nervio trigémino aporta sensibilidad a la
En el espacio intermuscular se localiza el cuerpo mejilla a través de las ramas mentoniana, bucal y auri-
adiposo de la mejilla (bola de Bichat), el conducto culotemporal, y aporta sensibilidad a la parte lateral
parotídeo, la arteria y la vena faciales, y numerosas de la mejilla. Una pequeña porción de la parte baja de
fibras nerviosas motoras y sensitivas. la mejilla, alrededor del ángulo mandibular, está iner-
El aporte vascular arterial de la piel y los músculos vada por el nervio cutáneo anterior del cuello y por el
de la mejilla procede, predominantemente, de la arte- nervio auricular mayor (C2) (v. Figs. 1.7 y 1.11).
ria carótida externa, con alguna contribución del sis-
tema de la arteria carótida interna. El aporte funda-
Región labial
mental procede de la arteria facial, que sigue un
trayecto oblicuo desde el borde inferior mandibular Los labios son pliegues musculares que rodean el ori-
(3 cm por delante del ángulo de la mandíbula) y ter- ficio oral, cubiertos externamente por piel e interna-
mina en la arteria angular. Otras arterias que aportan mente por mucosa, constituyendo los denominados
vascularización a la mejilla son la arteria facial trans- vestíbulo superior e inferior, que terminan en la
versa, rama de la arteria temporal superficial, que encía. La unión del labio superior con la mejilla está
sigue un curso transverso a lo largo de la cara, la rama delimitada por el surco nasolabial, que se extiende
bucal de la arteria maxilar, la arteria infraorbitaria desde el borde de la nariz hasta el ángulo de la boca.
(una de las ramas terminales de la arteria maxilar) y La unión del labio inferior con el mentón queda
la rama cigomática de la arteria lagrimal (rama de la representada por el surco mentolabial. Estos surcos
arteria oftálmica). Todas las arterias que aportan vas- son zonas adecuadas para esconder las incisiones
cularización a la piel de la mejilla tienen sus corres- cutáneas, teniendo la precaución de hacerlas 1 o
pondientes venas que las acompañan. La vena facial 2 mm paralelas a dichos surcos para evitar borrarlos.
anterior es la vena predominante de la mejilla, sigue En el labio superior se localiza el filtrum, limitado
el curso de la arteria facial y drena en la vena yugular por las dos crestas filtrales (Fig. 1.18).
interna. Se comunica en la parte superior con la vena La transición entre la piel del labio propiamente
oftálmica, que drena en el seno cavernoso, y con las dicha y la mucosa de la cavidad oral se hace a través
venas infraorbitaria y facial profunda, que comunican de una piel muy fina y altamente vascularizada,
con el seno cavernoso a través del plexo pterigoideo. denominada bermellón. Toda incisión que altere la
El drenaje linfático de la zona se realiza a los ganglios unión cutaneomucosa en el bermellón (línea alba)
intraparotídeos, submandibulares y submentonianos. resultará antiestética.
Anatomía de la región facial 27

Crestas filtrales
Filtrum
Surco nasolabial

Línea alba
Bermellón

Surco
mentolabial

Figura 1.18.•Imagen clínica de la región labial y mentoniana.

El tono labial está controlado por un complicado za, fundamentalmente, en el margen cutaneomucoso
entramado de fibras musculares que incluyen los labial. La pars peripheralis se orienta en un sentido más
músculos depresores, retractores y eversores del labio oblicuo, con una inserción en el modiolo y extensio-
inferior, así como de la comisura, junto con la acción nes hacia los segmentos periféricos y el surco men-
esfinteriana controlada, principalmente, por el múscu- toniano en el labio inferior, y a la espina nasal y el
lo orbicular, formado por fibras agrupadas en dos suelo de la fosa nasal en el labio superior. Este últi-
fascículos, que se entrecruzan con las fibras del orbi- mo fascículo tiene como función principal la ever-
cular del lado opuesto. Las fibras superficiales pro- sión de los labios.
ducen la aproximación, la protrusión y frunce del Además del músculo orbicular, principal compo-
labio, mientras que las fibras profundas y oblicuas se nente de los labios, existe otra serie de músculos que
encargan de evitar el acúmulo de saliva y comida en se insertan en este fascículo y que posibilitan diver-
el fondo del vestíbulo (surco vestibular). Otra de las sos movimientos expresivos, como, por ejemplo,
funciones del músculo orbicular es la formación de deprimir o elevar el ángulo de la boca, elevar el labio
las consonantes labiales y el movimiento de la saliva superior, etcétera.
(damming). En el labio superior, los músculos están inervados
La pars marginalis, orientada horizontalmente, con- por las ramas bucales del nervio facial en su función
siste en una banda de diámetro estrecho, que se locali- motora, y la sensibilidad la recogen ramas del nervio
28 Atlas de colgajos locales en la reconstrucción de cabeza y cuello

infraorbitario. Entre ellos destacan los siguientes esta región, el músculo cubre las arterias y venas
grupos musculares: faciales, junto a la rama marginal del nervio facial.
• Buccinador: tira de la comisura en sentido hori-
• Elevador del ángulo de la boca: es un músculo en zontal, y es antagonista de los músculos incisivos;
abanico, que se inserta en la comisura, superficial permite soplar y aspirar.
al músculo elevador del labio superior, y se extien- • Risorio de Santorini: es una extensión del depresor
de hacia el ala nasal y el surco nasolabial. del ángulo de la boca.
• Elevador del labio superior: se inserta en la zona • Transverso del mentón: contribuye a la elevación
inferior del filtrum y en el pico del arco de cupido, del mentón.
contribuyendo a formar las columnas inferiores del • Mirtiforme: contribuye a proyectar el labio supe-
filtrum. Después, se extiende en sentido oblicuo rior, descender la punta nasal y constreñir la narina
hacia el ala nasal, superficial al músculo orbicular. (v. Fig. 1.7).
• Músculo cigomático mayor: se extiende desde la
superficie malar hasta el modiolo. Se relaciona con Todos los músculos del labio inferior están iner-
la depresión de la punta de la nariz y con el desli- vados por la rama marginal del nervio facial en su
zamiento del labio superior. Contribuye a la con- función motora, y la sensibilidad la recoge el nervio
formación de las columnas superiores del filtrum. mentoniano, rama terminal del nervio trigémino.
En el labio inferior destacan los siguientes músculos: Los nervios llegan al orbicular en sentido oblicuo, al
igual que las arterias, que se hallan tangenciales a
• Depresor del ángulo de la boca: es un músculo su- dicho músculo, lo cual permite su movilización en
perficial, delgado, de forma trapezoidal, que se ori- la cirugía, con el consiguiente aumento de posibili-
gina en el borde de la mandíbula y se inserta a nivel dades reconstructivas.
del ángulo de la boca. La irrigación llega a través de La vascularización de los labios es muy variable. El
la arteria labial inferior, que penetra en el músculo labio superior está irrigado por las arterias labia-
a 22 mm de la comisura. En su origen, puede en- les superiores, o coronarias superiores, ramas de la arte-
trecruzarse con las fibras del músculo platisma. Su ria facial que discurren entre la mucosa intraoral y el
función es la depresión de la comisura. músculo orbicular. En el labio inferior, tradicional-
• Depresor del labio inferior: es un músculo de mente, se describe un arco arterial formado por las
forma cuadrangular, que nace en el borde inferior arterias labiales inferiores bilaterales, que se anastomo-
de la mandíbula, entre la sínfisis y el orificio men- san formando una red de cientos de pequeñas perfo-
toniano. Sus fibras suben hacia la línea media, rantes que se extienden hacia la dermis. Diferentes
cruzándose en su parte superior con el orbicular. estudios anatómicos demuestran que no siempre es así.
• Mentoniano: nace del periostio alveolar, por deba- Dada la variabilidad en la vascularización de los
jo del surco vestibular, y desciende de forma obli- labios, antes de planear ningún colgajo es conve-
cua hasta la piel de la mejilla, por lo que no se niente realizar un estudio Doppler para asegurar la
inserta en el labio. Es responsable de la formación existencia del arco o del vaso necesario para la su-
del pliegue labiomentoniano. Suele hipertrofiarse pervivencia del colgajo.
en pacientes que tienen afectada la competencia
labial. Contribuye a la elevación y la protrusión
Región mentoniana
de la parte central del labio inferior.
• Platisma: tiene conexiones con la complicada red Está separada del labio por el surco mentolabial y
muscular labial, entrecruzando sus fibras en la zona lateralmente se extiende hasta el margen de las
de la comisura y la piel cercana al labio inferior. En comisuras bucales.
Anatomía de la región facial 29

