Está en la página 1de 16

Concepto de DIP: Es el conjunto de normas jurídicas y principios

que se coordinan coherentemente, regulando las relaciones


internacionales entre los distintos sujetos de DIP y
específicamente las relaciones entre los estados y las
organizaciones internacionales(que aquellos crean cuando actúan
dentro del marco de la sociedad internacional) y otros entes,
comunidad beligerante, movimiento nacional de liberación, el
individuo como sujeto pasivo, etc.
El DIP tiene como objetivo concretar un ideal de justicia que sea
compartido por todos los sujetos en un marco de seguridad y
certeza jurídica colectiva.

TRATADOS:

Es una de las fuentes formales de validez del DIP, que se


encuentra regulada en el art. 38 nral. 1º literal A del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia.
La teoría general de los tratados se encuentra regulada en la
Convención de Viena del Derecho de los Tratados de 1969 y 1986.
Concepto: El DIP se adhiere a una concepción amplia de tratados,
es decir entiende que el tratado es una concordancia de voluntades
entre dos o más sujetos de DIP, que tiene como objeto producir
efectos jurídicos, crear, modificar o extinguir una relación de
derecho regida por el DIP.
-Pueden celebrarse tratados entre estados, estados y
organizaciones internacionales, organizaciones internacionales
entre sí, o con otros sujetos de DIP.
-Deben estar regidos por el DIP: se debe distinguir entre los
acuerdos que se rigen pura y exclusivamente por el DIP y los que
se rigen por el Derecho Interno de los estados. Por ejemplo El
estado A compra en el estado B un edificio para instalar allí su
misión diplomática este acuerdo se rige por el derecho interno del
estado B, porque se está ante un contrato de compra - venta.
Pero si el estado A cede territorio(vende, dona, etc.), al estado
B ésta cesión se rige por las normas del DIP, porque aquí se está
ante un traspaso de soberanía territorial y debe instrumentarse a
través de los tratados, se rigen por normas y principios del DIP.
-Produce efectos jurídicos en el ámbito internacional.

¿EXISTE O NO JERARQUÍA ENTRE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO? ¿Y ENTRE SUS NORMAS?.

+Algunos autores: existe jerarquía entre las distintas fuentes


formales del derecho internacional público (tratados, costumbre,
principios generales del derecho reconocidos por los principales
sistemas jurídicos) y eso se refleja en el art.38.
-Esta posición no es de recibo porque: Frente a un conflicto, un
caso concreto debemos tener en cuenta si la norma convencional
prevé alguna solución y la consuetudinaria otra, es lógico que si
el conflicto es por un incumplimiento de tratado, entre el Estado
A y B, primero se deberá la solución que previeron las partes ante
un eventual conflicto, si no se toman las distintas soluciones
frente a un conflicto similar.
+Opinión general: las distintas fuentes formales, tienen la misma
fuerza jurídica, son autónomas y se apoyan entre sí.
-Siempre se le debe dar jerarquía a una norma especial frente a
una norma general.
+art.38:orden de consulta natural:
Si se reconoce que hay jerarquía entre las distintas fuentes del
derecho internacional público, se entorpece el desarrollo
normativo del mismo.
Sin embargo debe admitirse que existe jerarquía entre las
distintas normas derivadas de esas fuentes formales, porque de
éstas pueden derivar normas dispositivas o imperativas y éstas
últimas tienen mayor jerarquía que las dispositivas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


La teoría general del Derecho de los Tratados, afirma que por
tratado debe entenderse a todo acuerdo, en un sentido amplio, es
decir como todo instrumento que crea derechos y obligaciones a
través de acuerdos cualquiera sea la naturaleza.

1- Stricto Sensus: son celebrados por escrito, en un único


instrumento y están sujetos a ratificación.
- Acuerdo y en forma simplificada: son verbales o escritos y
pueden estar o no sujeto a ratificación y pueden constar en varios
instrumentos.
2)-Bilaterales: celebrados entre dos estados o dos sujetos
cualquiera del DIP. Éstos fueron muy importantes, en el Derecho
Internacional Clásico, pero aunque se siguen celebrando, hoy lo
más común son los es decir aquellos que
-Multilaterales: celebrados por más de dos estados o sujetos de
DIP. Subclasificación:
+Cerrados: Solo son parte del acuerdo los sujetos del DIP, que
participaron en la negociación y adopción del texto.
+Abiertos: se puede adherir cualquier sujeto del DIP, en cualquier
momento.
+Mixtos: la admisión de un nuevo sujeto está sujeta a ciertas
condiciones o al pronunciamiento de una mayoría, por ejemplo
Carta de Naciones Unidas.
+Generales: tienen como objeto normas generales de DIP, que son de
interés para la sociedad internacional en su conjunto, por
ejemplo: Convención de Genocidio, etc.
+Particulares: Comprenden un conjunto de normas que tienen por
objeto defender y garantizar los derechos de la región o de una
comunidad, por ejemplo Carta de la OEA.

3)-Tratados Ley: de ellos emanan normas de carácter general que


tienen amplia vigencia, cuya aplicación no se agota en un caso
concreto, por ejemplo Convención de Viena del Derecho de los
Tratados,
-Tratados Contratos: contienen normas de carácter particular,
cuya aplicación se agota en el caso concreto, por ejemplo Tratado
sobre Fronteras.
4)-Tratados Auto ejecutables:
–Tratados No Auto ejecutables:

FORMACIÓN DE LOS TRATADOS


1)NEGOCIACIÓN: es el primer paso.
+Convención de Viena del Derecho de los Tratados: reguló como
principio gral, que todo los Eºs y organizaciones internacionales
tienen capacidad para celebrar tratados.
-Persona idónea: tiene plenos poderes para manifestar el
consentimiento, ante otro estado o sujeto cualquiera de DIP. Debe
tenerse en cuenta: a)Si la persona presenta los poderes
adecuados(debidamente acreditó sus credenciales como representante
de un estado).
b)Si se deduce de una práctica que el representante del Eº no
necesita acreditarse por la función que cumple, por ejemplo jefe
Eº o de gobiernos, ministro de relaciones exteriores.
Para el caso de organizaciones internacionales el consentimiento
debe manifestarse a través de su órgano competente

2)ADOPCIÓN DEL TEXTO Es la consecuencia de la negociación, Ésta,


en los tratados bilaterales no presenta dificultad, la dificultad
se presenta en los multilaterales.
Referido a éstos últimos, la Convención de Viena del Derecho de
los Tratados, en su art.9 establece que la adopción del texto, se
llevará a cabo con el acuerdo de una mayoría de dos tercios (2/3
mayoría calificada) de los presentes y votantes. Salvo que se
disponga lo contrario, por igual mayoría.
Respecto a los bilaterales el art.9 dispone que la adopción del
texto se llevará a cabo con el acuerdo de todas las partes,
unanimidad(dos partes).

3)AUTENTICACIÓN: De acuerdo a la Convención de Viena del Derecho


de los Tratados, el texto quedará auténtico y definitivo mediante:
a)Procedimientos establecidos por las partes.
b)A falta de éstos, mediante la firma, firma y ratificación o
rúbrica de un representante de estado.
(Se deja auténtico el texto, pero el tratado todavía no obliga, el
consentimiento para obligarse es posterior).
4)CONSENTIMIENTO PARA OBLIGARSE POR EL TRATADO

Éste puede manifestarse de las siguientes formas:


a)Mediante firma.
b)Canje de instrumentos.
c)Firma y ratificación.
d)Adhesión
e)Cualquier otra forma prevista por las partes.
-Firma, el consentimiento se manifestará mediante la firma cuando:
1)El tratado disponga que la firma tendrá ese efecto, para el caso
de Uruguay nunca obligará la sola firma, siempre estará sujeta a
ratificación.
2)Conste que los estados negociadores hayan convenido que la firma
tendrá ese efecto.
3)Se desprenda de la intención de los representantes de un estado
que la firma tendrá ese efecto.
-Canje de Instrumentos, el consentimiento para obligarse de un Eº
dependerá del canje de instrumentos, pero así debe constar en el
tratado.
-Firma y Ratificación, el consentimiento para obligarse se
manifestará de esta forma cuando:
1)Así lo exprese el tratado.
2)Así lo convinieron los representantes.
3)o el representante de un Eº haya firmado sujeto a ratificación.
Este es el caso de Uruguay, ya que el art.85 de la Constitución
establece un procedimiento complejo, para que nuestro estado pueda
obligarse por la norma internacional. De la Carta surge que
claramente que el consentimiento se otorgará mediante firma sujeta
a ratificación.
-Adhesión, se podrá manifestar el consentimiento mediante la
adhesión cuando:
1)Así lo disponga el tratado.
2)Esa sea la voluntad de los negociadores.
3)Si las partes ulteriormente han convenido que el estado pueda
expresar su consentimiento a la adhesión.

5)ENTRADA EN VIGOR: Se determinará en cada caso concreto, muchas


veces en el propio tratado se establece, por ejemplo cuando se
logren un número determinado de firmas, etc.

6)RESERVA:
CONCEPTO: Se entiende por reserva una declaración unilateral,
hecha por un estado(u organización internacional), al firmar,
ratificar o adherirse a un tratado.
El EFECTO de la ratificación es excluir o modificar los efectos
jurídicos, de ciertas disposiciones jurídicas previstas por un
tratado, con respecto al estado que la reserva.
-Del concepto(regulado en el art.2º literal D de la Convención de
Viena, art.19 y 20) se desprende que la reserva tiene un efecto
bilateral, es decir tiene un carácter vinculante entre un
reservante y quien aceptó la reserva.
-Puede hacerse al firmar, ratificar o adherir a un tratado. Salvo
que la reserva esté prohibida en el mismo.
- No se podrá aceptar reservas que no esté permitidas en un
tratado, a contrario sensus, solo podrán hacerse determinadas
reservas, si así lo establece el tratado.
- Tampoco podrán admitirse reservas incompatibles con el objeto y
fin del tratado.
ACEPTACIÓN DE LA RESERVA
1)Una reserva expresamente autorizada por un tratado no necesita
aceptación ulterior de los demás Eºs, salvo que se disponga lo
contrario.
2)Cuando en un número reducido de estados negociadores, que forman
parte de los tratados que tienen por objeto su aplicación
integral, se necesita el consentimiento unánime de los que forman
parte para aceptar la reserva, por ejemplo, proceso de integración
económica.
3)Cuando una reserva es incompatible con el objeto y fin del
tratado no debe aceptarse.
La aceptación de la reserva, por otro estado que forma parte del
tratado, hace parte del mismo al autor de la reserva. (De ahí la
bilateralidad del efecto, habrá tantos acuerdos bilaterales como
aceptación de reserva haya).

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS

+Art.31 de la Convención de Viena del Derecho de los Tratados. Un


tratado debe interpretarse de buena fe(regla de oro) y se le debe
dar el sentido corriente a los términos del tratado teniendo en
cuenta su objeto y fin.
Se dará un sentido especial a los términos de un tratado, si
consta que esa fue la intención de las partes. Pero la parte que
invoque el sentido especial de los términos, deberá demostrar que
esa fue la intención de las partes(elemento subjetivo).
Art.32 regula los elementos extrínsecos(historia). Solamente se
tomarán los elementos extrínsecos para la interpretación de un
tratado, cuando la interpretación de acuerdo al art.31 (elementos
intrínsecos) conduzca a resultados ambiguos, que no se ajusten al
objeto y fin del tratado.
Por último, todo tratado deberá ser interpretado dentro del marco
de las reglas del DIP.

EFECTOS DE LOS TRATADOS Y TERCEROS ESTADOS(ART.34 Y SS.)

+Art.26 que consagra el principio de buena fe: todo tratado obliga


a las partes y éstos deberán cumplirlo de buena fe.
+Art.34 consagra el principio general, estableciéndose que un
tratado no crea derechos ni obligaciones a un tercer Eº sin que
éste lo consienta.
-Frente a este principio debemos hacer la siguiente distinción:
1) Art.35 el 3º Eº al que se le impone una obligación deberá
aceptarla expresamente y por escrito. Del consentimiento del
tercer estado, surge un segundo acuerdo colateral entre las partes
del tratado por un lado y el 3º Eº por otro lado. Por lo tanto la
base jurídica de la obligación del tercer estado radica en el
acuerdo colateral y no en el acuerdo originario.
2) Art.36 Este artículo exige el consentimiento del beneficiario,
pero en general se presume el consentimiento cuando éste no
expresa lo contrario.
El acto de apropiarse de los dºs y beneficios otorgados, deriva
del tratado principal, es decir de este acuerdo surgen los dºs o
beneficios, sin necesitar un 2º acuerdo.
Ejemplo Carta de Naciones Unidas, en su art. 35 dispone que un
estado no - miembro podrá llevar sus inquietudes ante el Consejo
de Seguridad o la Asamblea General. Y cláusula de la nación más
favorecida.

Modificación y revocación de las obligaciones y de los derechos:


Art.37

_Cuando se otorga una obligación, para modificarla o revocarla se


necesita el consentimiento de todos los Eºs, salvo que se hubiera
acordado lo contrario.
_Cuando se otorgan un derecho, no se necesita el consentimiento
del tercer estado, salvo que conste que hubo intención de que ese
derecho fuere irrevocable, la intención surge del tratado
principal.

CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA


Es la estipulación que se encuentra contenida en un tratado, donde
las partes se confieren unilateralmente (se estipula en beneficio
de uno) o mutuamente los beneficios en la participación de las
ventajas a un 3º Eº, sin necesidad de acuerdo posterior.
Esta cláusula es de gran importancia, porque ha contribuido a
la extensión de las relaciones comerciales internacionales-
Generalmente estas cláusulas las contienen los tratados de
naturaleza económica, aduanera, etc.

CAUSAL DE NULIDAD DE UN TRATADO(ART.46 Y SS.)

