Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA “FRANZ TAMAYO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Metodología de investigación
Los métodos de prevención que utilizan los estudiantes de la
carrera de Bioquímica y Farmacia primer semestre de la
universidad privada Franz Tamayo sede El Alto para prevenir el
cáncer de piel producida por los rayos del sol

ESTUDIANTES: Emily Fabiola Josecito Fernández


Eva Ingrid Ramos Achocalla
Gabriela Paco Chipana
Deiva Judith Flores Pocoata
GRUPO: 3
DOCENTE. - Dra. Willma Laruta

LA PAZ -BOLIVIA
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................... 2

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... 6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 7

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 7

2. HIPÓTESIS NULA ....................................................................................... 8

3. OBJETIVOS................................................................................................. 9

3.1. OBJETIVO SUPERIOR ......................................................................... 9

3.2. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 9

3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 9

4. ANTECEDENTES ...................................................................................... 10

5. MARCO TEORICO .................................................................................... 12

5.1. HISTOLOGIA DE LA PIEL .................................................................. 12

5.1.1. EPIDERMIS .................................................................................. 12

5.1.2. DERMIS ........................................................................................ 13

5.1.3. HIPODERMIS ............................................................................... 14

5.2. RAYOS DEL SOL................................................................................ 14

5.2.1. RAYOS UVA ................................................................................. 14

5.3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN ..................................................... 15

5.3.1. ROPAS Y SOMBREROS ............................................................. 15

5.4. MELANOMA ........................................................................................ 15


5.5. FISIOPATOLOGÍA .............................................................................. 16

5.6. FACTORES DE RIESGO .................................................................... 16

5.6.1. HISTORIA FAMILIAR ................................................................... 16

5.6.2. TIPO DE PIEL, COLOR DE PELO Y OJOS ................................. 17

5.6.3. EFÉLIDES .................................................................................... 17

5.6.4. NEVUS ......................................................................................... 17

5.6.5. NEVUS ATÍPICOS........................................................................ 17

5.6.6. XERODERMA PIGMENTOSUM................................................... 18

5.6.7. EXPOSICIÓN AL SOL .................................................................. 18

5.6.8. CAMAS SOLARES Y LÁMPARAS SOLARES ............................. 18

5.7. INCIDENCIA ....................................................................................... 18

5.8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS......................................................... 19

5.8.1. BORDES IRREGULARES ............................................................ 20

5.8.2. COLOR ......................................................................................... 20

5.8.3. DIÁMETRO MAYOR A 5 MM ....................................................... 20

5.8.4. ELEVACIÓN O EVOLUCIÓN (DEPENDIENDO DEL ORIGEN DEL


ACRÓNIMO) .............................................................................................. 21

5.8.5. DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA ...................................................... 21

5.9. CLASIFICACION DE CANCER DE PIEL ............................................ 21

5.9.1. MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL ................................... 21

5.9.2. MELANOMA NODULAR ............................................................... 21

5.9.3. MELANOMA ACROLENTIGINOSO ............................................. 22


5.9.4. MELANOMA LENTIGO MALIGNO ............................................... 22

5.9.5. MELANOMA LENTIGO ................................................................ 22

5.9.6. MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO ........................................... 23

5.9.7. MELANOMA LENTIGINOSO DE MUCOSAS ............................... 23

5.9.8. MELANOMA MALIGNO ................................................................ 23

5.9.9. MELANOMA DESMOPLÁSICO.................................................... 23

5.9.10. MELANOMAS DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL ........................... 24

5.10. ETIOPATOGENIA ............................................................................ 24

5.11. CUADRO CLÍNICO .......................................................................... 24

5.11.1. CARCINOMA BASOCELULAR .................................................... 25

5.11.2. CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESPINOCELULAR ................... 25

5.12. DIAGNÓSTICO ................................................................................ 25

5.12.1. ANAMNESIS................................................................................. 25

5.12.2. EXAMEN FÍSICO.......................................................................... 25

5.12.3. BIOPSIA ....................................................................................... 26

5.13. TRATAMIENTO ............................................................................... 27

5.13.1. CIRUGÍA ....................................................................................... 27

5.13.2. CANCER DE PIEL ........................................................................ 28

5.14. PREVENCION ................................................................................. 29

5.15. PRODUCTOS PARA PROTEGER LA PIEL DEL SOL .................... 29

5.16. ACCIONES TENDIENTES A PREVENIR LOS CARCINOMAS ....... 30


5.17. ACCIONES TENDIENTES A PREVENIR EL MELANOMA ............. 31

6. RESULTADOS .......................................................................................... 32

ANEXOS .......................................................................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 40
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Tabulación 1 Femenino y Masculino ............................................................... 32

Tabulación 2 Conocimiento de los rayos Uvb ................................................. 32

Tabulación 3 Conocimiento de los rayos Uva ................................................. 33

Tabulación 4 Uso bloqueador solar ................................................................ 33

Tabulación 5 Uso de sombrero o gorra ........................................................... 34

Tabulación 6 Métodos de prevención de cáncer............................................. 34

Tabulación 7 Conocimiento del melanoma ..................................................... 35

Tabulación 8 Métodos de prevención para el cáncer de piel .......................... 35

Tabulación 9 Tiempo que pasan en el sol....................................................... 36

Ilustración 1 Cuestionario de Google forms .................................................... 37

Ilustración 2 Cuestionario de Google forms .................................................... 38

Ilustración 3 Cuestionario de Google forms .................................................... 39


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la ciudad de El Alto, se puede observar, un descuido hacia salud


dermatológica, debido a que las personas no protegen su piel con
protector solar y gorro. Debido a esto los casos de cáncer en la piel se ven
incrementados, ya que son causados principalmente por la exposición a
la radiación Uvb (estos son filtrados especialmente por la atmosfera) y
Uva (no son filtrados por la atmosfera y llegan en su totalidad a la
superficie terrestre). Los rayos Uva llegan hasta la capa más profunda de
la piel activando la formación de melanina, esta protege, también es
responsable del bronceado y causa un envejecimiento hacia la piel. Los
yaros Uvb solo llegan a la capa más superficial epidermis, estos rayos son
los principales causantes del cáncer en la piel. Estos 2 rayos alteran el
ADN de la piel ocasionando el cáncer.

Es necesario saber si las personas conocen sobre el cuidado que tiene


que brindarle a su piel y cuanto daño ocasiona los rayos Uvb y Uva.

Se necesita informar a la población sobre el daño que ocasionan los rayos


solares (Uvb y Uva) para prevenir futuros casos de cáncer en la piel.

Se realizará una encuesta a un determinado grupo de personas para


saber si dicho el grupo conoce sobre los cuidados de la piel y los daños
que producen los rayos del sol.

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Qué métodos de prevención utilizan los estudiantes de la carrera
de Bioquímica y Farmacia primer semestre de la Universidad Privada
Franz Tamayo sede El Alto para prevenir el cáncer de piel producida
por los rayos del sol
2. HIPÓTESIS NULA
Los estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia, no utilizan
ningún método para prevenir el cáncer de piel producido por los rayos del
sol.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO SUPERIOR
• Observar cuantos estudiantes den la carrera de Bioquímica y
Farmacia del primer año de la Universidad Privada Franz Tamayo
sede El Alto usan algún método de prevención contra el cáncer
de piel.

3.2. OBJETIVO GENERAL


• Analizar los métodos de prevención que utilizan los estudiantes
de la carrera de Bioquímica y Farmacia primer semestre de la
Universidad Privada Franz Tamayo sede El Alto para evitar el
cáncer de piel producida por los rayos del sol.

3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Investigar los métodos de prevención contra el cáncer de piel
• Identificar las prácticas preventivas que tienen los estudiantes
para prevenir el cáncer de piel
• Determinar el porcentaje de estudiantes que cuidan su piel de
los rayos del sol
4. ANTECEDENTES

“Todos sabemos que palabra cáncer, es una palabra tabú sinónimo de


muerte y viene dada por la siguiente ecuación: cáncer = a muerte. Si
partimos de esa premisa, pues claro que cáncer = a muerte = a miedo x
sufrimiento.” (MARTIN, 2022, pág. 6)

El cáncer de piel o también conocido como melanoma es el tumor


cutáneo de mayor morbimortalidad. Los primeros reportes se
remontan al siglo V a.C. pero no fue hasta el siglo XIX cuando se
identifica como enfermedad específica. A partir de ese momento
inician las primeras descripciones de la enfermedad, así como de
las vías de diseminación y se postulan tratamientos quirúrgicos que
fueron la Guía del Tratamiento del Melanoma por varias décadas.
Las primeras descripciones de la enfermedad se le atribuyen a
Hipócrates cuando hacia referencias a un ‘‘tumor negro fatal’’.
Hipócrates (Isla de Cos, Grecia, 460-377 a.C.) estudió en Ionia,
Egipto y Asia. Separó la medicina de la mitología y fue el primero
en proponer estándares médicos y éticos reunidos en el llamado
«juramento hipocrático». Se le acredita la palabra «cáncer» y los
términos «carcinos» y «carcinoma» que utilizaba para nombrar,
respectivamente, a las formas no ulceradas y ulceradas de los
tumores. (Alonso & Salerni, 2016, pág. 1)

En las últimas décadas, el cáncer de piel se ha extendido en todo


el mundo. Su incidencia anual mundial es de entre dos y tres
millones de casos de cáncer de piel no melanoma y de entre 132
mil y 160 mil de melanoma. (Moreno Fernandez & Soria, 2022, pág.
1)

En Bolivia el hecho de habitar en una zona Andina, como en los


departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, que se encuentran a un
nivel importante de altura respecto al mar, la población está más
expuesta al Sol, por lo que se corre mayor riesgo de que los rayos
del sol puedan ocasionar problemas en la piel”. Según el ministerio
de Salud en las gestiones 2010-2015 se presentaron un total de
8.397 casos de cáncer de piel en Bolivia, que tuvo mayor incidencia
en la población femenina, se registró 4.794 casos de cáncer de piel
en mujeres, 3.603 en hombres. (diario, 2017, pág. 3)
5. MARCO TEORICO

5.1. HISTOLOGIA DE LA PIEL

Según ( Sociedad Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2) “la piel


es el órgano más grande del cuerpo. Tiene varias funciones
diferentes”

• Recubre los órganos internos y los protege de lesiones.


• Sirve de barrera a los gérmenes, como las bacterias.
• Evita la pérdida excesiva de agua y de otros líquidos.
• Ayuda a controlar la temperatura corporal.
• Protege el resto del cuerpo de los rayos ultravioleta (UV)
• Ayuda al cuerpo a producir vitamina D.

También ( Sociedad Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2) dice


que “La piel tiene tres capas”

a) La epidermis
b) La dermis
c) La hipodermis

5.1.1. EPIDERMIS

La capa superior de la piel es la epidermis. La epidermis es


delgada, su espesor promedio es de sólo 0.2 milímetros de espesor
(alrededor de 1/100 de pulgada). Protege las capas más profundas
de la piel y los órganos del cuerpo contra el medio ambiente.
( Sociedad Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2)

“Los queratinocitos son el tipo de célula principal de la epidermis.


Estas células producen una importante proteína llamada queratina, la
cual ayuda a la piel a proteger el resto del cuerpo.” ( Sociedad
Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2)

La parte más externa de la epidermis se llama el estrato córneo o


capa córnea, la cual está compuesta por queratinocitos muertos
que se desprenden continuamente a medida que los nuevos se
forman. Las células en esta capa se conocen como células
escamosas debido a su forma plana. ( Sociedad Americana Contra
El Cancer, 2012, pág. 2)

Las células escamosas vivas se encuentran justamente debajo del


estrato córneo. Estas células se han movido ahí desde la capa
basal, la parte más inferior de la epidermis. Las células de la capa
basal, llamadas células basales, se dividen continuamente para
formar nuevos queratinocitos. Éstos remplazan a los queratinocitos
viejos que se desgastan de la superficie de la piel. ( Sociedad
Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2)

Las células llamadas melanocitos también se encuentran en la


epidermis. Estas células de la piel producen el pigmento color
moreno llamado melanina. La melanina es lo que hace que la piel
tenga un color moreno o bronceado, y para proteger las capas más
profundas de la piel contra algunos efectos nocivos del sol. Cuando
la piel se expone al sol, los melanocitos producen más pigmento,
causando que la piel se torne bronceada o más oscura. ( Sociedad
Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2)

“La epidermis está separada de las capas más profundas de la piel


por la membrana basal. Esta membrana constituye una estructura
importante porque cuando un cáncer de piel alcanza un grado
avanzado, generalmente atraviesa esta barrera.” ( Sociedad
Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 2)

5.1.2. DERMIS

La capa media de la piel se llama dermis, la cual es mucho más


gruesa que la epidermis. Contiene folículos pilosos, glándulas
sudoríparas, vasos sanguíneos y nervios que se mantienen en su
sitio gracias a una proteína llamada colágeno. El colágeno
producido por las células denominadas fibroblastos, le imparte
resistencia y fuerza a la piel. ( Sociedad Americana Contra El
Cancer, 2012, pág. 3)
5.1.3. HIPODERMIS

La capa más profunda de la piel se llama hipodermis. La hipodermis


y la parte inferior de la dermis forman una red de colágeno y células
adiposas (grasas). La hipodermis ayuda al cuerpo a conservar el
calor y posee un efecto de amortiguación de choque que ayuda a
proteger a los órganos del cuerpo para que no se lesionen. (
Sociedad Americana Contra El Cancer, 2012, pág. 3)

5.2. RAYOS DEL SOL

La luz solar, imprescindible para la vida, en determinadas


circunstancias puede provocar efectos dañinos sobre la piel, dando
lugar a diversos cuadros cutáneos patológicos, entre los que se
encuentran la quemadura solar, el fotoenvejecimiento, las
fotodermatosis, el fotoenvejecimiento o la inmunosupresión. (E.
DURO MOTA, 2003, pág. 3)

La radiación solar que llega a la Tierra se clasifica como: luz visible,


que estimula la retina; infrarroja, responsable de la sensación de
calor y la ultravioleta; esta última se subdivide en tres bandas: UVA,
UVB y UVC la cual no llega a la superficie terrestre, pues es
absorbida por la capa de ozono. (MsC. Moraima Mora Ochoa,
2010, pág. 3)

El sol es imprescindible para la vida, sus radiaciones estimulan la


síntesis de vitamina D, actúan como preventivas del raquitismo y
osteoporosis, favorecen la circulación sanguínea y otras funciones
vitales, incluso estimulan la síntesis de neurotransmisores
cerebrales responsables del estado anímico. (Debenedetti, 2012,
pág. 5)

5.2.1. RAYOS UVA

Cerca del 50% de la radiación UVA que incide sobre la piel penetra
hasta la dermis profunda y las células sanguíneas, y puede
dañarlas. Además, los rayos UVA son responsables del foto
envejecimiento, foto sensibilidad e inmunosupresión, aunque en
dosis adecuadas también puede favorecer la síntesis de vitamina
D (Debska et al., 2013).Por su parte, la radiación UVB, con longitud
de onda entre 290 y 320 nm, es responsable de la mayoría de las
reacciones fotobiológicas en la epidermis. (Ramiréz Granados &
Gómez, 2017, pág. 3)

5.2.2. RAYOS UVB

“Los rayos UVB pueden causar eritemas o quemaduras solares. Más


aun, grandes y prolongadas dosis de rayos UVB pueden causar
melanomas y carcinomas en la piel, los párpados y los labios.”
(Stoebner, 2007; Thompson, 1993; Wang, 2001; Whitmore, 1995; y
Wulf, 1982). Citado por (Ramiréz Granados & Gómez, 2017, pág. 3)

5.3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN

5.3.1. ROPAS Y SOMBREROS

Son las formas más comunes de protección y tienen numerosos


beneficios. Proporcionan una protección uniforme y balanceada,
tanto de rayos UVB como UVA. Tienen mayor adherencia que una
pantalla solar al momento de utilizarla, no hay errores en la
aplicación, desarrollan menores complicaciones como dermatitis
foto alérgica o de contacto y son menos costosos. (EO Vallejo,
2013, pág. 5)

5.4. MELANOMA

El melanoma es el tumor responsable de la mayoría de las muertes


relacionadas con el cáncer de piel (se estima que un 75%). Cerca
de 160.000 nuevos casos de melanoma se diagnostican cada año
en el mundo y resulta más frecuente en hombres y en personas de
raza blanca que habitan regiones con climas soleados. De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud ocurren aproximadamente
48.000 muertes relacionadas con el melanoma cada año. (Arístides
Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 3)
Según el autor (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 3)
“El melanoma es el tumor maligno originado en los melanocitos, que
son células derivadas de la cresta neural. Su origen predominante es
en la piel, pero también puede tener su origen en las mucosas.”

5.5. FISIOPATOLOGÍA

No está totalmente aclarada. Factores ambientales (radiación


ultravioleta) y constitucionales (fenotipo cutáneo), parecen
ocasionar alteraciones cromosómicas que conducen al desarrollo
de la enfermedad. En el estudio genético más importante publicado
hasta la fecha por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer
de E.E.U.U., comunican la identificación de 68 genes relacionables
con el desarrollo del melanoma. (Arístides Mezzadri & Fernández
Vila, 2012, pág. 3)

La importancia de identificar estas alteraciones genéticas se


relaciona con la posibilidad del uso de terapias blanco. Los nevus
melanocíticos congénitos tienen un riesgo variable dependiendo
del tipo. Los nevus gigantes o mayores de 20 cm. pueden llegar al
12% de transformaciones malignas, mientras que los pequeños
están por debajo del 2%. En los nevus melanocíticos adquiridos el
riesgo de aparición de un melanoma es de 1%. (Arístides Mezzadri
& Fernández Vila, 2012, pág. 3)

5.6. FACTORES DE RIESGO

Según (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 3) “Se han
identificado una serie de factores de riesgo para el desarrollo de un
melanoma:”

5.6.1. HISTORIA FAMILIAR

Si bien el melanoma familiar es de muy baja incidencia, individuos


pertenecientes a familias con el antecedente constituyen un grupo
de riesgo. Entre el 4-10% de los pacientes con melanoma tienen el
antecedente de un familiar de primer grado que tuvo la enfermedad.
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.2. TIPO DE PIEL, COLOR DE PELO Y OJOS

Numerosos estudios muestran un leve aumento del riesgo


asociado a individuos de piel clara, cabellos rubios y ojos claros. El
único factor con una asociación fuerte es la facilidad para
broncearse luego de una exposición puntual al sol. Los individuos
que luego de la exposición, presentan la piel eritematosa con dolor
y no adquieren un bronceado rápido tienen mayor riesgo. (Arístides
Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.3. EFÉLIDES

“Numerosos estudios muestran una fuerte asociación entre la


presencia de pecas y riesgo de desarrollar un melanoma cutáneo.”
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.4. NEVUS

“El número total de nevus y su densidad se asocian a un aumento del


riesgo (RR: 22), comparado con aquellas que no tienen nevus.”
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.5. NEVUS ATÍPICOS

“Hay un aumento del riesgo asociado variable de acuerdo a los


diferentes estudios (RR: 4-28)” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila,
2012, pág. 4)
5.6.6. XERODERMA PIGMENTOSUM

“El riesgo relativo en los menores de 20 años puede llegar a ser de


hasta 1000 veces superior a la población.” (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.7. EXPOSICIÓN AL SOL

“El riesgo causal de la exposición solar está sustentado en razones


epidemiológicas. Está relacionado con el tiempo de exposición, la
frecuencia y la edad de la vida en que comenzó. La exposición
intermitente es un factor de riesgo agregado.” (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.6.8. CAMAS SOLARES Y LÁMPARAS SOLARES

“Son una fuente de rayos ultravioletas similares a la radiación solar.


Numerosos estudios epidemiológicos las relacionan con el desarrollo
de melanomas.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

5.7. INCIDENCIA

“Su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas, a expensas


principalmente del aumento de diagnósticos de melanomas finos (< 1
mm), transformándose en una de las neoplasias de más rápido
crecimiento.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 4)

Su incidencia aumenta anualmente entre un 4 y 7%, principalmente


en la población de raza blanca. Como sucede con la mayoría de los
cánceres, su enfoque diagnóstico, terapéutico y de seguimiento
debe ser realizado por un equipo interdisciplinario, integrado
fundamentalmente por dermatólogo, patólogo, cirujano oncólogo,
clínico oncólogo y radioterapeuta. (Arístides Mezzadri & Fernández
Vila, 2012, pág. 4)
A nivel global es el sexto tumor más común entre hombres y el
séptimo entre las mujeres. La incidencia varía de acuerdo a las
regiones geográficas y a la raza. Cambia de 34/100.000 habitantes
en Australia a 0.3/100.000 en Asia del este (EEUU: 14.1; América
del Sur: 2.4; Mundial: 2.7/100.000) (Globocan 2002). (Arístides
Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

El Registro Argentino de Melanoma Cutáneo (RAMC) muestra a


marzo del 2010, 4210 melanomas registrados con una distribución
homogénea entre sexos con un leve predominio en hombres. La
distribución por edad fue de una mediana de 50 años para las
mujeres y de 60 años para los hombres. Al año 2007, la tasa cruda
de mortalidad por melanoma/100.000 habitantes/año fue 0.88 para
el sexo masculino y de 1.28 para el femenino. (Arístides Mezzadri
& Fernández Vila, 2012, pág. 5)

El Melanoma afecta por igual a ambos sexos, es raro en la infancia


y su incidencia aumenta significativamente entre los 16 y 50 años.
La edad media de diagnóstico es en la década de los 50 años.
Ochenta por ciento se producen entre los 25 y 65 años. (Arístides
Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

“El cuadro clínico habitual de presentación es el de una lesión


pigmentada de larga data que presenta una serie de cambios respecto
a la lesión original, o puede tratarse de un nevus de reciente aparición.”
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

“Es importante recabar datos acerca de cambios de aspecto y color,


sangrado o prurito.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág.
5)

Por lo general estos cambios se miden en meses. En otras


oportunidades la consulta es por un nódulo subcutáneo o un
nódulo en un territorio ganglionar superficial (axila, cervical o
inguinal), que en el examen físico permite diagnosticar la lesión
original, o en otros casos es la única manifestación de la
enfermedad, ya que la lesión original experimentó un fenómeno
de regresión espontanea, que no permite identificarla. Es muy
excepcional que el motivo de consulta sea una lesión
metastásica a distancia (ej.: obstrucción intestinal, trastorno
cognitivo, etc.) de un melanoma no diagnosticado previamente.
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

“El aspecto clínico de la lesión primaria habitualmente responde la


acronimia A-B-C-D-E - Asimetría: Una mitad no es igual a la otra.”
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.8.1. BORDES IRREGULARES

Parte o todo el contorno se encuentra bien definido. En ocasiones el


pigmento puede infiltrarse en la piel adyacente. (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.8.2. COLOR

Irregularidad del color que varía de marrón a negro, en oportunidades con


áreas de pigmentadas. (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág.
5)

5.8.3. DIÁMETRO MAYOR A 5 MM

Si bien se diagnostican melanomas de menor tamaño, debe ser


considerado un factor de sospecha. (Arístides Mezzadri & Fernández Vila,
2012, pág. 5)
5.8.4. ELEVACIÓN O EVOLUCIÓN (DEPENDIENDO DEL ORIGEN DEL

ACRÓNIMO)

La primera tiene en cuenta la sobreelevación clínica de la lesión, que no


es un signo de enfermedad temprana. El segundo se refiere a las
variaciones de las características antes mencionadas en los últimos
tiempos. (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.8.5. DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA

En el hombre es más frecuente en el tronco y en la cabeza y cuello. En


las mujeres, en las extremidades inferiores. (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.9. CLASIFICACION DE CANCER DE PIEL

“Existen distintas formas clínicas anatomopatológicas con


características propias. Prácticamente en todas ellas se observa un
patrón de crecimiento radial seguido de una etapa de crecimiento
vertical.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.9.1. MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL

“Es el tipo más común (70%). Se puede localizar en cualquier parte de


la superficie cutánea, pero tiene una leve predominancia en el dorso,
en hombres, y en miembros inferiores en mujeres.” (Arístides Mezzadri
& Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.9.2. MELANOMA NODULAR

“El segundo en frecuencia (20%), con iguales características


epidemiológicas que el MES. No presenta la fase de crecimiento radial
y es de peor pronóstico.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012,
pág. 5)

Es el tipo más agresivo y representa aproximadamente el 10 al 15%


de los casos de melanoma. Pueden encontrarse en cualquier parte
del cuerpo, especialmente en el tronco, las extremidades y la piel
cabelluda en los hombres. Estas lesiones suelen ser las más
simétricas y uniformes de todos los melanomas. (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 12)

5.9.3. MELANOMA ACROLENTIGINOSO

Se lo encuentra en zonas distales de los miembros (subungueal,


plantar o palmar), y superficies mucosas (nasofaríngea, ano-rectal,
tracto genital femenino). Su origen no se relaciona a la exposición
de rayos UV. Es más frecuente proporcionalmente en personas de
raza negra. (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

5.9.4. MELANOMA LENTIGO MALIGNO

Ocurre habitualmente en personas de edad y en zonas de piel con


exposición crónica al sol (cara y manos). Tiene una fase de
crecimiento radial muy prolongada en el tiempo (lentigo maligno o
lentigo de Hutchinson), previo a ser invasor (MLM). (Arístides
Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)

“También representan del 10 al 15% de los melanomas. Regularmente


se encuentra en zonas dañadas de la piel y expuestas crónicamente
al sol en pacientes de edad avanzada. Puede presentar áreas de
hipopigmentación y suelen ser lesiones grandes.” (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 12)

5.9.5. MELANOMA LENTIGO

Empieza como una lesión macular, con pigmentación irregular de


diversos tonos, se extiende en forma periférica o radial, para
después hacerse infiltrada, queratósica con lesiones elevadas o
vegetantes en el centro. Se localiza en la región palmar o plantar o
bien áreas subungueales de manos y pies. (Castañeda Gameros &
Téllez, 2016, pág. 170)
5.9.6. MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO

Estos melanomas son el único tipo de melanoma que se presenta


con la misma frecuencia en pacientes de piel blanca o negra. Se
presentan en las palmas, plantas y en las zonas subungueales de
manos y pies. Los melanomas subungueales suelen confundirse
erróneamente con hematomas. (Castañeda Gameros & Téllez,
2016, pág. 12)

5.9.7. MELANOMA LENTIGINOSO DE MUCOSAS

Son melanomas que se desarrollan en el epitelio de las mucosas


del tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.
Representan aproximadamente el 3% de los casos de melanoma y
pueden ocurrir en cualquier mucosa, incluso en la conjuntiva, la
cavidad oral, esófago, vagina, uretra, pene y ano. (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 12)

5.9.8. MELANOMA MALIGNO

Es una neoplasia de los melanocitos que afecta la piel en el 90%


de los casos, pero puede aparecer en mucosas, globo ocular,
leptomeninges y tracto gastrointestinal. Tiene una gran capacidad
para metastatizar. Este tumor es la causa del 75% de muertes por
cáncer de piel. (Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 169)

“El diagnóstico temprano es particularmente importante ya que la


supervivencia disminuye de manera drástica cuando la neoplasia se
profundiza en la dermis.” (Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág.
169)

5.9.9. MELANOMA DESMOPLÁSICO

“Es un tipo infrecuente de melanoma, caracterizado por una intensa


infiltración estromal. Son más frecuentes en el área de cabeza y
cuello.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 5)
5.9.10. MELANOMAS DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL

“Aproximadamente el 70% de los melanomas malignos pertenecen


a este grupo y es el tipo más observado en pacientes jóvenes.
Muchos de ellos provienen de nevos displásicos.” (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 12)

“Como su nombre lo indica este tipo de melanoma crece en la


superficie de la piel durante un largo periodo antes de penetrar a
las capas más profundas.” (Castañeda Gameros & Téllez, 2016,
pág. 12)

Se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo, en


mujeres es más común encontrarlos en las extremidades
inferiores, mientras que en los hombres su ubicación más
frecuente es en el tronco, aunque en la espalda superior su
frecuencia es semejante en ambos sexos. (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 12)

5.10. ETIOPATOGENIA

Según (Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 17) “No se conoce
con exactitud, sin embargo, se sabe de múltiples factores como son:”

a) La predisposición genética
b) Exposición a sustancias ambientales ya sean químicas, virus o
radiaciones ionizantes,
c) Exposición a luz ultravioleta.

5.11. CUADRO CLÍNICO

“Aproximadamente el 70% de los CBC ocurre en la cara, y como


antecedente etiológico consistente está la radiación solar.”
(Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 7)

“El 15% se localiza en el tronco y muy raramente se encuentra en


áreas como el pene, la vulva o la piel perianal. Las principales
presentaciones clínicas son: la nodular, la superficial y la
morfeiforme.” (Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 7)
5.11.1. CARCINOMA BASOCELULAR

“El carcinoma basocelular (CBC) es la variante más frecuente de


cáncer de piel. Como su nombre lo indica, tiene su origen en la
capa basal de la epidermis y sus apéndices.” (Castañeda Gameros
& Téllez, 2016, pág. 7)

“Se caracteriza por tener un crecimiento lento, ser localmente


invasivo y destructivo y presentar un bajo potencial metastásico.”
(Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 7)

5.11.2. CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESPINOCELULAR

“El carcinoma espinocelular es dos a tres veces más frecuente en


hombres y aparece la mayoría de las veces en pacientes mayores
de 50 años.” (Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 9)

Sin embargo, en las últimas tres décadas el número de


mujeres menores de 40 años afectadas por esta neoplasia
ha aumentado de manera importante y se ha atribuido al
abuso en el empleo de las camas de bronceado. Se estima
que las personas que las utilizan con frecuencia multiplican
su riesgo de presentar esta neoplasia hasta 2.5 veces más.
(Castañeda Gameros & Téllez, 2016, pág. 9)

5.12. DIAGNÓSTICO

5.12.1. ANAMNESIS

“Un minucioso interrogatorio dirigido a conocer potenciales


exposiciones a factores de riesgo (por ejemplo, radiación
ultravioleta), antecedentes personales y familiares debe ser llevado
a cabo.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 7)

5.12.2. EXAMEN FÍSICO

“El examen clínico en esta etapa inicial de la consulta debe incluir


una prolija revisión de toda la superficie cutánea y territorios
ganglionares.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 7)
“Aproximadamente un 5% de los pacientes tienen el riesgo de tener
otro tumor cutáneo.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012,
pág. 7)

5.12.3. BIOPSIA

“El diagnóstico de certeza es anatomopatológico y se realiza


mediante una biopsia.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012,
pág. 7)

Las características técnicas de cómo se realiza la biopsia es


de relevante importancia para la planificación del
tratamiento. La biopsia debe ser representativa de la lesión
y de una profundidad adecuada para permitir una correcta
lectura del espesor (incluyendo tejido celular subcutáneo).
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 7)

Las biopsias por “shaving” o afeitado, curetaje o con tijera,


deben ser proscriptas, ya que pueden comprometer el
diagnóstico y futuro tratamiento al infravalorar el espesor de
la lesión. La biopsia quirúrgica debe ser preferentemente
escisional (reseca toda la lesión) en las lesiones menores a
1 cm. de diámetro, o incisional (reseca una parte de la
lesión), cuando la lesión es de mayor tamaño. En ambos
casos el margen de piel sana tiene que ser mínimo, no más
de 2 mm., con el fin de no comprometer el futuro margen de
resección para el tratamiento definitivo e incluir el tejido
celular subcutáneo a fin de no infravalorar el espesor. Otro
aspecto importante de la biopsia es la orientación de la
incisión. (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 7)

“Como principio oncológico la cicatriz de la biopsia debe resecarse


al momento del tratamiento radical. Por tal razón debe minimizarse
el sacrificio de piel sana, ya sea por excesivo margen en la biopsia
o por orientación inadecuada de la incisión.” (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 7)
“No debe tratarse una lesión pigmentada sospechosa de melanoma
sin tener una biopsia previa que permita un diagnóstico certero y
una correcta estadificación.” (Arístides Mezzadri & Fernández Vila,
2012, pág. 7)

El informe anatomopatológico deberá contener una serie de


datos básicos imprescindibles para una correcta
estadificación y posterior tratamiento, pero cuatro son los
elementos principales a tener en cuenta: espesor de la lesión
medida en mm. –Breslow-, nivel de Clark, número de
mitosis/mm2 y presencia de ulceración. En cuanto a
diagnósticos diferenciales no existen demasiados.
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 7)

“Puede generar alguna duda diagnóstica en el examen físico el


epitelioma basocelular pigmentado. El ojo experimentado y la
dermatoscopia pueden disipar la duda clínicamente, y la biopsia
confirma la naturaleza de la lesión.” (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 7)

5.13. TRATAMIENTO

5.13.1. CIRUGÍA

“El tratamiento primario del melanoma es la cirugía y la táctica a


emplear depende del estadío.” (Arístides Mezzadri & Fernández
Vila, 2012, pág. 8)

La biopsia inicial tiene un rol primordial en la selección de la


estrategia quirúrgica, fundamentalmente en lo que se refiere
a márgenes de resección de la lesión original y a la decisión
de realizar o no la investigación del status ganglionar (mapeo
linfático). (Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág.
8)

“El tratamiento de la lesión primaria (luego de la biopsia


confirmatoria) consiste en una resección radical amplia con
márgenes de tejidos sanos alrededor de la cicatriz de biopsia
escisional o del remanente pigmentado de una biopsia incisional.”
(Arístides Mezzadri & Fernández Vila, 2012, pág. 8)

El objetivo de esta resección es extirpar la lesión primaria


incluyendo potenciales focos adyacentes a la lesión
primaria. La extensión de los márgenes toma en cuenta el
espesor de la lesión inicial medido en mm. (Breslow), y están
basados en los resultados de ensayos clínicos prospectivos
y randomizados. Esta resección debe llegar hasta la fascia
muscular, sin necesidad de incluirla. (Arístides Mezzadri &
Fernández Vila, 2012, pág. 8 )

5.13.2. CANCER DE PIEL

El cáncer de piel es uno de los tumores con mayor incidencia


en el ser humano, por lo que se le debe de dar la importancia
que se merece en la enseñanza del médico general, ya que
en la mayoría de los casos es prevenible y curable. Existen
dos tipos de cáncer de piel: el no melanoma, que se
compone por el carcinoma basocelular y el espinocelular, y
el melanoma. El pronóstico de curación dependerá de la
detección precoz y la correcta extirpación. (Castañeda
Gameros & Téllez, 2016, pág. 8)

El cáncer cutáneo es la forma de cáncer más frecuente en


el hombre y la mayoría de la población con afectación de su
salud por esta causa es la adulta, precisamente la población
laboralmente activa, lo cual afecta su rendimiento
profesional con las consecuentes repercusiones
económicas, personales y sociales, que si bien en su
mayoría no conducen a la muerte, inciden en el bienestar del
individuo y su rendimiento, por lo que consideramos
oportuno en el campo de la salud ocupacional transitar por
este camino como única vía para lograr la salud del
trabajador. (Dr. Roberto Rodríguez García, 2001, pág. 5)
5.14. PREVENCION

Los dermatólogos son los médicos especialistas que debido a su


formación y entrenamiento están capacitados para identificar las
lesiones cutáneas benignas, sospechosas de malignidad o
malignas, durante el examen completo de la piel, para luego
extirparlas o biopsiarlas, según convenga, a fin de remitirlas al
patólogo para su estudio e identificación correspondiente y, si el
caso lo requiere, derivar al paciente para su tratamiento oportuno.
(Sordo & Gutiérrez, 2013, pág. 7)

Esta característica profesional fundamentalmente visual los llevó


primero a conceptualizar una regla práctica a fin de identificar
rápidamente lesiones sospechosas, acuñando la nemotecnia
conocida como el ABCDE de los lunares; A de asimetría, B de
bordes, C de color, D de diámetro y E de elevación o evolución y,
posteriormente, a difundir el concepto del autoexamen realizando
campañas preventivas de despistaje de cáncer de piel. Las
primeras campañas se realizaron en Estados Unidos de América y
luego le siguieron las experiencias latinoamericanas. (Sordo &
Gutiérrez, 2013, pág. 7)

5.15. PRODUCTOS PARA PROTEGER LA PIEL DEL SOL

Una de las reglas de oro que cualquier persona debe saber y


cuidado de la piel imponen es la de jamás salir de casa sin
protección. La crema solar (facial) debe forma parte de nuestra
rutina diaria como uno de los productos más beneficiosos a tener
en cuenta. Esos intensos rayos del sol que, cada año más dañinos,
son los que nos obligan a tener varios productos con factor de
protección de diferentes intensidades. Nuestra exposición es más
asidua y continuada, conviene tener en el bolso productos que
alivien a nuestra piel de esos rayos y posibles problemas y
enfermedades cutáneas. (CARMONA, 2022, pág. 1)
• Optar por protectores solares de marcas de calidad
comprarlos en una farmacia, muchísimo mejor. (VICENTE,
2017, pág. 6)
• Las mejores cremas solares son aquellas que permiten filtrar
tanto los rayos UVA como los rayos UVB. (VICENTE, 2017,
pág. 6)
• Fijarse que en el envase estén indicadas las siglas SPF
(factor de protección solar) y que este sea del 30 o más. Los
niños y las personas con piel sensible o muy blanca deben
elegir un factor de protección del 50. (VICENTE, 2017, pág.
6)
• Son preferibles los bloqueadores que son resistentes al
agua, con los que la protección se mantendrá aun cuando te
bañes, te mojes o sudes. (VICENTE, 2017, pág. 6)
• Además de esto, es importante utilizar una crema solar
específica para la piel del rostro, ya que esta es mucho más
fina y sensible que la del cuerpo. En este sentido, se
recomienda un factor de protección de entre el 30 y el 50
para personas con pieles muy blancas, con pecas, que se
queman con facilidad o que tienen sensibilidad al sol. Por
otro lado, los que se broncean fácilmente y que no suelen
quemarse, pueden elegir un factor entre el 15 y el 20.
(VICENTE, 2017, pág. 6)

5.16. ACCIONES TENDIENTES A PREVENIR LOS CARCINOMAS

Educación para la salud sobre la correcta exposición a las


radiaciones solares: Evitar las radiaciones solares entre las 11
a.m. y las 4 p.m. Usar filtros solares durante las temporadas de
playa (la arena refleja el 100 % de los rayos ultravioletas y el agua
de mar el 45 %); por tanto, cuando un individuo se tiende sobre la
arena está recibiendo un 200 % de radiaciones y al estar en el
agua un 145 % de éstas. (Larrondo Muguercia, Hernández
García, Rosa Angulo, & R Larrondo Lamadrid, 1996, pág. 8)
“Observar las medidas de protección e higiene del trabajo entre
aquellos pacientes sometidos a riesgo cancerígeno, para ello, los
médicos de centros de trabajo constituyen el pilar fundamental.”
(Larrondo Muguercia, Hernández García, Rosa Angulo, & R Larrondo
Lamadrid, 1996, pág. 8)

“Tratamiento especializado, dispensarización y observación periódica


de aquellos pacientes con: cicatrices, úlceras cutáneas, liquen
escleroso y atrófico, liquen plano de las mucosas, atrofia senil de la
piel e infección por virus del papiloma humano.” (Larrondo Muguercia,
Hernández García, Rosa Angulo, & R Larrondo Lamadrid, 1996, pág.
8)

5.17. ACCIONES TENDIENTES A PREVENIR EL MELANOMA

“Dispensarización y observación periódica de aquellos pacientes con


nevos hipercrómicos congénitos, nevos displásticos, o que estén
sometidos a traumatismos repetidos. Sospechar melanoma maligno
ante las siguientes contingencias en un nevo hipercrómico.” (Larrondo
Muguercia, Hernández García, Rosa Angulo, & R Larrondo Lamadrid,
1996, pág. 8)

• Aumento rápido de tamaño.


• Cambio de coloración: más oscuro o más claro.
• Alteraciones en la superficie o forma.
• Irregularidad del borde (identaciones).
• Signos de irritación o halo inflamatorio.
• Sangrado espontáneo.
• Ulceración.
• Brote de máculas pigmentarias y/o nódulos.
• Prurito o dolor.
• Adenopatías satélites.
6. RESULTADOS

Femenino y Masculino

35%
Femenino
Masculino
65%

Tabulación 1 Femenino y Masculino

Fuente: (Propia)

De acuerdo a la encuesta el 35% de la población es másculo y el 65% es


femenino.

1. ¿Sabes que son los rayos Uvb?

Conocimiento de los rayos Uvb

36%
Si
No
64%

Tabulación 2 Conocimiento de los rayos Uvb

Fuente: (Propia)

De acuerdo a la encuesta un 38% de la población no tiene conocimiento


sobre los rayos Uvb y el 62% si conoce que son los rayos Uvb.
2. ¿Sabes que son los rayos Uva?

Conocimiento de los rayos Uva

36%
Si
No
64%

Tabulación 3 Conocimiento de los rayos Uva

Fuente: (Propia)

De acuerdo a la encuesta un 58% de la población no tiene conocimiento


sobre los rayos Uvb y el 42% si conoce que son los rayos Uva.

3. En días soleados ¿Usted usa bloqueador solar?

Uso bloqueador solar

36%
Si
No
64%

Tabulación 4 Uso bloqueador solar

Fuente: (Propia)
De acuerdo a la encuesta un 40% de la población no usa bloqueador
solar y el 60% si usa bloqueador solar.
4. En días soleados ¿Usted usa Sombrero o Gorra?

Uso de sombrero o gorra

36%
Si
No
64%

Tabulación 5 Uso de sombrero o gorra

Fuente: (Propia)
De acuerdo a la encuesta un 26% de la población usa sombreo o gorra
en días soleados y el 74% si usa sombrero o gorra en días soleados.
5. ¿Sabes cuáles son métodos de prevención para el cáncer de piel?

Métodos de prevención de
cáncer

36% Si
No
64%

Tabulación 6 Métodos de prevención de cáncer

Fuente: (Propia)
De acuerdo a la encuesta un 46% de la población no sabe cuáles son
los métodos de prevención y el 54% si conoce cuales son los métodos
de prevención.
6. ¿Sabes que es el Melanoma?

Conocimiento del melanoma

36%
Si
No
64%

Tabulación 7 Conocimiento del melanoma

Fuente: (Propia)
De acuerdo a la encuesta un 64% de la población no tiene conocimiento
sobre el melanoma y el 36% si conoce que es el melanoma.
7. ¿Cuáles de estos métodos para prevenir el cáncer en la piel utilizas?

Métodos de prevención para el


cáncer de piel

3% 5 Metodos
2%
17% 4 Metodos
49% 3 Metodos

29% 2 Metodos
1 Metodos

Tabulación 8 Métodos de prevención para el cáncer de piel

Fuente: (Propia)

De acuerdo a la encuesta un 3% de la población 5 métodos para


prevenir el cáncer de piel, 2% de la población usa 4 métodos para
prevenir el cáncer de piel, 17% de la población usa 3 métodos para
prevenir el cáncer de piel, 29% de la población usa 2 métodos para
prevenir el cáncer dey el 49% de la población usa 1 métodos para
prevenir el cáncer.
8. ¿Cuánto tiempo al día pasas en el sol?

Tiempo que pasan en el sol

5%
20% poco
nada
mucho
75%

Tabulación 9 Tiempo que pasan en el sol

Fuente: (Propia)
De acuerdo a la encuesta un 75% de la población pasa poco tiempo en
el sol, un 20% pasa nada de tiempo en el sol y el 5% pasa mucho
tiempo en el sol.
ANEXOS

Ilustración 1 Cuestionario de Google forms

Fuente: (Propia)
Ilustración 2 Cuestionario de Google forms

Fuente: (Propia)
Ilustración 3 Cuestionario de Google forms

Fuente: (Propia)
BIBLIOGRAFÍA

Sociedad Americana Contra El Cancer. (2012). Cáncer de piel: células basales


y celulas escamosas. Atlanta, Georgia.: American Cancer Society.

Alonso, C. E., & Salerni, G. E. (2016). Breve historia del melanoma.De


Hipocrates a Handley. Rosario: Med Cutan Iber Lat Am .

Arístides Mezzadri, N., & Fernández Vila, J. (2012). Melanoma cutaneo .


Facultad de MEDICINA - U.B.A., 3.

CARMONA, B. (20 de 4 de 2022). Productos que necesitas para proteger tu piel


del sol. Obtenido de Ok diario.com:
https://okdiario.com/coolthelifestyle/cool-woman

Castañeda Gameros, P., & Téllez, J. E. (2016). El cáncer de piel, un problema


actual. Revista de la Facultad de Medicina (México).

Debenedetti, S. L. (2012). Lo que necesitamos saber para proteger nuestra piel


del sol. Revista Digital de Ciencias - Facultad de Ciencias Exactas,
Naturales y de Salud -, 1.

diario, e. (22 de 7 de 2017). 8.397 casos de cáncer de piel en Bolivia. EL DIARIO.

Dr. Roberto Rodríguez García, 1. D. (2001). Cáncer de piel y ocupación. Revista


Cubana de Medicina.

E. DURO MOTA, M. T. (3 de marzo de 2003). medifam. Recuperado el 19 de


abril de 2022, de medifam vol.13 no.3:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-
57682003000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

EO Vallejo, N. V. (2013). Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas


alternativas de protección solar. Revista Argentina de Dermatologia, 4.

Larrondo Muguercia, R. J., Hernández García, L. M., Rosa Angulo, A., & R
Larrondo Lamadrid, R. (1996). Consideraciones sobre la prevención del
cáncer de piel. Rev Cubana Med Gen Integr v.12 .

MARTIN, L. (2022). La palabra cancer como tabú. convive con el cancer.


Moreno Fernandez, A., & Soria, A. (2022). ¿El cáncer de piel puede convertirse
en la próxima gran epidemia a nivel mundial? sinembargo.mx.

MsC. Moraima Mora Ochoa, 1. M. (14 de JUNIO de 2010). MEDISAN.


Recuperado el 19 de ABRIL de 2022, de MEDISAN:
http://www.academiamedicinaestetica.cl/assets/el-sol%2C-enemigo-de-
nuentra-piel.pdf

Ramiréz Granados, J., & Gómez, L. (2017). Análisis de la Absorbancia y


Transmitancia Espectral del Mucílago de Salvia hispanica. Revista de
Ciencias de la Salud, 14.

Sordo, C., & Gutiérrez, C. (2013). CÁNCER DE PIEL Y RADIACIÓN SOLAR:


EXPERIENCIA PERUANA EN LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN
TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL Y MELANOMA. Rev Peru Med Exp
Salud Publica.

VICENTE, M. (16 de 1 de 2017). Como proteger La piel del sol. Obtenido de


unCOMO:
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/belleza/articulo/como-
proteger-la-piel-del-sol-42455.html

También podría gustarte