La piel es gruesa y está adherida, con un tejido Edizer M, Magden O, Tayfur V, Kiray A, Ergur I, Atabey
subcutáneo poco desarrollado, que está atravesado A. Arterial anatomy of the lower lip : a cadaveric study.
por fibras musculares que acaban insertándose en Plast Reconstr Surg 2003;111:2176-2181.
Ellis III E, Zide M. Surgical approaches to the facial ske-
la piel.
leton. Williams & Wilkins, 1995.
La capa muscular se compone de tres músculos a Ferner H, Staubesand J. Sobotta. Atlas de anatomía.
cada lado: mentoniano, depresor del labio inferior y 18.ª ed. Panamericana, 1987.
depresor del ángulo de la boca (de medial a lateral). Gosain AK, Yousif NJ. Surgical anatomy of the SMAS: a
El plano esquelético está constituido por la sínfisis reinvestigation. Plast Reconstr Surg 1993;92:1254-1263.
mandibular. Houseman ND, Taylor I, Pan W. The angiosomes of the
El mentón está irrigado por ramas terminales de head and neck: anatomic study and clinical applica-
las arterias faciales, labial inferior y submentoniana. tions. Plast Reconstr Surg 2000;105:2287-2313.
Larrabee WF, Holloway GA. Wound tension and blood
La inervación motora depende de la rama marginal
flow in skin flaps. Ann Otol Rhinol Laryngol 1984;
del nervio facial, y la sensitiva, del nervio mentonia-
93:112-115.
no (rama terminal del nervio alveolar inferior). Larrabee WF, Makielski KH. Surgical anatomy of the
face. 2.ª ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2004.
Levine MR. Manual of oculoplastic surgery. New York:
BIBLIOGRAFÍA Churchill Livingstone, 1988.
Moore KL. Anatomía con orientación clínica. 2.ª ed.
Bernstein L, Nelson RH. Surgical anatomy of the extra- Panamericana, 1986.
parotid distribution of the facial nerve. Arch Oto- Ricbourg B. Vascularization des levres. Ann Chir Plast
laryngol 1984;110:177-183. Esthet 2002;47:346-356.
Burget GC, Menick FJ. The subunit principle in nasal Taylor GI, Palmer JH. The vascular territories (angioso-
reconstruction. Plast Reconstr Surg 1985;76:239-247. mes) of the body. Experimental study and clinical
Caix P. Anatomie de la region labiale. Ann Chir Plast applications. Br J Plast Surg 1987;40:113-141.
Esthet 2002;47:332-345. Toulhurst DE, Carstens MH. The surgical anatomy of
Camirand A. A comparison between parallel hairline the scalp. Plast Reconstr Surg 1991;87:613-612.
incisions and perpendicular incisions when per- Whetzel P, Mathes SJ. Arterial anatomy of the face: an
forming a face lift. Plast Reconstr Surg 1997;99: analysis of vascular territorios and perforating cutane-
10-15. ous vessels. Plast Reconstr Surg 1992;89:591-606.

También podría gustarte