Está en la página 1de 61

CURSO: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

TEMA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE: Mg. KRISTEL CALDERON A.


ALUMNO:
 JORGE GENARO JORYAMGEN VILCAS OSCCO

ABANCAY APURIMAC
2019
INDIC
E
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................................. 4
1.1. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 4
1.1.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN ..................................................... 4
1.1.2. ALCANCES ........................................................................................................................... 4
1.1.3. PERMISOS OBTENIDOS ANTERIORMENTE EN LA ZONA DEL PROYECTO ...... 5
1.1.4. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO ....................................... 5
1.1.5. ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................. 7
1.1.6. EL ACCESO AL PROYECTO ES POSIBLE MEDIANTE DOS RUTAS: .................... 7
1.1.7. CONCESIONES MINERAS EN LAS QUE SE DESARROLLARÁ LA
EXPLORACIÓN ........................................................................................................................................... 8
1.1.8. PROPIEDAD DEL TERRENO SUPERFICIAL ................................................................. 9
1.1.9. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA ......................................................... 9
1.1.10. EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................................... 11
1.1.11. ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL ............................................................................. 11
1.1.12. CARACTERIZACIÓN SOCIO‐ECONÓMICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA
SOCIAL 11

1.1.14. PASIVOS AMBIENTALES............................................................................................ 13


1.1.15. ACTIVIDADES A REALIZAR ....................................................................................... 14
2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADES A REALIZAR. .............................................................. 19
2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y TRABAJOS DE EXPLORACIÓN A
DESARROLLAR............................................................................................................................................ 19
2.2. PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO, PLATAFORMAS Y POZAS ....
19
2.3. TIPO DE PERFORACION ..................................................................................................... 19
2.3.1. DD: PERFORACIÓN DIAMANTINA................................................................................ 19
2.3.4. VOLUMEN ESTIMADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................... 21
2.3.5. RESIDUOS SÓLIDOS........................................................................................................ 21
2.3.6. LODOS DE PERFORACIÓN ............................................................................................ 22
3. LINEA DE BASE .............................................................................................................................. 23
3.1. RECONOCIMIENTO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS.................................................... 23
2.1. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓNARQUEOLÓGICA .................................................. 26
3.2. COMPONENTES FÍSICOS .................................................................................................... 26
3.2.1. GEOLOGÍA, ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN ........................................................ 27
3.2.2. CLIMA Y METEOROLOGÍA .............................................................................................. 27
3.2.3. PRECIPITACIÓN ................................................................................................................ 28
3.2.4. TEMPERATURA ................................................................................................................. 29
3.2.5. HUMEDAD RELATIVA....................................................................................................... 29
3.2.6. DIRECCIÓN PREDOMINANTE Y VELOCIDAD DE LOS VIENTOS.............................
30
3.2.7. CALIDAD DEL AIRE........................................................................................................... 30
3.2.8. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO ACTUAL ......................
31
3.3. TIPOS DE SUELO .................................................................................................................. 33
3.3.1. SUELO CHAPI CHAPI ........................................................................................................ 33
3.3.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS ........................................................
33
3.3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA TIERRA ...............................................................................
34
3.4. RECURSOS HÍDRICOS ......................................................................................................... 34
3.4.1. CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL ............................................................................. 34
3.4.2. COMPONENTES BIÓTICOS ............................................................................................ 35
3.5. ZONAS DE VIDA ..................................................................................................................... 35
3.6. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FLORA Y FAUNA ............................
35
3.6.1. FLORA....................................................................................................................................... 35
3.6.2. FAUNA .................................................................................................................................. 37
3.6.3. ESPECIES AMENAZADAS............................................................................................... 38
3.6.4. GANADERÍA ....................................................................................................................... 39
3.7. NIVEL Y CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. ......................................................
39
3.8. LA SALUD. ............................................................................................................................... 40
3.8.1. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES ......................................................................... 41
3.9. LA EDUCACIÓN. ...................................................................................................................... 41
3.10. EL SISTEMA ELÉCTRICO ....................................................................................................... 41
3.11. LA SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS. ..................................................................................
42
3.12. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN..................................................................................... 42
3.13. ACTIVIDAD AGROPECUARIA. ............................................................................................. 42
3.14. EL POTENCIAL TURÍSTICO. ................................................................................................. 43
3.15. LA ACTIVIDAD ARTESANAL ............................................................................................... 43
3.16. PERCEPCIONES SOBRE LA ACTIVIDAD MINERA .........................................................
43
4. COMPONENTES Y FACTORES/ VARIABLES AMBIENTALES .................................................. 44
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI‐DETALLADO ‐ CATEGORÍA II

PROYECTO CHAPI-CHAPI

I. DESCRIPCION DEL PROYECTO


1.1. ASPECTOS GENERALES
Alturas Minerals S.A., empresa dedicada a la exploración de yacimientos
metálicos, cuya política está basada en el respeto al ambiente y el entorno
sociocultural, es titular de las concesiones Aluno Dieciocho 2002, Aluno
Veinte 2002, Aluno Diecinueve 2002, Reto al Destino Nº 1, las cuales
conforman el Proyecto Chapi-Chapi. Estas concesiones se encuentran
ubicadas en el Distrito de Huaquirca, Provincia de Antabamba,
Departamento de Apurímac. Así mismo, el Proyecto se encuentra dentro de
los terrenos superficiales pertenecientes a la Comunidad Campesina de
Huaquirca.
En el año 2008, el proyecto Chapi-Chapi, mediante la presentación de una
Declaración Jurada correspondiente al expediente Nº 1750548, obtuvo
el
Certificado de Viabilidad Ambiental Nº 025‐2008‐MEM‐AAM. Sin embargo, a

pesar de contar con la autorización para la exploración, la empresa


decidió

posponer estas actividades debido a la crisis minera ocurrida en el citado


año. El 08.06.2011 en proyecto Chapi-Chapi recibió la autorización para la
exploración minera, mediante la aprobación de la Declaración de Impacto
Ambiental correspondiente al expediente Nº 2093743 presentado el
20.05.11.

1.1.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN


El proyecto de exploración tiene como objetivo principal delimitar cuerpos
mineralizados y cuantificar recursos minerales, para de esta manera
determinar la viabilidad del Proyecto de Exploración Minera Chapi-Chapi.

1.1.2. ALCANCES
El EIA Sd. del Proyecto Chapi-Chapi ha sido elaborado dentro de los
requerimientos establecidos en los términos de referencia de la R.M.
N°167‐2008‐MEM/DM, para la
Categoría II, cumpliendo con las disposiciones establecidas del D.S.
N°020‐2008‐EM, que señala dos categorías para los proyectos de

exploración en base a la magnitud del proyecto: número de plataformas


y
extensión de las áreas a ser perturbadas.
El presente EIA Sd contiene las medidas de control, prevención y
mitigación para el manejo de los potenciales impactos que pudieran
originarse en cada una de las etapas del Proyecto Chipichipi: Preliminar,
exploración y cierre, principalmente al desarrollar éstas en nuevas áreas.
El tiempo estimado para la ejecución del proyecto de exploración en esta
etapa es de doce (12) meses.

1.1.3. PERMISOS OBTENIDOS ANTERIORMENTE EN LA ZONA DEL


PROYECTO
ALTURAS MINERALS S.A., propietaria del Proyecto Chapi-Chapi, de
conformidad a las normas vigentes en su momento presentó a la
Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
los siguientes estudios ambientales, los mismos que a su turno
obtuvieron las respectivas aprobaciones:
 Declaración Jurada Categoría B, se obtuvo Certificado de
Viabilidad
N° 025‐2008 – MEM –AAM del 22 de febrero 2008

 Declaración de Impacto Ambiental Categoría I, aprobada mediante


Constancia de Aprobación Automática N° 046‐2011‐ MEM – AAM

del 08 de junio 2011.


Asimismo, obtuvo la aprobación de Permiso para el Uso de Agua de la
Dirección Regional de Agricultura de Apurímac mediante Resolución
Administrativa Nº 229‐ ALA‐ MEDIO APURIMAC‐ PACHACHACA del 20

de julio del 2011.

1.1.4. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


Las concesiones mineras del Proyecto Chapi-Chapi propiedad de la
Empresa Alturas Minerals S,A., se encuentran localizadas en los terrenos
de la Comunidad de Huaquirca, distrito del mismo nombre, provincia de
Antabamba, departamento de Apurímac, en el valle del río Antabamba. El
área de influencia del proyecto va desde los 3 600 hasta los 4 400
m.s.n.m., aproximadamente.
La zona de exploración proyectada ocupa territorios de las regiones
naturales quechua, suni y puna. En esta área y su zona de influencia
directa, no existen áreas naturales protegidas. (Ver Anexo 3.4 Mapa
Nº1:
Ubicación Regional).
El área que corresponde a la concesión minera, es de propiedad de la
Comunidad Campesina de Huaquirca, como lo demuestra la
documentación consignada en el Anexo 3.4. Por tanto, los usuarios del
agua son los miembros de esta comunidad, que corresponde también a
los pobladores del distrito del mismo nombre.
El área de exploración del proyecto se encuentra dividida
geográficamente por el Río Antabamba, zona que es denominada por
algunos pobladores como el “Cañón de Mayopampa”, y por otros como
“Cañón de Pichilka” que tiene una profundidad aproximada de 2000
metros.

Cuadro Nº 1.
Coordenadas geográficas del proyecto

Figura 1: Vista satelital de la ubicación aproximada del Proyecto Chapi-Chapi


Figura 2: Vista del área de la concesión

1.1.5. ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO


El acceso al distrito de Huaquirca es a través de la carretera Cusco –
Abancay ‐ Santa Rosa (carretera asfaltada), tomando luego un desvío

hacia la capital provincial Antabamba (75 Km. aproximadamente de pista


sin afirmar).

1.1.6. EL ACCESO AL PROYECTO ES POSIBLE MEDIANTE DOS


RUTAS:
(Ver Mapa Nº 4: Rutas de acceso en el Anexo 3.4):
a) A través de la carretera Antabamba – Ninaccasa, hasta
aproximadamente el Km
66.7, donde se toma el acceso del lado izquierdo, siguiendo por una
trocha carrozable de unos 22 Km.
b) Desde Antabamba, a través de una trocha carrozable en mal estado y
de acceso peligroso, sobre el cerro Utupara (25 Km aproximadamente) y
luego a la zona del proyecto.
Figura 3: Vista de la trocha carrozable que conduce al proyecto

Cuadro N° 2
Distancias a poblados y zonas de interés más cercanos al proyecto

1.1.7. CONCESIONES MINERAS EN LAS QUE SE DESARROLLARÁ LA


EXPLORACIÓN
Las coordenadas geográficas del Proyecto Chapi-Chapi son las
detalladas en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 3
Concesiones Mineras del Proyecto Chapi-Chapi

1.1.8. PROPIEDAD DEL TERRENO SUPERFICIAL


El Proyecto de Exploración Chapi-Chapi, está ubicado íntegramente
sobre los terrenos de propiedad de la Comunidad Campesina de
Huaquirca, en el distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba,
departamento de Apurímac a unos 130 Km. al suroeste del Cusco,
ALTURAS MINERALS S.A. ha celebrado un convenio por el uso de
tierras, con dicha comunidad, cumpliendo con lo señalado en los
artículos Nº 7 y Nº 11 de la Ley Nº
26505 “Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades
Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades
Campesinas y Nativas”.

1.1.9. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA


En términos generales, la delimitación del ámbito de estudio para una
Línea de Base Social y Ambiental, se hace tomando en consideración a
los recursos naturales del entorno del proyecto y a los agentes e
instancias sociales, individuales y/o colectivas, publicas y/o privadas, que
detentan derechos o prerrogativas sobre el espacio o los recursos
respecto de los cuales el proyecto de exploración minero tiene incidencia.
Para la evaluación de los impactos ambientales se ha delimitado las
áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto Chapi Chapi.
Cuadro Nº 4
Coordenadas del
Área de Influencia Ambiental Directa

Cuadro Nº 5
Coordenadas del
Área de Influencia Ambiental Indirecta

Empero, otro de los criterios para definir el Área de Influencia Directa e


Indirecta, es el de los tipos de impactos socio económicos directos e indirectos
que sugiere la Guía de Relaciones Comunitarias con respecto a los Grupos de
Interés involucrados en el área del Proyecto de Exploración Minero.
Entendiéndose por Impactos Socio Económicos Directos a aquellos
cambios producidos como consecuencia directa de las actividades del
proyecto, en los que se incluyen impactos en el uso de la tierra y otros
recursos; como por ejemplo, cambios en
la cantidad disponible de tierras productivas, en la cantidad y calidad de agua
disponible; o impactos en la actividad económica local como pueden los
cambios en el nivel de empleo e ingreso local. Bajo esta descripción de
Impactos Socio Económicos Directos se determina el Área de Influencia Social
Directa a la Comunidad Campesina de Huaquirca, porque en sus terrenos se
van a realizar las respectivas labores de exploración. Por este motivo, Alturas
Minerals ha firmado el convenio con esta comunidad por el uso del suelo
superficial.

1.1.10. EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Corresponde a los centros poblados que tienen relación indirecta con las
labores del proyecto de exploración. Si bien están relativamente lejos del
proyecto de exploración, tiene relación con él, debido a los accesos o el
abastecimiento al proyecto. En esta categoría se encuentran la capital
provincial Antabamba y el Anexo Matara. Los impactos socio
económicos indirectos son aquellos impactos sociales, culturales y
económicos que se originan en la reacción de las comunidades ante los
efectos directos del proyecto. Incluyen: Impactos sociales, políticos,
económicos indirectos, demográficos y culturales. Dicho estudio se ha
realizado siguiendo las disposiciones de la DGAA del MEM y la
“Guía de Relaciones
Comunitarias”, así como el D.S. Nº 042‐2003‐EM; con estos criterios se

han evaluado las Áreas de Influencia Directa e Indirecta.

1.1.11. ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL


El Área de Influencia Social Directa del proyecto corresponde al distrito y
Comunidad Campesina de Huaquirca y el Área de Influencia Indirecta
corresponde a la capital provincial Antabamba y el Anexo Matara.

1.1.12. CARACTERIZACIÓN SOCIO‐ECONÓMICA DEL ÁREA


DE INFLUENCIA SOCIAL
La población del distrito de Huaquirca es de 1,463 habitantes, de los
cuales el 21.9%. La densidad poblacional es de 7.7 hab./Km2. Sus
orígenes se remontan a pueblos y culturas pre incas, cuya base
productiva agrícola, fundamentalmente para la auto subsistencia, sigue
sustentada en el aprovechamiento de andenerías ancestrales y en la
crianza de camélidos sudamericanos, fundamentalmente.
La población de la provincia de Antabamba llega a aproximadamente
14
mil habitantes, y de los cuales el 30% se ubica en su capital y el 61%
del mismo se ubica en el ámbito urbano. Su actividad económica
productiva es similar a la de Huaquirca.

1.1.13. PRESENCIA DE MINERÍA INFORMAL


En la zona de la concesión del Proyecto Chapi-Chapi, es posible
comprobar la presencia de mineros informales. Las fotografías mostradas
en la Figura 3.4.4 fueron tomadas en enero 2011.
Es importante anotar que la minería informal, muy activa en la zona del
Proyecto, es desarrollada por los mismos posesionarios del terreno
superficial, lo cual representa uno de los problemas sociales que ha
tenido que enfrentar Alturas Minerlas S.A.
Teniendo en cuenta esta realidad, el convenio que ha firmado con la
Comunidad de Huaquirca, establece el compromiso de apoyar a la
comunidad con el asesoramiento técnico, administrativo y legal que fuera
necesario, para que los comuneros puedan, de manera legal y formal,
ejercer la actividad minera artesanal dentro de la concesión minera de
Chapi Chapi.

Figura 4: Presencia de minería informal en la zona del proyecto. Vista de sacos de


mineral extraído para su recojo por camiones de alta carga.
Una vez concluida la primera campaña de exploración en mayo de 2012,
un nuevo grupo de mineros informales de la comunidad de Huaquirca
incursionaron en la zona denominada Wincho‐Wincho para seguir

buscando y extrayendo minerales de OxCu.


En la actualidad, están abriendo cada vez más accesos y disturbando
grandes áreas de terreno con maquinaria (retroexcavadora), generando
mayores áreas y por tanto pasivos ambientales, frente a los cuales
Alturas Minerals S.A. no puede asumir ninguna responsabilidad.

1.1.14. PASIVOS AMBIENTALES


En la zona del proyecto, se ha identificado pasivos ambientales
dejados por labores de minería artesanal e informal y estas áreas son
cada vez mayores. Los siguientes cuadros ilustran sobre la ubicación
de los principales pasivos ambientales identificados en enero de
2011 y los inventariados por la Dirección General de Minería.

Cuadro Nº 6.
Pasivos ambientales de la minería informal identificados en enero de 2011
Cuadro Nº 7
Pasivos ambientales mineros en el área de del proyecto según el Inventario de la
DGM

Como se puede entender, Alturas Minerals S.A. no es responsable por


estos pasivos generados por la minería informal, cuyas áreas, como ya
se indicó se está muy extendida en la zona del proyecto. Tampoco puede
ocuparse de su remediación porque se corre el riesgo de crear un
conflicto social.

1.1.15. ACTIVIDADES A REALIZAR


El proyecto de exploración tiene como objetivo principal delimitar
cuerpos mineralizados y cuantificar recursos minerales, para de esta
manera determinar su viabilidad.
Área de exploración: El área de exploración es de 2 433.1431 ha.
Área de Proyecto de Exploración

El programa de exploración se realizará tanto con perforación diamantina (DD ó


DDH) como con aire reverso (RC ó RCD). La perforación diamantina se hará en
las zonas de Chicorone, Jacuire, Chapi-Chapi. La perforación con aire reverso se
desarrollará en las zonas de Saullo, Huarajo y Cullimayoc. Un total de 89
plataformas serán preparadas, con su consiguiente construcción de accesos (16.47
Km).
Plataformas de Perforación del Proyecto Chapi-Chapi
,.._..,.,..
o.tumPucl56 Tipo.
--u Prtortted
Este Norl9 Dol/,c
46 739825 8409630 RC 3
47 740625 8410380 RC 3
48 740625 8410030 RC 3
49 741025 8410580 RC 3
50 741025 8409980 RC 3
51 741225 8410330 RC 3
52 740625 8410730 RC 2
53 742025 84-10530 RC 3
54 742225 8410530 RC 3
55 742825 8410680 RC 1
56 743225 8410730 RC 3
57 743225 8410530 RC 3
58 743025 84rn1so RC 3
59 742825 8410130 RC 3
60 745025 8411330 RC 3
61 745025 8411580 RC 3
62 744782 8411.447 RC 3
63 744851 8411882 RC 3
64 743650 8411720 00 2
65 742085 8411592 00 2
66 743419 8411502 00 2
67 741916 8411068 00 1
68 741572 84U428 00 2
69 743302 84126-13 00 2
70 743721. 84U920 00 2
71 741535 8412433 00 1
72 743885 8412629 00 1
73 741831 84U335 00 2
74 741905 8412645 DO 2
75 742419 8411507 00 1
76 742331 8412619 DO 2
n 741408 8412560 DO 2
78 741358 841.lll.9 00 2
79 741300 8411703 00 1
80 740810 8411433 00 2
81 743105 8412304 DO 1
82 742208 8412232 DO 1
83 743379 8411937 DO 1
84 743237 8411703 DO 1
8S 742516 8411747 DO 1
86 740753 8411275 DO 1
87 741095 8411235 DO 1
88 741686 8411719 DO 1
89 743521 8412359 DO 2
CAMPAMENTO: El área que ocupará el campamento será de 15,762.80
m2. Incluye campo deportivo y área de estacionamiento.
El personal se alojara en las instalaciones del campamento, durante todo
el tiempo que duren las actividades de exploración. Personal local que
viva cerca al proyecto dormirá en sus estancias.

Resumen de los Datos Técnicos Proyecto Chapi-Chapi


2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADES A REALIZAR.

2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y TRABAJOS


DE EXPLORACIÓN A DESARROLLAR
 plataformas de perforación tanto de aire reversa como diamantina. El área
de exploración está constituida por un polígono irregular de 16 vértices y
tiene una extensión de 2433.1431 has.
 El programa de exploración se realizará tanto con perforación diamantina
(DD ó DDH) como con aire reverso (RC ó RCD).
 La perforación se desarrollará siguiendo un orden de prioridades en
los sondajes. La prioridad 1, es aquella que de todas maneras se
ejecutará en la primera fase de perforación.

2.2. PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO, PLATAFORMAS Y


POZAS
 Para la construcción de accesos en las zonas de pendiente suave y
topografía ondulada se utilizará mano de obra local. Para la zona
accidentada de Jacuire, Chicorone y Chapi Chapi se contará con
un tractor CAT D6D. En todos los casos se preservará la capa de
cobertura vegetal.
 Las plataformas y pozas para el programa de aire reverso serán
construidas principalmente a mano, mientras que para diamantina
se realizarán eventualmente con tractor.

2.3. TIPO DE PERFORACION


2.3.1. DD: PERFORACIÓN DIAMANTINA
 La perforación diamantina será tipo convencional, cumpliéndose
con todo rigor los debidos procedimientos de operación y de
cuidado del medio ambiente, conforme a la normatividad
existente aplicable y a las guías ambientales para trabajos de
exploración. Se emplearán hasta tres (03) máquinas de
perforación diamantina. El desarrollo de las perforaciones será
durante las 24 horas del día, 7 días a la semana en 2 turnos. La
profundidad promedio de los taladros será de 400 m. Se estima
un avance de 30 m/día por
máquina, o 90 m/día por las tres máquinas. El programa de
exploración diamantina del proyecto Chapi Chapi se estima
desarrollar en dos etapas; en la primera, que denominamos
Prioridad 1, se perforarán 13 sondajes, que totalizan 5200
metros. De tener resultados positivos una segunda fase perforará
13 sondajes más con 5200 metros adicionales. Se construirán
por lo tanto un total de 26 plataformas de perforación de 15m x
10m cada una, con profundidades promedio de 400 metros. Se
complementará con la construcción de 52 pozas de lodos (2 por
plataforma) de 3m x 3m x 1.7m de profundidad,
impermeabilizándola con geomembranas o material similar.

2.3.2. PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN


 Las plataformas de perforación convencionales se construirán de forma
manual utilizando personal de la zona, pero en los lugares en que no
se pueda continuar con mano de obra se avanzara con maquinaria,
para lo
cual se contara con un tractor CAT modelo D‐6.

 El área a intervenir para cada plataforma de perforación es de 15 m x


10 m, es decir, 150 m2; haciendo un total en las 26 plataformas de
3,900 m2 (0.39 ha); donde se realizará la nivelación del terreno
para la instalación de los equipos, maquinaria, insumos, controles, y
establecer una área de seguridad.
 Las plataformas de perforación se realizarán a partir de las siguientes
especificaciones: La zona al ser de características de puna altoandina
tiene desarrollo de suelo orgánico. Se retirará la capa orgánica de
suelo (en un promedio de 30 cm de suelo), hasta encontrar una capa
más compacta, este suelo será almacenado a los lados de las
plataformas en montículos a manera de berma con una separación
suficiente para evitar que el material se deslice y evitar la erosión por
la fuerza pluvial, de ser necesario esta capa será protegida por
mantas. Luego el suelo se nivela con maquinaria o a mano con cortes
promedio de 1.2 m de alto.
2.3.3. POZAS DE CAPITACIÓN DE LODOS
 Se habilitarán 52 pozas de captación de lodos para las 26 plataformas
de perforación (2 por plataforma); las mismas que tendrán una
dimensión
promedio de 3 m x 3 m x 1.7 m (dependiendo de las condiciones del
terreno) con un área total de 468 m2 y un volumen total de 795.6 m3 .
La poza servirá para la sedimentación y la recirculación de los líquidos
de perforación, evitando así los vertimientos a los cursos de agua
existentes en el área y permitiendo además la evaporación del agua
residual. Los aditivos o lodos conducidos a las pozas de sedimentación
serán recirculados en el proceso en los casos que se requieran.
 Bajo ninguna circunstancia las pozas serán diseñadas siguiendo los
cursos del agua o próximas a ellas, al menos que se ubiquen a una
distancia mayor a 50 m. En el caso que la distancia fuese menor o en si
existiera el riesgo de que los fluidos de perforación pudieran afectar
cursos de aguas por filtraciones se deberá de impermeabilizar las
paredes de la poza colocando plástico de polietileno o en su defecto
utilizar tinas de lodos.

2.3.4. VOLUMEN ESTIMADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS


El proyecto de exploración estima una remoción total de 97 167.6 m3 de suel
o y roca, correspondiendo 85 644 m3 para la construcción de accesos,
10 350 para la construcción de plataformas y 1 173.6 m3 para la constr
ucción de pozos de sedimentación

2.3.5. RESIDUOS SÓLIDOS


 Los residuos sólidos domésticos generados como papel, env
ases plásticos y restos orgánicos, se estiman en aproximada
mente 7 a 10 Kg./día (500 gr./persona/día), lo que equivale
a un aproximado de 1 000 Kg. Mensuales.
 Estos residuos serán almacenados provisoriamente en bolsas

de polietileno al interior de recipientes dispuestos en el secto


r del campamento de exploración y en cada sitio de perfora
ción. Periódicamente, estos residuos serán recopilados y retir
ados por una empresa especializada (EPS) y debidamente a
utorizada para el manejo y disposición final de los mismos.

2.3.6. LODOS DE PERFORACIÓN


La actividad de perforación proyectada contempla la correcta administ
ración de los lodos (mezcla de agua natural con un aditivo arcilloso
biodegradable – no toxico) de la siguiente manera: La mezcla se real
izara en tinas metálicas ubicadas en el punto de perforación, ésta se
inyecta dentro de la línea de perforación para enfriar la broca metálic
a que atraviesa las rocas en su avance y mantiene compacto todo
el testigo de perforación que en profundidad se encuentra fracturado.

2.3.7. RESIDUOS LÍQUIDOS


 La actividad no contempla la descarga de efluentes líquidos
al ambiente tanto en el área de exploración como en el ca
mpamento. Se considera la instalación pequeñas plantas de
tratamiento de aguas residuales domesticas que incluyen su
tratamiento antes de su disposición final.
 El aceite de recambio de la maquinaria (estimado en 50 litr
os para el período de exploración), será almacenado en reci
pientes y devuelto a proveedores, comercializado o entregad
o a empresas autorizadas de su recolección y disposición fin
al, bajo la supervisión y control del personal responsable de Altur
as Minerals.
2.3.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE
EXPLORACIÓN
Las actividades a realizar durante los meses que durará el proyecto
se detallan en el siguiente cronograma. Estas actividades se iniciarán

en cuanto se cuente con la aprobación del Estudio de Impacto Ambient


al Semi detallado del Proyecto.
3. LINEA DE BASE

3.1. RECONOCIMIENTO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS


Luego del reconocimiento de campo realizado del Área de Exploración, se
puede afirmar que se ha encontrado u observado seis (04) sitios
arqueológicos.

Sitio Nº1: Sitio conformado por pequeños recintos circulares de piedra


orientados de Este a Oeste al parecer cumplían una función
ceremonial.
Sitio Nº2: Se trata de abrigo rocoso de regular tamaño (cueva) con evidencia
de lasca y puntas de proyectil hecho de obsidiana al parecer pudo ser
reutilizado para entierros secundarios.

Figura 3.4.9: Puntas y lascas de obsediana.

Sitio Nº 3: Se trata de otra cueva de menor tamaño al parecer este cumple la función de
sitio de entierros secundarios (Machay), aunque no se ha encontrados osamentas
(huesos) el patrón de la cueva es un indicador.
Sitio Nº 4: EL sitio consiste en estructuras circulares de piedra de regular tamaño,
se trata de corrales para camélidos.

Cuadro Nº 2
Cuadro de poligonales de los sitios a respetar
SITIO ARQUEOLOGICO Nro.
01
Vert. NORTE ESTE Altitud
V1 0 742 125 8 410 240 4 662 msnm
V2 0 742 580 8 410 185 4 661 msnm
V3 0 742 560 8 410 040 4 659 msnm
V4 0 742 110 8 410 105 4 657msnm

SITIO ARQUEOLOGICO Nro.


02
Vert. NORTE ESTE Altitud
V1 0 742 860 8 411 670 4 582 msnm
V2 0 742 881 8 411 635 4 580 msnm
V3 0 742 820 8 411 598 4 580 msnm
V4 0 742 795 8 411 635 4 583 msnm
SITIO ARQUEOLOGICO Nro.
03
Vert. NORTE ESTE Altitud
V1 0 742 910 8 411 542 4 590 msnm
V2 0 742 918 8 411 520 4 600 msnm
V3 0 742 880 8 411 495 4 600 msnm
V4 0 742 875 8 411 522 4 592 msnm
SITIO ARQUEOLOGICO Nro. 04

Vert. NORTE ESTE Altitud


V1 0 739 433 8 410 118 4 498 msnm
V2 0 739 462 8 410 021 4 516 msnm
V3 0 739 233 8 409 961 4 527 msnm
V4 0 739 371 8 409 924 4 485
msnm

2.1. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN


ARQUEOLÓGICA
El trabajo de campo realizado demostró que los restos arqueológicos identificados
no se encuentran en el área de las plataformas de perforación, ni en los
accesos existentes ni proyectados. Aun así, las coordenadas señaladas de los
sitios arqueológicos están con un margen de protección de los sitios
arqueológicos.

3.2. COMPONENTES
FÍSICOS

 Elevación sobre el nivel del mar


El Proyecto Chapi Chapi se encuentran entre las cotas de 3 600 hasta los 4 400
m.s.n.m. aproximadamente.
 Topografía y Geomorfología Local y Regional
La configuración topográfica del área del Proyecto Chapi Chapi es montañosa
y escarpada; muy variada, compuesta por laderas y colinas de relieve ondulado
a accidentado, con cerros escarpados de relieve accidentado cuyas pendientes
sobrepasan generalmente 60°. Dichas áreas están predominantemente cubiertas de
vegetación natural muy escasa, formando muy pocas asociaciones vegetales.
En las partes bajas presenta un relieve juvenil conformado por la quebrada
Huayruruni, una tributaria principal desde el proyecto hasta el río Ichuni
En el siguiente cuadro se presentan las fases por pendientes que se emplearon para
las unidades cartográficas.
Cuadro Nº 3.
Características del relieve de suelos en la zona del proyecto

Lugar Paisaje Pendiente (%)

Chapi Chapi Laderas y cimas de montaña 8 a 75%


Coronco Laderas y cimas de montaña Mayor de 8%
Huarajo Laderas y cimas de montaña 8 a 75%
Ondulado Laderas de montaña 8 a 50%
Cabaña Cono de deyección 8 a 50&
Chaicha Laderas y cimas de montaña 4 a 75%
Collimayo Laderas y cimas de montaña 4 a 25%
Ganado Pie de monte y ladera hidromórfica 4 a 25%
Vizcacha Pie de monte y ladera hidromórfica 8 a 50%
Rojo Pie de monte y ladera hidromórfica 4 a 25%

3.2.1. GEOLOGÍA, ALTERACIÓN Y


MINERALIZACIÓN

Mitológicamente y estratigráficamente a lo largo del área de influencia ambiental


del proyecto, se presentan los siguientes grupos:
 Grupo Yura.‐ Secuencia de lutitas negras bituminosas, con bancos potentes de

calizas negras, areniscas de coloración rojiza a marrones con intercalación


de
lutitas grisaceas a
oscuras.
 Fm Ferrobamba.‐ Conformado por calizas grises oscuras, con bancos calcáreos

de color amarillento, estas calizas son masivas y compactas, estratificados


en
bancos de 0.30 a 2 metros aproximadamente, hacia la base presenta lutitas y
al techo calizas arenosas de color gris claro y meteorizado, originando así
los mármoles, que tienen relación también con el origen de la zonas
mineralizadas de cobre, plata, zinc, fierro, etc.
 Volcánico Tacaza.‐ Presenta derrames andesiticos en general de tonalidad

chocolate, rojizo en bancos, de más de 2 metros; con matriz terrosa y


calcárea.
 Depósitos fluvioglaciales.‐ estos depósitos se encuentran en las partes bajas

cerca al río a un nivel de 3 200 msnm aproximadamente, presentando


clastos
redondeados, con diámetros que oscilan desde 10 cm a 35
cm.

3.2.2. CLIMA Y
METEOROLOGÍA
En Andabamba la temperatura media anual es de 10,8 oC y la precipitación
total de
acuerdo a la zona de vida se sitúa alrededor de los 1 000 mm por año, siendo
la época de lluvias en los meses de verano diciembre a marzo. Sin embargo, debe
señalarse que un área significativa del proyecto se halla sobre los 4 000 metros de
altitud, donde las temperaturas son menores. Según el mapa climático del Perú ,
elaborado por el SENAMHI con datos de veinte años (1965 –1984) utilizando el
sistema de clasificación de climas de Warren Thornthwaite, la zona de Antabamba
está clasificada como zona de clima semi seco, frío con deficiencias de lluvias en
otoño e invierno, con humedad relativa calificada como seca.
En la actualidad no hay estaciones meteorológicas del SENAMHI, cerca al
proyecto, pues la que existía fue abandonada en la década de los ochentas debido
a la presencia subversiva y todavía no ha sido restablecida. Por este motivo, se
ha tomado como referencia, la Estación Meteorológica de Chalhuanca, que es
la más cercana al proyecto.

Ubicación geográfica de la estación meteorológica.


Ubicación Geográfica
Estación Meteorológica
Lat Long Altura m.s.n.m.
Chalhuanca 14º 23´ “S” 73º 10´ “W” 3358

3.2.3. PRECIPITACIÓN
Según los reportes históricos de la provincia de Antabamba, la precipitación total
anual es de aproximadamente entre 800 y 1 000 mm, siendo entre diciembre a
marzo los meses de lluvias. La dirección predominante de los vientos en el periodo
comprendido entre octubre 2009 a setiembre 2010, los datos muestran que los
meses de lluvia corresponden a los comprendidos entre diciembre y marzo.

Cuadro Nº 4
Registros de precipitación total mensual
Meses Precipitación Total
Mensual

Oct‐09 27.8

Nov‐09 72.7

Dic‐09 81.5

Ene‐10 168.1

Feb‐10 152.2

Mar‐10 96.0

Abr‐10 8.9

May‐10 9.1

Jun‐10 3.2

Jul‐10 7.4

Ago‐10 6.5

Sep‐10 0.8
Fuente: Estación Meteorológica de Chalhuanca
3.2.4. TEMPERATURA

El SENAMHI reporta que la temperatura media correspondiente a los días de


monitoreo entre octubre 2009 a setiembre 2010 fue de 13.2 oC. Durante el periodo
se registró claramente la variación de la temperatura en relación al día y la
noche, observándose que durante el día se alcanza las más altas temperaturas,
entre las 13:00 y
16:00 horas, habiéndose obtenido el registro más alto de 23.9 oC entre las 14:00
y
15:00 horas. Las temperaturas más bajas fueron registradas en la madrugada, con
una mínima de 0.6 oC a las 05:00 horas en el mes de julio 2010.

Cuadro Nº 5
Registros de temperatura ambiental.
Mes Mínima Media Mensual Máxima
Mensual Mensual

Oct‐09 2.4 14.0 23.9

Nov‐09 3.0 14.6 22.3

Dic‐09 3.8 14.4 20.8

Ene‐10 5.00 13.2 19.1

Feb‐10 5.5 14.0 22.4

Mar‐10 5.8 13.6 21.5

Abr‐10 4.0 13.5 21.2

May‐10 2.5 13.1 21.5

Jun‐10 1.6 12.1 20.6

Jul‐10 0.6 11.4 20.0

Ago‐10 1.8 11.8 20.2

Sep‐10 3.3 13.6 21.7


Fuente: SENAMHI, Enero 2011

3.2.5. HUMEDAD RELATIVA


El siguiente cuadro reporta la humedad relativa para el periodo 2009 ‐ 2010. Son

datos

registrados por la Estación Meteorológica de Chalhuanca. Como se puede observar


la
mínima es de 31.4% (Julio 2010) y la máxima de 63.7% (Febrero2010).
Cuadro Nº 6
Registro de humedad relativa ambiental.

Periodo Humedad Relativa (%)


Oct‐09 50.5

Nov‐09 51.1

Dic‐09 54.8

Ene‐10 62.8

Feb‐10 63.7

Mar‐10 61.8

Abr‐10 57.1

May‐10 49.7

Jun‐10 46.7

Jul‐10 31.4

Ago‐10 41.0

Sep‐10 42.1
Fuente: Estación Meteorológica de Chalhuanca 2009‐2010

3.2.6. DIRECCIÓN PREDOMINANTE Y VELOCIDAD DE LOS


VIENTOS

La Estación Meteorológica Challhuanca reporta que en el período comprendido


entre los meses de octubre 2009 y Setiembre 2010, la dirección predominante de los
vientos fue hacia el Norte.
La velocidad promedio durante el periodo mencionado fue de 2,68 Km./h. Las
mayores velocidades de los vientos se presentan en las horas de la tarde al
momento que las
temperaturas son más altas.
Cuadro Nº 7
Registro de Dirección y Velocidad del Viento
Oct‐ Nov‐ Dic‐ Ene‐ Feb‐ Mar‐ Abr‐ May‐ Jun Jul Ago‐ Sep‐
Meses
09 09 09 10 10 10 10 10 ‐ ‐ 10 10
Dirección N N N N N N N N N N N N
Velocidad 2.6 2.6 2.4 2.4 2.4 2.7 3.0 2.6 3.0 2.8 2.9 2.7
Fuente: SENAMHI, Enero 2011 ‐ Estación Meteorológica Challhuanca Periodo Oct 09 ‐ Sep

10

3.2.7. CALIDAD DEL


AIRE
Con la finalidad de tener una línea de base sobre la calidad del aire en las
poblaciones de impacto directo del proyecto, se ha realizado un muestreo en
puntos estratégicos del Centros Poblados de Huaquirca y el Campamento
del proyecto. Los siguientes cuadros muestran la ubicación de dichos
puntos y los resultados
analíticos tanto del material particulado (PM 10) como de los gases tóxicos
más importantes, relacionados con el probable incremento de tráfico en la
zona, debido a las actividades de exploración proyectadas.
Los resultados de los análisis realizados sobre las muestras tomadas, indican
que la calidad del aire en las dos estaciones es buena y cumple con los
Estándares de Calidad de Aire establecidos por la legislación peruana.

Cuadro Nº 8
Coordenadas de Puntos de Muestreo de Aire
Altitud
Código Ubicación Norte Este
m.s.n.m.

A1‐CHA Ubicada a 2 m. de
la antena del
8 410 306 741 400 4 561
campamento y a
2 m. del piso.

A2‐CHA Ubicado en la
Biblioteca de
8 413 674 727 169 3 508
Huaquirca, junto a la
Antena parabólica.

Cuadro Nº 9
Reportedelacalidaddelaireenlazonadeimpactodirecto del Proyecto
Chapi Chapi
Parámetro Unidad A1‐CHA A2‐CHA ECA Aire (*)

SO2 μg/m3 3,53 <0,61 365

NO2 μg/m3 1360,32 1059,41 200

CO μg/m3 <61,20 <51,22 10000


PM‐10 μg/ m3 23 22 150

As μg/ m3 0,0016 0,0015

Pb μg/ m3 < 0,02 < 0,02 1.5 (mensual)

Fuente: Datos correspondientes al muestreo del 08 y 10 de noviembre de 2011.

3.2.8. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO


ACTUAL

En el área del proyecto se han identificado quince subgrupos de suelos de acuerdo


a la clasificación natural Soil Taxonomy del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (2010): Lithic Cryorthents (suelos Chapi Chapi, Coronco, Huarajo y
Ondulado); Typic Cryorthents (suelos Cabaña y Chaicha); Ustic Calcicryolls (suelo
Collimayo); Lithic
Cryosaprists (suelo Ganado); Sapric Haplohemists (suelo Vizcacha) y Typic
Haplohemists (suelo
Rojo).
En la zona estudiada solo se reconoce el gran paisaje montañoso, según la
profundidad efectiva, los suelos van desde muy superficiales a
moderadamente profundos; constituyendo los factores que la limitan, la
presencia de fragmentos gruesos, capas masivas y el agua subterránea, la
fertilidad química de los suelos va desde alta a baja, de reacción extremadamente
ácida a neutra, no salinos y con contenidos bajos a muy altos de carbonatos.
Los niveles de materia orgánica, fósforo disponible y potasio disponible van
desde altos a bajos, y de nitrógeno mineral de medios a bajos, en el
estudio del uso Actual de la tierra se determinaron tres clases:
 Praderas naturales,
 terrenos hidromórficos
 terrenos sin uso.
En el área de estudio se ha identificado seis (06) unidades taxonómicas al
nivel de subgrupo y diez tipos de suelos. Para su denominación se ha
recurrido a un nombre local que facilita su identificación haciéndolo más
accesible.

Cuadro 10
Unidades taxonómicas del área de estudio
Soil Taxonomy (2010) Nombre común
Orden Sub Gran grupo Sub grupo de los suelos
orden
Chapi
Lithic Cryorthents Chapi
Entisols Orthents Cryorthents Coronco
Huarajo
Ondulado
Typic Cryorthents Cabaña
Chaicha
Mollisols Cryolls Calcicryolls Ustic Calcicryolls Collimayo
Saprists Cryosaprists Lithic Cryosaprists Ganado
Histosols Hemists Sapric Haplohemists Vizcacha
Haplohemists Typic Haplohemists Rojo
Fuente: Datos correspondientes al muestreo del 08 y 10 de noviembre de 2011.
3.3. TIPOS DE SUELO
3.3.1. SUELO CHAPI CHAPI
Es un suelo superficial (25 a 30 cm) limitado por la existencia de
fragmentos gruesos en altas cantidades. Presenta textura franco arenosa.
La aireación es alta, la capacidad de retención de agua es media a baja,
la consistencia es friable a suelta y sus colores son pardos. La
pedregosidad superficial se encuentra entre 20 a 30% conformada por
gravas y guijarros, en cambio dentro del perfil el rango es de 10 a 60%
con fragmentos del tipo de gravillas, gravas y guijarros. La
permeabilidad es moderadamente rápida y el drenaje es bueno. Es de
reacción muy fuertemente ácida a fuertemente ácida (pH: 4,41 a 5,30), no
salino (CE, menor de 2 dS/m) y sin carbonatos (0%). Los niveles de
materia orgánica (9,93 a 0,14%) y de fósforo disponible (34,5 a 2,2 ppm)
son altos a bajos, de potasio disponible (110 a 35 ppm) son medios a
bajos y los de nitrógeno mineral son bajos. La CIC efectiva es alta a
muy baja (32,02 a 2,10 me/100 g) siendo más alta en aquellas capas
cuyo pH es mayor. Se hallan en el complejo arcillo – húmico
cationes ácidos y básicos siendo el calcio el que muestra las más
altas concentraciones con niveles muy altos a muy bajos (23,77 a 0,47
me/100 g). El PSB es 34 a 89% de la CIC efectiva y la acidez
cambiables es de 66 a
11%. No existe riesgo de sodificación (PSI menor de 15%) y la
fertilidad química es baja.

3.3.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS


Se reconocieron dos grupos de tierras: aptas para Pastos (P) y de
Protección (X).
Tierras aptas para Pastos (P)
Incluye las tierras que no reúnen las características edáficas ni
ecológicas mínimas para cultivos en limpio o permanentes, pero que
permiten su uso continuo o temporal para el pastoreo de tipo extensivo,
sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni alteración del
régimen hidrológico de la cuenca. Se identificaron dos clases: tierras
aptas para pastos de calidad agrológica media y tierras aptas para
pastos de calidad agrológica baja.
Tierras de Protección
Incluye aquellas tierras que debido a sus severas limitaciones no permiten
establecer en ellas actividades agrícolas, pecuarias o forestales. Las
limitaciones en el área estudiada se deben a suelos muy
superficiales,
altos contenidos de fragmentos muy gruesos en el perfil y sobre la
superficie y fuertes pendientes.

3.3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA


TIERRA
El uso actual de la tierra expresa el uso que se le da al momento que
ésta es evaluada. En la zona de estudio, se reconocieron tres clases;
praderas naturales; terrenos hidromórficos, y terrenos sin uso y/o
improductivos.

 Praderas naturales: Se distingue a la pastura de tipo pajonal, constituido


por pastos de porte medio a alto (ichu), reconociéndose su presencia
en toda el área evaluada.

 Terrenos hidromórficos: Agrupa a los bofedales y superficies


hidromórficas, es decir con presencia de agua en su perfil y que
presentan drenaje imperfecto.

 Afloramientos líticos: Se ubican en las partes altas de las laderas y


está constituido por afloramientos de rocas.

3.4. RECURSOS HÍDRICOS

El sistema hidrológico de la provincia está conformado por cuatro sub cuencas,


dos de ellas (en el distrito de Totora Oropesa) constituyen la cabecera de
la sub cuenca de Vilcabamba y se integran al sistema de la gran cuenca
del Apurímac. En tanto que las otras: sub cuenca de Mollebamba y sub
cuenca de Antabamba construyen al sistema del Pachachaca.
Aunque en suma la oferta hídrica es favorable en la mayor parte del
territorio, las características geomorfológicas particulares de cada uno de los
sistemas, han influido de manera significante en el acondicionamiento y
ocupación humana de la provincia.

3.4.1. CALIDAD DEL AGUA


SUPERFICIAL
Con la finalidad de calificar la calidad del agua de los recursos hídricos
que se constituyen en las fuentes de agua para las actividades de
exploración del proyecto y su zona de influencia, se ubicaron once (11)
puntos de muestreo del agua superficial
3.4.2. COMPONENTES BIÓTICOS
El componente biótico o biológico corresponde a la flora y la fauna; por
ello la información presente constituye una aproximación a la realidad de
la biodiversidad de la zona del Proyecto Chapi Chapi.

3.5. ZONAS DE VIDA

Las regiones biogeográficas donde se encuentra el proyecto de exploración


minero Chapi Chapi, según la clasificación de zonas de vida para el mundo de
Holdridge aplicada por el INRENA (Mapa ecológico del Perú) corresponden a
la de Bosque
muy húmedo montano sub tropical (Bmh‐MS) que se encuentra debajo de

los 3 800 metros de altitud donde el promedio de evapotranspiración potencial


total
por año varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación
total por año, lo que la ubica en la provincia de humedad perhúmeda y la de
páramo pluvial subalpino subtropical, con temperaturas menores que el
bosque muy húmedo y según al Diagrama Bioclimático de Holdridge su
promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre la octava y
la cuarta parte del promedio de precipitación total por año, ubicándose en la
provincia de humedad Superhúmeda.

3.6. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FLORA Y FAUNA

La zona del Proyecto se ha descrito abarcando los diferentes biotipos


existentes, la riqueza de flora y fauna. Para el presente estudio se ha
abarcado aspectos de cobertura vegetal, diversidad de especies y fauna
terrestre. Se ha realizado una aproximación a la determinación de la
diversidad vegetal basada únicamente en la cuantificación de la presencia de
las especies, es decir, de la riqueza presente en el área del Proyecto.
3.6.1. FLORA
En las partes altas de la zona de estudio se encuentran gramíneas,
como el ichu principal alimento del ganado, en las punas bajas se
encuentra especies de mayor tamaño como el chachacomo y molle, así
como cultivos de pan llevar como la papa, quinua, y otros cultivos. Mientras
que en las partes bajas se cultivan maíz y habas principalmente, en las
zonas correspondientes a altitudes menores de 3 500 m.s.n.m se
destaca la
presencia de bosques compuestos por matorrales y árboles de porte
mediano, principalmente lloque, molle, chachacomo.
Cuadro Nº 11
Componentes de la Flora Terrestre predominante
Tipo Nombre vulgar Nombre científico
Molle Schinus molle
Chachacomo Escallonia resinosa
Arbóreo Lloque Kageneckia lanceotata
Tasta Escallonia angustifollia
Eucalipto Eucaliptos globulus
Taya Baccharis sp.
Arbustivo Cantuta Cantua buxifolia
Garbancillo Astragalus garbancillo
Tola Lepidophyllum quadrangulare
Bromelias Maguey Agave americana
Ichu Stipa ichu
Gramineas Pastos ralos Festuca spp
Pacupacu Aciachne sp
Cactaceas Pataco Opuntia sp

La cobertura vegetal ha sido debilitada básicamente por las malas


prácticas agropecuarias, como la crianza extensiva de animales, así como
por la utilización no sostenible de dichos recursos.
Por otro lado, es necesario considerar que casi el 100% de la energía
que se consume en la zona procede de las especies arbustivas
(quemado de leña), lo que también genera depredación y pérdida de
especies locales.
El siguiente cuadro muestra los principales cultivos en el área de estudio.

Cuadro Nº 12
Principales Cultivos de la zona
Cultivo Nombre científico
Papa Nativa Solanum sp
Maíz Zea mayz
Habas Vicia faba
3.6.2. FAUNA
La fauna en la zona relacionada con el proyecto está conformada por
mamíferos, peces y aves. Dentro de los mamíferos se encuentran el
zorro, puma, vizcachas, el unchuchuco. Dentro de las aves es
posible apreciar al aguilucho cordillerano, el cóndor, los cernícalos o
quillicho, las tortolitas, las palomas y la huallata.
En los ríos existen truchas que son utilizadas para el autoconsumo
humano y la comercialización esporádica
38

Cuadro N° 13

Principales componentes de la fauna de la zona


Grupo Nombre Vulgar Nombre científico
Puma Puma concolor
Vicuña Vicugna vicugna
Mamíferos Viscacha Lagidium peruanum
Zorro andino Pseudalopex culpaeus
Unchuchuco Mustela sp.
Cóndor Vultur gryphus
Aguilucho cordillerano Buteo sp
Aves Cernícalo Falco sparverius
Perdiz Nocthoprocta sp
Tortolita Metriopelia sp
Huallata Chloephaga melanoptera
Peces Trucha Salmo truta
Fuente: Elaboración propia

3.6.3. ESPECIES AMENAZADAS

Dentro de los animales mencionados en las zonas propias y aledañas al


proyecto de exploración minero Chapi Chapi, se encuentran las especies
amenazadas mostradas en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 14
Especies amenazadas
Nombre Vulgar Nombre científico Categoría
Cóndor Vultur gryphus En peligro
Puma Puma concolor Casi amenazado
Vicuña Vicugna vicugna Casi amenazado
LA ECONOMÍA AMBIENTAL

3.6.4. GANADERÍA

Aunque la actividad ganadera en la zona cercana al proyecto es limitada, se


ha considerado importante citarla ya que gran parte del ganado,
principalmente auquénido y vacuno, pasta libremente por el campo y en
algunos casos comparten hábitat con fauna silvestre en el siguiente cuadro
se muestran los principales recursos ganaderos de la zona.

Cuadro Nº 15
Ganado en zonas aledañas al proyecto
Ganad Nombre científico
o
Vacuno Bos taurus
Equino Equus caballus
Caprino Capra aegagrus
Ovino Ovis aries
Llama Lama glama
Alpaca Lama pacos

Figura La mayor población en la zona del proyecto es la de alpacas y llamas.

3.7. NIVEL Y CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN


SOCIAL.
La comunidad Campesina es una organización estratégica que sintetiza principios de
unidad entre los intereses familiares y sociales, recreados con valores culturales
propios de la mixtura colonial y republicana. El hecho es que la identidad y sentido de
pertenencia de las familias respecto de sus roles, tienen alta legitimidad y por tanto
sus acuerdos representan mandatos democráticos que devienen de las decisiones
adoptadas en las asambleas mensuales ordinarias y extraordinarias del pleno de los
comuneros, en representación de sus familias. En sus posibilidades ya limitadas
(por pendiente) para el uso agrícola, no obstante, sus recursos suelo, agua y clima
disponibles.
Comunidad Huaquirca, cuyo ámbito es similar al del distrito del mismo nombre, tiene
sus raíces en una larga historia pre inca, inca y colonial y sus sistemas de
organización, liderazgos y autoridad fueron seriamente afectadas por el proceso de la
violencia terrorista que se desarrolló entre las décadas del 80 y 90, llevando a la
masiva migración de su población y en particular de las mujeres y jóvenes, el
abandono de los campos, el deterioro de sus actividades productivas y el mayor
empobrecimiento en sus condiciones de vida.
Las poblaciones rurales, y en particular en los espacios de pobreza y pobreza
extrema, tienen en su tradición cultural, su organización, cultura de trabajo, sentido
de reciprocidad y convergencia entre los intereses familiares y sociales, un
importante potencial para garantizar sus condiciones de vida, sus sistemas
productivos y sus estrategias de reproducción biológica y social. Es sobre ese
soporte que se tornan determinantes las concepciones y estrategias de los
programas sociales desarrollados desde el Estado, a través de sus diversos niveles
de gobierno. Si se trata de concepciones y estrategias asistenciales, lo más probable
es que el capital social se debilite pero si se trata de enfoques y estrategias
basadas en movilizar sus energías sociales, su cultura de trabajo y su sentido
territorial y de reciprocidad, se posibilita el fortalecimiento no solo de sus
organizaciones sino de su conciencia de emprendedores, su autoestima, sus
visiones de futuro y la calidad de sus organizaciones. Lo señalado es un tema de
definición central en el ámbito, no solo para superar la cultura del encono y la
desconfianza, sino para abrir curso a un proceso social y cultural de afirmación de una
visión de futuro positivo y compartido.

3.8. LA SALUD.
Los niños representan una población de prioridad para los procesos del
desarrollo. Según la encuesta realizada en los distritos de influencia del
proyecto, el mayor porcentaje de niños menores de 5 años se ubican en el
distrito de Huaquirca.
La desnutrición infantil representa uno de los problemas más serios pues afecta
el derecho básico a desarrollar sus capacidades humanas básicas y representa
una vía para la reproducción intergeneracional de la pobreza. En promedio para
los dos distritos, afecta a 82 de cada 100 niños menores de 5 años, en
condiciones en que el promedio nacional es de 25 de cada 100 niños.
Sus causas no derivan solo ni principalmente de la cantidad y calidad de la dieta
alimenticia sino del grado de educación de la madre, de la falta de conductas
saludables, la falta de acceso al agua potable y de patrones alimenticios
LA ECONOMÍA AMBIENTAL

desbalanceados. Asimismo, el grado nutricional de los niños tiene mucho que ver
con el estado de anemia materna.

Existen programas asistenciales de complementación alimentaria como el vaso de


leche o los comedores infantiles y clubes de madres, que no representan, ni en su
concepción ni en sus estrategias de funcionamiento y resultados, alternativas para
abordar esta realidad de manera consistente y por elcontrario pueden representar
factores de deterioro del capital social y la cultura de trabajo propio de las
comunidades.

3.8.1. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES


Que afectan la salud de la población y muy particularmente a los niños,
debilitados por la desnutrición, son las respiratorias agudas derivadas del clima
adverso como también de las prácticas familiares de cocinar con leña, arbustos o
el excremento de
los animales, afectando con los humos dañinos el ambiente del hábitat familiar, por lo
general pequeño y hacinado

3.9. LA EDUCACIÓN.
La riqueza de un país se plasma en una sociedad con libertad y educación, en la
que se realice sus tradiciones, costumbres y valores. La educación juega un papel
clave en la transmisión de valores y la capacitación de las jóvenes generaciones
de allí que la compleja realidad educativa desde la perspectiva del sector
educación El analfabetismo de los padres, afecta a aproximadamente el 35% de la
población mayor de 15 años en Antabamba. El 67% de dicha proporción
corresponde a las mujeres.
El sistema educativo presenta múltiples carencias y deficiencias de infraestructura,
equipamiento y materiales educativos, pero en realidad sus limitaciones más
terminantes se ubican en la calidad de la educación. El acceso al Agua y el
Saneamiento Básico.
Es un factor estratégico porque posibilita desencadenar otros procesos de importancia
para mejorar la salud de las familias y localidades y la de los niños en particular. En el
ámbito del proyecto, la disponibilidad como la calidad son buenas pero su accesibilidad
aún un factor limitante crítico por sus múltiples implicancias

3.10. EL SISTEMA ELÉCTRICO


LA ECONOMÍA AMBIENTAL

Esta relativamente extendido, pues el 55 % señala acceder a él y se trata ciertamente en


lo fundamental de las capitales distritales. Cuatro comunidades rurales no registran
el
servicio, y se alumbran a través de mecheros y lámparas a kerosén.

3.11. LA SITUACIÓN DE LAS


VIVIENDAS.
La realidad y características de las viviendas juegan un rol igualmente
importante en el desarrollo o deterioro del capital humano, incluyendo los
problemas de hacinamiento que favorecen condiciones de violencia familiar y
sexual, que afecta principalmente a las madres y niños.
En el caso del distrito de Antabamba el 79% de las viviendas tienen paredes
de adobe. El 50% de los techos son de paja. El piso de tierra representa el
95% del total. En el 80% de las viviendas, el número de habitaciones no
supera a 2 en condiciones en que la mayor parte de las familias tienen
más de 5 miembros.

3.12. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Sólo el 29% en Antabamba señala tener acceso a la televisión. Existe una
radio local que es de acceso para parte igualmente limitada de la
población (entre 10
y 20%). La señal de la radio nacional tiene mayor presencia, pues el
38%
en Antabamba señalan como referentes para informarse.
Finalmente, un aspecto destacable es que en promedio el 84% de la
población entrevistada señala tener acceso al servicio telefónico, través
de cabinas públicas

3.13. ACTIVIDAD AGROPECUARIA.


En la actualidad la actividad productiva responde a una estrategia consistente
de auto subsistencia antes que a criterios de mercado. Su cédula de
cultivos responde a dicho criterio y por ello sus productos principales son la
papa, el maíz, la mashua, los ollucos y la cebada. Los saldos de la producción,
que en elcaso de Antabamba no superan las 240 TM y se destinan
principalmente al intercambio en la propia provincia.
En la actividad pecuaria, Antabamba cuenta con 24 mil has de pastos naturales
en las que las familias rurales tienen un sistema de rotación normado por
las comunidades. Se evidencia un cambio positivo en las crianzas,
privilegiando los auquénidos y los vacunos y reduciendo los ovinos que
resultan menos rentables y más depredadores de la foresta natural En el caso
de las alpacas, se estima que en ambos distritos se cría y esquila
aproximadamente 25 mil animales.
LA ECONOMÍA AMBIENTAL

En las partes altas existe una actividad destacable de crianza de llamas y


alpacas y tropas de vicuñas. La fibra de alpaca es acopiada por sistemas de
venta o trueque

3.14. EL POTENCIAL TURÍSTICO.


El potencial turístico del espacio que vincula los distritos de Huaquirca y Antabamba
resulta relativamente importante en el marco de la nueva tendencia del turismo
nacional y externo, en el que se valoran las opciones del turismo de naturaleza,
el vivencial, de aventura y el cultural
Existen recursos turísticos variados y de relativa significación como, paisajes,
cañones, cataratas, cuevas, andenerías, templos, fortalezas, vicuñas, entre otros.
Desarrollar este potencial no requiere de grandes inversiones financieras pero sí de
organización.

3.15. LA ACTIVIDAD ARTESANAL


Las actividades artesanales son incipientes, orientadas básicamente a la
satisfacción de algunas necesidades domésticas. Es el caso de la textilería con la
fibra de lana donde las madres de familia realizan sus tejidos a mano y mantos,
colchasen telar, prendas de vestir, producción de cerámicas para la construcción
(tejas) y utensilios de barro y tallado.

3.16. PERCEPCIONES SOBRE LA ACTIVIDAD MINERA


En general, la población se muestra a favor de la realización de un proyecto de
exploración minera, siempre que se genere oportunidades laborales para las personas
de la comunidad. A esto se agrega su interés en la colaboración de las empresas
con los procesos del desarrollo comunal. Ponen como condición, asimismo, que se
proteja el medio ambiente y en particular con no afectar las fuentes hídricas, el
aire y los suelos y pasturas. , etc. para que ni sus familias ni sus actividades
productivas se vean afectados por las labores que realizaría la empresa minera.
También señalan que la presencia de una compañía minera les permitiría trabajar
en el proyecto minero y de esa manera incrementar sus ingresos económicos, lo
cual le solucionarían muchos problemas en sus hogares.
Los entrevistados manifiestan que la presencia de la empresa minera sería favorable
si trabajaran “legalmente”, es decir, respetando a la población, su cultura, sus
recursos naturales; esto propiciaría el fortalecimiento del nexo de comunidad y
empresa minera.
4. COMPONENTES Y FACTORES/ VARIABLES AMBIENTALES

COMPONENTE VARIABLE DESCRIPCION


La configuración topográfica del área del Proyecto Chapi
Chapi es montañosa y escarpada; muy variada, compuesta
Topografía y por laderas y colinas de relieve ondulado a accidentado, con
Geomorfología cerros escarpados de relieve accidentado cuyas pendientes
Local y sobrepasan generalmente 60°. Dichas áreas están
Regional predominantemente cubiertas de vegetación natural muy
escasa, formando muy pocas asociaciones vegetales
Mitológicamente y estratigráficamente a lo largo del área de
influencia ambiental del proyecto, se presentan los siguientes
grupos.
Grupo Yura.‐ Secuencia de lutitas negras bituminosas,
con bancos potentes de calizas negras, areniscas de coloración
rojiza a
marrones con intercalación de lutitas grisaceas a
oscuras.
Geología, Fm Ferrobamba.‐ Conformado por calizas grises oscuras,
alteración y con bancos calcáreos de color amarillento, estas calizas son
mineralización masivas y
compactas, estratificados en bancos de 0.30 a 2 metros
aproximadamente, hacia la base presenta lutitas y al techo calizas
arenosas de color gris claro
Volcánico Tacaza.‐ Presenta derrames andesiticos en general de
MEDIO FISICO tonalidad chocolate, rojizo en bancos, de más de 2 metros; con
matriz terrosa y calcárea.
Depósitos fluvioglaciales.‐ estos depósitos se encuentran en
las
partes
Precipitación
bajas cerca al río a un nivel de 3 200 msnm
Según los reportes históricos de la provincia de Antabamba,
la precipitación total anual es de aproximadamente entre 800 y
1 000 mm, siendo entre diciembre a marzo los meses de
lluvias. La dirección predominante de los vientos en el periodo
comprendido entre octubre 2009 a setiembre 2010, fue la de
Nor Oeste (NO).
Temperatura
El SENAMHI reporta que la temperatura media
correspondiente a los días de monitoreo entre octubre 2009 a
setiembre 2010 fue de 13.2 oC. Durante el periodo se registró
claramente la variación de la temperatura en relación al día y
la noche, observándose que durante el día se alcanza las más
altas temperaturas, entre las 13:00 y 16:00 horas, habiéndose
obtenido el registro más alto de 23.9 oC entre las 14:00 y
15:00 horas. Las temperaturas más bajas fueron registradas en
la madrugada, con una mínima de 0.6 oC a las 05:00 horas en
LA ECONOMÍA AMBIENTAL

Clima y Humedad Relativa


Meteorología
La humedad relativa para el periodo 2009 ‐ 2010. Son datos
registrados por la Estación Meteorológica de Chalhuanca. Como
se puede observar la mínima es de 31.4% (Julio 2010) y la
máxima de 63.7% (Febrero2010)

Se ha realizado un muestreo en puntos estratégicos del


Centros
Poblados de Huaquirca y el Campamento del proyecto.
 Ubicada a 2 m. de la antena del campamento y a 2 m.
del piso.
Calidad del Aire  Ubicado en la Biblioteca de Huaquirca, junto a la antena
parabólica

Los resultados de los análisis realizados sobre las muestras


tomadas, indican que la calidad del aire en las dos estaciones
es buena y cumple con los Estándares de Calidad de Aire
establecidos por la legislación peruana.

Tipos de Suelos
Consociación Chapi Chapi
Es un suelo muy superficial a superficial (20 a 40 cm) constituyéndose en
el factor limitante la presencia de fragmentos muy gruesos en cantidades
apreciables.
Consociación Coronto
Es un suelo muy superficial a superficial (15 a 30 cm)
constituyéndose la presencia de fragmentos gruesos en altos
contenidos en el factor limitante. Presenta textura franco
arenosa a arena franca..

Consociación Huarajo
Es un suelo de origen residual y coluvial que se encuentra
sobre laderas y cimas con relieves fuertemente inclinados
a muy empinados y pendientes entre 8 a 75%.

Consociación Ondulado
Calidad del La gravosidad dentro del perfil está compuesta por gravas en
Suelo cantidades de 10 a 30%, mientras que la pedregosidad superficial
conformada por gravasy guijarrosesmenorde20%.
Consociación Ganado
Es un suelo superficial (30 a 40 cm), constituyéndose en el factor
limitante la presencia de capas masivas en el perfil. Presenta textura
franca arenosa debajo de capas orgánicas superficiales, mostrando
colores negros y pardos, y moteaduras pardo fuerte. La aireación es
baja, la capacidad de retención de agua es alta y la consistencia es
muy friable a ligeramente adhesiva y suelta
Capacidad de uso mayor de las tierras

 Tierras aptas para Pastos (P)


Incluye las tierras que no reúnen las características edáficas ni
ecológicas mínimas para cultivos en limpio o permanentes,
pero
que permiten su uso continuo o temporal para el pastoreo de
tipo extensivo, sin deterioro de la capacidad productiva del
suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Se
identificaron dos clases: tierras aptas para pastos de
calidad agrológica media y tierras aptas para pastos de
calidad agrológica baja.
 Tierras de Protección
Incluye aquellas tierras que debido a sus severas limitaciones
no permiten establecer en ellas actividades agrícolas, pecuarias
o forestales. Las limitaciones en el área estudiada se deben
a suelos muy superficiales, altos contenidos de fragmentos
muy gruesos en el perfil y sobre la superficie y fuertes
pendientes
Uso Actual de la Tierra
 Praderas naturales: Se distingue a la pastura de tipo
pajonal, constituido por pastos de porte medio a alto
(ichu),reconociéndose su presencia en toda el
área evaluada.
 Terrenos hidromórficos: Agrupa a los bofedales y
superficies hidromórficas, es decir con presencia de
agua en su perfil y que presentan drenaje
imperfecto.
 Afloramientos líticos: Se ubican en las partes altas de
las laderas y está constituido por afloramientos de
rocas.

El sistema hidrológico de la provincia está conformado por


cuatro sub cuencas, dos de ellas (en el distrito de Totora
Oropesa) constituyen la cabecera de la sub cuenca de
Vilcabamba y se integran alsistema de lagran cuenca
delApurímac. En tanto quelas otras: sub cuenca de
Mollebamba y sub cuenca de Antabamba construyen al
sistema del Pachachaca
Sub cuenca de Antabamba Sistema de forma dendritica de 130
091 ha de superficie, que nace en las lagunas de
Calidad hídrica
Huiscachane y Sayhuas sobre los 45 900 m.sn.m en la
cordillera opuesta a la que origina al sistema Totora, en su
recorrido tortuoso de sureste a noreste hasta su salida del
territorio provincial recibo aportes de microcuencas y
quebradas en un arreglo donde rápidamente alcanza un
cauce terciario, característica que implica baja capacidad de
infiltración y alto grado de escorrentía.

Flora
 En las partes altas de la zona de estudio se encuentran
MEDIO gramíneas, como el ichu principal alimento del ganado.
BIOLOGICO  En las punas bajas se encuentra especies de mayor
tamaño como el chachacomo y molle, así como cultivos
de
LA ECONOMÍA AMBIENTAL

pan llevar como la papa, quinua, y otros cultivos. Mientras


Zonas de vida que en las partes bajas se cultivan maíz y habas
principalmente.
 En las zonas correspondientes a altitudes menores de 3
500 m.s.n.m se destaca la presencia de bosques
compuestos por matorrales y árboles de porte
mediano, principalmente lloque, molle, chachacomo.

Fauna
La fauna en la zona relacionada con el proyecto está
conformada por mamíferos, peces y aves. Dentro de los
mamíferos se encuentran el zorro, puma, vizcachas, el
unchuchuco. Dentro de las aves es posible apreciar al
aguilucho cordillerano, el cóndor, los cernícalos o quillicho, las
tortolitas, las palomas y la huallata

Especies Amenazadas
Dentro de la zonas propias y aledañas al proyecto de
exploración
minero Chapi Chapi, se encuentran las especies amenazadas
 Condor
 Puma
 vicuña

Caracterización El ámbito de impacto directo corresponde a la comunidad


socio‐económica de Huaquirca y eldistrito del mismo nombre, ubicado en la
del Área de provincia de Antabamba y departamento de Apurímac;
Influencia Social comunidad aislada
Directa. territorialmente y afectada por la violencia en los años 80 ‐90 y por
la
Distrito y
Comunidad pobreza y la economía de auto subsistencia que persiste hasta
Campesina de la actualidad
Huaquirca Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda
elaborado por el INEI en el año 2007, la población del distrito
de Huaquirca es de 1,463 habitantes, de los cuales el 21.9% vive
en el área rural, en pequeños y aislados asentamiento

Escenario y De acuerdo con el Mapa de la Pobreza de FONCODES 2007,


Condiciones de que sintetiza los indicadores de carencias básicas en 5
Pobreza estratos, correspondiendo el primero al Más Pobre y el quinto
MEDIO al Menos Pobre. De acuerdo a esta metodología la Provincia
SOCIAL de Antabamba y el distrito de Huaquirca se encuentran en
condiciones de extrema pobreza.

Infraestructura De acuerdo a información del MINEDU para el 2011, el distrito


educativa, coberturas yde Huaquirca cuenta con 13 centros educativos, de los
calidad delservicio
cuales, dos corresponden al nivel inicial, seis al nivel primario
y uno a la educación secundaria
Infraestructura de En la provincia de Antabamba funciona la Red de Salud
Salud, coberturas y Antabamba, conformada por cuatro Centros de Salud y 15
calidad delservicio
Puestos de Salud. El distrito de
Huaquirca tiene un Puesto de
Salud en la capital distrital.
El servicio cuenta con
acceso a agua, luz y una
radio para comunicarse en
casos de emergencia
Vivienda y En el distrito de Huaquirca, sobre un total de 604 viviendas
Servicios Básicos registradas por el Censo Nacional del año 2005, el 62% se
encontraban ocupadas y con habitantes presentes, el 25% en
diversas formas de desocupación, abandono o cerradas.
Alcantarillado En el área urbana del distrito, el cerca del 76% de las
viviendas no tiene servicio higiénico conectado a red pública y
solo el 22.7% tenía sistemas de pozo ciego o letrinas.

También podría gustarte