1)Falta de Capacidad, el principio general es que todos los Eºs


tienen capacidad para celebrar (art.6). Falta de capacidad: el
representante de un Eº al manifestar su consentimiento violó(no es
persona idónea) en forma manifiesta su derecho interno, actuando
fuera del marco de su competencia.
2)Vicios del consentimiento:
A)ERROR Art.48 Se puede alegar error si este se refiere a un
hecho o situación cuya existencia al momento de dar el
consentimiento constituye la base esencial del mismo.
No se podrá alegar esta causal si el estado contribuyó con su
conducta al error o si las circunstancias fueren notorias,
pudiendo haber advertido el error.
Un error en cuanto a la redacción del texto del tratado no da
lugar para alegar esta causal(porque no afecta la base esencial
del consentimiento).
B)DOLO Art.49 El Eº podrá alegar esta causal, cuando fue inducido
a celebrar un tratado, por la conducta fraudulenta de otro
negociador.
C)CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE DE UN Eº Art.50 El Eº podrá alegar
esta causal cuando el consentimiento fue obtenido por la conducta
fraudulenta de otro Eº negociador, la doctrina entiende que este
no es un vicio autónomo del consentimiento, sino que es una forma
dolo.
D)COACCIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE DE UN ESTADO Art.51 El Eº podrá
alegar esta causal cuando el consentimiento fue obtenido mediante
coacción sobre su representante. El consentimiento carece de
efecto jurídico salvo que el Eº lo subsane.
E)COACCIÓN SOBRE UN ESTADO CON AMENAZA O USO DE LA FUERZA Art.52
Es nulo todo tratado cuando el consentimiento fue obtenido
mediante la amenaza o uso de la fuerza.
3)Legalidad del objeto Art.53 Los tratados que están en oposición
a una norma de DIP imperativa, general(jus cogen) son nulos
absolutamente.

NORMAS DE JUS COGENS

CONCEPTO: Normas de jus cogens, son las normas imperativas del


DIP, aceptada y reconocida por la comunidad internacional en su
conjunto.
Solo podrán ser derogadas por una norma ulterior de igual
jerarquía. Es decir por otra norma de jus cogens superveniente,
son normas que no admiten acuerdo en contrario.

CARACTERÍSTICAS:
1)Imperatividad, Las normas IMPERATIVAS no pueden ser derogadas
por la voluntad de los estados, ni renunciadas por éstos en sus
acuerdos. Esta característica la distingue de las normas
DISPOSITIVAS, porque estas últimas son creadas, modificadas o
extinguidas por la propia voluntad de los Eºs, que han intervenido
en su formación.
2)Inderogabilidad: Solo podrán ser derogadas por una norma de jus
cogens superveniente.
3)Generalidad, el carácter general de estas normas emana de los
valores comunes y universales de la sociedad internacional en su
conjunto. Estas normas tienen como objeto los intereses colectivos
de la sociedad internacional.
4)Dinamismo y Mutabilidad, pueden ser derogadas o modificadas por
normas del mismo carácter posteriores. O sea que estas normas
evolucionan y adaptan a la realidad.
FUENTES DE LAS NORMAS DE JUS COGENS:
Tienen como fuente, a las mismas fuentes de validez que rigen el
sistema jurídico del DIP y se encuentran reguladas en el art.38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

OBJETO DE LAS NORMAS DE JUS COGENS:


Valores esenciales en beneficio de la sociedad internacional y de
su sistema jurídico.

EFECTOS:
Los tratados contrarios a una norma de jus cogens son nulos, pues
la nulidad opera sobre todo el tratado.
Son la piedra angular, que han logrado en el DIP Contemporáneo
una ecuación de equilibrio entre los distintos sujetos del DIP.
Debido a esta importancia es que las podemos clasificar en:
1)Normas que protegen a la comunidad internacional en su conjunto,
por ejemplo libertad de altamar, proscripción del uso y amenaza de
la fuerza, etc.
2)Normas que protegen a los derechos de los estados, por ejemplo
igualdad jurídica, igualdad soberana, libertad de los pueblos,
etc.
3)Normas que protegen los derechos fundamentales de las personas,
por ejemplo convenciones sobre la proscripción de la esclavitud,
etc.

NORMAS DE JUS COGENS SUPERVINIENTES:


-Art.64 de la Convención de Viena del Derecho de los Tratado: todo
tratado que contiene una disposición contraria a una norma de jus
cogens es nulo y terminará.
La terminología empleada por la Convención de Viena es inadecuada,
ya que la norma superveniente opera o produce sus efectos
jurídicos desde su nacimiento y no hacia el pasado. Por tanto no
puede hablarse de nulidad, sino de derogación. Esto es se deroga
el tratado que es contrario a una norma de jus cogens, pero a
partir de la nueva norma de igual característica.
La nueva norma no invalida retroactivamente los actos ya
ejecutados.

CAUSAS DE TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE UN TRATADO

Art.54 de la Convención de Viena del Dº de los Tratados.


Las causas de terminación de un tratado pueden ser:
*Intrínsecas: se encuentran en las disposiciones de los propios
tratados, por ejemplo plazo, condición resolutoria.
*Extrínsecas: son las que no se encuentran previstas en un
tratado, en este caso debe aplicarse el derecho objetivo, el DIP,
es decir la teoría general de los tratados.
Es por tanto que las causas objeto de estudio son las extrínsecas,
regidas por la Convención de Viena y ellas son:
1)DENUNCIA O RETIRO: (sinónimos),Art.54
En aquellos casos en que un tratado no contenga disposición alguna
sobre su terminación, ni prevé la denuncia o retiro del mismo, no
podrá ser objeto de denuncia o retiro a menos que: a)conste que
fue la intención de las partes admitir la denuncia o retiro.
b)que el derecho de denuncia o retiro pueda inferirse de la propia
naturaleza del tratado, la parte que alegue la denuncia o retiro
deberá notificar a la otra parte su intención(si no lo acepta
habrá conflicto, que será resulto por el DIP).
2)TERMINACIÓN O SUSPENSIÓN COMO CONSECUENCIA DE UNA VIOLACIÓN
GRAVE: Art.60
Para la Convención de Viena se considera violación grave: cuando
el tratado es contrario a la propia Convención.
O cuando se viola una disposición esencial que perjudica la
ejecución del objeto y fin del tratado.
La violación grave de un tratado bilateral facultará a la otra
parte a alegar tal violación como causa de suspensión o
terminación de un tratado.
En un tratado multilateral la violación grave por una de las
partes facultará a las otras partes, procediendo de forma unánime
a suspender o dar por terminado el tratado entre ellas y el autor
de la violación grave o entre todas las partes.
Una parte especialmente perjudicada por la violación grave de un
tratado, puede alegarlo como causa para suspender la aplicación de
un tratado entre ella y el autor de la violación grave.
Como puede observarse el estado víctima solo puede alegar la
suspensión y no la terminación de un tratado, ya que éste
permanece en vigor con respecto a los demás Eºs partes. De esta
forma se protegen los intereses de los demás Eºs partes.
Hay tratados multilaterales que por más que se violen, aunque sea
grave no se suspenden, ni se terminan, por ejemplo tratados que
tienen como objeto la protección de la persona humana(derecho
humanos, derecho humanitario, etc.).
3)REBUS SIC STANTIBUS, (CAMBIO FUNDAMENTAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS)
Art.62
Cuando ocurre un cambio jurídico de las circunstancias que no fue
previsto por las partes, podrá alegarse como causa de terminación
de un tratado, siempre que se den conjuntamente las siguientes
condiciones:
Esta causal no se admite(excepciones): a) en el tratado de
fronteras(se agota en sí mismo)y b)cuando el cambio se debe a una
violación grave por parte de quien lo alega(provocó o previó el
cambio).
Del análisis se desprende: A)Carácter fundamental del cambio de
las circunstancias, directamente relacionado con el objeto y fin
del tratado.
B)Imprevisto, requisito esencial, porque si el cambio hubiera sido
previsto por la parte que lo alega, está cometiendo una violación
grave, por lo tanto no puede alegar esta causal.
C)El cambio debe afectar la base esencial del consentimiento de
las partes cuando se obligan.
D)Los efectos del cambio tienden a modificar la obligación que aún
debe cumplirse.
4)NORMA DE JUS COGENS SUPERVINIENTE(ya está antes)
5)MUTUO CONSENTIMIENTO Art. 57
La aplicación de un tratado puede terminar o suspenderse en
cualquier momento por el consentimiento de todas las partes.
Si se trata de un tratado multilateral la suspensión procederá si
está prevista por el tratado, sino esta prevista, ni prohibida,
la suspensión no podrá afectar el disfrute del derecho de los
demás estados partes en el tratado.
Además la suspensión no deberá ser incompatible con el objeto y
fin del tratado.
6)TERMINACIÓN O SUSPENSIÓN COMO CONSECUENCIA DE UN TRATADO
POSTERIOR Art.59
Se considera que un tratado termina si todas las partes celebran
un tratado nuevo, con el mismo objeto y se desprende que la
intención de las partes fue regirse por él(derogación tácita).
Pero si el nuevo tratado es incompatible con alguna disposición
del anterior tratado, queda suspendido si esa fue la intención de
las partes.
7)IMPOSIBILIDAD FÍSICA DE EJECUCIÓN DE UN TRATADO(Causa fortuita y
Fuerza mayor, por ejemplo isla que es objeto del tratado y
desaparece).

MODIFICACIÓN O ENMIENDA DE UN TRATADO


Art.39 a 41, de la siguiente forma:
En un tratado bilateral se aplica el criterio de la
unanimidad(acuerdo), pero este criterio que fue en principio el
del DIP Clásico, no puede aplicarse actualmente en los tratados
multilaterales, ya que perjudicaría el desarrollo del derecho
internacional convencional.
Es por ello que tratándose de tratados multilaterales, de acuerdo
a la convención, se podrán modificar:
1)Si la modificación es la prevista en el tratado.
2)Si no está prevista ni prohibida, la misma no debe afectare el
derecho de las demás partes y no debe ser incompatible con el
objeto y fin de la misma.

EFECTO DE LA GUERRA SOBRE LOS TRATADOS

De hecho la guerra extingue el tratado entre los


beligerantes(partes en guerra). Sin embargo siguen vigente entre
ellas, aquellos tratados que se suscribieron respecto a normas de
guerra, por ejemplo las normas del derecho humanitario.
La doctrina dominante entiende que el beligerante tiene dº a
suspender o dar por terminado el tratado con el enemigo. Pero si
estamos ante tratados multilaterales en el que también son partes
los beligerantes, el tratado se suspende entre los beligerantes,
pero estos siguen obligados con respecto a los demás estados
partes del tratado (neutrales)
(Complementar con tomo II).
FUENTES EVENTUALES

1)EQUIDAD: Es la aplicación de los principios de justicia a un


caso concreto, puede manifestarse de distintas formas:
a) Cumpliendo una función moderadora, es decir que se utiliza como
medio para flexibilizar el derecho.
b) Como función supletoria, cuando es utilizado como medio para
llenar las lagunas del derecho, es decir como fuente subsidiaria.
c) Función política, aquí se utiliza la equidad para ampliar o
modificar una norma de DIP(esta función no es utilizada).
Actualmente la aplicación de la equidad depende del consentimiento
de las partes, así se establece en el art.38 del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia.
El derecho convencional ha ido aceptando a la equidad como un
mecanismo necesario para la aplicación del derecho. Muchas veces
la costumbre, los principios generales del derecho acuden a ella
para dar la solución legal del DIP, del derecho objetivo.
Como se observa dado las características de las funciones que
cumplen estas fuentes se las ha identificado como una regla de
derecho y en si mismas una fuente formal. Pero el principio de la
soberanía de los estados hace que no se le reconozca su carácter
formal salvo que ellos manifiesten su consentimiento.
2)ACTOS UNILATERALES:
El dinamismo del DIP ha dado lugar a la existencia, al
surgimiento de otros instrumentos o actos que contribuyen a la
formación de nuevas normas en el campo internacional.
Los estados son soberanos en el ámbito exterior y toman decisiones
de carácter vinculante unilateralmente.
Esa decisión unilateral produce efectos jurídicos con otros
sujetos del DIP.
Respecto a las formas, objeto y contenido de estas fuentes son
variables y además pueden ser emitidas de distintas formas(escrito
o verbal).
Legitimidad de los actos unilaterales: Deben de estar sujetos a
las normas y principios del DIP, deben de tener un objeto lícito,
ya que la legalidad del objeto es muy importante, el mismo no debe
contradecir una norma de jus cogens del DIP y debe de emanar de
órganos competente.
Fuerza obligatoria de los actos unilaterales: es el propio Eº el
que le confiere el carácter de obligatorio, por lo tanto hay que
ver la intención del estado que emitió el acto. La obligatoriedad
deriva del principio de buena fe, este principio regula los
efectos del acto desde que se hizo público y toman conocimiento
los estados involucrados.
Oponibilidad a terceros: En principio no puede ser oponible a 3ºs
Eºs, pero pueden darse situaciones en que se les imponen
obligaciones a través de normas consuetudinarias, convencionales o
principios generales, por ejemplo: el derecho del mar regulado en
la convención de 1982 establece que todo estado ribereño tiene la
libertad de fijar la anchura de sus zonas marítimas pero dentro de
los límites que fija la norma internacional, esto es oponible a
terceros(límites).
Clasificación de los actos unilaterales
A)AUTÓNOMOS: Son los actos que emanan de la propia voluntad de los
Eºs, la validez de las mismas no depende ni se relaciona con otro
acto jurídico, ni con las fuentes formales del DIP, por ejemplo:
1) Declaración: manifestación de voluntad relacionado con una
situación de hecho o dº o con un estado de cosas existentes o en
proceso de formación, como ser declaración de guerra.
2) Notificación, es un acto formal por el cual un Eº comunica a
otros ciertas situaciones; es para poner en conocimiento de los
hechos al destinatario, que no podrá alegar el desconocimiento del
mismo.
3) Reconocimiento, es la aceptación por parte de un Eº de la
legitimidad de un estado de cosas ajeno a su voluntad o a su
participación, como ser reconocimiento de Eº.
4) Protesta, es la declaración voluntaria de un Eº oponiéndose a
reconocer como legítimo la pretensión de otro sujeto de DIP.
B)NO-AUTÓNOMOS: Son aquellos que no pierden su calidad de tal, es
decir que mantienen sus efectos jurídicos, pero para su existencia
dependen y están relacionados con normas convencionales,
consuetudinarias, principios generales del derecho y resoluciones
de los órganos internacionales.
Por ejemplo: denuncia o retiro, reserva y adhesión.
Actos unilaterales de las ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Son actos unilaterales no autónomos y se pueden clasificar de la
siguiente forma:
A)Los que se vinculan con órganos no jurisdiccionales, aquí se
ubican a las RESOLUCIONES las que se pueden clasificar en: 1)
Decisiones, por su naturaleza tienen carácter vinculante.
2) Recomendaciones, contienen una invitación a las partes que va
dirigida a adoptar un comportamiento determinado.

B)Actos jurisdiccionales, estos son los fallos que tienen el mismo


carácter que una decisión. En ellos también encontramos la opinión
consultiva, que tiene el mismo carácter que una recomendación.

DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES(Igual naturaleza


que los fallos) Clasificación:
1)Decisiones que se vinculan con el funcionamiento y la estructura
interna de la organización internacional, se las reconoce como
fuente formal del DIP. Tipos:
a) Decisiones de alcance individual, son los actos que se
relacionan con los Eºs u otra organización internacional, etc.,
por ejemplo la admisión o expulsión de un estado miembro,
nombramiento de los funcionarios.
b) Decisiones de alcance general, las podemos subdividir en:
*Decisiones Constitutivas, cuando el órgano tiene competencia
propia para interpretar su carta constitutiva.
*Decisiones Orgánicas, son las que se refieren ala creación o
supresión de un órgano, determinando su competencia.
*Decisiones Financieras, refieren ala aprobación de su propio
presupuesto.
*Decisiones Administrativas, elaboración del estatuto del
funcionario.
2)Decisiones que se vinculan con la actividad externa de la
organización internacional, con otras organizaciones o con
estados, dentro de estas encontramos:
a)Actos sustanciales, en la Carta de Naciones Unidas las
decisiones del Consejo de Seguridad tienen un carácter
obligatorio, obligan a los estados miembros y a los estados no
miembros de la organización.
b) Actos reglamentarios, la Asamblea General de la
OMS(Organización Mundial de la Salud), está dotada de poder
reglamentario, es decir que tiene la autoridad de adoptar medidas
e imponerlas a los estados, con el objetivo de impedir por
ejemplo, la propagación de enfermedades.
c) Actos comunitarios, son los actos que derivan de los órganos
internacionales que pertenecen a los sistemas de integración
avanzados, por ejemplo de los órganos de la Unión Europea. Los
actos que emiten sus órganos obligan directamente en el ámbito de
los estados que pertenecen a esa comunidad.
RECOMENDACIONES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES(Igual
naturaleza que la opinión consultiva)
CONCEPTO: Es el acto unilateral que emana de una organización
internacional, por ejemplo la Asamblea General de Naciones Unidas.
Este acto propone un comportamiento determinado a su destinatario.
Del concepto se desprende claramente que en sí mismas no tienen
carácter vinculante, sino un valor de orden político, moral y por
lo tanto no son fuentes en sí mismas, salvo las siguientes
excepciones:
1)Cuando el órgano que lo decide o aplica lo considera
obligatorio.
2)Cuando los Eºs antes o después de someter un asunto a
recomendación se comprometen a darle a al misma un carácter
vinculante.
3)Cuando dentro de la organización la recomendación es de un
órgano jerárquico siempre subordina al inferior.
Además de estas excepciones tenemos las seudo – recomendaciones,
se dan cuando un órgano competente para dictar recomendaciones
emite decisiones declarativas, cristalizadoras y generadoras de
normas jurídicas.
_Las declarativas son aquellas que confirman normas del derecho
consuetudinario y son obligatorias porque provienen de esa fuente.
_Las cristalizadoras son aquellas que contribuyen a cristalizar
normas consuetudinarias en vía de desarrollo, _Las generadoras son
aquellas que sirven como punto de partida a la formación de normas
consuetudinarias o convencionales.
Estas excepciones, incluyendo las seudo recomendaciones
constituyen fuentes, porque son actos unilaterales de naturaleza
vinculante.
ACTOS CONCERTADOS DE NATURALEZA NO CONVENCIONAL
Son los instrumentos que emanan de una negociación entre
representantes habilitados, competentes de los estados, de los
sujetos del DIP; cuyo objetivo es guiar las relaciones internas
pero a diferencia de los actos unilaterales autónomos y no
autónomos, estos actos concertados carecen de carácter vinculante,
de fuerza obligatoria, por lo tanto revisten un carácter político
basado en cierta medida en el principio de buena fe, es el pacto
de buenos caballeros.
Al carecer de carácter vinculante no son fuentes formales del
DIP, pero no se descarta que en un futuro, dado el progreso de
las normas internacionales, los actos concertados de naturaleza no
convencional adquieran dicho carácter.

LA CONVENCIÓN DE VIENA DEL DERECHO DE LOS TRATADOS DE 1969 Y LA


CONVENCIÓN DE VIENA DEL DERECHO DE LOS TRATADOS ENTRE LOS ESTADOS
Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES ENTRE SÍ DE1986

-La Convención de Viena de 1986 no hace más que recoger en sus


artículos prácticamente las mismas disposiciones que estableció la
Convención de Viena de 1969.
-Innovación importante que introduce: art.2º,se refiere al
concepto del tratado, incorpora a otros sujetos con capacidad para
celebrar tratados y estas son las organizaciones internacionales.
Las organizaciones internacionales a partir de esta Convención(86)
tienen capacidad para celebrar tratados, pero la voluntad de las
mismas será expresada a través de un acto formal que lo emitirá el
órgano competente de la organización.
-Aunque las organizaciones internacionales son sujetos de derecho
internacional, reconocidas expresamente por la mencionada
Convención del 86, no pueden acudir ante la Corte Internacional de
Justicia, como litigante solo podrá acudir solicitando opinión
consultiva.
-Celebración, formación y entrada en vigor de los tratados: se
reiteran las mismas disposiciones que en la Convención del 69.
-Respecto a la violación grave como causa de terminación de los
tratados debe aclararse que la organización internacional no
puede alegar esta causal, salvo que se viole una norma imperativa,
de jus cogens.

RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERCHO INTERNACIONAL

Superadas las teorías monistas y dualistas que tuvieron gran


relevancia en el DIP Clásico, puede decirse que actualmente el
estudio del relacionamiento entre el Derecho Interno y el DIP debe
hacerse desde un doble enfoque:
1)ENFOQUE INTERNACIONAL, en el ámbito internacional el conflicto
entre dos ordenamientos no se plantea y esto ha quedado de
manifiesto en numerosos fallos de la Corte Internacional de
Justicia, que ha entendido que ante la existencia de conflicto
entre la norma internacional y la norma de derecho interno
predomina la norma internacional.
2)ENFOQUE INTERNO, en el ámbito interno la determinación de, si la
norma internacional tiene mayor o menor jerarquía que la norma
interna, dependerá de las los soluciones constitucionales de los
estados, por ejemplo:
a)La constitución de HOLANDA le da a la norma internacional, igual
o superior valor que la norma constitucional.
b)FRANCIA y PERÚ, los sistemas constitucionales de estos países
establecen que la norma internacional, tiene jerarquía superior a
la ley.
c)La constitución de ESTADOS UNIDOS y ARGENTINA le dan a la norma
internacional igual jerarquía que la ley.
d)URUGUAY, en nuestra constitución (art.85) no se establece
ninguna solución respecto a que jerarquía se le debe dar a la
norma internacional.
Al no tener una disposición expresa surgen dos relevantes
posiciones:
1)JUSTINO Jiménez de Aréchaga, para este autor la aprobación
parlamentaria tiene un doble efecto: Internacional, es la
voluntad del Poder Ejecutivo de promulgar la norma internacional,
porque podría incurrir en responsabilidad internacional(normas
auto ejecutables).
Interno, la aprobación del tratado por la Asamblea General es el
acto por el cual se inicia la recepción de la norma contenida en
dicho tratado, pero para que se perfeccione el acto de la
recepción es necesaria la promulgación del Poder Ejecutivo,
transformando de esa forma, a la ley internacional en ley interna.
2)EDUARDO Jiménez de Aréchaga, para este autor cuando se procede
al acto de aprobación parlamentaria del tratado, ese acto es una
ley porque el Poder Legislativo se expresa a través de leyes y el
contenido de esa ley es la aprobación del tratado en su conjunto.
Además no se lo aprueba artículo por artículo como se hace con
una ley.
Por lo tanto, para el mencionado doctrino nuestra constitución no
se adhiere a la teoría de la transformación, lo que en ella se
establece es un sistema complejo para comprometer la voluntad del
estado en el ámbito internacional.
Los distintos fallos(por ejemplo, en materia laboral) de nuestros
tribunales, ante un conflicto entre una norma internacional y una
norma interna, en lo sustancial se adhieren al principio que
establece que una ley posterior deroga a una ley anterior; en
cierta medida se le está dando a la norma internacional la misma
jerarquía que a una la ley.
No obstante debe aclararse, que más allá de las discusiones que
aún existen respecto a al jerarquía de las mismas, en ningún
momento se ha tenido la intención de darle a la norma
internacional igual o mayor jerarquía que la Constitución.
TRATADOS AUTOEJECUTABLES Y TRATADOS NO AUTOEJECUTABLES:

_Autoejecutables:tratados susceptibles de aplicación inmediata, la


autoejecutabilidad surge de los propios tratados, es decir que en
ellos se ha establecido una disposición que impone a los estados
negociadores, tomar las medidas necesarias para que el tratado
entre a regir en su ámbito interno, por ejemplo Pacto de San José
de Costa Rica.
_No Auto ejecutables, son aquellos tratados que no establecen
ninguna disposición que le imponga a los estados que tomen las
medidas necesarias en forma inmediata para que una norma rija en
el ámbito interno.
La mayoría de los tratados existentes actualmente no son auto
ejecutables, pero el DIP Contemporáneo poco a poco está elaborando
una política de incorporación de tratados auto ejecutables.

También podría gustarte