Está en la página 1de 4

Aproximación a una intervención integral en violencia intrafamiliar

Antecedentes conceptuales, ¿Qué entendemos por VIF?


¿Cómo comprender el fenómeno de la VIF en un contexto macro?

 La politóloga Argentina Pilar Calveiro (2005) afirma que el análisis de lo familiar comprende el nivel
macrosocial y micro social
- Lo macrosocial por el día de la familia a través de la influencia de las “construcciones sociales de lo
masculino y lo femenino como opuestos y complementarios, de las condiciones materna, paterna, y filial,
desde posiciones de poder jerárquicas y de los roles que se asignan a cada uno dentro y fuera de la
dinámica familiar”
- Por su parte, la familia con forma a nivel micro social una dinámica interactiva concreta específica, que la
hace única, y no generalizable.
Desde el modelo ecológico:

 VIF: se comprende como consecuencia de la interacción de múltiples factores y sistemas, desde lo


individual hasta lo sociocultural, pasando por el nivel familiar y el de redes sociales cercanas (Gil,1997)
Comprensión sistémica:

 Es un fenómeno complejo y multifactorial que se traduce en una disfunción importante del sistema
familiar y se expresa en abuso de poder y sufrimiento para todos los miembros de la familia,
transformándose en un modo crónico de comunicación interpersonal (Barudy, 1998)
Definición legal VIF
“Todo maltrato que afecte a la vida o a la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de
cónyuge del ofensor o en una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguineidad o por afinidad
en toda línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual
conviviente”
¿A quiénes afecta mayormente?
- Población infanto-juvenil
- Mujeres
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
Formas principales de violencia y malos tratos en la familia (múltiples violencias)

MALTRATO INFANTIL INTRAFAMILIAR VIOLENCIA HACIA LA MUJER O DE GÉNERO


Una forma de abuso de poder hacia los NNJ que se da Violencia que se produce solo por el hecho de ser
en el contexto de relaciones familiares y que ocasiona mujeres, viviendo diversas formas de violencia de
diversos niveles de daño a las victimas (Barudy, 2001; parte de sus parejas o de su entorno, que van desde el
MINSAL, 1994) control hasta la agresión física (SERNAM, 2015)
Antecedentes epidemiológicos, ¿Cuál es la dimensión y consecuencias de la VIF?
Antecedentes mundiales según OMS.

 30% de las mujeres del mundo han sido víctimas de violencia física y/o sexual por parte de su pareja o de
personas distintas a ésta, siendo este un elevado porcentaje de la población femenina mundial
 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sido abusados sexualmente en su infancia
 23% de las personas de ambos sexos refieren haber recibido maltratos físicos
 Se estima que cerca de 3,3 millones de niños al año son testigos de la violencia física y verbal en la pareja
 Entre 30 y 60% de los casos en los que la mujer es maltratada, los niños también lo son
Antecedentes nacionales.

 Al 10 de agosto 2021, 22 femicidios consumados y 96 femicidios frustrados (SERNAMEG)


 Femicidios: 43 (2020); 46(2019); 42(2018); 44(2017); 34(2016); 45(2015), (SERNAMEG)
 En relación al MI mas del 70% de los niños recibe alguna forma de maltrato y a partir del año 2000 el MFI
se ha mantenido sobre el 50% y el MFI grave sobre el 25% (UNICEF, 1994, 2000, 2006 Y 2012)
Consecuencias de la VIF
Son numerosos los estudios que demuestran los efectos negativos de la VIF en el desarrollo integral de las
víctimas:

 Crecer en contextos familiares donde existe violencia es un predictor para la aparición de diversos
problemas emocionales, cognitivos, de conducta y sociales tanto a corto como a largo plazo; y sus
consecuencias a nivel socio profesional pueden, en última instancia, ralentizar el desarrollo económico y
social de un país
 Presenciar y/o vivir situaciones de VIF es uno de los más potentes factores de riesgo para repetir esa
pauta, favoreciendo la transmisión intergeneracional de la VIF
 La matriz comunitaria se debilita a partir de lo cual la red operante, es decir, el modo en que el sujeto
(familia) intercambia con su red social de apoyo en hijos, servicios, contactos sociales, etc.), pierde o ve
dificultada su capacidad de movilizar recursos para un apoyo efectivo
DESCRIPCIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN VIF. ¿Cómo se desarrolla un programa de
intervención integral en VIF?
Según la OMS.
- Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque
multisectorial
- Los programas preventivos eficaces prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas
positivas para criar a sus hijos
- La atención continua a los niños y a las familias puede reducir el riesgo de repetición del maltrato y
minimizar sus consecuencias
Abordaje intersectorial institucional de la VIF MINSAL

MINMUJERYEG VIF MINJU


Concepto de intervención integral en VIF

 Conjunto de intervenciones clínicas y comunitarias estructuradas, transdisciplinarias, integradas en un


diseño único, que permita proponer un modelo de trabajo estratégico, en etapas sucesivas y adaptado a
la realidad particular de cada familia, considerando los aspectos aportados por la evaluación, siendo la
vinculación con las redes de protección familiar, comunitaria e institucional transversal a todo el proceso
de intervención, cuyo objetivo primordial es detener o disminuir de manera significativa la violencia y el
maltrato que se da en las relaciones familiares (CODESAM, 2015)
Aspectos por superar a través de una intervención integral en VIF

 Permitir superar lo fragmentado y parcializado de la intervención realizada con familias y niños que miven
MI, VIF y/o abuso sexual
Principios orientadores (enfoque de DDHH y género)

 Pasar de lo individual a lo familiar sistémico


 Orientar las acciones hacia la búsqueda de cambio relacional y vincular al interior de la familia como eje
central y secuencial
 Promover un rol activo de la familia en todo su proceso de cambio a través de co-construcción de MC;
plan de tratamiento particular para cada una
 Promover una concordancia entre las intervenciones intersectoriales, haciendo coherente los distintos
lenguajes, y permitiendo la utilización optima de los recursos disponibles en una misma dirección
 Incorporar enfoque comunitario y modelo de redes desde el inicio del proceso como manera de
comprender al sujeto (familia) en una relación dialógica con sus redes primarias y secundarias y las redes
institucionales
Etapas de la intervención.

ETAPA 1: evaluación/diagnostico psicosocial familiar

 Violencia en las relaciones familiares: tipo de violencia existente; frecuencia; conductas


protectoras del grupo; daño en uno o más miembros; daño en las interacciones familiares a
nivel de la parentalidad y de la conyugalidad; creencias en relación con la violencia y su
problematización; comunicación y resolución de conflictos, entre otras.
 Soporte y tejido social que utilizan las familias: redes de apoyo con las que cuenta la familia
y su vinculación con redes de salud, educación, socio comunitarias, entre otras que sean de
relevancia para el trabajo posterior con la familia. Asimismo, debe despejarse si la familia o algún
miembro de ella es parte de algún otro proyecto psicosocial y/o de atención en violencia del territorio u
otro.
 Motivación al cambio de las familias y sus miembros, y problematización de la violencia que han
vivido/viven: etapa motivacional en la que se encuentran las personas adultas en relación a sus
problemas y posibilidades de cambio, ya que, personas que no logran problematizar situaciones de
violencia y maltrato y están abocadas principalmente a resolver las situaciones de crisis, requierirían una
etapa previa de intervención, destinada a asumir un rol mas consciente y activo en su proceso terapéutico
en relación a la VIF.
ETAPA 2: plan de tratamiento

 Elaboración Plan de Tratamiento Familiar: de acuerdo con la evaluación psicosocial familiar


integral se construye un plan de tratamiento para cada familia. La elaboración de este plan
consiste en formular una hipótesis de acción global en función de los resultados obtenidos
en la evaluación inicial, del objetivo y resultados esperados del Programa (se refiere al
programa del equipo) y de la priorización de las mismas familias acerca de sus necesidades
de poyo.
 Devolución del Plan de Tratamiento: consiste en reunirse con cada familia para conversar respecto a la
hipótesis diagnostica y a las estrategias de intervención propuestas por el equipo en el Plan de
Tratamiento Familiar. El objetivo central es consensuar con la familia el plan, conociendo su visión
respecto a éste y recogiendo los aportes y sugerencias que ellos mismos puedan hacer. incluye al menos
una sesión familiar con la dupla profesional para la devolución del plan, el registro de la visión de la familia
y la realización de las adecuaciones pertinentes en la Ficha Clínica Familiar
ETAPA 3: intervenciones

 A NIVEL INDIVIDUAL  A NIVEL FAMILIAR  A NIVEL GRUPAL


Activación de medidas de Psicoterapia de pareja Terapia de grupo para NNJ
protección.
Terapia reparatoria individual Terapia familiar Grupo psicoeducativo para
para NNJ mujeres
Psicoterapia individual para Intervención psicosocial familiar Grupo de intervención en
mujeres que viven relaciones de en contexto domiciliario violencia de genero para mujeres
violencia de genero por parte de
sus parejas
Psicoterapia individual para Taller psicoterapéutico para
hombres agresores que ejercen hombres agresores
violencia de genero hacia sus
parejas
Taller de habilidades parentales
Taller de redes protectoras para
NNJ

También podría gustarte