Está en la página 1de 19

LA DESAPARICIÓN

FORZADA DE
PERSONAS
Dr. FERNANDO ALBERTI
LA DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
 LEY NACIONAL DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS N° 24.321
 Declaración de ausencia. Juez competente. Procedimiento. Plazos.
Efectos civiles. Reaparición con vida del ausente. Alcances a casos de
ausencia con presunción de fallecimiento.

Sancionada: Mayo 11 de 1994


Promulgada: Junio 8 de 1994

Artículo 1º - Podrá declararse la ausencia por desaparición forzada de


toda aquella persona que hasta el 10 de diciembre de 1983 hubiera
desaparecido involuntariamente del lugar de su domicilio o residencia,
sin que se tenga noticia de su paradero.
LA DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
 Artículo 2º - A los efectos de esta ley se entiende por desaparición forzada de
personas, cuando se hubiere privado a alguien de su libertad personal y el
hecho fuese seguido por la desaparición de la víctima, o si ésta hubiera sido
alojada en lugares clandestinos de detención o privada, bajo cualquier otra
forma, del derecho a la jurisdicción. La misma deberá ser justificada mediante
denuncia ya presentada ante autoridad judicial competente, la ex Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas (decreto 158/83), o la
Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio del Interior o la
ex Dirección Nacional de Derechos Humanos.

Artículo 3º - Podrán solicitar la declaración de ausencia por desaparición
forzada, todos aquellos que tuvieren algún interés legítimo subordinado a la
persona del ausente. En el caso del cónyuge, ascendientes, descendientes y
parientes hasta el 4º grado, dicho interés se presume. El trámite judicial, en
jurisdicción nacional, será eximido de tasa de justicia.
LA DESAPARICIÓN FORZADA
DE PERSONAS
 Artículo 4º - Será competente para entender en la causa, el juez en lo
civil del domicilio del solicitante o en su defecto el de la residencia del
desaparecido. El procedimiento, en jurisdicción nacional será por
trámite sumario.

Artículo 5º - Recibida la solicitud de ausencia por desaparición forzada
o involuntaria, el juez requerirá al organismo oficial ante el cual se
formuló la denuncia de la desaparición, o en su defecto, el juez donde
se presentó el habeas corpus, información sobre la veracidad formal
del acto y ordenará la publicación de edictos por tres días sucesivos en
un periódico de la localidad respectiva o en el Boletín Oficial citando al
desaparecido. En caso de urgencia, el juez podrá designar un
administrador provisorio o adoptar las medidas que las circunstancias
aconsejen. La publicación en el Boletín Oficial será gratuita.
LA DESAPARICIÓN FORZADA
DE PERSONAS
 Artículo 6º - Transcurridos sesenta días corridos desde la última
publicación de edictos y previa vista al degenero de ausentes,
quien sólo verificará el cumplimiento de lo normado
precedentemente, se procederá a declarar la ausencia por
desaparición forzada, fijándose como fecha presuntiva de la
misma el día que constaba en la denuncia originaria ante el
organismo oficial competente o en su caso el de la última noticia
fehaciente -si la hubiere- sobre el desaparecido.


Artículo 7º - Los efectos civiles de la declaración de ausencia por
desaparición forzada serán análogos a los prescriptos por la Ley
14.394 para la ausencia con presunción de fallecimiento.
LA DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
 Artículo 8º - En caso de reaparición con vida del ausente, éste podrá reclamar la
entrega de bienes que existiesen y en el estado que se hallasen, los adquiridos con el
valor de los que faltaren, el precio que se adeudase de los que se hubieren enajenado
y los frutos que no se hubieren consumido. La reaparición no causará por sí la nulidad
del nuevo matrimonio ni de ningún otro acto jurídico que se hubiese celebrado
conforme a derecho.

 Artículo 9º - El ejercicio de los derechos a los que se refiere esta ley, no impide el de
las acciones previstas por otras normas.


Artículo 10º - En los casos ya declarados de ausencia con presunción de fallecimiento
con sentencia ya inscripta en el Registro Nacional de las Personas o firme y pendiente
de inscripción podrán ser pedido de parte reconvertidos en "ausencia por desaparición
forzada" probándose solamente los extremos del artículo 2º de esta ley ante el mismo
juez que declaró la ausencia con presunción de fallecimiento. Verificada la desaparición
forzada, el juez ordenará sin más trámite el oficio modificatorio de la sentencia,
declarando sustituida la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento por la
ausencia por desaparición forzada.


Artículo 11º - De forma.
LA DESAPARICION
FORZADA DE PERSONAS
I. La Norma Incorporada en el Código Penal Argentino
 Por la Ley 26.679, se incorporó en el Código Penal la siguiente norma: Art. 142
ter: “Se impondrá prisión de DIEZ (10) a VEINTICINCO (25) años e inhabilitación
absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas
de seguridad privada, al funcionario público o a la persona o miembro de un
grupo de personas que, actuando con la autorización, el apoyo o la aquiescencia
del Estado, de cualquier forma, privare de la libertad a una o más personas,
cuando este accionar fuera seguido de la falta de información o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la
persona. La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima
fuere una mujer embarazada, una persona menor de DIECIOCHO (18) años, una
persona mayor de SETENTA (70) años o una persona con discapacidad. La misma
pena se impondrá cuando la víctima sea una persona nacida durante la
desaparición forzada de su madre. La escala penal prevista en el presente
artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo
respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o
proporcionen información que permita su efectiva aparición con vida.
LA DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
1. La ley 26.679 declaró de competencia del juez federal la instrucción
de este delito incorporándolo en la enumeración del artículo 33,
inciso e), del Código Procesal Penal de la Nación.
2. Incorporó también el artículo 194 bis en el mismo Código, con este
texto: El juez, de oficio o a pedido de parte, deberá apartar a las
fuerzas de seguridad que intervengan en la investigación cuando de
las circunstancias de la causa surja que miembros de las mismas
pudieran estar involucrados como autores o partícipes de los hechos
que se investigan, aunque la situación sea de mera sospecha.
3. Asimismo incorporó el artículo 215 bis: El Juez no podrá disponer el
archivo de las causas en que se investigue el delito previsto en el
artículo 142 ter del Código Penal, hasta tanto la persona no sea
hallada o restituida su identidad. Igual impedimento rige para el
Ministerio Público Fiscal.
ANTECEDENTES
JURIDPRUDENCIALES
 La desaparición forzada en la jurisprudencia local
 Art. 24. 4 CIPPDF: “Los Estados Partes velarán por que su sistema legal
garantice a la víctima de una desaparición forzada el derecho a la
reparación y a una indemnización rápida, justa y adecuada. 5. El
derecho a la reparación al que se hace referencia en el párrafo 4 del
presente artículo comprende todos los daños materiales y morales y,
en su caso, otras modalidades de reparación tales como: a) La
restitución; b) La readaptación; c) La satisfacción; incluido el
restablecimiento de la dignidad y la reputación; d) Las garantías de no
repetición. 6. Sin perjuicio de la obligación de continuar con la
investigación hasta establecer la suerte de la persona desaparecida,
cada Estado Parte adoptará las disposiciones apropiadas en relación
con la situación legal de las personas desaparecidas cuya suerte no
haya sido esclarecida y de sus allegados, en ámbitos tales como la
protección social, las cuestiones económicas, el derecho de familia y
los derechos de propiedad”
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 En el orden nacional merece citarse el Caso Arruga. Desde
mediados de 2008,Luciano Nahuel Arruga, de 16 años de edad,
sufría constante hostigamiento y amenazas de muerte por parte
del personal policial de la Provincia de Buenos Aires ante su
negativa a “trabajar” para la policía, cuyos efectivos le ofrecían un
arma y “garantías” para robar. La antedicha persecución y
consecuente negativa motivaron que, de modo ilegítimo y
arbitrario, en dos oportunidades, durante aquel año, se lo
detuviese y alojara en la dependencia policial en cuyo ámbito fue
torturado y severamente golpeado. Un año más tarde, ante la
persistente negativa de Luciano para “trabajar” para la
bonaerense, en la madrugada del 31 de enero de 2009
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 Luciano es detenido ilegalmente por personal en funciones de la
Policía Bonaerense del destacamento de Lomas del Mirador, partido
de La Matanza, provincia de Buenos Aires resultando privado de su
libertad física y ambulatoria en forma arbitraria. Ésta situación fue
seguida de la falta de información sobre su paradero por más de cinco
años. En ocasión de resolver el caso, el Tribunal interviniente, en
palabras del juez Juan Carlos Gemignani, resalta, primeramente, las
obligaciones asumidas por el Estado ante la comunidad jurídica
internacional según estos términos: “… en casos como el que nos
ocupa, en los que se advierten graves violaciones a los derechos
humanos, emerge la obligación internacionalmente asumida por el
Estado argentino de adoptar las medidas necesarias tendientes a
esclarecer los hechos e individualizar a los responsables, sancionar
tales hechos atroces y otorgar una justa compensación a las víctimas o
los familiares; máxime, tratándose de un caso de desaparición forzada
de persona”.
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 Y profundiza que “…no puede pasarse por alto que cuando el Estado argentino
decidió ser parte de la Convención Americana de Derechos Humanos
(05/09/1984), se comprometió a “respetar los derechos y libertades
reconocidas en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social” (art. 1)”. Asimismo, subraya la imprescriptibilidad del crimen
en debate insistiendo que“…Además, recuérdese que la imprescriptibilidad de
los delitos investigados en causas como la que nos ocupa viene impuesta por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos al declarar responsable al
Estado argentino por graves violaciones a los derechos humanos y por
reconocer a las víctimas el derecho a las garantías y protección judicial, pues lo
contrario daría origen, nuevamente, a la responsabilidad internacional del
Estado (confr. doctrina de la C.S.J.N., Fallo: 327:5668, cons. 10). En
consecuencia, le incumbe al Estado adoptar y ejecutar las medidas tendientes
a cumplir con los mandatos y estándares internacionales y, puntualmente en
lo que aquí concierne, investigar la causa y condiciones de la desaparición del
menor Luciano Nahuel Arruga, debiendo informar a sus familiares, quienes
gozan del derecho a saber al respecto, atento a su carácter de víctimas y
sancionar a quienes resulten responsables por tales hechos”
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 Por su parte, el juez Mariano Hernán Borinsky, adentrándose en las
obligaciones asumidas por el Estado en el plano jurídico internacional,
la CFCP, asevera:“Cabe recordar que a partir de la ley 24.556 (B.O.:
18/10/1995), se aprobó la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, la cual adquirió jerarquía
constitucional mediante el mecanismo previsto en el artículo 75,
inciso 22, último párrafo, de la Constitución Nacional a través de la ley
24.820 (B.O.: 30/04/1997). Así, de la definición que dicho instrumento
establece sobre la figura en cuestión, como así también del conjunto
de obligaciones asumidas por nuestro país al ratificar la citada
convención surge claramente el compromiso asumido por el Estado
Nacional, dirigido a adoptar las medidas legislativas, administrativas y
judiciales necesarias a fin de prevenir, sancionar y erradicar la
desaparición forzada de personas”. Finalmente, en lo que hace al
derecho de la víctimay de sus familiares, recuerda el resonante “Caso
Bulacio” precitado, en cuyo ámbito la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha reconocido que“…el derecho de la víctima o
sus familiares a saber la verdad de lo sucedido y que se sancione a los
eventuales responsables”
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 La desaparición forzada en las decisiones de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos:
 En el Caso Torres Millacura y otros Vs. Argentina, sentencia de 26 de agosto de
201144. “El fenómeno de las desapariciones constituye una forma compleja
de violación de los derechos humanos que debe ser comprendida y encarada
de una manera integral…”. “La desaparición forzada de seres humanos
constituye una violación múltiple y continuada de numerosos derechos
reconocidos en la Convención y que los Estados Partes están obligados a
respetar y garantizar […].El secuestro de la persona es un caso de privación
arbitraria de libertad que conculca, además, el derecho del detenido a ser
llevado sin demora ante un juez y a interponer los recursos adecuados para
controlar la legalidad de su arresto, que infringe el artículo 7 de la Convención
que reconoce el derecho a la libertad personal y que en lo pertinente dispone
[…]”. “El deber de prevención abarca todas aquellas medidas de carácter
jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de
los derechos humanos y que aseguren que las eventuales violaciones a los
mismos sean efectivamente consideradas y tratadas como un hecho ilícito
que, como tal, es susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa, así
como la obligación de indemnizar a las víctimas por sus consecuencias
perjudiciales».
ANTECEDENTES
JURISPRUDENCIALES
 En el caso, Iván Eladio Torres Millacura, de 26 años de edad al
momento de los hechos, fue detenido por un patrullero, del cual
se bajaron tres agentes policiales. Posteriormente fue llevado a la
Comisaría. Esa fue la última vez que se tuvo conocimiento de su
paradero. Antes de esta detención, Torres Millacura ya había sido
detenido por agentes policiales, golpeado y amenazado. Sus
familiares presentaron una serie de recursos para investigar los
hechos y sancionar a los responsables. Sin embargo, éstos no
tuvieron mayores resultados y debieron acceder al sistema
interamericano de derechos humanos.
EL HABEAS CORPUS
 Este tipo de acción se encuentra contemplado en el art. 43 de la
CN en integración e interpretación con el art. 10 de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Tiene
como finalidad primordial “esclarecer” y procurar la información
conducente para conocer el destino o paradero de la persona
desaparecida a los efectos de localizarla y restituir su libertad
física, debiendo con ello cesar el estado de incertidumbre sobre el
paradero o destino de la víctima directa.
 Tiene como fin restablecer la libertad ambulatoria de la persona
privada de libertad por particular o autoridad pública sin causa
razonable o legítima.
 Prevé efectivizar la garantía frente a restricciones y alteraciones o
limitaciones a la libertad ambulatoria.
 Procede ante amenaza cierta e inminente que ponga en peligro la
libertad ambulatoria.
 Procede ante cualquier tipo de “agravamiento ilegítimo en la
forma o condiciones de detención.
EL HABEAS CORPUS
 Se deduce del art. 43, 2° párrafo de la CN con el fin de proteger
derechos de incidencia colectiva.
 Así lo expreso la CSJN cuando entendió: “Pese a que la
Constitución no menciona en forma expresa el habeas corpus
como instrumento deducible también en forma colectiva,
tratándose de pretensiones como las esgrimidas por el recurrente,
es lógico suponer que si reconoce la tutela colectiva de los
derechos citados en el párrafo segundo, con igual o mayor razón la
Constitución otorga las mismas herramientas a un bien jurídico de
valor prioritario y del que se ocupa en especial, no precisamente
para reducir o acotar su tutela sino para privilegiarla”
 Procede a fin de localizar y restituir la libertad de la persona
desaparecida, así como para procurar información conducente
sobre su destino o paradero.
EL HABEAS CORPUS
 Este tipo de habeas contiene una carga histórica muy profunda por
cuanto fue especialmente incorporado a la Carta Magna Nacional
por virtud de la reforma invocada para desterrar lo que acontecía
en los tiempos de la “siniestra práctica sistemática” de
desaparecer personas en forma masiva, seguida de la falta
absoluta de información y nula protección brindada a las víctimas,
familiares y abogados ejecutadas por la última dictadura cívico-
militar1976-1983.
 Es que, interpuesto el habeas corpus y siempre que no fuera
rechazado in límine, la judicatura oficiaba a las autoridades
administrativas y/o policiales y/o militares y/o penitenciarias, para
conocer de la detención del beneficiario de la acción y se
conformaba con la escueta fórmula de respuesta que le informaba
quela víctima no se encontraba detenido.
EL HABEAS CORPUS
 Paradojalmente, la misma autoridad contra quien se interponía la
acción y se la denunciaba, era la que, con su negativa,
determinaba la clausura de la investigación sobre el paradero de la
víctima. Lo explicado, como se aprecia, colocaba a los familiares y
abogados de las víctimas en una situación de desamparo y
desprotección jurisdiccional institucionalmente grave, a la par que
dejaba fuera de la protección de las leyes al desaparecido.
 En conclusión, durante el período en que se consumó la
desaparición masiva de personas, la vía judicial se convirtió en un
recurso casi inoperante”56. A tenor entonces de lo predicho, y
según se anticipara, es que el bloque de constitucionalidad y
convencionalidad emergente de la reforma de 1994, confiere una
respuesta acabada y precisa ante los supuestos de desaparición
forzada de personas, desterrando cualquier ocasión para argüir de
aquellas interpretaciones falaces e inhumanas en soslayo de la
figura del habeas corpus.

También podría gustarte