Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”

Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663


Año Lectivo
2022- 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


DATOS INFORMATIVOS

ÁREA Ciencias Naturales ASIGNATURA Física

GRADO/CURSO: 3BGU SUBNIVEL: Bachillerato General Unificado DOCENTE: Magister Karla Mosquera

FECHA INICIO 10 de Octubre FECHA FINAL 11 de Noviembre

APRENDIZAJE DISCIPLINAR:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes magnitudes con cada una de sus unidades tanto en el sistema internacional como en el sistema inglés. Distinguir los diferentes tipos de movimiento, así como sus
características, ecuaciones y representaciones gráficas. Obtener los diferentes componentes de cada movimiento como son la posición, la velocidad, la aceleración en función del tiempo ya sea analítica y/o gráficamente.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes


desplazamiento de un objeto cinemáticas escalares como: posición,
(considerado puntual) que se mueve, a lo desplazamiento, rapidez en el MRU, a
largo de una trayectoria rectilínea, en un
partir de tablas y gráficas
sistema de referencia establecida y
sistematizar información relacionada al
cambio de posición en función del tiempo,
como resultado de la observación de
movimiento de un objeto y el empleo de
tablas y gráficas.

CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad


instantánea empleando el gráfico posición
en función del tiempo, y conceptualizar la
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
aceleración media e instantánea,
mediante el análisis de las gráficas
velocidad en función del tiempo. I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y
gráficos las magnitudes cinemáticas del
MRUV como: posición, velocidad,
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de velocidad velocidad media e instantánea,
versus tiempo, a partir de los gráficos aceleración, aceleración media e
posición versus tiempo; y determinar el instantánea y desplazamiento. (I.1., I.2.)
desplazamiento a partir del gráfico
velocidad vs tiempo.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023

CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente


que, en el caso particular de que la
trayectoria sea un círculo, la
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
aceleración normal se llama
aceleración central (centrípeta) y
determinar que en el movimiento
circular solo se necesita el ángulo
(medido en radianes) entre la
posición del objeto y una dirección
de referencia, mediante el análisis
gráfico de un punto situado en un I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes
objeto que gira alrededor de un eje. cinemáticas del movimiento circular
uniforme y explica las características del
mismo considerando las aceleraciones
normal y centrípeta, a base de un objeto
que gira en torno a un eje.

CN.F.5.1.13. Diferenciar, mediante el


análisis de gráficos el movimiento
circular uniforme (MCU) del
movimiento circular uniformemente
variado (MCUV), en función de la
comprensión de las características y
relaciones de las cuatro magnitudes
de la cinemática del movimiento
circular (posición angular, velocidad
angular, aceleración angular y el
tiempo).

CN.F.5.1.15 Resolver problemas de


aplicación donde se relacionen las I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de
magnitudes angulares y las lineales. aplicación de movimiento circular
uniformemente variado y establece
analogías entre el MRU y MCU.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023

CN.F.5.1.16. Indagar los estudios de


Aristóteles, Galileo y Newton, para
comparar sus experiencias frente a
las razones por las que se mueven los
objetos, y despejar ideas
preconcebidas sobre este fenómeno,
con la finalidad de conceptualizar la
primera ley de Newton (ley de la
inercia) y determinar por medio de la
experimentación que no se produce I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de
aceleración cuando las fuerzas están aplicación de movimiento circular
en equilibrio, por lo que un objeto uniformemente variado y establece
continúa moviéndose con rapidez analogías entre el MRU y MCU.
constante o permanece en reposo
(primera ley de Newton o principio
de inercia de Galileo).

CN.F.5.1.17. Explicar la segunda ley


de Newton, mediante la relación
I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de
entre las magnitudes: aceleración y
cuerpo
fuerza que actúan sobre un objeto y
su masa, mediante libre, resuelve problemas y reconoce
experimentaciones formales o no sistemas inerciales y no inerciales,
formales. aplicando las leyes de Newton, cuando el
objeto es mucho mayor que una
partícula elemental y se mueve a
velocidades inferiores a la de la luz.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
CN.F.5.1.20. Reconocer que la fuerza
es una magnitud de naturaleza
vectorial, mediante la explicación
gráfica de situaciones reales para
resolver problemas donde se
observen objetos en equilibrio u
objetos acelerados.

I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de


cuerpo libre, resuelve problemas y
reconoce sistemas inerciales y no
inerciales, aplicando las leyes de Newton,
cuando el objeto es mucho mayor que
una partícula elemental y se mueve a
velocidades inferiores a la de la luz.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: En esta sección corresponde al nombre del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto que se implementará de manera
interdisciplinar.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde a los propuestos para cada proyecto.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Determinar la posición y el I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y Conocer los conceptos básicos de las características TÉCNICA:
desplazamiento de un objeto gráficos las magnitudes cinemáticas del del movimiento de los cuerpos.
(considerado puntual) que se mueve, MRUV como: posición, velocidad, Análisis de las características del movimiento y su ecuación básica.
a lo largo de una trayectoria velocidad media e instantánea, Conocer las ecuaciones básicas del movimiento de
un cuerpo. INSTRUMENTO:
rectilínea, en un sistema de aceleración, aceleración media e
referencia establecida y sistematizar instantánea y desplazamiento. (I.1., I.2.)
Texto base
información relacionada al cambio de
posición en función del tiempo. (Ref. Cuaderno de trabajo.
CN.F.5.1.1.)

Obtener la velocidad y aceleración


empleando los gráficos respectivos.
(Ref. CN.F.5.1.3.)
I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y
gráficos las magnitudes cinemáticas del
MRUV como: posición, velocidad,
Diferenciar los tipos de gráficos y sus características
velocidad media e instantánea,
para saber que representa cada uno.
aceleración, aceleración media e
instantánea y desplazamiento. (I.1., I.2.)

Proyectar los datos que me ofrece un gráfico para


UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
Dirección: Av. Pichincha y Av. Alfonso Moreno Mora - Teléfono 2-881-663
Año Lectivo
2022- 2023
Determinar que el lanzamiento I.CN.F.5.5.1 Determina el peso y analiza poder aplicar la ecuación necesaria del movimiento.
vertical y la caída libre son casos el lanzamiento vertical y caída libre
concretos del movimiento (considerando y sin considerar la
unidimensional con aceleración resistencia del aire) de un objeto, en
constante (g), utilizar las ecuaciones función de la intensidad del campo
del movimiento vertical en la gravitatorio. (I.1., I.2.)
Conocer cómo funciona la gravedad como
solución de problemas. (Ref.
aceleración dentro del movimiento vertical.
CN.F.5.1.26)
Escribir las ecuaciones del movimiento vertical y
relacionarlo con la gravedad.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA O SUBNIVEL VICERRECTORADO

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte