Está en la página 1de 15

“Año Del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “ARGENTINA”

Carrera Profesional Técnica: Administración de Empresas


Módulo Técnico Profesional: Relaciones en el Entorno del Trabajo
Unidad Didáctica: Liderazgo y Trabajo en Equipo

Tema:
NEGOCIACIÒN Y RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS

Docente:
Lic. Adm. Raquel Gissella Irigoin Canchari

Integrantes:
Garcia Ramirez, Liliana
Rivera Muñoz, Fiorela Esthefany
Shajian Paredes, Jean Pier
Yauri Illapuma, Cintya Liz
Zavaleta Sánchez, Yojan

Sección:
VI-A

Año
2022
ÍNDICE

NEGOCIACIÓN
Reunión de negociación

PRENEGOCIACIÓN POST
NEGOCIACIÓN
Fase previa a la
negociación Cierre de la negociación
hps://youtu.be/5m8jZYr5Q5g
hps://youtu.be/5m8jZYr5Q5g
PRENEGOCIACIÓN
1. ¿Cómo es la persona con la que negociaremos?

Juan es una persona egocéntrica, se centran solo en ellos mismos, no suelen ser empáticos con las demás personas.
Asimismo suele ser irresponsable, incomprensivo, irrespeto.

2. ¿Cuáles son sus posiciones, intereses y objetivos?

- Posiciones:
Juan: Una persona irresponsable, incomprensivo, irrespeto.
Rosa: Llama a Juan para ver su estado de salud y como se encuentra.
Equipo de cocina: Deciden no ayudar más a Juan en sus responsabilidades laborales en la cocina, llegando a hablar mal
de él, saboteando su trabajo por su falta de empatía y respeto hacia ellos.
- Intereses: Solucionar el conflicto entre Juan y sus compañeros
- Objetivos: Llegar a trabajar todos juntos de forma conjunta teniendo un buen clima laboral.

3. ¿Cómo podemos ajustar sus intenciones de obtener algo con los míos?

- Podemos mejorar en apoyar a Juan en la realización de sus tareas.


- Podemos instruir a que cumpla con sus actividades como el uso de técnicas de corte en carnes, manejo de BPM (buenas
prácticas de manufactura) y los elementos y herramientas de protección de cocina.
Además, si logra mejorar, proporciona un efectivo compromiso a su trabajo, y al equipo de cocina.

4. ¿Qué opciones nos pueden plantear?


En esta ocasión optamos por una reunión entre Rosa y Juan para poder llegar a un acuerdo mutuo donde ambas partes
tengan los mismos interés comunes y acepten compromisos formales.
PRENEGOCIACIÓN

5. ¿A qué conclusiones podemos llegar?.


- Llegamos a la conclusión que en la pre negociación se identifican las
partes, se determinan los temas o cuestiones que hay que resolver, se
establece un orden de prioridades, se estructura y se esbozan las líneas
centrales en torno a las cuales se va a alcanzar el acuerdo.
6. ¿Sobre qué puntos definitivamente no podremos ceder?.
- Los puntos definitivamente que no podemos ceder son las actitudes de
falta de respeto.
7. ¿Podría cambiar mi propuesta con el fin de minimizar las negociaciones?.
- No.
8. ¿Podría la otra parte cambiar su propuesta de negociación?, ¿qué se haría en
este caso?.
- En ese caso se hablaría, se buscaría una estrategia más competitiva o
colaborativa y se llegaría un acuerdo.
PRENEGOCIACIÓN
¿ Qué?

- El asunto que se trata es conflicto entre el Juan y el equipo de trabajo del área de cocina

¿Cómo?

- En esta ocasión usamos la estrategia de la colaboración donde se da énfasis en los


intereses de todas las partes, lo que constituye una combinación entre asertivo y
cooperativo.

¿ Para qué?

- Para dar una solución al conflicto a través de una reunión entre Juna y sus compañeros.

¿ Dónde?

- En la casa de Juan
- En horario de la tarde
NEGOCIACIÓN
Rosa se encuentra con Juan, ambos están tranquilos con un tono de voz asertivo y paciente.

ROSA: Buenas tardes Juan, quisiera hablar contigo personalmente


JUAN: AMMM—!.. Dime por aqui.(telefono)
ROSA: bueno Juan, bueno quiero hacer una reunión en base a lo que ocurre en el área de
cocina, del no estar cumpliendo las normas y prevenir el accidente que tuviste.
JUAN: Creo que eso no te debería importar, aparte eso es más cargo de los jefes..
ROSA: Me parece muy bien de lo que pienses, pero lo que quiero es ayudarte y que no tengas
otro accidente, recuerda que somos compañeros y quiero ayudar.
JUAN: Pero que flojera ir a hablar personalmente.
ROSA: Solo serán unos cuantos minutos y no será algo malo, será algo bueno que te ayude a ti y
a mi y los demás compañeros, ganaremos todos.
JUAN: Puede ser pero estaba descansando ahora.
ROSA: Entonces iré a tu casa con los compañeros.
JUAN: bueno…como quieran.
NEGOCIACIÓN
Rosa se encuentra con Juan, ambos están tranquilos con un tono de voz asertivo y paciente, así como los
compañeros de área.

ROSA: Buenas tardes Juan, mucho gusto, hoy vamos a charlar sobre lo que sucede en el área tù y los
demás compañeros, primero escuchemos a Juan.
JUAN: Buenas tardes Rosa, si claro también quiero hablar del tema.
ROSA: Está bien Juan, ¿cómo te sientes al respecto ?
JUAN: Me siento incomodo, yo se que debí tener empatía, fui egoísta, no me comporte con una buena
actitud, pero estoy dispuesto a amedrentar mi error, Mira a cada uno de los compañeros de su área. Lo
siento tanto compañeros, disculpen mi comportamiento egocéntrico, a partir de ahora los trataré con
respeto,obedeceré en todo lo que se deba hacer, seré un buen auxiliar de cocina, empleando una buena
presentación personal, usar correctamente los elementos y herramientas de protección de acuerdo a
cada indicación, cuándo sentí lo mismo, y ustedes actuaron así conmigo, reflexioné mucho, en tener una
actitud con disciplina, además de preocuparme en cada proceso que se elabora en la área.
COMPAÑEROS DE ÁREA: Te disculpamos Juan, se que debimos ser pacientes contigo, pero debido a tu
actitud , nos vimos obligados a actuar de esa manera, espero que tu también nos disculpes Juan.
JUAN: Si, los disculpo, ahora trabajaremos en equipo respetando cada función, a nosotros como
compañeros, empleando cada actividad con ayuda mutua y recíproca, con una buena actitud.
ROSA: Demos un abrazo como equipo.

Todo el equipo de cocina se abraza.


POST NEGOCIACIÓN

¿Se resuelve realmente el conflicto de la mejor manera?

Si se resuelve de la mejor manera dando una solución de


comunicación asertiva de forma verbal entre Juan y sus
compañeros de cocina tras una reunión que tuvieron. En
ello se toma la decisión que ambas partes van a trabajar
ambas partes de forma empática, respetuosa, con
compromiso, y de forma recíproca. Esto si bien se da una
solución está se debe cumplir lo que se haya acordado.
Mantener un contacto permanente entre ambas partes.
FICHA DE COEVALUACIÒN
EVIDENCIAS DE TRABAJO COLABORATIVO
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte