Está en la página 1de 14

ASPECTOS QUE SE REVISAN EN UNA TESIS

MARGEN

4CM

4CM 3CM

3CM

TIPO DE LETRA Y FUENTE

ARIAL 12.

En todo el trabajo con excepción de las citas largas y notas a pie de página en donde la
fuente es de 10
Si todos los hombres son iguales, en todos ellos se
ha depositado el bien y el mal, pero también se le ha
dotado de capacidad para elegir entre ambos
caminos, y si ejecuta el mal, es porque se quiso y no
porque la fatalidad de la vida haya arrojado al
individuo a su práctica.

INTERLINEADO

1.5 En todo el trabajo con excepción de citas largas en el cual será sencillo

Ejemplo

Otro aspecto que toma en cuenta la escuela clásica es la imputabilidad, considerada


como un elemento positivo del delito, la cual se funda en el libre albedrio, el jurista Fernando
Castellanos lo concibe de la siguiente manera .

Si todos los hombres son iguales, en todos ellos se


ha depositado el bien y el mal, pero también se le ha
dotado de capacidad para elegir entre ambos
caminos, y si ejecuta el mal, es porque se quiso y no
porque la fatalidad de la vida haya arrojado al
individuo a su práctica.

Por lo antes expuesto se infiere que en todos los hombres nacen con la igualdad para
actuar conforme a derecho, de manera que quien lo contraría lo hace a su libre elección;
además se niega el determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.
SANGRÍAS

El primer párrafo de un Capitulo, subcapítulo o acápite no lleva sangría, a partir del segundo
ya se lleva el espacio de la sangría es de 5 a 8 espacios ejemplo:

1.1.1. Escuela Clásica

Nace en los albores del siglo XIX, cuando el maestro Carmignani pasa el delito, de la
doctrina metafísica a la ontológica.

El término de Escuela Clásica es atribuido al autor Enrique Ferri uno de los máximos
representantes del positivismo, utiliza esta palabra de carácter peyorativo para referirse a lo
viejo y caduco, dando a luz a la teoría de la retribución y prevención del delito.

1.1.2. Escuela Positiva

Surge en el siglo XIX debido a la inquietud de las ideas que establecía la escuela clásica y
principalmente a dos acontecimientos que tuvieron hondas repercusiones en el Derecho
Penal, el primero de estos, tiene lugar en Francia en el año de 1834, con la aparición de la
Sociología, creada por Augusto Comte, el segundo de estos eventos se dio lugar en Italia en
el año de 1876, donde nace la Antropología Criminal, a consecuencia de las ideas del autor
Cesar Lombroso, de la aproximación de Enrique Ferri (sociólogo) y Cesar Lombroso
(Antropólogo) nació la denominada Escuela Positiva.

La Escuela Positiva, es considerada como hija legitima del emparejamiento de la


antropología y la Sociología, se dividió en ramas, que el propio Enrique Ferri, más creador
de ella que Lombroso, en su Sociología Criminal, clasificó tomando como principio de división
la explicación del delito conforme a las teorías elaboradas por los distintos autores que
trataron de hacerlo.

Esta corriente filosófica, trata de cambiar el carácter represivo del Derecho Penal, para
fijar su estudio en la personalidad del delincuente, brota como una tendencia innovadora que
no había sido estudiada por otras directrices.
UTILIZACIÓN DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Reglas para utilizar las mayúsculas en una tesis

1. Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación


La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también luego del signo de
puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben en mayúsculas luego de los dos puntos.

Ejemplos. Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano.

Antonio dijo: Será un día especial

2. En los nombres y las siglas:


Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres comunes que se
utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio. También se escriben en
mayúscula aquellos artículos y adjetivos que acompañan a estos nombres.

Ejemplos. Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal Bureau of Investigation).

3. En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas


Las palabras o nombres importantes en alguna disciplina del saber humano se escriben con
mayúsculas. Ejemplos: Estado, Derecho, Ley,

4. También los nombres de zonas geográficas, de divinidades religiosas, galaxias, marcas


comerciales, espacios urbanos, los nombres de épocas históricas, los nombres de entidades,
los signos del zodiaco y otros.

Ejemplos. América, Jehová, Vía Láctea, Nike, paseo de Recoletos, Edad de Piedra, etc.
 
5. En los nombres de los capítulos se emplean mayúsculas

Ejemplos:

CAPÍTULO 1

MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN MÉXICO

CAPÍTULO 2

MARCO DESCRIPTIVO DEL DERECHO PENITENCIARIO


NOTA: En el uso de las mayúsculas se debe utilizar la tilde.

UTILIZACIÓN DE NEGRITAS
 
Solo se utilizan en los capítulos, subcapítulos, acápites, citas largas y cuando se requiere
resaltar una idea o frase.

Ejemplos:

CAPÍTULO 2

MARCO DESCRIPTIVO DEL DERECHO PENITENCIARIO

2.1 Concepto de Derecho Penitenciario


2.1.1 Derecho Penitenciario desde el punto de vista doctrinal

La conducta para que pueda ser castigada por la ley penal necesariamente tiene que
estar descrita en el ordenamiento, de ahí que sea típica, el tipo es la descripción de la
norma de la acción antijurídica, de acuerdo a los tribunales del Estado de México consideran
al respecto

Que el tipo delictivo está constituido por el conjunto


de presupuestos a cuya existencia se liga una
consecuencia jurídica en otros términos, el tipo penal
significa, más bien, el injusto descrito concretamente
por la ley en sus diversos artículos y a cuya
realización va ligada la sanción penal.

De acuerdo al Penalista Fernando Castellanos los de omisión se pueden subdividir de


simple omisión y de comisión por omisión, también llamados delitos de omisión impropia,

Simple omisión: Consiste en no realizar una actividad que está debidamente


especificada en la ley independiente del resultado material que produzca, es decir se
sanciona por la omisión misma.
UTILIZACIÓN DE CURSIVAS

Se utilizan en las citas cortas y cuando se utilizan palabras en otra lengua, idioma o
dialecto

Ejemplos:

De acuerdo al autor Fernando Castellanos, establece que conducta “es el


comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito” al igual
que otros autores coincide en que efectivamente es un acto propio del ser humano en el que
va implícita la voluntad para modificar el entorno que le rodea.

Drásticamente cambia la perspectiva de la familia pero su esencia perdura. Es la


primera civilización a la que se hace alusión, en la cual todo individuo se encontraba
encabezados por el paters familia, como poder supremo, disponía de sus integrantes,
esposa, e hijos como mejor le pareciera, podía tomar cuantas concubinas quisiera,
abandonar a sus hijos en lo más alto de una montaña para que estos murieran o sacrificarlos
en favor de sus dioses.

CREDITO A LOS AUTORES

Cuando se cite un autor se le debe dar la importancia o crédito requerido, se pueden


utilizar los siguientes términos para referirse a ellos:

Autor

Doctrinario

Jurista

Maestro en Derecho

Doctor en Derecho

Jurisconsulto

Tratadista

Estudioso del Derecho


CITAS TEXTUALES QUE SE UTILIZAN EN UNA TESIS

1. Citas Largas
2. Citas Cortas
3. Citas de Confrontación (Paráfrasis)

CITAS LARGAS

Características

De seis renglones en adelante

En arial 10

Interlineado cerrado o sencillo

En negritas

Sin sangría

Encajonadas

Ejemplo:

Para concluir el preámbulo de la Familia y entrar al estudio del término Grupo Familiar
y la Violencia, se examina lo siguiente:

La familia es el núcleo de la sociedad y por ello resulta importante el estudio de


la violencia intrafamiliar, no sólo porque causa daños en la vida emocional y
social de los integrantes de la familia, sino también por las repercusiones que
esto causa hacia el exterior; como, por ejemplo, la desintegración de los valores
sociales e individuales, la disolución del núcleo familiar y el incremento de la
delincuencia.

Nota: los artículos de las Leyes y Códigos, así como las jurisprudencias llevan las
mismas características de las citas largas sin importar el número de renglones. Ejemplos:

El delito como se vio en su definición valora situaciones en que se debe de considerar


como tal, es por eso que la legislación también marca las clases de delitos que a
continuación se enuncian haciendo una breve comparación con dos clasificación doctrinales;
el Código Penal del Estado de México articulo 8 marca:

Los delitos pueden ser:


I. Dolosos: El delito es doloso cuando se obra conociendo los
elementos del tipo penal o previendo como posible el resultado
típico queriendo o aceptando la realización del hecho descrito por la
ley.

II. Culposos; El delito es culposo cuando se produce un resultado


típico que pudo preverse o proveerse para evitarlo, en virtud de la
violación a un deber de cuidado, que debía o podía observarse
según las circunstancias y condiciones personales.

III. Instantáneos;Esinstantáneo, cuando la consumación se agota en


el mismo momento en que se han realizado todos sus elementos
constitutivos.

Lo será con unidad de evento, cuando la conducta sea ejecutada en


varias acciones típicas sucesivas de naturaleza patrimonial, siempre
que los ofendidos sean distintos y la forma en que se afecte el bien
jurídico tutelado lo permita. La unidad de evento excluye el
concurso de delitos.

IV.Permanentes;Espermanente, cuando la consumación se prolonga


en el tiempo.

V. Continuados. Es continuado, cuando existe unidad de propósito


delictivo, pluralidad de conductas e identidad de ofendido y se viola
el mismo precepto legal.

Otro ejemplo

El derecho de igualdad tiene su fundamento en el párrafo primero del artículo 4º


constitucional que a la letra dice:

Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Estaprotegerá la


organización y el desarrollo de la familia. 

Ejemplo de jurisprudencia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a las medidas precautorias,


ha establecido en la tesis 219852, lo siguiente:

MEDIDAS PRECAUTORIAS TRATÁNDOSE DE LA GUARDA Y


CUSTODIA DEMENORES DE EDAD. NO PROCEDE, PREVIO A SU
IMPOSICIÓN, OTORGAR LAGARANTÍA DE AUDIENCIA EN SU FAVOR Y
EN EL DEL CÓNYUGE EJECUTADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
JALISCO) [TESIS HISTÓRICA].

El artículo 249 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de


Jalisco, que se refiere al capítulo de las providencias precautorias,
establece expresamente que antes de iniciarse el juicio, o durante su
desarrollo, a solicitud del interesado pueden decretarse todas las
medidas necesarias para mantener la situación de hecho o de derecho
existentes, así como para garantizar las resultas de una sentencia
ejecutoria. Asimismo, establece que dichas providencias se decretarán
sin audiencia de la contraparte. Por su parte, el Pleno de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación ha sostenido en la tesis de
jurisprudencia 21/98, que las citadas medidas cautelares constituyen
medidas provisionales que se caracterizan generalmente, por ser
accesorias y sumarias y sus efectos provisionales quedan sujetos,
indefectiblemente, a las resultas del procedimiento administrativo o
jurisdiccional en el que se dicten, donde el sujeto afectado es parte y
podrá aportar los elementos probatorios que considere convenientes,
de tal forma que para la imposición de esas medidas no rige la garantía
de previa audiencia. Luego, si con fundamento en el numeral citado un
cónyuge promueve ante el Juez competente providencias precautorias
a efecto de obtener la guarda y custodia de menores de edad, resulta
incuestionable que para decretar la medida solicitada no existe
obligación de otorgar la garantía de audiencia a favor del cónyuge
afectado y de los menores involucrados. No obstante lo anterior, como
uno de los requisitos para decretar la medida cautelar es que esté
justificada la necesidad de la misma, el Juez atendiendo a las
circunstancias del asunto y a los intereses superiores del menor, podrá
determinar en qué caso la audiencia que se dé en su favor debe ser
previa y cuándo deberá primero lograr el aseguramiento del infante
para escucharlo con posterioridad

Citas Cortas

Características

De 1 a 5 renglones

En arial 12

Interlineado 1.5

En cursivas

Continuas

Entre comillas

Ejemplos:

Para el Autor Galindo Garfias la guarda y custodia del menor “implica esencialmente la
posesión, vigilancia, protección y custodia del menor, figura que constituye una de las
prerrogativas más importantes de la patria potestad”.

En ese orden de ideas cabe manifestar la importancia del vínculo compartido en el


grupo familiar, como puede ser: intimidad, cooperación, apoyo, parentesco, convivencia,
relación conyugal o de concubinato, tal y como lo señala le Ley aludida en el párrafo anterior;
es por ello la mención de personas que pueden ser receptores de violencia, de forma
enunciativa y no limitativa, sin pasar desapercibido que el Código Civil del Estado de México,
contempla todas estas figuras en un solo concepto: Grupo Familiar, tal y como se menciona
en el primer subcapítulo de la investigación.

El receptor no sólo recibe malos tratos, sino además “Se le obliga a adoptar la
ideología que lo justifica... Toda situación de violencia ideológica implica un proceso
altamente traumático para la víctima…, imponiendo un conjunto de valores y
representaciones del mundo que banalizan sus gestos maltratantes o abusivos”.

Es importante recordar que un capitulo, subcapítulo o acápite no puede iniciar ni


terminar con cita textual, toda vez que al inicio se debe realizar un párrafo introductorio y al
final un párrafo conclusivo sobre el tema que está versando.

Asimismo es importante recordar que entre cita y cita se deben realizar comentarios
propios, donde se hagan aportaciones sobre el tema y se debe tener cuidado con el abuso
de citas textuales, ya que la tesis es un trabajo de aportación jurídica y no solo de
transcripción.

Citas de Confrontación (Paráfrasis)

Se utilizan cuando se puede poner en una nota un "cfr." que quiere decir "confróntese"
y remite o manda a otro libro o a otro capítulo o párrafo de nuestro propio tratado. Por lo
general se utiliza cuando no se cita textualmente y se conoce la información y se coloca con
las propias palabras del tesista.

NOTAS A PIE DE PÁGINA

Las notas a pie de página deben ser en arial 10, y llevar los siguientes elementos

Nombre del Autor: empezando por apellidos y luego el sustantivo, el apellido paterno
es con mayúscula, los apellidos del nombre se separan con una (,)

GARCÍA Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho

Título de libro: con negritos o cursiva o subrayado. Nunca se deben utilizar los tres
elementos a la vez

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción a la Informática
Derecho Romano

Editorial: se abrevia Ed. Y luego el nombre de la casa editorial

Ed. Porrúa Ed. Sista

Edición: primero se coloca el número y luego la abreviatura ed.,

9ª ed., 12ª ed.,

Cuando es la primera edición no se cita

Lugar y año: se coloca el lugar donde se elaboró el libro y el año se sugiere que sean
ediciones recientes

México, 2015

Página: se coloca la página o páginas en donde se encuentra la información

Para una sola página se coloca: p. o pág

Para dos o más páginas se colocan p.p. o págs.

Nota: Nunca se deben combinar los criterios, se debe utilizar uno solo es decir p. y
p.p.) o (pág y págs)

Ejemplos:

BARUDY, Jorge. El dolor invisible de la infancia, Ed. Paidós, España, 1998, p. 127.

JIMÉNEZ, María. Violencia Familiar en el Distrito Federal. México, Universidad de la Ciudad de México, 2003,
pp. 264-269.

Otras reglas para notas a pie de página:

1) Si la obra tiene más de dos autores, se empleará la abreviatura et al. (y otros) después
del nombre del primer autor (sin que medie coma). Ejemplo:

CASTRO Medina, Ana. L. et al., Accidentes de Tránsito Terrestre. Estudios Sobre el


Peritaje, Ed. Porrúa-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México,1998, p. 153.
2) Cuando se haga referencia a una obra que es parte de una colección, el nombre de dicha
colección deberá colocarse después del año de edición. Ejemplo:
BARAJAS Montes de Oca, Santiago. Derecho del Trabajo, Ed. McGraw-Hill-UNAM, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 1997, colección Panorama del Derecho Mexicano, México, p.
75.
3) Si la obra consta de varios tomos, el tomo que se cita deberá quedar indicado después
del año de edición (o de la colección si la hay). Ejemplo:
GARCÍA Ramírez, Sergio, Comentario al Artículo 20 Constitucional, Constitución
Política De Los Estados Unidos Mexicanos Comentada, Ed. Porrúa-UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas,13a. ed., México, 1998, t. I, pp. 239-266.
4) Cuando se haga referencia a trabajos que aparecieron en obras colectivas, la ficha
deberá quedar de la siguiente forma:
POLO, Antonio. El nuevo derecho de la economía, Antología de estudios sobre derecho
económico, México, UNAM, 1978, pp. 49-82.
5) Cuando la obra tenga coordinador, deberá citarse de la siguiente manera:
7 KAPLAN, Marcos. (coord.), Revolución tecnológica, Estado y derecho, t. IV: Ciencia,
Estado y derecho en la tercera revolución, México, Ed. Pemex-UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 1993, p. 137.

Cuando se haga referencia a artículos de revistas

El orden de aparición de los datos, si es que existen todos los elementos, será el
siguiente: autor o autores (primero los apellidos y luego el nombre o nombres separados por
coma los primeros de los segundos), título del artículo entre comillas (con mayúscula inicial y
en nombres propios), traductor (si lo hay), título de la revista en cursivas (en este caso, salvo
las preposiciones y artículos, las demás palabras que conforman el nombre propio de la
publicación deberán iniciar con mayúscula), lugar de edición, serie o época, año, tomo o
volumen, número, periodo que comprende la revista y páginas. Ejemplo:

9 TORRE Villar, Ernesto de la. "El Decreto Constitucional de Apatzingán y sus fuentes
legales", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año X, núms. 28-
29, enero-agosto de 1977, pp. 75-137.

Locuciones latinas
A partir de la segunda referencia a una obra, deberán utilizarse abreviaturas en latín de
acuerdo con los siguientes casos:
1) Cuando se cite por segunda o posterior ocasión una obra, deberá utilizarse op. cit.,
2) Si tenemos necesidad de referir la misma obra, pero distinta página en la nota
posterior inmediata, usaremos ibidem y el número de página;
3) Si se trata de la misma obra e incluso la misma página, entonces usaremos el vocablo
idem (sin más indicación). Ejemplo:
1 Hernández Álvarez, Óscar. La terminación de la relación de trabajo, en Buen Lozano,
Néstor de y Morgado Valenzuela, Emilio (coords.), Instituciones de derecho del trabajo y de
la seguridad social, México, Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1997, pp. 537 y 538.
2 Barajas Montes de Oca, Santiago, "La nueva estructura del mercado laboral", Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año XXXI, núm. 91, enero-abril de
1998, p. 37.
3 Hernández Álvarez, Óscar, op. cit., nota 1, p. 543.
4 Idem.
5 Ibidem, p. 545.
Cita de documentos publicados en Internet

Sólo deberá agregarse a la ficha la dirección de la página de Internet correspondiente, la


hora y dia consultados
Ejemplo:
1 Martínez Bullé Goyri, Víctor M., "Genética humana y derecho a la vida privada", Genética
humana y derecho a la intimidad, Cuadernos del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en
Salud y Derechos Humanos, http://www.juridicas.unam.mx/infojus/fij.htm (rubro Publicaciones
electrónicas).

EVITAR REPETICION DE VOCABLOS

El repetir constantemente vocablos denota carencia de conocimientos y pobreza en el


lenguaje. Se debe evitar y, que, ya sea, pues entre otros. Evitando todo tipo de vicios en la
redacción y uso de muletillas.

Para ello se sugiere utilizar los siguientes conectores:

Conectores consecutivos:

Por consiguiente Se concluye que Lo cual nos permite


Por ende En conclusión Lo cual apunta hacia
Así pues Lo cual prueba que Se advierte que
Así Como resultado Resulta necesario que
Por tanto Por esa razón De modo que
Por eso Podemos inferir que De manera que
Por ello Lo que significa que Entonces
Por esa razón Lo que implica que Luego
Por ese motivo
De ahí que

Conectores contra argumentativos fuertes:

Sin embargo
No obstante
Empero
Con todo
Ahora bien
Pero
Aun así
En cambio
Por el contra

Conectores contra argumentativos débiles:

Aunque, si bien, a pesar de, pese a

Conectores de premisa:
Puesto que Como es indicado por
Dado que La razón es que
A causa de Se puede inferir que
Porque Se puede derivar que
Se sigue de Se puede deducir que
Como muestra En vista de que
En tanto que Como
Viendo que

Conectores aditivos
Puesto que Como es indicado por
Dado que La razón es que
A causa de Se puede inferir que
Porque Se puede derivar que
Se sigue de Se puede deducir que
Como muestra En vista de que
En tanto que Como
Viendo que

En una tesis individual se debe hablar en tercera persona, evitando hablar en plural o
en primera persona

En una tesis colectiva si se puede hablar en plural

FUENTES DE REFERENCIA

Se ordenan de la siguiente manera:

1. Doctrina: se ordena de forma alfabética


2. Legislación: se ordena de manera jerárquica
3. Poligrafía: se ordena alfabéticamente
4. Jurisprudencia: se ordena alfabéticamente
5. Internet: se ordena alfabéticamente

Se debe utilizar el sistema decimal en la elaboración del índice

Se debe tener mucho cuidado con el estilo en la redacción, ortografía y signos de puntuación

La redacción debe ser clara, concreta, ordenada; evitando redundancias

En todo momento se debe utilizar una terminología propia de la materia

CAPITULO 1

EL DERECHO PENAL EN EL MUNDO

1.1 El derecho en America


1.1.1 En México

1.2

2.

También podría gustarte