Subtema 4.4 La Practica Docente El Compromiso Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

4.

DOCENTE: Puente entre proyecto político educativo y destinatario.

EXISTENCIA DE CONTRADICIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO: Oferta curricular, organización


laboral, administrativa y material.

AGENTE SOCIAL: Ante condiciones de vida, características culturales y problemas económicos,


familiares y sociales de los alumnos.

Participar en proyectos educativos.


4.5 La practica docente como sistema de relaciones

Actividad compleja que se desarrolla en escenarios singulares, cargada de conflictos que requieren
pronunciamientos políticos.
Son espacios de análisis, reflexión y producción de conocimiento sobre la enseñanza, la institución
educativa y los contextos.

Las prácticas escolares son las que se desarrollan en instituciones educativas del sistema formal,
para conocer e integrarse a la institución, las salas, las aulas y para comprender el contexto.

Se desarrolla cotidianamente en condiciones sociales, históricas e institucionales; es significativa


para sociedad y maestro.

Es una compleja red de actividades y relaciones; es enseñar y otras actividades más, comprende
las tareas docentes: simultáneas, variadas, numerosas, impredecibles e inmediatas. Está
condicionada por medio social e institucional y por las historias personales y sociales

La práctica docente se concibe en un doble sentido:

o Como práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso formativo.

o Como apropiación del oficio de docente, cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en
la práctica de enseñar.

o No sólo transmitir contenidos sino propiciar contacto con la cultura.

o Quehacer social multideterminado por condiciones económicas, políticas, sociales y


culturales y aspectos subjetivos.

o Simultáneamente fuerza conservadora, y potencial transformador.

o Modo en que un grupo asegura que sus miembros adquieran la experiencia social
históricamente acumulada y culturalmente organizada.

4.6 La docencia para elevar la calidad de vida


Calidad de vida
 En un Sistema de Calidad Total hay que eliminar desperdicios de:
-         Tiempos no productivos.
-         Recursos materiales.
-         Reprocesos.
-         Inspecciones innecesarias.
-         Demoras.
 Transportes de materiales.
 Manejo de materiales.
• Quien hace un trabajo de Mala Calidad se hace daño a sí mismo y a los demás.
• Si crees que podrás hacer un trabajo de Calidad, ya estás a la mitad del camino.
 Un producto y / o servicio de Calidad Integral no daña al medio ambiente.
 El arte de vivir bien es el arte de la Calidad.
 El verdadero placer que proporciona un trabajo bien hecho es el de evitar:
-         Inquietudes.
-         Reclamaciones.
-         Reproceso.
-         Rechazos.
-         Accidentes.
-         Desperdicios.
 En un Sistema de Calidad Total no hay "yo", sino un "nosotros" en todo equipo de trabajo o
departamento.
 Para establecer un Sistema de Calidad Total y obtener una Certificación:
1º.- "Di lo que haces" documentando todo tu proceso.
2º.- "Has lo que dices", haciendo auditorías internas.
3º.. - "Implementa programas de mejora" en todas las áreas.  

También podría gustarte