Está en la página 1de 12

1-

DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
UNIDAD II.- FUENTES

Punto 1.-

FUENTES PRINCIPALES.-

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL: Fuente nos referimos al génesis del derecho internacional. La


fuente más antigua del derecho internacional es la costumbre. Consiste en un hecho común, reiterado y
prolongado de dos o más Estados que generan obligatoriedad.
Nació de lo consensuado, de lo cordial y de buena voluntad; luego se transformó en algo obligatorio para el
derecho internacional, ya que a raíz de ello se realizaron acuerdos y tratados.

El art. 38,1, b, del Estatuto de la CIJ habla de la “costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho”.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Los elementos que constituyen la costumbre la podemos clasificar en:
1. MATERIALES (Práctica): Este elemento debe consistir:
a. En reiteración: Implica que la conducta se repita siempre y constantemente;
b. De Uso prolongado: Implica que se use a lo largo del tiempo;
c. Común: Implica el comportamiento uniforme de los sujetos del DI, en ciertas situaciones.
2. PSICOLÓGICA (OPINIO JURIS): El elemento material no es suficiente para que la práctica adquiera
carácter de costumbre, sino también es necesario que sea acompañado de la convicción de que ella
es obligatoria (la creencia que es obligatoria).

LA PRUEBA DE LA COSTUMBRE: Hay que probar si la costumbre es un hecho reiterado. Pero aquí nos
encontramos con un problema; porque la interpretación de la costumbre no es la misma en todos los
países.
Ej.: La costumbre de un país Árabe con respecto de una costumbre americana.
Por lo cual hay que tener en cuenta que no existe una costumbre pareja.

Problemas planteados en el derecho consuetudinario:

En la corte ya que hay un problema de equidad no es lo mismo lo que dicen entre ambos.

La costumbre fue generando comunidades que se adaptando en un territorio, y luego pasaron a llamarse
Estado:..

Participación d e las organizaciones en la formación de la costumbre: La costumbre tuvo poco que ver en
esta cuestión, ya que la organización internacional fue de creación artificial.

Punto 2.-

TRATADOS: “Acuerdo de voluntades entre sujetos del DI, destinados a crear, modificar, o extinguir
obligaciones internacionales.”

Tienen otras denominaciones:

✔ Convenios o convenciones (aplicado para los tratados multilaterales o codificadores);


✔ Cartas o pactos (designan a los instrumentos constitucionales de organizaciones internacionales);
2-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
✔ Protocolos (son instrumentos que sirven de corolarios a otros).

Las normas jurídicas que regían la formación, efectos nulidades, etc., de los tratados eran eminentemente
consuetudinarias hasta la vigencia de la Convención de 1969; en la cual con la “convención de los tratados”
se empezó a contemplar todos los aspectos de los mismos.

Esta convención define a los tratados como:

● “Acuerdos internacionales…: Se refiere al acuerdo y concurso de voluntades, el cual debe ocurrir


en el plano internacional y ser regido por el derecho de gentes, otorgándose así mismo validez y
obligatoriedad.
● …hechos por escrito…: Son celebrados por escrito; la convención no se ocupa de los acuerdos
orales, pero no los excluye según su art. 3. Los acuerdos orales pueden ser reconocido por un juez
internacional en ciertas circunstancias.
● …y entre Estados”.: La convención solo se ocupa de los tratados entre Estados. Hay otros sujetos
internacionales que NO tiene capacidad para hacer tratados.
Por ejemplo: Una compañía comercial, o un individuo.

CLASIFICACION:

1. Tratados bilaterales (participan solo dos sujetos);


2. Tratados multilaterales (los celebrados entre tres o más);
3. Tratados Abiertos (se puede acceder a ella sin tomar parte en su negociación);
4. Tratados cerrados (no admiten nuevos miembros sin que ello implica la celebración de un nuevo
acuerdo);
5. Acuerdos en buena y debida forma (asumen la forma clásica en un proceso completo: Se
negocia y se adopta un texto único, que luego se firma eventualmente se ratifica, según la manera
de expresión del consentimiento que se haya adoptado. En algunos casos se dirá en el texto mismo
del tratado si las partes acordaron que aquel entrara en vigencia por la simple firma);
6. Tratados en forma simplificada (son generalmente bilaterales y se perfeccionan por un cambio
de notas: en la nota de una de las partes se hace la propuesta del texto y se dice que si la otra lo
acepta, ese texto será un tratado entre ambos Estados);
7. Tratados contratos (Expresan la voluntad de una parte que es distinta y complementaria de la
voluntad de la otra. Ej.: una parte compra y la otra vende);
8. Tratados normativos (Traducen una voluntad común, que se expresa en normas generales. Ej.: La
convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar).

Esta convención está estructurada en 8 capítulos (está en el programa):

1. Parte I - Introducción.
2. Parte II - Celebración y entrada en vigor de los tratados.
3. Parte III - Observancia, aplicación e interpretación de los tratados.
4. Parte IV - Enmienda y modificación de los tratados.
5. Parte V - Nulidad, terminación y suspensión de los tratados.
6. Parte VI - Disposiciones diversas.
7. Parte VII - Depositarios, notificaciones, correcciones y registro.
3-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
8. Parte VIII - Disposiciones finales.

ETAPA DE FORMACIÓN DE LOS ESTADOS (CELEBRACIÓN): Se juntan los dos jefes de Estados y se
firman acuerdos que después se convierten en tratados, cuando se convierte en tratado se intercambian
tratados.
Las etapas en la celebración de un tratado son las siguientes:

1. CONFORMACIÓN DEL TEXTO: Aquí las partes llegan a conformar un texto sobre el que están de
acuerdo y a autenticarlo; para lo cual tienen que recorrer otras etapas:
a. ETAPA DE NEGOCIACIÓN: Las negociaciones es llevada a cabo por los representantes de las
Partes, debidamente acreditados; los cuales formulan propuestas y contrapropuestas.
Las negociaciones pueden ser directa (en conversaciones) o indirecta a través de una
conferencia internacional.
Tenemos que ver el objeto del tratado, también tiene que tener la escritura e interpretación
necesaria. El canciller determina la política a generar o define acuerdos de cómo se lleva a
cabo;
b. Adopción del texto: Cuando el objeto del texto del negocio acordado no puede ser cambiada.
Por la decisión de dos tercios de sus miembros presentes y votantes, al menos que la misma
conferencia haya decidido por la misma mayoría aplicar una regla diferente (art. 9);
c. Autenticación del texto: Una vez cumplido con la etapa anterior y el texto ha sido adoptado,
se procede a la autenticación; que en si es la prueba formal de la adopción de un texto.
Su autenticación se verificara normalmente ya sea mediante la firma, la firma AD
REFERENDUM o la rúbrica de los representantes, ya sea puesta en el texto del tratado, o bien
en el acta final de la Conferencia en que figure el texto (art. 10 párr. 2).
Naturalmente que si el texto mismo adoptado o por resolución aparte de la Conferencia se
prevé otro procedimiento de autenticación, este tendrá procedencia sobre la regla anterior
(art. 10 párr. 1).
2. MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE: Una vez cumplido estos pasos, las Partes
deben manifestar su consentimiento en vincularse por ese texto que aún no los obliga a nada, y ese
consentimiento puede manifestarse de las siguientes maneras:
a. Por la firma: El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará
mediante la firma de su representante:
i. cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;
ii. cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la
firma tenga ese efecto; o
iii. cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los
plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación.
(art. 12.1).
Es importante tener en cuenta que los Estados firmantes de un tratado tienen la obligación
fundamental, aunque este no haya todavía entrado en vigencia (art. 18).
b. Por la ratificación: Normalmente, no alcanzara la firma, será necesaria una instancia
posterior, representada por un instrumento de ratificación.
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la
ratificación:
4-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
i. cuando cl tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse mediante la
ratificación;
ii. cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que se
exija la ratificación;
iii. cuando el representante del Estado haya firmado el tratado a reserva de ratificación;
o
iv. cuando la intención del Estado de firmar el tratado a reserva de ratificación se
desprenda de los plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante
la negociación. (art. 14)
c. Por la Adhesión: Si un Estado no participo en la negociación puede acceder a un tratado por
adhesión posterior, cuando así se dispusiere en el tratado o constare de otro modo que los
Estados negociadores lo hayan convenido (art. 15). Sucede en los tratados abiertos.
3. EL PROCESO CONSTITUCIONAL ARGENTINO: En nuestro país, el PE conduce las negociaciones de un
tratado y tiene facultades para firmarlo.
Luego de la firma, y a menos que se trate de un acuerdo ejecutivo, el tratado se envía al Congreso
para su aprobación (aprobación= acto legislativo).
Este es considerado eventualmente aprobado en cada Cámara, y pasa de nuevo al PE para que este
lo ratifique (ratificación= acto ejecutivo).

RESERVAS COMO INSTRUMENTO: Se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera
que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones
del tratado en su aplicación a ese Estado (art. 2, d).

DR. Slikerman.-
(art. 19, 20, 21 de Viena. Las reservas se usan dentro del aspecto diplomática. Para que exista la reserva en los tratados deben
estar incluidos en el tratado la posibilidad de la reserva y que determina el tratado que tipo de reserva pueda darse o no y en
que circunstancia. Para que tenga validez debe ser aceptado por los otros componentes del tratado; y debe ser respetado por los
países. Estas reservas no pueden modificar el objeto ni el contenido del tratado.

Cuando se habla de poderes especiales tenemos que tener en cuenta que el que lo puede desarrollar es un individuo que tenga
el poder, o un canciller a través de una nota, es decir, que se encarga las negociaciones junto a los ministros en conjunto con la
cancillería.)

Esta declaración tiene por objeto modificar el alcances de algunas de sus disposiciones particulares con
respecto al Estado reservante.

Es solo aparentemente un acto unilateral; porque se presenta unilateralmente por el Estado interesado,
pero carece de efectos jurídicos mientras que no haya una reacción de los otros miembros del tratado, ya
sea que la acepten o la rechacen; y ello hace que se cree una situación que no pueda ser resuelta en forma
unilateral.

Formulación de reservas (art. 19): Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherir se al mismo, a menos:

a) que la reserva está prohibida por el tratado;


b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales
no figure la reserva de que se trate; o
5-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
c) que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el objeto y el
fin del tratado.

Aceptación de las reservas y objeción a las reservas (art. 20):

1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás
Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.
2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se
desprenda que la aplicación del tratado en su integridad entre todas las partes es condición
esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva exigirá la
aceptación de todas las partes.
3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a menos
que en él se disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización;
4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado disponga otra cosa:
a. la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de la
reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya esta en vigor o
cuando entre en vigor para esos Estados:
b. la objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la entrada en vigor
del tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a
menos que el Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la intención
contraria;
c. un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado y que
contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado
contratante.
5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga otra cosa, se considerara
que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha formulado ninguna objeción a
la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificación de la
reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado si esta
última es posterior.

Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas (art. 22):

1) Salvo que el tratado disponga otra cosan una reserva podrá ser retirada en cualquier momento y no
se exigirá para su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado.
2) Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser retirada en cualquier
momento.
3) Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa:
a. el retiro de una reserva solo surtirá efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese
Estado haya recibido la notificación:
b. el retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto cuando su notificación haya sido
recibida por el Estado autor de la reserva.

OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS:


6-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
Art. 26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas
de buena fe.

Esta es la regla “pacta sunt servanda”; la cual da fundamento y otorga validez a todo el derecho de los
tratados, incluyendo a esta Convención de Viena.

Art 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. “Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se
entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.”

Este articulo proclama la supremacía del derecho internacional sobre el derecho interno y en alguna
medida puede pensarse que sea una aplicación también del principio de buena fe.

Aplicación de los tratados.

Art. 28. Irretroactividad de los tratados. Las disposiciones de un tratado no obligaran a una parte
respecto de ningún acto o hecho que haba tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del
tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una
intención diferente se desprenda del tratado o conste de otro modo.

Art. 29. Ámbito territorial de los tratados. Un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo
que respecta a la totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente se desprenda de él o conste
de otro modo.

Art. 30. Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia.


1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103 de la Carta de las Naciones Unidas, los derechos y las
obligaciones de los Estados partes en tratados sucesivos concernientes a la misma materia se
determinaran conforme a los párrafos siguientes.
2. Cuando un tratado especifique que está subordinado a un tratado anterior o posterior o que no
debe ser considerado incompatible con ese otro tratado prevalecerán las disposiciones de este
último.
3. Cuando todas las partes en el tratado anterior sean también partes en el tratado posterior, pero el
tratado anterior no quede terminado ni su aplicación suspendida conforme al articulo 59, el tratado
anterior se aplicara únicamente en la medida en que sus disposiciones sean compatibles con las del
tratado posterior.
4. Cuando las partes en el tratado anterior no sean todas ellas partes en el tratado posterior:
a. en las relaciones entre los Estados partes en ambos tratados se aplicará la norma enunciada
en el párrafo 3:
b. en las relaciones entre un Estado que sea parte en ambos tratados y un Estado que sólo lo
sea en uno de ellos, los derechos y obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en el
que los dos Estados sean partes.
5. El párrafo 4 se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 41 y no prejuzgará ninguna
cuestión de terminación o suspensión de la aplicación de un tratado conforme al artículo 60 ni
ninguna cuestión de responsabilidad en que pueda incurrir un Estado por la celebración o
7-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
aplicación de un tratado cuyas disposiciones sean incompatibles con las obligaciones contraídas
con respecto a otro Estado en virtud de otro tratado.

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS:

Art. 31. Regla general de interpretación.


1) Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a
los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
La buena fe es primordial en el derecho de gentes; se presume y casi es innecesario mencionarla
expresamente, pero a veces se lo hace para recalcar el papel importante que juega en el tema que se
trate.
2) Para los efectos de la interpretación de un tratado. el contexto comprenderá, además del texto,
incluidos su preámbulo y anexos:
a. todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con
motivo de la celebración del tratado:
b. todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado
y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado;
3) Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a. todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la
aplicación de sus disposiciones:
b. toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el
acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado:
c. toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
4) Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes.

Art. 32. Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación


complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su
celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el
sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31:

A. deje ambiguo u oscuro el sentido; o


B. conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.

Art. 33. Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas.


1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en cada
idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de discrepancia
prevalecerá uno de los textos.
2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto será
considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así lo convienen.
3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.
4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el párrafo 1,.
cuando la comparación de los textos auténticas revele una diferencia de sentido que no pueda
8-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 39, se adoptará el sentido que mejor concilie esos
textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado.

NULIDAD DE LOS TRATADOS: La nulidad de un tratado puede surgir de diversas causas:

1. FALTA DE CAPACIDAD DEL ÓRGANO: Son aquellos casos que el órgano que decidió el
consentimiento del Estado actuó en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente (y afecta) a la competencia para celebrar tratados. 🡪 Art. 46;
2. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
a. ERROR (art. 48): Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación
cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del tratado y
constituyera una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.
El inc2º excluye la posibilidad de imponer el propio error cuando el Estado contribuyo a su
producción con su conducta, o cuando las circunstancias fueran de tal índole que hubiera
quedado advertido de la posibilidad del error.
b. DOLO (art. 49): Consiste en una “conducta fraudulenta”. Si un Estado ha sido inducido a
celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el
dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado;
c. COACCIÓN: La coacción ejercida tanto sobre el representante de un estado como sobre el
Estado mismo son causales de nulidad.
Ej.: La coacción ejercida sobre el representante del Estado checoeslovaco, por los nazis en
1939.
3. VIOLACIÓN DE UNA NORMA DE JUS COGENS.-

TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS:: Los tratados se hacen


por tiempo definido o indefinido. Determinan los gestos, ya terminado el gesto no tiene validez.
Los tratados se terminan por:

1. Voluntad expresa o tacita de las partes: Se termina un tratado de acuerdo con los términos
especificados en el mismo tratado, o en cualquier momento por voluntad común de todas las pates
(art. 54), o también tácitamente por ejemplo cuando se celebran dos tratados sobre la misma
materia que sea incompatibles entre ellas.
2. Denuncia o retiro (art. 56): Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga
disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el retiro.
a. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el
retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:
i. que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de
retiro: o
ii. que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.
b. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de
denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al párrafo 1.
3. El cambio fundamental de circunstancias: Se acepta en doctrina que puede pedirse a revisión o
extinción de un tratado en virtud de una supuesta cláusula implícita.
El principio “REBUS SIC STANTIBUS” no autoriza a una denuncia unilateral.
9-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
La Convención de Viena estableció en su art. 62 ciertos requisitos que deben cumplirse, el cambio
debe:
a. Ser imprevisto;
b. Ser fundamentan, esto es de una gran importancia;
c. Estar en relación con las circunstancias existentes en el momento de la celebración del
tratado;
d. Alterar radicalmente el alcance de las obligaciones todavía a cumplir;
e. Ser de base esencial del consentimiento de las partes al obligarse.
4. La violación del tratado: De esta hipótesis se encarga el art. 60:
Terminación de un tratado o sus pensión de su aplicación como consecuencia de su violación.
a. Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará a la otra para
alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su
aplicación total o parcialmente.
b. Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:
i. a las otras partes. procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación
del tratado total o parcialmente o darlo por terminado. sea: en las relaciones entre
ellas y el Estado autor de la violación o entre todas las partes;
ii. a una parte especialmente perjudicada por la violación para alegar ésta como causa
para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente en las relaciones entre
ella y el Estado autor de la violación;
iii. a cualquier parte, que no sea el Estado autor de la violación, para alegar la violación
como causa para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente con
respecto a sí misma, sí el tratado es de tal índole que una violación grave de sus
disposiciones por una parte modifica radicalmente la situación de cada parte con
respecto a la ejecución ulterior de sus obligaciones en virtud del tratado.
c. Para los efectos del presente artículo, constituirán violación grave de un tratado:
i. un rechazo del tratado no admitido por la presente Convención; o
ii. la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del
tratado.
5. La suspensión de un tratado: Un tratado puede ser suspendido en su aplicación, por lo cual las
partes quedan exentas del cumplimiento de las obligaciones que emanan de él durante el periodo
en que dicha suspensión tiene efecto.
Un tratado se suspende por voluntad de las partes.
Si se trata de Estados miembros de un tratado multilateral; la suspensión del tratado entre algunos
de ellos está sujeta a condiciones: que la suspensión este prevista en el propio tratado; o si no lo
está, que la suspensión no afecte el goce de los derechos o el cumplimiento de las obligaciones de
los otros Estado que no participan de la suspensión.
Para que se suspendan los tratados tiene que haber dos cuestiones básicas:
a. Que se suspenda el tratado;
b. O que se haya nos hay dañado.
Tienen un tiempo de 3-6 meses de espera (en algunos tratados ya tiene el tiempo estipulado de 1 año), y
se debe fundamentar la suspensión.
10-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
EFECTOS DEL PROCESO DE CODIFICACIÓN:

Punto 3.-

FUENTES AUXILIARES. OTRAS FUENTES.-

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: La prevalencia del derecho internacional, con respecto al
interno tenemos que tener en cuenta la costumbre.

La prevalencia es de acuerda a las necesidades del juicio. Art. 38 de las cartas unidas, el derecho
internacional prevalece pero para algunos casos podemos aplicar otras fuentes como la costumbre.

La corte lo que busca es la igualdad de las partes, y no un elemento de justicia punitiva.


El último el caso resuelto en Colombia o Nicaragua.
Caso Bolivia y chile con la salida del mar, ya que Bolivia demando a chile en la cuestión jurisdiccional, la
corte no puede decidir por arriba del tratado pero si puede decidir sobre la equidad (pero es muy difícil
para la corte).

En cuanto a la jurisprudencia es diferente al antecedente, se toma en cuenta el tratado que puede tener el
mismo contenido.

CONCEPTO DE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Se trata de normas jurídicas muy generales de
la costumbre internacional que tienen vigencia en la mayor parte de los ordenamientos jurídicos internos
de las naciones “civilizadas”.

No es necesario que un principio determinado pertenezca a todos los ordenamientos, pero si lo que es
necesario es que tenga vigencia en la generalidad de ellos.

Ejemplos claros de los principios generales del derecho son:

❖ Según Carta de las Naciones Unidas (art. 2):


o Igualdad soberana de los Estados;
o Buena fe;
o Arreglo de controversias mediante medios pacíficos;
o Abstención de recurrir al uso de la fuerza;
o Abstención de dar ayuda a Estado contra el cual la ONU estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva;
o Mantenimiento de la paz y seguridad internacional;
o No intervención en los asuntos internos de los Estados;
o Libertad de mares, etc.
11-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
❖ Según Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados:
✔ Buena fe;
✔ Pacta sunt servanda;
✔ Nadie puede alegar su propia torpeza;
✔ Integridad;
✔ Preclusión, etc.

FORMACIÓN: Estos principios no parecen ser fuentes formales; ya qye no constituyen un procedimiento de
creación de normas.
Se asemejan a una reserva de conceptos jurídicos ya hechos, aplicables en ciertos casos; y por ende están
más cercanos a la categoría de fuentes materiales; ya que proveen los contenidos de las normas jurídicas
(ya sea moral, sociológica u otra índole); además cabe decir que son traducciones directas de las conductas,
valores e ideologías predominante en la comunidad.

FUNCION: Tienen función con las llamadas lagunas del derecho; ya que los principios generales del
derecho son de aplicación supletoria; es decir, que se aplican cuando la Corte no encuentre una norma
convencional o consuetudinaria aplicable al caso SUB JUDICE (Pendiente de resolución judicial).-

Punto 4.-

LA JURISPRUDENCIA:
🡺 CONCEPTO: Son decisiones judiciales. Es un medio auxiliar para determinar reglas de derecho, solo
para las partes en litigio (de la cosa juzgada).
Cuando la CIJ menciona casos anteriores, no les da jerarquía de fuentes creadoras de normas, sino
las invoca como medios auxiliares para verificar la existencia de normas jurídicas internacionales.-
🡺 FUNCION: La función de la jurisprudencia es el de verificar el “contenido y alcance de la norma”
consuetudinaria que la CIJ ha sido llamada a aplicar.
Según el estatuto de la CIJ en su art. 59: “la decisión de la Corte no es obligatoria sino ara las partes
en litigio y respecto del caso que ha sido decidido”

LA DOCTRINA:
⇒ CONCEPTO: Es un medio auxiliar para determinar reglas de derecho. La doctrina NO crea derecho,
sino que lo interpretan y sistematizan para clarificar el alcance y contenido de normas jurídicas
internacionales existentes.
El art. 38 se refiere a “las doctrinas de los publicistas de mayor competencia en las distintas
naciones”; pero en realidad no solo se toma de autores sino también de sociedades científicas
⇒ FUNCION: La doctrina según el art. 38 tiene la misma función que la jurisprudencia, aunque su
influencia sobre las decisiones de los tribunales internacionales sea menor que la jurisprudencia.
(Según Barboza).
12-
DIP (U2)
Ubilla, Gabriel Alexis.-
Punto 5.-

OTRAS FUENTES.-

La EQUIDAD: El art. 38 inc2º reconoce la facultad de la CIJ para decidir en un litigio “ex aequo et bono”
“si las partes así lo convinieren”.

Es un medio para atemperar (moderar), completar y suplir el derecho (base compromisoria); es decir que
atempera el formalismo jurídico; y por ende se relaciona con el concepto de justicia.

Se aplicó para decidir en casos arbitrales, pero la CIJ nunca fue llamada a decidir ex aequo et bono.

Es una posibilidad conferida al tribunal para decidir creando norma individual de derecho a aplicar al caso.

Sobre la base compromisoria para la CIJ es fuente auxiliar. Para el sistema anglosajón es fuente principal.

Se trata de llegar a una solución equitativa que se basa en el derecho aplicable (aplicación al caso)

RESOLUCIONES DE ORGANISMO INTENACIONALES: Las naciones unidas todas sus manifestaciones


son a través de resoluciones, que emanan resoluciones. Estas resoluciones son antecedentes del DI.

DECLARACIONES UNILATERALES DE LOS ESTADOS: Tienen el mismo grado dentro del contexto
jurídico externo e interno. Las declaraciones unilaterales de los estados también tienen validez
internacional. Por ejemplo: Declarar la guerra a otro país, o la decisión de un país tomar una isla.
Por lo tanto tenemos que tener en cuenta que esta fuente es complementaria de las fuentes principales.
Por eso es complejo el caso de los juicios de la cote porque intervienen varias fuentes.

También podría gustarte