Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México Instituto

Tecnológico de Mazatlán
Departamento de Ingeniería Eléctrica – Electrónica

INGENIERÍA ELECTRONICA IELC

M. I. José Manuel Pastrano Balderas


Docente

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES


Asignatura

Práctica 3
“Control de motores de CA”

Carlos vicente mojica ortiz


Nombre del alumno

181000160
Numero de control

Mazatlán, Sin., 3 de noviembre de 2021

INTRODUCCION
En esta práctica tuvimos que programar un variador para un motor ca para que primero
arranque y gire al sentido horario y al sentido antihorario y controlado su velocidad con el
panel de control luego ponerle una condición parar que prenda un foco y luego colocar
unos botones externos para Aser arranque, paro, y cambio de giro

CUERPO DEL INFORME

Materiales

 Cables
 Variador
 Potenciómetro
 Foco
 Loseta
 Pinzas
 Desarmadores

Procedimiento

Primero conectamos el variador a 220 v luego configuras el voltaje de motor y la


frecuencia y conectamos el motor
Después de le agregamos a la programación un el modo el tiempo de arranque y el de
paro y una condición para que el foco prenda

Después de eso con figuramos el variador para que pudiera tener los controles
externos con un potenciómetro y 3 botones para el paro, arranque de al sentido
horario, y arranque al sentido antihorario y una condición para cuando llegara al 40
% de su vellosidad máxima prendiera el foco

CONCLUSIONES
Esta partica fue buena para saber cómo programar el variador y entender sobre el mismo
y su forma de usar y cómo se comporta y sus múltiples uso que puede tener para los
motores

REFERENCIAS
http://ead.mazatlan.tecnm.mx:8001/mod/assign/view.php?id=1226

También podría gustarte