Está en la página 1de 4

Proceso para la separacion de schoenita de mezclas de schoenita, cloruro de

sodio y sulfato de magnesio


0/10/1961 G. PROCESO VERONICA PARA LA SEPARACIÓN DE LA ESCOENITA DE MEZCLAS DE ESCOENITA,
CLORURO DE SODIO Y SULFATO DE MAGNESIO Presentado el 17/10/1958 KAINITA II I TRANSFORMACIÓN EN
ESCOENITA+NuC|+MgS0 FILTRACIÓN FINAL DEL LICOR MADRE MqSO .7H O
(I) CALENTAMIENTO LIXIVIACION A+5OC FILTRACION (2) (a) ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO FILTRACION RESIDUO
c To NuCL I FILTRACION LIXIVIACION uouoa SCHOENITE 'Y MADRE Ll UOR REC LED 0 LICOR DE LAVADO La presente
invención se refiere a un proceso para la separación de Schoenita a partir de mezclas constituidas esencialmente por
Schoenita, NaCl y MgSO mediante una operación de lixiviación selectiva.
En los EE.UU. solicitud de patente No. 658.710 a favor de Gerlando Marullo et al., presentada el 13 de mayo; 1957 y
cedida al cesionario de la presente invención ('ahora abandonada), se describe un proceso de procesamiento de
kainita cruda natural que contiene NaCl como impureza y que comprende la etapa de transformar dicho mineral en
una mezcla salina compuesta por una doble capa de potasio-magnesio sulfato de NaCl y MgSO se describe en la
solicitud antes mencionada, la separación de la sal de potasio se realiza por flotación. La sal de potasio
prácticamente pura así obtenida se lixivia con agua a 48 C., aprovechando la Patente de los Estados Unidos fC Según
lo conocido característica de solubilidad incongruente, obteniendo así un residuo sólido K 50 y un licor madre,
El objeto principal de la presente invención es proporcionar un método para separar sales individuales de una mezcla
cristalina de K SO M'g SO hidratado (como la schoenita o la leonita), cloruro de sodio y sulfato de magnesio
sometiendo la mezcla a lixiviación y cristalización selectiva. y controlando la temperatura de la solución basándose
en las diferentes propiedades de las sales individuales en lo que se refiere a la variación de su respectiva solubilidad
con la temperatura, para así precipitar selectivamente dichas sales individuales de la solución.
Como es sabido, la Schoenita tratada con agua a una temperatura de 48 C. da K 50 sólido y aguas madres de sulfato
que contienen K 50 y MgSO. Usualmente, las aguas madres de sulfato se emplean para tratar Kainita y convertirla en
Schoenita. Cuando se tratan Kainitas naturales que contienen cloruro de sodio, no se obtiene Schoenita pura, sino una
mezcla constituida por el particular sulfato doble de potasio y magnesio (Schoenita K SO MgSO -6H O, o Leonita
KgSO MgSO -4H O), NaCl y MgSO La lixiviación y se aplica a esta mezcla el proceso de cristalización selectiva objeto
de la presente invención.
El proceso de la presente invención se basa en las diferentes propiedades de las sales simples en cuanto a la
variación de sus solubilidades con la temperatura; más precisamente, mientras que la solubilidad del cloruro de sodio
permanece casi invariable dentro de un rango de temperatura bastante amplio, la del sulfato doble y del sulfato de
magnesio depende linealmente de la temperatura.
Evidentemente, las características de solubilidad de cada sal, además de una influencia recíproca, están
condicionadas por la concentración salina de la solución que sirve para disolverlas y reprecipitarlas mediante
variaciones de temperatura adecuadas y por tanto se producen fenómenos que no se pueden prever en el base del
conocimiento simple de las solubilidades individuales en agua; por ejemplo, en las condiciones seguidas en la
práctica se observa una disminución más rápida de la solubilidad del MgSO con respecto a la de la Schoenita cuando
la reacción se mantiene dentro de un rango de temperatura comprendido entre 0 y C.
Patentado el 10 de octubre de 1961 por lo que es necesario operar en condiciones tales que la composición de la
solución de lixiviación en ciclo no sufra grandes variaciones.
Esto obliga a cumplir 2 condiciones: en primer lugar, utilizar una solución en la que la concentración de las distintas
sales esté equilibrada, respecto a la mezcla salina a tratar, de forma que la disolución preferente de una o varias sales
perjudiciales para la los demás se evitan; además, el ciclo de trabajo debe realizarse en condiciones tales que eviten o
reduzcan al mínimo las reacciones químicas entre las sales presentes en solución, ya que los nuevos compuestos así
formados alterarían las características físicas del sistema.
De las posibles reacciones indeseables la más peligrosa es la siguiente:
i 2 NaCl+ M gSO NA SO MgCl' 1 ya que provoca la formación de cloruro de magnesio que, como es sabido, altera
mucho la solubilidad de las sales aquí de interés.
En base a las consideraciones y circunstancias anteriores, nuestra invención permite una solución satisfactoria del
problema mediante un ciclo realizado de acuerdo con la siguiente descripción.
Los objetos, características y ventajas mencionados anteriormente y otros aparecerán más claramente a partir de la
siguiente descripción detallada cuando se lea junto con el diagrama de flujo adjunto.
El proceso de la presente invención comprende los siguientes pasos:
(1) La mezcla constituida por Schoenita, NaCl y MgSO se trata a una temperatura de aproximadamente 50 C con un
licor de lixiviación saturado en frío con K 50 y KCl, que contiene de a 1 0 g./l. MgCl y hasta 140 g./l. de M'gSO así
Schoenite y M-gSO; se pone en solución.
(2) El residuo, consistente en NaCl, de la operación de lixiviación anterior se separa del líquido mediante decantación
y/o filtración.
(3) El líquido del paso 2 se enfría a una temperatura que oscila entre 15 y 18 C para precipitar la Schoenita
contaminada por la presencia de NaCl.
(4) El líquido del paso 3 se enfría a una temperatura dentro del rango de 0-5 C para precipitar MgSO 7H O y luego se
recicla al paso 1.
En el paso 1 se parte de una solución de licor madre a 18 C. y que contiene NaCl, MgSO K 50 y MgC1 la concentración
de cloruro de sodio y Schoenita corresponde al grado de saturación que permite la presencia de MgCl La
concentración de este último puede por el contrario, varían en un rango bastante amplio, estando representados los
límites respectivamente por las siguientes circunstancias: el límite inferior por el hecho de que la presencia de una
cierta cantidad de MgCl es necesaria para amortiguar la reacción de la Ecuación 1 y el límite superior por la necesidad
de tener un aumento satisfactorio en la solubilidad de Schoenite para una variación de temperatura dada. La zona
óptima que cumple ambas condiciones está dada por una concentración de MgCl de 80 a g./l.
El límite superior de temperatura no puede superar prácticamente los 50 C. ya que, por encima de este valor, la
reacción (2). tiene lugar de manera notable; a esta temperatura también es conveniente limitar el contacto entre la
solución de lixiviación y la mezcla salina al tiempo estrictamente necesario para obtener la disolución, es decir de 10
a 20 minutos.
En la etapa de calentamiento a 50 C, pasan a disolución el K 80 y el MgSO de la Schoenita, y el sulfato de magnesio,
que está presente en mol en la mezcla salina.
El cloruro de sodio permanece casi completamente en el residuo. Enfriando a 15-18 C, se separa la Schoenita más o
menos impura con NaCl, dependiendo la cantidad de la impureza de NaCl de la concentración de MgCl de la
solución. La solución fría tiene un mayor contenido de MgSO que la solución inicial similar. Este fenómeno tiene lugar
repetidamente y más ampliamente a medida que la solución se usa de nuevo hasta que la concentración de MgSO
llega a ser tal que provoca la reacción de la Ecuación 1.
Este límite de contenido de MgSO varía en relación con la cantidad de MgCl presente. Por ejemplo, para
concentraciones de MgCl del orden de 90 a 100 g./l., el MgSO asciende a 130 a 140 g./l. En este punto, tras la
separación de la Schoenita por enfriamiento a 15-18 C., se hace necesario un enfriamiento suplementario a -5 C. para
descargar el exceso de MgSO que, por sus muy buenas características de pureza, representa un interesante
subproducto. del ciclo
Simplemente como ejemplos, a continuación se presentan algunos datos con el fin de ilustrar la descripción anterior.
Ejemplo 1 1 kg. sal que tiene la composición:
K0, 8,75%; y, 14,4%; magnesio, 4,3%; Cl, 22,2%; S0
correspondiente a una mezcla de NaCl, Schoenite y MgSO se lixivian durante 10 minutos a 50 C con 2,5 litros de una
solución que contiene: Na, 58; magnesio, 40,5; C1, 162; SO 88,5; K 27 g./l., respectivamente.
El residuo insoluble se separa; el licor madre a 50 C. se enfría a 17 C.
450 g. precipitan cristales que tienen la siguiente composición:
K0, 15,5%; y, 4,8%; magnesio, 5,1%; Cl, 8,4%; S0
35,8%; HO al 100% y se obtienen 2,65 litros de solución que tiene la siguiente composición:
K0, 29,6 g./l.; Mg, 44,5 g./l.; Y, 60 g./1.; Cl, 163 g./l.;
S0,, 111 g./l.
El residuo insoluble, que asciende a 320 g. contiene un 0,55% de K 0. Dado que las aguas madres frías obtenidas son
recicladas, el rendimiento de la operación se calcula por diferencia entre el K 0 introducido con la mezcla salina y el
vertido con el residuo y con el aumento de volumen de la solución, que es considerado como perdido.
El rendimiento asciende por lo tanto al 92,9%.
Ejemplo 2 1.250 kg. mezcla salina que tiene la siguiente composición: K 7%; magnesio, 3,9%; Na, 17,3%; C1, 26,7%; S0
22,55%;
se lixivian en las mismas condiciones con 2,5 litros de una solución fría previamente obtenida.
580 gr. residuo que contiene al 0,7% K 0, 490 g. Se obtienen schoenitas impuras de NaCl que tienen la siguiente
composición:
K0, 17,3%; Na, 4,5%; magnesio, cloruro, 7,15%; S0 37,5%;
y 2,65 litros de licor madre frío conteniendo: K 0, 28 g./l.; Mg, 47,2 g./l.; Na, 60 g./l.; Cl, 160 g./l.; SO 125 g./l.
El rendimiento, calculado como se menciona en el Ejemplo 1 anterior, es del 90,6%.
Ejemplo 3 Reciclando el agua fría obtenida como en el Ejemplo 2 4 y lixiviando en las mismas condiciones 0,800
kg. de una mezcla salina que tenga la siguiente composición:
K 0,11%; magnesio, 4,8%; Na, 10,7%; IC, 16,6%; S0
30,2%; HO a g. de un residuo que contiene 1,6% K 0, 450 g. Schoenita impura de NaCl y que tiene la siguiente
composición: K 0, 18%; Na, 3,7%; magnesio, 5,3%; Cl, 6,6%; SO 38,1; HO al 100% y 2,65 litros de agua madre fría
conteniendo: K 0, 28 g./l.; Mg, 49,5 g./l.; Na, 59,1 g./l.; Cl, 154 g./l.; $0 142 g./l. son obtenidas.
El rendimiento asciende al 91,8%.
Ejemplo 4 2,65 litros de licor madre que tiene una composición similar a la obtenida por lixiviación como en el ejemplo
3, se enfrían a +5 C.
340 gramos Se separan MgSO -7H O, teniendo la siguiente composición:
K0, 0,3%; y, 1,2%; magnesio, 8,8%; Cl, 0,7%; S0 38%;
HO al 100% y 2,5 litros de licor madre conteniendo: K 0, 29 g./l.; Mg, 40,5 g./l.; Na, 61 g./l.; Cl, 162 g./l.; S0 98 g./l. se
obtienen los cuales se utilizan para volver a iniciar el ciclo según los ejemplos precedentes.
Como se puede observar, la solución de lixiviación no varía su composición de manera notable entre uno y otro ciclo
ya que las diferencias encontradas pueden atribuirse a errores analíticos comunes; se produce un aumento de
volumen en la etapa de disolución y cristalización de la Schoenita y una disminución en la etapa de cristalización del
MgSO.
Por lo tanto, los rendimientos reales son un poco más altos que los calculados anteriormente y pueden evaluarse en
un promedio del 94 %. En cuanto a la pureza de los diversos productos obtenidos, el residuo parece consistir, en
promedio, en 82,5 % NaCl, 10 a 11 % B 0; la diferencia con 100 está representada por sulfatos.
La Schoenita cristalizada, como hemos dicho, es impura con 1012% de NaCl que es la única impureza presente.
El sulfato de magnesio tiene un contenido del 95% sobre el producto seco, determinado por titulación, consistiendo el
resto en pequeñas cantidades de sales de imbibición que pueden eliminarse fácilmente mediante las operaciones de
purificación habituales.
La Schoenita también requiere un lavado para eliminar el cloruro de sodio; este lavado se realiza directamente sobre
el filtro que contiene la sal, por medio de la solución de sulfato fría, obtenida en la conversión de la Schoenita a KSO
por tratamiento con agua, antes de que la solución de sulfato se utilice para el ataque de la Kainita para transformarla
en la mezcla de schoenita NaCl y MgSO El ciclo como un todo y el orden de las operaciones individuales se ilustra en
el diagrama de flujo adjunto.
Será obvio para los expertos en la técnica, tras un estudio de esta descripción, que la presente invención permite
varias modificaciones y alteraciones con respecto a los componentes individuales y los pasos del método descritos y,
por lo tanto, puede incorporarse en equipos distintos a los particularmente ilustrado y descrito aquí, sin apartarse de
las características esenciales de la invención y dentro del espíritu y alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Yo reclamo:
1. Un proceso para separar sulfato doble de potasio y magnesio hidratado de una mezcla de sales del mismo con
cloruro de sodio y sulfato de magnesio, que comprende las etapas de lixiviar dicha mezcla de sales a
aproximadamente 50 C con un licor selectivo saturado con K 80 y NaCl, dicho resto sin disolver, enfriando la solución
a una temperatura de aproximadamente 15 a 18 C para precipitar el sulfato doble de potasio y magnesio hidratado,
enfriando más la solución a una temperatura de aproximadamente 0 a 5' C para precipitar MgSO -7H O, y reciclar el
licor de lixiviación selectiva.
2. Proceso de acuerdo con la reivindicación 1, que incluye las etapas adicionales de lavar con aguas madres de
sulfato el sulfato doble de potasio y magnesio hidratado precipitado para eliminar el NaCl que queda en este último
como una impureza, comprendiendo dichas aguas madre de sulfato un líquido de conversión de la producción de K
80 y que contiene sulfato doble de potasio y magnesio, sulfato de potasio y sulfato de magnesio, tratar una porción
de sulfato doble de potasio y magnesio puro con agua para convertirlo en K 80 cristalino y dichas aguas madres, y
reciclar las aguas madres así formadas para dicho lavado paso.
Referencias Citadas en el archivo de esta patente PATENTES DE ESTADOS UNIDOS OTRAS REFERENCIAS Lange:
Handbook of Chemistry, 5th ed., páginas 204-205, Handbook Published Inc. 1944.

Reclamaciones (1)

Ocultar dependiente

1. UN PROCESO PARA SEPARAR SULFATO DOBLE DE POTASIO Y MAGNESIO HIDRATADO DE UNA MEZCLA DE SAL DEL
MISMO CON CLORURO DE SODIO Y SULFATO DE MAGNESIO, QUE COMPRENDE LAS ETAPAS DE LIXIVIACIÓN DE
DICHA MEZCLA DE SAL A APROXIMADAMENTE A 50°C. CON UN LICOR SELECTIVO SATURADO EN K2SO4 Y NACL,
CONTENIENDO DICHO LICOR SELECTIVO 80-120 G./L. MGCL2 Y HASTA 140 G./L. MGSO4, HASTA QUE EL DOBLE
SULFATO DE POTASIO-MAGNESIO CONTENIDO EN DICHA MEZCLA SALINA SE DISUELVA EN DICHO LICOR SELECTIVO,
QUEDANDO EL NACL CONTENIDO EN LA MEZCLA SALADA SIN DISOLVER, ENFRIANDO LA SOLUCIÓN A UNA
TEMPERATURA DE APROXIMADAMENTE DE 15° A 18°C. PARA PRECIPITAR EL SULFATO DOBLE DE POTASIO-
MAGNESIO HIDRATADO, ENFRIANDO ADEMÁS LA SOLUCIÓN A UNA TEMPERATURA DE APROXIMADAMENTE 0* A
5*C. PRECIPITACIÓN DE MGSO4.7H2O Y RECICLAJE DEL LICOR DE LIXIVIACIÓN SELECTIVA.

También podría gustarte