Está en la página 1de 6

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.

SEMANA 7

Nombre del estudiante: Hilda Ampuero.


Fecha de entrega: 12 de diciembre del 2022.
Carrera: Psicopedagogia.
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Lea el siguiente caso:

El Liceo Estrella Solitaria acoge estudiantes de enseñanza media, en una zona periférica de la

capital. Los cursos están formados por 40 estudiantes aproximadamente, siendo todas

mujeres. La mayoría de las familias del Liceo son monoparentales, observándose un alto

consumo de drogas entre los jefes de hogar. Un tercio de los apoderados tiene antecedentes

penales. Cabe destacar además que el nivel de escolarización de éstos, es enseñanza básica

incompleta.

Del clima existente al interior del recinto escolar cabe destacar: gran parte del cuerpo docente

desmotivado en su labor, con bajas y negativas expectativas de sus estudiantes. Sólo un grupo

pequeño de docentes se muestra comprometido, motivado y entusiasta con el trabajo. De

parte de las estudiantes se observa: trato inadecuado e irrespetuoso, tanto a docentes como a

sus pares, además de bajo compromiso con su proceso de aprendizaje. Cabe destacar que se

han pesquisado situaciones de hostilidad entre pares, tales como hostigamiento virtual y

presencial.
Usted es parte del equipo psicosocial de la municipalidad a la que pertenece el Liceo y se les ha

solicitada orientación para realizar un diagnóstico a las variables externas asociadas al

aprendizaje y su posterior intervención. Todo lo anterior debe ser consignado en un informe

técnico.
Psicopedagogía del aprendizaje.
Hilda Ampuero.
Iacc.
Introducción.

En este trabajo vamos a conocer como las variables externas tienen relación de manera directa en el
proceso de aprendizaje de los seres humanos, desarrollando así conductas poco deseadas con resultados
no favorables para los agentes que participan en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

En esta oportunidad trabajamos con un caso de un liceo de la periferia los cuales presenta problemas de
poca motivación por parte del equipo de docentes que trabajan en dicho establecimiento y con un índice
muy alto de agresiones hacia ellos.

Construiremos estrategias de trabajo que permitan lograr un ambiente optimo para las practicas
docentes y lograr fortalecer el respeto, la confianza de los estudiantes hacia sus maestros y también entre
ellos mismos, lo que aportara a la disminución del bullying que hay presente en el establecimiento
educacional y por último potenciaremos la práctica de nuevas conductas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-


conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte