Está en la página 1de 10

Isaac Barrera Navarro

LA ETAPA RESOLUTIVA
LA SENTENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LEGISLACIÓN

La sentencia es la resolución final de un juicio, y este en si es la parte más


importante de las resoluciones jurídicas que puede efectuar el juez.
La constitución provee artículos que hablan de la regulación de la sentencia,
uno de estos es el 17, el cual da a entender que todos tienen derecho a un
juicio y a qué esté tenga una resolución, y que no deberá tener coste alguno.
Es un derecho público el cual sus procedimientos deberán ser ágiles, deberán
ser en el tiempo y forma que dicten las leyes correspondientes a el tipo de caso
que se lleve, y de qué deberán existir tribunales suficientes para que todos los
procedimientos posibles se pueden llevar a cabo, como también estos deben
trabajar sin interrupciones ni contratiempos, a su vez que ninguno de los
poderes públicos influya o interfiera con su funcionalidad. Los juicios se
llevarán en tiempos concretos, pero oportunos para que se desenvuelva el
asunto, pero evitando que se alargue el procedimiento de manera indefinida, no
tampoco un límite de tiempo que haga que el caso culmine sin una resolución
correspondiente.
Los jueces deberán ser imparciales en todo momento, no deben ser afectados
por nada, no deben ser influenciados por el nivel económico-social de nadie, y
deberá ser imparcial, a su vez con los otros poderes, pues nadie es
jerárquicamente superior a un juez, ellos funcionan externamente a la política,
solo sirven y obedecen a lo que las leyes manden.
Otro de los artículos que tienen relevancia con la sentencia es el artículo 14, el
cual principalmente habla de que nadie puede ser condenado sin juicio previo,
que todos tienen derecho a juicio, y que este deberá efectuarse como prevea la
ley sin excepciones. La privación de una propiedad, documento o de la libertad
misma solo se efectuar si así se resulta en la sentencia del juicio. Y en conjunto
con el artículo 16 se nos otorga el derecho de audiencia, que implica que
tenemos derecho a ser oídos en juicio, y este en relación al 14 es que tenemos
derecho a una sentencia justa, que se proporcionará de manera justa y pronta,
y que previamente hubo un juicio justo que fue conforme a lo que dictan las
leyes.
También en el artículo 14 se dice que en el ámbito civil se deberá seguir al pie
de la letra lo que imponga las leyes respectivas, y que si no se encuentra
establecido algún caso este se resolverá conforme a otras leyes que tengan
relación con el caso concreto, en el caso del derecho penal se establece que
solo se podrán establecer penas que estén relacionadas con el crimen, y estás
están establecidas en las leyes penales. Y estás resoluciones se les denomina
definitiva, pues ningún juez, ni siquiera el que dictó la sentencia, podría
modificar o eliminarla, solo alguien de superior jerarquía podrá revisar y dar
sentencia nueva a la ya dada, y este a su vez no podrá modificarla
posteriormente.
Isaac Barrera Navarro

También se deberá tener en cuenta el derecho al debido proceso, que implica


que los juicios conocerán de todo lo que las partes dieron a conocer, en la
demanda y su contestación, y el juez justo al dar su resolución final deberá dar
a conocer toda la razón por la cual tomo la decisión y como concluyó su
sentencia, como también cuál fue su motivación.
Por último el artículo 16, la parte relativa a la sentencia nos habla de la
seguridad jurídica, que nadie será molestado en su propiedad, en sus
documentos, en su trabajo, en su familia, si no es por orden jurídica que se
haya dado conforme a lo que dictan las leyes, y deberá ser por medio de un
escrito que establece como se realizará y que restricciones se tendrán, deberá
ser dictado como una sentencia, la cual deberá ser dictado por un juez
competente, en formato escrito, que provenga de un procedimiento previo, y
que sea fundada y motivada.
También en la ley de amparo podemos encontrar artículos que hablan acerca
de la sentencia, como el artículo 77, que al dictar la sentencia está debe
contener lo que se reclama y sus pruebas correspondientes, si es que la ley lo
quiere así, la fundamentación legal en la cual se basa para darle legitimidad,
los puntos que se tomaron en cuenta para aceptar o negar el amparo, estos
deben ser con suma precisión, y la sentencia en el fondo deberá ser clara,
precisa fundamentada y exhaustiva.
Otro artículo es el 79, en el cual se establece que se deberán revisar todos los
errores que se puedan encontrar, con el fin de que se resuelva de manera
precisa y correcta el asunto, sin que se modifiquen los hechos. Y también el
artículo 190, que dice que la sentencia dada por la suprema corte de justicia de
la nación o los tribunales colegiados de circuito solo atiende a lo que se pide en
la demanda y nada más.
En el código federal de procedimientos civiles se manejan dos artículos, el 219
el cual nos dice que la decisión final deberá contener los datos de identificación
pertinentes por parte de quienes dieron la sentencia, y el artículo 222 establece
requisitos de la sentencia los cuales son los datos de identificación, firmas, el
resultando, el considerando, las consideraciones jurídicas, exhaustividad, la
condenación en costas.
En el código de procedimientos civiles de la ciudad de México, vamos a tener
los artículos 81, el cual nos habla de que la sentencia debe ser clara precisa y
congruente con la demanda y su contestación y tomar en cuenta todo los
litigios relevantes del juicio, y el 82 que nos da a conocer los requisitos de
fondo, que son la claridad, precisión, congruencia, exhaustividad, motivación, y
fundamentación, y los requisitos de forma, que es el lugar, fecha, juez, las
partes participantes y su carácter, y el objeto del pleito.

LAS INTERPRETACIONES DOCYTINALES DE LA SENTENCIA


Isaac Barrera Navarro

La palabra sentencia, desde el punto de vista de varios autores, puede


significar el sentimiento o el pensamiento que tiene el juez acerca del asunto,
en el cual lo da a conocer como el resultado definitivo del juicio, y en su
acepción procesal quiere decir que es el fallo del juez, la culminación de un
asunto conforme a lo que el juez siente y percibe de las actuaciones dentro del
caso que está conociendo.
Tenemos diferentes conceptos de sentencia:
 En la obra clásica Curia filípica mexicana, nos dice que es el resultado
final de todo procedimiento, y que es la decisión legítima del juez.
 Adolfo Maldonado, es el acto de voluntad neutral y soberana del órgano
jurisdiccional, estatuyendo, congruentemente con los extremos del
debate, cual es el derecho actualizado en el caso, que el estado
reconoce y que hará cumplir coactivamente.
 Eduardo Pallares y Carlos Arellano García, coinciden en definir la
sentencia como un acto jurisdiccional por el cual se resuelven las
cuestiones principales.
 José Becerra Bautista, sentencia de primera instancia y es la resolución
formal vinculativa para las partes que pronuncia un tribunal de primer
grado, dirimiendo los problemas adjetivos y substantivos por ellas
controvertidos.
 Fix Zamudio, la resolución que pronuncia el juez o tribunal para resolver
el dónde del litigio, conflicto o controversia, lo que significa la
terminación normal del proceso.
 Kelsen, la sentencia judicial es la resolución de una controversia.
 Eugéne Petit, en el derecho romano, constituía la fase culminante del
proceso que se realizaba delante del juez.
 Giuseppe Chiovenda, es la resolución del juez, que afirma la existencia
o inexistencia de una voluntad concreta de ley que le garantiza un buen,
o lo que es igual, la inexistencia o existencia de una voluntad de ley que
le garantiza un buen al demandado.
 Jaime Guasp, acto del órgano jurisdiccional en el que esté emite su
juicio sobre la conformidad o desconformidad de la pretensión de la
parte con el derecho objetivo y, actúa o se niega actuar dicha
pretensión, satisfaciendo la en todo caso.
 Cómo instrumento de comunicación, un discurso retórico en el cual el
orador principal, mediante uno o varios argumentos, sustenta su
decisión para resolver una controversia jurídica que se ha sometido a su
consideración.
 James Goldschmidt, finaliza el proceso total o parcialmente, en una
instancia.
 Ricardo Caracciolo, sentencia sinónimo de decisión judicial, es un
conjunto de actos de cumplimiento de obligaciones o de específicas
facultades, que se derivan del conjunto de norma que determinan las
reglas de una sentencia y la facultad del juez de dictar sentencia.
Isaac Barrera Navarro

De todas estás definiciones podemos concluir que la sentencia es la decisión


final que toma el juez o magistrado respecto de las pretensiones de las partes
sometidas a su conocimiento, con base en las normas jurídicas establecidas y
que pone fin a cada instancia.

SENTENCIA COMO VOLUNTAD DEL ESTADO


Rocco señala que la sentencia es un mandato, que tiene necesidad de ser
concretado, la voluntad del estado manifestada en forma abstracta o general en
la ley, tiene necesidad de ser traducida en forma concreta, que es lo que hace
precisamente el juez en la sentencia. La sentencia es la meta a seguir en la
administración de justicia, emitida por el juez, condicionado por la función que
desempeña, por lo que se debe sujetar al derecho sustantivo y a las normas
procesales establecidas.
Para De Pina y Castillo, dice que el contenido de la sentencia se integra por un
razonamiento y un mandato, el elemento lógico constituye la justificación de la
sentencia.
Para el juez, el derecho objetivo aparece como algo ya creado, como un
instrumento que se le entrega para realizar ese peculiar y delicado acto. La
decisión judicial es la función más importante desempeñada por los juzgadores,
con apoyo en los hechos acreditados por las partes, y en la que se concede o
se niega la tutela jurídica requerida por los contendientes.

LA SENTENCIA DESDE TRES PERSPECTIVAS, COMO DOCUMENTO,


COMO ACTO JURIDICO Y HECHO JURÍDICO.
Eduardo J. Couture, como acto la sentencia es aquel que emana de los
agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o puntos
sometidos a su conocimiento, como documento es la pieza escrita, emana por
el tribunal, que contiene el texto de la decisión emanada. La sentencia como
documento es un objeto, que contiene páginas o folios escritos por ambos
lados, con los siguientes requisitos:
 Debe estar redactada en español, en donde las fechas y cantidades se
escribirán con letra, con los que se eliminan confusiones y alteraciones
si se anotan con números.
 No sé emplearán abreviaturas ni se rasparan las frases equivocadas
 Contiene la firma entera del juez, autorizada con la sienta del secretario
 Se tiene que dictar dentro del plazo de quince días posteriores a la
citación para sentencia, y luego publicarse en el boletín judicial.
La estricta de la sentencia como documento, contiene lo siguiente:
 Proemio, de acuerdo con el artículo 86 del CPCCM, las sentencias
deben estar redactadas de forma determinada; todas las sentencias
Isaac Barrera Navarro

deberán comenzar con los datos de identificación, los cuales son: fecha,
nombre de las partes, objeto del pleito, juez, número de expediente, tipo
de juicio y el carácter de las partes.
 Resultados, es un relato de los hechos, una labor secretarial de justicia,
pues son transcripciones de los escritos presentados por las partes, el
resultado es un resumen innecesario en el contenido de la sentencia, ya
que no influye en la decisión del juez. Gómez Lara, dice que los
resultandos son simples consideraciones de tipo histórico descriptivo, en
ellos se relatan los antecedentes de todo el asunto.
 Considerandos, hace referencia a la actividad previa realizada por el
juez, quien ya identifico el asunto, hizo un resumen del mismo, analizo
las pruebas aportadas, examinó las normas aplicables, buscó la
jurisprudencia aplicable, después pasa a realizar una serie de
reflexiones, análisis y meditaciones que lo llevan a dar solución al caso
planteado mediante las razones y fundamentos legales que estima
procedentes y aplicables al caso.
El juez analiza los hechos aducidos por las partes, verifica si con las
pruebas aportadas quedaron justificados sus acontecimientos, estima el
valor de las pruebas ofrecidas y desahogadas, confirma las afirmaciones
de las partes, expresa los motivos por los cuales les otorga o niega el
valor de las pruebas, y expone los argumentos, por lo que desestima o
proclama la procedencia de la acción, también examina las leyes por
aplicar, así como la jurisprudencia o la doctrina a utilizar.
Guasp, explica que la fundamentación de las sentencias es un requisito
basado es la conveniencia de dar a conocer el desarrollo del mental
realizado por el órgano jurisdiccional y cuya conclusión es el fallo que se
pronuncia, y agrega la ventaja, esencial de dicha exteriorización consite
en satisfacer de modo más completo las aspiraciones de justicia de las
partes.
Cesáreo Rodríguez, las ideas así podrán exponerse en tono liso y llano,
con referencia a los puntos esenciales de las cuestiones debatidas, sin
alusiones a citas innecesarias, sin barroquismos literarios o
conceptuales.
Los considerandos cortos pueden ser apropiados sin necesidad de que
se exponga en una o dos hojas. En los considerandos se trata de
justificar la decisión propiamente dicha , está decisión constituye el
mandato de la sentencia, la sentencia del juez.
 Resolutivos, se establece la solución del caso en dónde se declara,
prohíbe, permite, sanciona, u obliga a hacer cosas a los contendientes,
se decide quien de los contendientes probó su acción.
Becerra Bautista, lo llama resolución, y que es la sentencia, en la que se
condensa la voluntad del Estado en el caso concreto y que debe ser la
conclusión lógica que resulte de la motivación de la sentencia, con base
en su parte narrativa.
Atienza, las resoluciones de nuestros juzgadores están estructuradas de
acuerdo con un esquema justificatorio de tipo lógico o silogístico, en
Isaac Barrera Navarro

dónde la premisa mayor son los fundamentos de derecho, y la premisa


menor son los hechos.
 Autorización, todas las resoluciones de primera y segunda instancia
serán autorizadas por jueces, magistrados y secretarios con firma
entera. Una sentencia sin firma no tiene ningún efecto jurídico.

Alfredo Rocco, para la definición de sentencia primero establece que la función


jurisdiccional se divide a su vez en tres funciones distintas, la función de
acreditar el derecho del caso concreto, mediante la aplicación de éste de las
reglas generales, la función de realización forzosa del interés que la norma
tutela, la función de conservación del estado existente, en espera del
acreditamiento y de la realización. Por lo que la sentencia es el acto que
constituye el fin y la esencia del acto jurisdiccional.
De las sentencias vertidas de los distintos autores en comento, se desprende
que existen diferentes doctrinales sobre si la sentencia es, un acto mental del
juez, de su inteligencia, traducido en una declaración de voluntad de su parte ñ,
que se reduce a un juicio lógico sobre la aplicación de la norma al caso
concreto; en la sentencia no hay ninguna declaración de voluntad del juez su
obra se reduce a un simple juicio lógico sobre la aplicación de la norma al caso
concreto.
Según Rocco, el elemento esencial y característico de la sentencia es el juicio
lógico. De Pina y Castillo, el juez, en vista del material elaborado en el proceso,
emite el fallo con su propio y exclusivo esfuerzo mental.
En esencia, la sentencia es un acto de la inteligencia del juez, es un juicio
lógico en forma de silogismo que tiene como materia la declaración de la norma
jurídica aplicable al caso concreto. Es, la declaración de la tutela jurídica que
concede la ley al que tiene interés jurídico. Para que haya una sentencia es
necesario que se trate de declarar una relación concreta, jurídica, controvertida
o incierta.
Calamandrei, señala que la sentencia es un hecho jurídico, porque un hecho es
todo fenómeno resultante de una actividad del hombre o de la naturaleza. La
actividad del juzgador es un simple hecho humano que se anota en su
resolución, por eso a la sentencia se le considera como hecho jurídico.
Los requisitos de fondo de la sentencia se encuentran en los artículos 81 y 82
del CPCCM. El artículo 81 dice que la sentencia definitiva también deben de
ser claras, precisas y congruentes con las demandas y las contestaciones y
con las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenado
o absolviendo al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que
hayan sido objeto de debate. En el artículo 82 que dice, bastará que el juez
funde y motive su resolución de preceptos legales, su interpretación o
principios jurídicos, de acuerdo con el artículo 14 constitucional. De dichos
preceptos se obtienen los requisitos de fondo de la sentencia, que son:
Isaac Barrera Navarro

a) Claridad. Se refiere a que el lenguaje utilizado en la sentencia no puede


ser de difícil comprensión ñ, oscuro o ininteligible.
Briseño Sierra, opina que la claridad de las sentencias consistirá en la
expresión de sus conceptos, expuestos de manera que no ofrezca
confusión, ambigüedad o duda por las palabras o por las ideas.
También la claridad consiste en que los considerandos del caso
decisorio no sean contradictorios entre si ni entre éstos y su parte
resolutiva, que la motivación utilizada en la sentencia sea transparente y
de fácil comprensión. Es el uso preciso del lenguaje, el empleo de la
palabra adecuada, en el lugar exacto, para que no haya vaguedad ni
ambigüedad.
b) Precisión. Se refiere al lenguaje empleado por el juzgador en su decisión
judicial, sin existir duda de lo quiso decir o expresar, y que se límite a
decidir solo los puntos o cuestiones objetos del debate. Arellano García
explica, la sentencia, en la que se dicte el derecho frente a posiciones
antagónicas, en la que se produce la pugna de intereses de sujetos
gobernados, ha de finiquitar la situación desequilibrada de contradicción
y no lograría esa meta de restauración de la armonía social si no se
resolviera con certidumbre sobre los puntos controvertidos.
c) Concisión. Conforme al artículo 949 del CPCCM, dice que la sentencia
debe ser breve y concisa. La palabra concisión significa brevedad y
economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud.
Anthony Weston, para la argumentación de calidad se tiene que emplear
un lenguaje concreto, específico, definitivo, con términos consistentes y
con un solo significado para cada término.
d) Congruencia. Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes
con las demandas y las contestaciones, y con las demás pretensiones
deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al
demandado.
Opina Pedro Aragoneses, por congruencia ha de entenderse aquel
principio normativo dirigido a delimitar las facultades resolutivas del
órgano jurisdiccional, por lo cual debe existir identidad entre lo resuelto y
lo controvertido, oportunamente por los litigantes, y en relación con los
poderes atribuidos en cada caso al órgano jurisdiccional para el
ordenamiento jurídico.
Para Briseño Sierra, la congruencia es una condición impuesta, por el
derecho y la lógica
Según Becerra Bautista, la congruencia significa que el juzgador debe
analizar y resolver todos los puntos controvertidos que las partes han
sometido a su consideración soberana y que debe resolver solo estos
puntos.
En conclusión, este requisito se traduce en el deber del juzgador de
pronunciar su fallo exclusivamente de acuerdo con las pretensiones,
negaciones o excepciones que en su caso hayan planteado las partes
durante el juicio.
e) Exhaustividad. Se refiere a que en la sentencia tendrán que ser
resueltos todos los puntos controvertidos, con base en el análisis de las
Isaac Barrera Navarro

constancias que obren en el expediente. Su importancia está en el


sentido de que el juzgador tienen la obligación de resolver todos los
puntos litigiosos sometidos a su consideración por los partes, y limitarse
de manera exclusiva a estos, sin que le sea permitido ampliarlos o
modificarlos.
f) Decisiva. De Pina y Castillo, opinan que las sentencias civiles solo
pueden decidir sobre los puntos sujetos a debate, pero no pueden dejar
de decidir sobre todos y cada uno de ellos.
g) Motivación. Describe Taruffo, que la motivación no constituye el fruto de
una elaboración jurídica política, sino que debe considerarse como un
resultado autónomo y original de la ideología democrática de la justicia
que emerge en el ámbito de la revolución francesa misma, pues la
ausencia de la motivación constituye el trámite esencial del ejercicio
arbitral del poder por parte de los jueces.
Perelman, afirma que el poder de juzgar será simplemente el de aplicar
el texto de la ley a las situaciones particulares, en virtud de una decisión
correcta y sin recurrir a interpretaciones que pongan en peligro de
deformación la voluntad del legislador.
Para Ovalle Favela, la motivación de los actos de autoridad es una
exigencia esencial para tratar de establecer sobre bases objetivas la
racionalidad y la legalidad de aquellos; para eliminar, la subjetividad y la
arbitrariedad de las decisiones de autoridad.
Becerra Bautista, es un análisis de los hechos controvertidos con base
en la valoración de las pruebas y a la luz de las disposiciones legales
aplicables, así como la solución que a esos problemas jurídicos se dé.
Máximo Castro, es una garantía real y eficaz para los litigantes y una
necesidad para el pueblo, pues es uno de los medios de evitar la
arbitrariedad.
La motivación se deba contemplar desde la perspectiva del derecho
fundamental a la tutela judicial efectiva, la cual se presenta con tres
características: 1) como acceso a la jurisdicción, 2) el derecho de
audiencia y de defensa, 3) el derecho a obtener una resolución fundada
en la ley.
La segunda sala de la suprema corte de justicia, ha determinado como
debe entenderse la exigencia de motivación prevista en el artículo 16
constitucional y afirma, que consiste en el razonamiento, contenido en el
texto mismo del acto autoritario, según el cual quien lo emitió llegó a la
conclusión de que el acto concreto al cual se dirige se ajusta
exactamente a las prevenciones de determinados preceptos legales. La
motivación se exige con la finalidad de asegurar que las partes
conozcan las razones de hecho y derecho que justifican la decisión ,
para evitar la arbitrariedad y dar posibilidad de impugnación.
Calamandrei, la motivación llega a ser de este modo el espejo revelador
de los errores del juzgador. Cuando el abogado examina una sentencia
para descubrir en ella motivos pertinentes de impugnación el terreno en
el cual va a la casa de errores se localiza fundamentalmente en la
motivación.
Isaac Barrera Navarro

h) Fundamentación. Se refiere a que en la sentencia se tiene la obligación


de anotar los preceptos legales que regulen el hecho materia del asunto
planteado y sus consecuencias jurídicas.
i) La relación entre motivación y fundamentación. Ovalle, la exigencia de
fundamentación ha sido entendida como el deber que tiene la autoridad
de expresar, los preceptos legales que regulen el hecho y las
consecuencias jurídicas que pretenda imponer el acto de autoridad; y la
exigencia de motivación ya sido referida a la expresión de las razones
por las cuales la autoridad considera que los hechos en los que se basa
se encuentran probados y son precisamente los previstos en la
disposición legal que afirma aplicar.
j) Motivar y fundar, es expresar el motivo de hecho y el derecho que se
aplica, el primero consiste en cerciorarse de que tal hecho ha existido en
un determinado lugar y en tiempo cierto. El segundo consiste en
asegurarse de que la ley contiene una disposición de esta o aquella
naturaleza, aplicable al hecho individual.
A la falta de motivación y fundamentación se le conoce como una
violación formal del artículo 16 constitucional, ya que se omite anotar,
tanto el precepto legal aplicable, como exponer las razones que
justifican la subsunción de los hechos en la hipótesis prevista en la
norma legal aplicable. La indebida o incorrecta fundamentación y
motivación constituye una violación material o de fondo, por tratarse de
la cita de preceptos o explicación de las razones incorrecta.
En nuestro derecho, fundar es citar el precepto legal aplicable y motivar
es exponer las razones y las circunstancias especiales que tomó en
cuenta la autoridad para concluir que el caso particular encuadra en el
supuesto previsto por la norma legal invocada. Se puede afirmar: el
deber de motivar y fundar la sentencia consiste en la exigencia para el
juzgador de precisar los hechos en los que basa su decisión, en realizar
un análisis de las pruebas prácticas en el proceso, en determinar los
preceptos jurídicos aplicables y en desarrollar los razonamientos
jurídicos tenientes a explicar el porque de su decisión; y la obligación de
fundar y motivar la resolución está a cargo del juez, por ser un
imperativo establecido por los artículos 14 párrafo cuarto, y 16 primer
párrafo, constitucionales.
La fundamentación y motivación de las resoluciones se han establecido
de manera rígida, exigiéndose no sólo la cita de los preceptos legales
sino también la adecuación de los mismos al caso concreto, así como, la
mención detallada de los incisos, subincisos y fracciones de los mismos,
y aún más, anotar los cuerpos legales y preceptos que otorgan
competencia y facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio
del gobernado.
La fundamentación y la motivación de una sentencia siempre van
vinculadas entre si y con los requisitos de exhaustividad, claridad,
precisión, y congruencia; para considerar que una sentencia fue dictada
conforme a la ley, tendrá que contener los preceptos de dónde se
desprenda la competencia del juzgador que la dicto, los artículos
Isaac Barrera Navarro

aplicables, tanto de fondo y forma, resolver todos los puntos objeto del
debate, decidir la absolución o la condena de ambas partes, un análisis
de las pruebas aportadas y contener los motivos que llevaron al juzgador
a resolver en la forma en que lo hizo.
La fundamentación y la motivación son elementos que concurren
necesariamente en una sentencia; por ser complementarios y
dependientes, si faltan en el contenido de la resolución, el acto es
violatorio del artículo 16 constitucional/, por tanto: la fundamentación sin
motivación es insuficiente y la motivación, requiere como presupuesto y
elemento esencial de la cita de fundamentos.
Además de la justificación que debe contener la sentencia, toma
relevancia el tema de la justicia, tal como dice Cesáreo Rodríguez, por
variados que sean los fines de la sentencia y los efectos que produzca,
el primordial es el de hacer justicia.

También podría gustarte