Está en la página 1de 31

Escuela de Enfermería del hospital de Jesús

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia


Incorporada a la UNAM
Clave 3295-12

“ESTRÉS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA


POR COVID-19, EN EL PERIODO DE MARZO A AGOSTO DEL 2020, EN
EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ISMAEL COSIO VILLEGAS”

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

DOCENTE:

German vega Juárez

ALUMNOS:

Granados Aguilar Karla Janeth

Quintana cenobio Sandra

Rodríguez Hernández Adriana E.

Torres Olvera Adriana

Tovar García Elías

Grupo:5510 Turno:

vespertino.

Fecha de entrega: 19/NOVIEMBRE/2020


INDICE

21.1 RESUMEN ...................................................................................................................... 3


1.2. MARCO TEORICO .......................................................................................................................................................................... 4
1. PANDEMIA ...................................................................................................................................................................................... 4
2. PANDEMIA POR COVID-19 ............................................................................................................................................................ 4
3. TRABAJO DE ENFERMERIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA ......................................................................................................... 5
4. DEFINICION DE ESTRÉS ............................................................................................................................................................... 5
5. ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA ........................................................................................................... 5
6. CAUSAS .......................................................................................................................................................................................... 6
7. ETAPAS O FASES DEL ESTRÉS ................................................................................................................................................... 6
8. FACTORES DESENCADENANTES ................................................................................................................................................ 7
9. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLOGICAS ........................................................................................................................... 7
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................................................................. 8
10. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................................................. 8
11. OBJETIVO GENERAL: .................................................................................................................................................................... 8
12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................................................................... 8
13. JUSTIFICACION .............................................................................................................................................................................. 8
14. HIPOTESIS ...................................................................................................................................................................................... 9
15. HIPOTESIS NULA ........................................................................................................................................................................... 9
1.4. METODOLOGIA ............................................................................................................................................................................ 10
16. DISEÑO DE INVESTIGACION ...................................................................................................................................................... 10
17. ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................................................................................... 10
18. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ................................................................................................................................ 10
19. CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS .............................................................................. 10
20. MUESTRA ..................................................................................................................................................................................... 11
21. PRUEBA PILOTO .......................................................................................................................................................................... 11
22. RECOLECCION DE DATOS ......................................................................................................................................................... 12
23. PLAN DE ANALISIS ...................................................................................................................................................................... 12
24. ÉTICA DEL ESTUDIO.................................................................................................................................................................... 12
1.5. RESULTADOS............................................................................................................................................................................... 13
25. DISCUSIÓN ................................................................................................................................................................................... 19
26. CONCLUSION ............................................................................................................................................................................... 20
1.6. BIBLIOGRAFIAS............................................................................................................................................................................ 21
1.1. RESUMEN
Introducción: Desde la aparición de la pandemia COVID- 19, ha aumentado en gran medida la demanda de
asistencia entre los profesionales de la salud en específico en el personal de enfermería. La carga de trabajo
excesiva, cantidad reducida de equipo de protección personal, exceso del número de pacientes falta de
protocolos específicos para actuar ante la pandemia, sentimientos de miedo, angustia e impotencia, ansiedad,
estrés, depresión y nerviosismo forman parte de la nueva realidad de los profesionales de enfermería en su
lucha interminable contra la Covid-19. Los enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
constituyen el grupo más vulnerable, debido a que son la primera línea de la asistencia. Considerando que están
expuestos a las altas demandas y exigencias de trabajo específicas que pueden modificar su estado de salud
mental desencadenado en niveles altos de estrés.

Objetivo: “Evaluar el nivel de estrés en el personal de enfermería durante la pandemia por COVID- 19 en el
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas”

Resultados: Los resultados demostraron que del total de enfermeros encuestados (248), el 75.4% presentaron
un nivel medio de estrés,18.5% presentaron un nivel bajo y solo 6% presentaron un nivel de estrés alto.
Demostrando que el nivel de estrés percibido por el personal es medio.

Conclusiones: Los niveles de estrés y las razones o factores que los desencadenan son muy variables ya que
tanto como la edad, carga de trabajo, el horario, ambiente laboral, entre otros pueden representar cambios
significativos en cómo se percibe y aumenta el estrés en el personal de enfermería.

Palabras clave: Estrés laboral; Pandemia; Personal de enfermería; COVID-19; Salud mental; Carga de trabajo;
Reacciones psicológicas; Desempeño laboral.

SUMMARY

Introduction: Since the onset of the COVID-19 pandemic, the demand for assistance among health professionals,
specifically nurses, has increased greatly. Excessive workload, reduced amount of personal protective
equipment, excess number of patients, lack of specific protocols to act in the face of the pandemic, feelings of
fear, anguish and helplessness, anxiety, stress, depression and nervousness are part of the new reality of
nursing professionals in their endless fight against Covid-19. The nurses of the National Institute of Respiratory
Diseases constitute the most vulnerable group, because they are the first line of care. Whereas they are exposed
to high demands and specific job demands that can modify their state of mental health triggered by high levels
of stress.

Objective: "To evaluate the level of stress in nursing personnel during the COVID-19 pandemic at the Ismael
Cosio Villegas National Institute of Respiratory Diseases"

Results: The results showed that of the total number of nurses surveyed (248), 75.4% presented a medium level
of stress, 18.5% presented a low level and only 6% presented a high level of stress. Demonstrating that the level
of stress perceived by the staff is medium.

Conclusions: The levels of stress and the reasons or factors that trigger them are highly variable since age,
workload, schedule, work environment, among others, can represent significant changes in how stress is
perceived and increases in the staff of Nursing.

Keywords: Work stress; Pandemic; Nursing staff; COVID-19; Mental health; Workload; Psychological reactions;
Job performance.
1.2. MARCO TEORICO
1. PANDEMIA
Etimológicamente el vocablo “pandemia” procede de la expresión griega pandêmon-nosêma,
traducida como “enfermedad del pueblo entero” [1].

Parece ser muy clara esta definición, sin embargo, con todo lo acontecido en la actualidad la
definición de esta palabra debe contemplar aspectos como el tiempo, la situación y los
pensamientos que plantean diferentes autores.

Definiciones modernas incluyen "epidemia extensa" y "epidemia ... en un área muy amplia y que
generalmente afecta a una gran proporción de la población [2].

2. PANDEMIA POR COVID-19


“En la actualidad ocurren cambios importantes que pueden desencadenar la activación de
nuevos agentes (emergentes) o la reemergencia de estos” [3], tal caso ocurrió “a finales del
año 2019 en la ciudad de Wuhan al registrarse un aumento de pacientes infectados por un
nuevo coronavirus, identificado ahora con las siglas COVID-19” [4].

El nuevo virus se clasificó dentro del género Betacoronavirus, subgénero Sarbecovirus y


también se confirmaron sus efectos citopáticos con cambios estructurales en las células
huésped [5].
El 31 de diciembre las autoridades chinas comunican a la organización mundial de la salud
casos de neumonía en Wuhan china, con etiología desconocida. Una semana más Tarde
informaron que se trataba de un nuevo coronavirus, denominado SARS- Cov- 2 el cual significa
(Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2) este virus tiene un alto nivel de infección y
contagio y con menor mortalidad del coronavirus diferenciador MERS (Coronavirus del síndrome
respiratorio de Oriente Medio).

El 11 de marzo 2020 la organización mundial de la salud declara la enfermedad por COVID-19


como una pandemia, generando un gran impacto de morbimortalidad en la población en todo el
mundo por lo que el elevado nivel de contagio sobrecargo el sistema sanitario modificando su
organización de forma rápida e integral [6].

El primer caso detectado en México fue el 27 de febrero de 2020, 64 días después del primer
diagnóstico el número de pacientes aumento alcanzando 19.224 casos confirmados y 1.859
(9,67%) fallecidos. La mayoría de los casos COVID-19 se ubicaron en la ciudad de México, con
un índice de contagio mayor en hombres que en mujeres. Los pacientes fallecidos tenían
enfermedades asociadas como: hipertensión, diabetes y obesidad [7].

Dicho virus se puede transmitir de persona a persona a través del contacto directo con un
individuo infectado o cuando una persona tose o estornuda y genera unas pequeñas gotitas de
flush que quedan suspendidas en el aire y que se pueden desplazar hasta 1,8 metros. También
se detectó que el virus se puede transmitir a través del contacto con superficies contaminadas
o fómites. [8]

Los principales síntomas clínicos son alteración respiratoria progresiva grave, fiebre, mialgias y
fatiga [9]. También se incluyen malestar, infiltrados pulmonares, tos seca y disnea [10].
Perdida del olfato y el gusto [11]. Los síntomas pueden aparecer en un periodo de 5 a 2 días,
tiempo de incubación del virus

Alrededor de un 20% de los pacientes presentan complicaciones graves, siendo las más
frecuentes la neumonía y el síndrome de distress respiratorio del adulto. El 80% de los casos
complicados son mayores de 60 años [12]

3. TRABAJO DE ENFERMERIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA


El personal de enfermería representa al grupo ocupacional más grande de la fuerza de trabajo
de salud, dando el mayor porcentaje de atenciones en todos los niveles del cuidado de la salud
[13], involucrándolo en los procesos de promoción, mantenimiento y recuperación de la salud,
así como a la prevención de enfermedades y discapacidades [14], diagnóstico y tratamiento [15].
Destacando la importancia que el personal de enfermería tiene al proporcionar atención y
cuidado para el mantenimiento a la vida y el derecho a la salud.

Las limitaciones de seguridad y la falta de ella generan estrés en los profesionales de salud,
sienten miedo de enfermar y morir a consecuencia de la infección y contagiar a sus familiares,
amigos o colegas y así mismo, experimentan síntomas de estrés, ansiedad o depresión con
complicaciones psicológicas a largo plazo. La característica del trabajo de enfermería es el
cuidado, persona, entorno y salud, realizando así la practica día a día.
La atención hospitalaria de pacientes infectados por el virus ha sido rebasada al grado de
requerir de más personal para cubrir la demanda, además de la implementación de equipo
indispensable para la lucha contra esta enfermedad para la que nadie estaba preparado. [16]

4. DEFINICION DE ESTRÉS
Es un proceso originado tanto en el interior como en el exterior de la persona, que implica una
exigencia adaptativa sobre el organismo y para que allá una resolución del estrés se requiere
de mecanismos psicológicos de defensa. También es una reacción o respuesta del individuo a
cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales entre otros.
El estrés es una situación de ansiedad desproporcionada, que se provoca por presiones
externas, y que pueden desencadenar diferentes tipos de enfermedades. [17]

5. ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA


Enfermería es una profesión que debido a sus características y sus componentes tienen un alto
riesgo de padecer estrés laboral, debido a las características del trabajo y su entorno. El
personal de enfermería es uno de los trabajadores con una alta probabilidad de desarrollar
trastornos asociados al estrés, debido a los cuidados directos a pacientes con sufrimiento físico
y psicológico, así mismo a los que trabajan cuidando a pacientes críticos y terminales. [18] Por
ello y con frecuencia el personal de enfermería se encuentra con pérdida de motivación,
descenso del rendimiento, deterioro de la calidad del trato ofrecido, cansancio emocional,
fracaso laboral y personal. Son tantos los estresores diarios que sufre el personal de enfermería,
siendo así una de las profesiones con mayor abandono profesional.
Existen distintos grados de estrés y estas van en función del puesto, lugar y tipo de trabajo que
se desarrollan en los distintos niveles, la enfermería de atención hospitalaria tiende a sufrir
mayor agotamiento emocional. [18]
6. CAUSAS
La etiología es el resultado de factores estresantes asociados en el desempeño de la profesión
y que sobre pasan los recursos de afrontamiento personales. [19] La sobre carga de trabajo
tanto cualitativo como cuantitativo impide mínimamente desarrollar las capacidades
intelectuales. Hablando de la actualidad y a consecuencia de la pandemia nos podemos dar
cuenta la transformación que ha tenido el personal de enfermería debido al incremento de
pacientes, al alto índice de mortandad y sobre carga de trabajo, lo que nos da como resultado
el desarrollo de estrés laboral.

La adaptación del profesional va a depender de los recursos de afrontamiento de que disponga


como conocimientos, técnicas, habilidades o aptitudes instrumentales y actitudes en la relación
humana. [20]

TIPOS DE ESTRES

AGUDO/ CRONICO
POSITIVO/NEGATIVO
Agudo: produce impacto a nivel
físico y emocional a corto plazo y Positivo: se trata de un
son provocados por sucesos mecanismo de supervivencia:
extremos. prepara a la persona para superar
retos que surgen en la vida.
crónico: el impacto físico y
emocional es menor intenso, los negativo: acaba derivando en
estresores van agotando la patología si la respuesta es
capacidad adaptativa del cuerpo. intensa o duradera.[21]
[21]

Cuadro elaborado con la información de Eliana Ofelia LL.R y Otros [20].

7. ETAPAS O FASES DEL ESTRÉS


Fase de alarma: el organismo amenazado se altera fisiológicamente por la activación de
glándulas, en el hipotálamo y la hipófisis ubicada en la parte inferior del cerebro y por las
glándulas suprarrenales localizadas en la parte superior de los riñones de la cavidad abdominal.
[21].

Fase de resistencia: cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la amenaza de


agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales en el organismo, si bien prosigue su
adaptación a dicha demandas de manera progresiva, puede ocurrir que disminuya sus
capacidades de respuesta debido a la fatiga que se producen en las glándulas del estrés.

Fase de agotamiento: la disminución progresiva del organismo frente a una situación de estrés
prolongado conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante de las
capacidades fisiológicas y con ello sobreviene la fase de agotamiento en la cual el sujeto suele
sucumbir ante las demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de adaptación e
interrelación con el medio [20].

8. FACTORES DESENCADENANTES
Estresores del ambiente físico. La falta de recursos materiales, el número de camas
insuficientes, el ruido, la vibración, la iluminación, la temperatura, la humedad, el uso de
uniformes incomodos, entre otros.

Demandas del propio trabajo. La propia actividad laboral puede presentar fuentes del estrés
como el turno de trabajo, la sobrecarga de trabajo o la exposición a riesgos, etc. [21]

Los contenidos del trabajo o las características de las tareas que hay que realizar son también
potenciales desencadenantes del estrés laboral. Podemos mencionar entre ellos la oportunidad
de control, el uso de habilidades que permite la realización de las tareas, la identidad de la tarea
y la complejidad del propio trabajo.

El desempeño de roles plantea también potenciales desencadenantes del estrés laboral. La


ambigüedad y la sobrecarga de rol. Las relaciones interpersonales y grupales pueden ser
fuentes de estrés.[20]

Diferentes aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, en el periodo de la pandemia.


Podemos mencionar problemas de diseño, de implantación y de gestión de esas tecnologías
para la utilización de los profesionales. Entre otros. [21]

9. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLOGICAS


Taquicardia, aumento de la presión arterial, taquipnea, aumento de la tensión muscular,
aumento de glicemia en sangre, inhibición del sistema inmunológico, sensación de
atragantamiento, indecisión, preocupación, mal humor, falta de concentración, hipersensibilidad,
falta de control de emociones, a nivel del sistema motor: hablar rápido, temblores, tartamudeo,
voz entrecortada, imprecisión, explosiones emocionales, consumo de tabaco y alcohol, exceso
de apetito, falta de apetito, conductas impulsivas, risas nerviosas, Ansiedad, miedos, fobias,
depresión, conductas adictivas, insomnio, alteraciones alimentarias, trastornos de la
personalidad, sudoración excesiva, dermatitis atípica, caída del cabello, eyaculación precoz,
vaginismo, alteraciones de la libido. [21]
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
10. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿La carga de trabajo y el ambiente hospitalario aumentan en nivel de estrés en el personal
de enfermería durante la pandemia en el año 2020?

11. OBJETIVO GENERAL:


“Evaluar el nivel de estrés en el personal de enfermería durante la pandemia por COVID- 19
en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas”

12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


▪ Medir cuál de los siguientes factores (ambiente laboral, carga de trabajo, conflictos con
compañeros) tienen mayor relevancia con el estrés.
▪ Conocer hasta qué punto el estrés se presenta y como repercute en la práctica del
profesional de enfermería.
▪ Determinar en qué nivel se presentaron consecuencias físicas y psicológicas en el personal
de enfermería al ser el primer contacto con pacientes COVID.

13. JUSTIFICACION
El personal de enfermería está expuesto a constantes factores que le generan estrés, cuando
se enfrentan a emergencias de salud pública como lo es el caso de la pandemia por COVID-19,
se producen reacciones psicológicas debido a una sensación de incertidumbre y daño potencial.
[22] La aparición de emociones psicológicas negativas puede provocar tensión o fragilidad de
varios órganos y sistemas del cuerpo. Estos impactan su salud y desempeño en el trabajo de
enfermería, reduciendo la calidad de la atención brindada y, por lo tanto, la seguridad del
paciente. [23]

Un estudio realizado en hospitales de Beijing, China en el 2003 arrojo que el 10% de los
enfermeros experimentaron altos niveles de estrés postraumático. Los que se encontraban en
cuarentena o trabajando en lugares de alto riesgo, tenían de 2 a 3 veces más probabilidades de
presentar niveles altos de estrés. [24]

La presente investigación se enfocará en estudiar al personal de enfermería y los cambios que


han desarrollado durante su participación en la pandemia por COVID-19, es importante realizar
un estudio para conocer el grado de estrés y como afecta la carga de trabajo en el personal de
enfermería del Instituto Nacional De Enfermedades Respiratorias (INER), así mismo determinar
las repercusiones físicas y psicologías que se generaron en el periodo de marzo a agosto 2020
14. HIPOTESIS
• El personal de enfermería del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
maneja niveles altos de estrés a consecuencia del aumento en la carga de trabajo por la
pandemia.

• El turno matutino es el que presenta mayor nivel de estrés

• El personal de enfermería con mayor edad presenta signos psicológicos de estrés más
elevados que el personal de enfermería con menor edad.

15. HIPOTESIS NULA


• El personal de enfermería del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) no
maneja niveles altos de estrés a consecuencia del aumento en la carga de trabajo por la
pandemia.

• El turno matutino no es el que presenta mayor nivel de estrés.

• El personal de enfermería con mayor edad no presenta signos psicológicos de estrés más
elevados que el personal de enfermería con menor edad.
1.4. METODOLOGIA
16. DISEÑO DE INVESTIGACION
Estudio explicativo porque busca explicar la causa de un fenómeno en este caso el nivel de estrés,
cuantitativo porque los datos que utilizaremos tienen un valor, diseño experimental y transversal ya
que se estudiarán las variables en determinado momento, haciendo posible la obtención de los
resultados en el tiempo establecido.

17. ÁREA DE ESTUDIO


El estudio fue realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío
Villegas”, que se encuentra ubicado en avenida Calzada de Tlalpan 4502, Belisario Domínguez
Sección 16, Tlalpan, 14080 Ciudad de México, CDMX.

18. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION


Inclusión: Personal de enfermería masculino y femenino del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER), turnos matutino, vespertino y nocturno, con diferentes niveles de formación
académica y enfermeros con disposición para responder el cuestionario.

Exclusión: Personal de enfermería que no trabaje o pertenezca al Instituto Nacional de Enfermedades


Respiratorias (INER), enfermeros que se encuentren por debajo o por encima del rango de edad,
enfermeros que no tengan la disposición en horarios para responder el cuestionario, enfermeros
renuentes a contestar el cuestionario y leer el consentimiento informado, enfermeros que no tengan el
interés de participar en la investigación.

19. CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS


El instrumento consta de 20 ítems, de los cuales una pregunta es abierta, una de tipo dicotómica y
dieciocho de tipo Escala de Likert. Se utilizaron los formularios de Google para realizar
el instrumento y poder ser enviado digitalmente. Este valora 5 variables las cuales son: estrés, signos
físicos, signos psicológicos, carga de trabajo y ambiente laboral. Para recabar los datos
sociodemográficos se utilizaron 5 ítems (edad, sexo, número de hijos, horario de trabajo, estado civil).
Se modificaron y adaptaron la Nursing Stress Scale (NSS), elaborada por Pamela Gray Toft y James
G. Anderson en el 2002 [27], que mide la frecuencia con la que ciertas situaciones son percibidas como
estresantes por el personal de enfermería hospitalario. Consta de 34 ítems que describen distintas
situaciones potencialmente causantes del estrés en enfermería; agrupados en siete factores, uno
relacionado con el ambiente físico (carga de trabajo), cuatro con el ambiente psicológico (muerte y
sufrimiento, preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y dos
relacionados con el ambiente social (problemas con los médicos y problemas con miembros del equipo
de enfermería) y el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para el personal sanitario elaborado
por Maslach y Jackson [28], que valora la presencia del Síndrome de Burnout en el personal
sanitario y ha sido validado en población latinoamericana y en población mexicana. Consta de 22
ítems en forma de afirmaciones medidos en escala de Likert.
20. MUESTRA
El cálculo del tamaño de la muestra se realizó mediante la fórmula de Murray y Larry [29] para calcular
una muestra finita, la población constaba de 700 enfermeros en los distintos turnos.
N ∗ Za2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑒 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍a2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
n = Tamaño de la muestra buscado

N = Tamaño de la población o universo

Z (a2) = Parámetro estadístico que depende del nivel de confianza

e = Error de estimación máximo aceptado

p = Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)

q = Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado

Datos:

n = Tamaño de muestra

N = 700

Z (a2) = 1.96 (95%)

p = 50

q = 50

e=5

De acuerdo con la formula se obtiene una muestra de 248 enfermeros y muestra es probabilística
aleatoria simple de acuerdo con los criterios implementados para definirla.
21. PRUEBA PILOTO
La primera prueba piloto consto de 21 ítems, que incluían preguntas de tipo dicotómicas y de tipo
escala de Likert. Al procesar los datos en el Software SPSS (Statistical Package for the Social
Sciences) para obtener la fiabilidad del instrumento nos dio un resultado Alfa de Cronbach de .5 dando
a entender que el instrumento no era confiable para aplicarlo.

En la segunda prueba piloto se optó por quitar una pregunta que resultaba un poco confusa a la hora
de responder, dando como resultado un instrumento de 20 ítems que incluía preguntas de tipo escala
de Likert y dicotómicas. Al procesar los datos en el Software SPSS nos dio un resultado Alfa de
Cronbach de .8 dando a entender que el instrumento era confiable para aplicarlo a nuestra muestra.
Ambas pruebas fueron aplicadas a 39 personas dando un total de 78 encuestas.

El programa SPSS tiene como fundamento la aplicación de la siguiente formula [29]:


K = El número de ítems
𝛴𝑆𝐼2 = Sumatoria de varianza de los ítems
St2 = Varianza de la suma de los ítems
 = Coeficiente de Alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

.856 15

22. RECOLECCION DE DATOS


Para recolectar los datos nos pusimos en contacto con el personal de enfermería que trabaja en el
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, para poder facilitarnos la divulgación de los
formularios a través de medios electrónicos. El contacto fue a través de correo electrónico, por este
medio le compartimos el link del formulario para que este pudiera ser compartido con sus compañeros
de trabajo.

23. PLAN DE ANALISIS


Se trabajo en la recolección y ordenamiento de los datos del instrumento que se ingresaron a una
matriz de datos de Excel, posteriormente se importaron a la base de datos del Software SPSS, se
codificaron los datos, se definieron etiquetas, el nivel de medición (ordinal, nominal, de escala). Se
realizo estadística descriptiva con los datos de tipo escala, sacamos media, mediana, moda,
desviación estándar, asimetría y curtosis. En el caso de los datos de tipo nominales y ordinales se
realizó distribución de frecuencias y se presentaron los datos en tablas, graficas de barras y para
responder a nuestra hipótesis se realizaron tablas cruzadas con prueba de chi 2, prueba de Anova y
Tukey. Finalmente se realizó la descripción y discusión de los resultados.

24. ÉTICA DEL ESTUDIO


La siguiente investigación sigue los criterios y fundamentación en la NORMA Oficial Mexicana NOM-
012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la
salud en seres humanos. Se les informa a todos los participantes interesados en formar parte del
estudio de investigación sobre los siguientes apartados: justificación del estudio, objetivo, Riesgos
asociados, beneficios y aclaraciones.

Una vez que quedará claro el estudio de investigación y si deseaban participar tendrán que firmar una
forma de consentimiento informado.
1.5. RESULTADOS
Tabla 1
Estadísticos descriptivos Edad y Número de hijos

Edad Número de hijos


Media 38.52 2.18
Mediana 37.00 2.00
Moda 33 3
Desv. Desviación 8.475 .927
Asimetría .698 -.207
Error estándar de asimetría .155 .155
Curtosis -.283 -1.529
Error estándar de curtosis .308 .308
Mínimo 27 1
Máximo 60 4

La tabla 1 analiza los estadísticos descriptivos de la edad y número de hijos


El resultado obtenido demuestra que el máximo de edad fue de 60 años y el mínimo de 27 años una media
de 38.52 ± de desviación estándar de 8.47 formando una curva asimétrica negativa , la moda fue de 33 años
esto quiere decir que fue la edad que más se repitió, la mediana es de 37 años. y una curtosis de 28 por lo
que forma una distribución de tipo platicurtica.
En el caso del número de hijos de muestra que el máximo es de 4 hijos y el mínimo es de 1, una media de
2.18 ± de desviación estándar de .92 formando una curva asimétrica negativa, la moda fue de 3 lo que
quiere decir que fue el dato que más se repitió y una curtosis de -1.5 por lo que forma una distribución de
tipo leptocúrtica.

Tabla 2
Distribución de frecuencias Sexo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Mujer 166 66.9 66.9 66.9
Hombre 82 33.1 33.1 100.0
Total 248 100.0 100.0
La tabla 2 describe la frecuencia del sexo en el personal de enfermería encuestado

Los resultados demuestran que 166 (66.9%) son mujeres y 82 (33.1%) son hombres. Destacando que del
total de enfermeros encuestados en su mayoría son mujeres.
Tabla 3
Distribución de frecuencias Edad (Agrupada)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido <= 33 84 33.9 33.9 33.9
34 - 42 90 36.3 36.3 70.2
43 - 51 50 20.2 20.2 90.3
52+ 24 9.7 9.7 100.0
Total 248 100.0 100.0
La tabla 3 describe la frecuencia de edades del personal de enfermería encuestado

Los resultados demuestran que el valor mayor corresponde al rango entre los 34 a 42 años que corresponde
al 36.3%, seguida por el grupo de menor o igual a 33 años que corresponde a un 33.9% y el menor valor
corresponde al grupo de 52 años o más que corresponde al 9.7% del personal de enfermería encuestado.

Tabla 3
Distribución de frecuencias Estado civil
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Soltera/o 77 31.0 31.0 31.0
Casada/o 57 23.0 23.0 54.0
Viuda/o 11 4.4 4.4 58.5
Separada/o 46 18.5 18.5 77.0
Divorciada/o 16 6.5 6.5 83.5

Unión libre 41 16.5 16.5 100.0


Total 248 100.0 100.0
La tabla 4 describe la frecuencia del estado civil que tiene el personal de enfermería encuestado

Los resultados demuestran que del total de los enfermeros encuestados 77 (31%) son solteros, 57 (23%)
son casados, 46 (18.5%) son separados, 41 (16.5%) en unión libre, 16 (6.5%) son divorciados y finalmente
11 (4,4%) son viudos.

Tabla 4
Distribución de frecuencias Turno de trabajo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Matutino 140 56.5 56.5 56.5
Vespertino 74 29.8 29.8 86.3
Nocturno 34 13.7 13.7 100.0
Total 248 100.0 100.0
La tabla 4 describe la frecuencia del turno en el que labora el personal de enfermería encuestado

Los resultados demuestran que 140 enfermeros (56.6%) laboran en el turno de la mañana, 74 (29.8%) en el
turno verpertino y 34 (13.7%) en el turno nocturno. Concluyendo que la mayoría del personal de enfermería
encuestado pertenece al turno matutino.

Tabla 5
Distribución de frecuencia Estrés (Agrupada)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 46 18.5 18.5 18.5
Medio 187 75.4 75.4 94.0
Alto 15 6.0 6.0 100.0
Total 248 100.0 100.0
La tabla 5 describe la frecuencia del nivel de estrés que presento el personal de enfermería

Los resultados demuestran que del total de enfermeros encuestados 187 (75.4%) presentaron un nivel medio
de estrés, 46 (18.5%) presentaron un nivel bajo y solo 15 (6%) presentaron un nivel de estrés alto.
Demostrando que el nivel de estrés percibido por el personal es medio.

Gráfica 1
Estrés por Sexo

La grafica 1 describe la distribución del nivel de estrés según el sexo del personal de enfermería

Los resultados demuestran que las mujeres presentan un nivel de estrés bajo (23), promedio (134) y alto (9),
a diferencia de los hombres que presentan un nivel de estrés bajo (23), promedio (53) y alto (6). Demostrando
que el nivel de estrés bajo experimentado por mujeres y hombres no tiene diferencia.
Grafica 2
Estrés y Turno

La grafica 2 describe la distribución del nivel de estrés según el turno en el que labora el personal de
enfermería

Los resultados demuestran que en el turno matutino presentan niveles de estrés bajo (32), medio (103) y alto
(5), en el turno vespertino presentan un nivel de estrés bajo (10), medio (59) y alto (5), y finalmente en el
turno nocturno presentan u nivel de estrés bajo (4), promedio (25) y alto (5). Demostrando que en los tres
turnos no existe diferencia en la percepción de enfermería en cuanto al nivel de estrés alto.

Grafica 3
Estrés y Carga de trabajo

La grafica 3 describe la distribución del estrés según la carga de trabajo del personal de enfermería
Los resultados demuestran que el personal de enfermería sometido a una carga de trabajo mínima presenta un nivel
de estrés bajo (36) y medio (30), al contrario de los que se encuentran sometidos a una carga de trabajo promedio que
presentan un nivel de estrés bajo (10), medio (144) y alto (4), y finalmente los que se encuentran sometidos a una
carga de trabajo excesiva que presentan un nivel de estrés medio (13) y alto (11).

Grafica 3

La grafica 3 describe la distribución del estrés según el ambiente laboral del personal de enfermería
Los resultados demuestran que el personal de enfermería que se desempeña en un ambiente laboral bueno
presenta un nivel de estrés bajo (45), promedio (168) y alto (4), al contrario de los que se desempeñan en un
ambiente laboral malo que presentan un nivel de estrés bajo (1), promedio (19) y alto (11).

Tabla 6
Tabla cruzada Estrés*Carga de trabajo

Carga de trabajo (Agrupada)

mínima Promedio Excesiva Total


Estrés (Agrupada) Bajo 36 10 0 46

Medio 30 144 13 187

Alto 0 4 11 15

Total 66 158 24 248


Tabla 7
Pruebas de chi-cuadrado Estrés y Carga de trabajo

Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 147.782a 4 .000

Razón de verosimilitud 109.364 4 .000

Asociación lineal por lineal 90.928 1 .000

N de casos válidos 248

La siguiente tabla busca la asociación entre la variable estrés y ambiente laboral.

De acuerdo con nuestros resultados se obtuvo un nivel de significancia de 0.000 esto al ser menor que 0.05
nos dice que existe asociación entre ambas variables es decir que el ambiente laboral influye en el nivel de
estrés del personal de enfermería. Sin embargo el nivel mas alto percibido por el personal corresponde a una
carga de trabajo promedio rechazando la hipótesis del investigador y aceptando la hipótesis nula.

Tabla 11
ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 1260,625 2 630,313 6,958 ,001
Dentro de grupos 22195,294 245 90,593

Total 23455,919 247

Tabla 12
Tukey Estrés

Subconjunto para alfa = 0.05


Horario de trabajo N 1 2
Matutino 140 32,7214

Nocturno 34 37,2353

Vespertino 74 37,2838

Sig. 1,000 1,000


Hi: el turno matutito es el que presenta mayor nivel de estrés
Ho: el turno matutino no es el que presenta mayor nivel de estrés.
La significancia es de 0.001 siendo menor a 0.05 lo cual quiere decir que si existe diferencia entre la variable
estrés turno.
Sin embargo, el mayor nivel de estrés no fue presentado por el turno matutino, por tal razón se rechaza la
hipótesis del investigador y se acepta la hipótesis nula.

Tabla 13
ANOVA
Estres
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 407,823 3 135,941 1,439 ,232
Dentro de grupos 23048,096 244 94,459
Total 23455,919 247

Tabla 14
Tukey Estrés

Subconjunto para
alfa = 0.05
edad (Agrupada) N 1
52+ 24 32,5417
<= 33 84 33,9048
34 - 42 90 34,8000
43 - 51 50 36,9000
Sig. ,132
Hi: el personal de enfermería con mayor edad presenta mayor nivel de estrés que el personal con menor
edad.
Ho: el personal de enfermería con mayor edad no presenta mayor nivel de estrés que el personal con menor
edad
La significancia es de 0.23 siendo mayor a 0.05 lo cual quiere decir que no existe diferencia entre la variable
estrés y la edad.
Sin embargo, el mayor nivel de estrés si lo presento el grupo con mayor edad, por tal razón se acepta la
hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis nula.

25. DISCUSIÓN
Este estudio se demostró que las principales causas de estrés laboral a causa por covid-19 ,principales
causas del estrés en los profesionales de enfermería, variables sociodemográficas como la edad, el estado
civil y la presencia de hijos influyen al estrés laboral de enfermería, distinto a este estudio donde se observó
que las variables que influyen en el estrés laboral son las concernientes al servicio de hospitalización donde
se encuentra laborando el personal y el número de pacientes que tienen a su cuidado, 62 personas tuvieron
un nivel muy bajo de estrés laboral, el nivel de estrés medio es de 55 personas en este estudio se puede
atribuir a que al ser realizado en una institución de tercer nivel de atención, el tipo de pacientes al que se le
brinda el servicio de salud. Aunque los resultados que se obtuvieron en esta investigación dan un
conocimiento más amplio sobre las situaciones que causan estrés laboral al personal de enfermería y en
específicamente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias no se puede generalizar a toda la
población del hospital debido a que la muestra finita que se necesitaba para conocer el nivel de estrés.
Además, que se presentaron ciertas limitaciones en la realización de esta investigación las cuales son
concernientes a la aplicación del instrumento, hubo complicaciones para que todos los enfermeros pudieran
contestarlo debido a que se realizó en un solo momento y en su lugar de trabajo lo cual interfería en sus
labores.
26. CONCLUSION
Los niveles de estrés y las razones o factores que los desencadenan son muy variables ya que tanto como
la edad, carga de trabajo, el horario, ambiente laboral, entre otros pueden representar cambios significativos
en cómo se percibe y aumenta el estrés en el personal de enfermería.
1.6. BIBLIOGRAFIAS
1- Henao-Kaffure, Liliana, El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la
pandemia de influenza de 2009. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet], [22 septiembre
2020], 9 (19), https://www.redalyc.org/pdf/545/54519045005.pdf
2- David M. Morens, Gregory K. Folkers, Anthony S. Fauci, ¿Qué es una pandemia?, Revista de
Enfermedades Infecciosas [Internet], [25 octubre 2020], 200 (7), https://doi.org/10.1086/644537
3- Villamil Jiménez, Luis Carlos, Epidemias y pandemias: una realidad para el siglo XXI. Un mundo
y una salud, Revista Lasallista de Investigación [Internet], [22 septiembre 2020], 10 (1),
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69528079001
4- Antonia Trilla, Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19, Medicina
clínica [Internet], [22 septiembre 2020], 154 (5), https://www.elsevier.es/es-
revistamedicina-clinica-2-avance-resumen-un-mundo-una-salud-epidemia-
S002577532030141X
5- Juan Pablo Horcajada, Belén Padilla, Endemia y epidemia: Investigación de un brote epidémico
nosocomial, Enfermedades infecciosas y microbiología clínica [Internet], [24 septiembre
2020], 31 (3),
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0213005X12003758?via%3Dihub
6- V. Pallarés Carratalá, C. Górriz-Zambrano, J.L. Llisterri Caro, J.L Gorriz, La pandemia por la
COVID-19: una oportunidad para cambiar la forma de atender a nuestros pacientes. Medicina
de Familia. SEMERGEN [Internet], [22 octubre 2020], 46 (1),
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1138359320301416?via%3Dihub
7- Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rastreador de datos CDC COVID
[Internet], [25 octubre 2020], https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/summary.html
8- V. Suárez, M Suarez Quezada, S. Oros Ruiz, E. Ronquillo de Jesús, Epidemiología de COVID-
19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril 2020, Revista Clínica Española [Internet], [25
octubre 2020], 220 (8), https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7250750/
9- Álvaro Monterrosa-Castro, Raúl Dávila-Ruiz, Alexa Mejía Mantilla, Jorge Contreras-
Saldarriaga, María Mercado-Lara, Chabeli Flores-Monterrosa, Estrés laboral, ansiedad y miedo
al COVID-19 en médicos generales colombianos, Revista de la Facultad de Ciencias de la
Salud [Internet], [28 septiembre 2020], 23 (2),
file:///C:/Users/hp/Downloads/ARTICULO%205.pdf
10- Manuel E. Cortés, Coronavirus como amenaza a la salud pública, Revista Médica de Chile
[Internet], [10 octubre 2020], 148 (1),
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000100124
11- Alex Huamán-Navarro, Juliana Aparcana-Machado, La anosmia como síntoma temprano en
pacientes con COVID-19, Revista de la Facultad de Medicina Huana [Internet], [28 septiembre
2020], 20 (3), http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v20n3/2308-0531-rfmh-20-03-532.pdf
12- Antoni Trilla, Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19, Revista
Medicina Clínica [Internet], [29 octubre 2020], 154 (5), https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-clinica-2-avance-resumen-un-mundo-una-salud-epidemia-
S002577532030141X#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20m%C3%A1s%20habituales%20
son,son%20mayores%20de%2060%20a%C3%B1os
13- Naldy Febré, Seguridad de la atención en tiempos de pandemia, una mirada desde enfermería,
Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería [Internet], [22
octubre 2020], 10 (3),
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/331/seguridad-de-la-atencion-en-
tiempos-de-pandemia-una-mirada-desde-enfermeria/
14- Máximo A. González Jurado, El compromiso de enfermería con la sociedad, Revista de
Administración Sanitaria Siglo XXI [Internet], [10 septiembre 2020], 7 (2),
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-el-
compromiso-enfermeria-con-sociedad-13139734
15- María Elena Bairero Aguilar, El estrés y su influencia en la calidad de vida, Revista Médica
Granma [Internet], [25 noviembre 2020], 21 (6),
file:///C:/Users/hp/Downloads/impacto%20en%20la%20pendemia%20en%20china.pdf
16- Ángeles Matesanz Santiago, Pasado, presente y futuro de la Enfermería: una aptitud constante,
Revista de Administración Sanitaria Siglo XXI [Internet], [14 noviembre 2020], 7 (2),
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-
pasado-presente-futuro-enfermeria-una-13139761
17- Norma González González, Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud, UNAM
[Internet], [29 noviembre 2020], http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v25n70/v25n70a9.pdf
18- Antonio Lozano Vargas, Impacto de la epidemia del coronavirus (COVID-19) en la salud
mental del personal de salud y en la población general de China, Revista Neuropsiquiatría
[Internet], [22 noviembre 2020], 83 (1), http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-
85972020000100051&script=sci_arttext
19- Yordany Arias Molina, Yosvany Herrero Solano, Yuleimy y Cabrera Hernández,
Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19
[Internet], [11 octubre 2020], 1 (18),
file:///C:/Users/hp/Downloads/Manifestaciones%20Psicologicas%20ante%20el%20covid..pd
f
19- Angelica Melita Rodríguez, Mónica Cruz Pedreros, José Manuel Merino, Bournout en
profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, chile.
Ciencia y Enfermería [Internet], [15 octubre 2020]; 14 (2),
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532008000200010
20- Eliana Ofelia LL.R y Otros. Uso de practicas integradas y complementarias en el tratamiento del
estrés ocupacional: una revisión integradora, Enfermería Global [Internet], [19 noviembre
2020];14 (3), https://revistas.um.es/eglobal/article/view/216901/179441
21- Antonia M.E. y Otros. Factores que desencadenan el estrés y consecuencias en el desempeño
laboral en emergencia, Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería [Internet], [20
noviembre 2020], 29 (5-6), https:///C:/Users/HDT/Downloads/54318121PB.pdf
22- Charanjit Singh, Wendy Cross, Ian Munro, Debra Jackson. Estrés ocupacional que enfrentan
los académicos de enfermería: una revisión sistemática de métodos mixtos. Revista de
enfermería clínica [Internet], [11 noviembre 2020], 29 (5-
6), https://doi.org/10.1111/jocn.15150
23- Chin-Huang Chen, Jane Wang, Cheng-San Yang, Jun-Yu Fan. El contenido del trabajo del
enfermero practicante y los efectos del estrés sobre la ansiedad y los síntomas depresivos, y el
estado de salud auto percibido. Revista de gestión de enfermería [Internet], [11 noviembre
2020], 24 (5), https://doi.org/10.1111/jnm.12375
24- Ping Wu, Yunyun Fang, Zhiqiang Guan, Bin Fan, Junhui Kong, Zhongling Yao, Xinhua Liu,
Cordelia J Fuller, Ezra Susser, Jin Lu, Christina W Hoven. El impacto psicológico de la epidemia
de SARS en los hospitales en China: exposición, percepción del riesgo y aceptación altruista
del riesgo. Revista Canadiense de Psiquiatría [Internet], [11 noviembre 2020], 54 (5),
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/070674370905400504
25- Leticia Cortaza Ramírez, Mauricio Domingo Francisco Torres. Estrés laboral en enfermeros de
un hospital de Veracruz (Mexico). Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en
Enfermería [Internet], [11 noviembre 2020], 4 (1),
file:///C:/Users/hp/Downloads/originales2.pdf
26- Eduardo Bassani, Lara Simone Messias, Suellen Vienscoski, Guilherme Arcaro, Alessandra
Rodrigues, Aline Cristina Correa. La salud mental de la enfermería en el afrontamiento del
COVID-19 en un hospital universitario regional. Revista Brasileña de Enfermería [Internet], [11
noviembre 2020], 73 (2),
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&nrm=iso&lng=pt&tlng=pt&pid=S0034-
71672020001400153
27- Rosa Más Pons, Vicenta Escribá Agüir, La versión castellana de la escala "The nursing stress
scale" Proceso de adaptación transcultural. Revista Española de Saluud Pública [Internet], [12
noviembre 2020], 72 (6), http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57271998000600006
28- Olivares-Faundez VE, Mena-Miranda L, Jelvez-Wike C, Macia-Sepulveda F, Validez factorial de
Maslach Burnout Inventory human services (MBI-HSS) en profesionales Chilenos, Universitas
Psychologia [Internet], [15 noviembre 2020], 13 (1),
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v13n1/v13n1a13.pdf
29- Murray R. Spiegel y Larry J. Stephens, Estadística, Editorial MCGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE MÉXICO; 2009.
30- Hernández Sampieri
ANEXOS
INDICE VERTEBRADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: Estrés en el personal de enfermería durante la pandemia por COVID-19, en el


periodo de marzo a agosto del 2020, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio
Villegas”.

Investigadores principales:
Se les invita cordialmente a participar en el siguiente estudio de investigación. Antes de tomar la
decisión de participar o no, debe tener conocimiento de cada uno de los siguientes apartados. A este
proceso se le conoce como consentimiento informado, tiene la absoluta libertad de externar sus dudas
y preguntar sobre cualquier aspecto que no quedara claro.
Una vez que haya quedado claro el estudio de investigación y si usted desea participar se le pedirá
firmar una forma de consentimiento informado.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La presente investigación se enfocará en estudiar al personal de enfermería y los cambios que han
desarrollado durante su participación en la pandemia por COVID-19, es importante realizar un estudio
para conocer el grado de estrés y como afecta la carga de trabajo en el personal de enfermería del
Instituto Nacional De Enfermedades Respiratorias (INER), así mismo determinar las repercusiones
físicas y psicologías que se generaron en el periodo de marzo a agosto 2020.
El estudio permitirá describir este hecho y de esta forma mostrar los cambios que el personal de
enfermería ha desarrollado durante la pandemia y los factores que desencadenan un estado de estrés,
además de ofrecer una mirada integral sobre el daño y las consecuencias que puede sufrir el personal.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Evaluar el nivel de estrés en el personal de enfermería durante la pandemia por COVID- 19 en el
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas”

RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO


La participación en el presente estudio no conlleva ningún tipo de riesgo. Debido a la situación actual
la recogida de datos no se llevó de forma presencial, haciendo uso de las tecnologías para hacer llegar
el consentimiento informado evitando la exposición de un posible contagio.

BENEFICIOS:

Apoyar a los futuros enfermeros en el desarrollo de actividades y programas encaminadas al
área de investigación.
• Formar parte de un estudio que ayudara al área de enfermería a documentar y obtener más
información sobre los niveles de estrés en condiciones de pandemia.
ACLARACIONES:
• La decisión de participar en el estudio es voluntaria.
• No será perjudicado de ninguna forma, en caso de no participar.
• Esta en la libertad de retirarse en el momento que lo desee.
• Su participación no amerita realizar algún gasto.
• No recibirá ningún tipo de aportación económica por su participación.
• La información utilizada para la identificación de cada participante será mantenida con
estricta confidencialidad por los investigadores.
• Si ya no existe ninguna duda ni pregunta acerca de su participación, puede, si es su deseo
participar, firmar la carta de consentimiento informado.

Esta parte será completada por el participante:

He leído el documento, entiendo las declaraciones contenidas en él y la necesidad de hacer constar


mi consentimiento, para lo cual lo firmo libre y voluntariamente.

Yo, , mayor de edad


o autorizado por mi representante legal, con domicilio en
, consiento en participar en la investigación
denominada: Estrés en el personal de enfermería durante la pandemia por COVID-19, en el periodo
de marzo a agosto del 2020, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio
Villegas”.

Fecha:

Firma del participante:

Esta parte será completada por el investigador (o representante):

He explicado por medio del presente documento a la naturaleza y


el objetivo de la investigación, le he informado acerca de los riesgos asociados y beneficios de su
participación en la investigación.

Fecha:

Firma del investigador:


OPERALIZACION DE VARIABLES

Variables Tipo de Indicadores Escala Medición


variable
Estrés Cuantitativa Signos físicos 1 = Nivel alto Ordinal
Signos 2 = Nivel medio
psicológicos 3 = Nivel bajo
Carga de trabajo
Ambiente laboral
Signos físicos Cuantitativa Cansancio 1 = Nunca Ordinal
Cefaleas 2 = Rara vez
Migraña 3 =Algunas veces
4 = Casi siempre
5 = Siempre
Signos Cuantitativa Irritabilidad 1 = Nunca Ordinal
psicológicos Ansiedad 2 = Rara vez
Inseguridad 3 =Algunas veces
Angustia 4 = Casi siempre
5 = Siempre

Carga de trabajo Cuantitativa Jornadas 1 = Nunca Ordinal


laborales 2 = Rara vez
Sobrecarga 3 =Algunas veces
laboral 4 = Casi siempre
5 = Siempre

Ambiente Cuantitativa Relaciones 1 = Nunca Ordinal


hospitalario interpersonales 2 = Rara vez
Conflictos en el 3 =Algunas veces
trabajo 4 = Casi siempre
5 = Siempre
ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Julio Septiembre Noviembre


Agosto Octubre
Búsqueda y selección 20-24
de tema
Criterios FINER 25-29
Estrategias PICOT 25-29
Normas para citar 29
Revisión bibliográfica 4
Realización del índice 5
vertebrado
Entrega del primer 12
informe
Elaboración de hipótesis 18
de investigación, Nula y
Alternativa
Diseños de 18
investigación
Población y muestra 27
Libro de códigos y 07
codificación
Prueba piloto 22
Entrega del segundo 2
informe
Difusión de formulario 4

También podría gustarte