Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se darán a conocer las diferentes intervenciones de enfermería


realizadas en neonatos en riesgo, esto según los siguientes casos clínicos:

 Alteración de la nutrición por defecto: Estado en que el individuo consume una


cantidad de alimentos insuficiente para cubrir sus demandas metabólicas.
 Respiración ineficaz: Alteración de la inspiración o de la espiración que
imposibilita una ventilación adecuada.
 Termorregulación: Proceso por el que el cuerpo mantiene una temperatura
estable.
 Hiperbilirrubinemia /fototerapia: La hiperbilirrubinemia aparece cuando hay
demasiada bilirrubina en la sangre de su bebé. La fototerapia consiste en el
tratamiento de diferentes enfermedades dermatológicas inflamatorias y
neoplásicas (micosis fungoide) de la piel mediante la radiación ultravioleta.
 Déficit de volumen de líquidos: Estado en que se presenta una disminución del
líquido intravascular, intersticial o intracelular, con deshidratación o pérdida
únicamente de agua y sin cambio en el nivel de sodio.
 Alteración de integridad de la piel: Alteración de la epidermis, la dermis o ambas.
o Invasión de las estructuras corporales. o Destrucción de las capas de la piel
(dermis). o Alteración de la superficie de la piel (epidermis).
 Riesgo de infecciones: Estado en que el individuo presenta riesgo elevado de
ser invadido por agentes infecciosos patógenos.
 Programa de mamá canguro: Beneficia mensualmente a bebés al fortalecer el
vínculo madre e hijo a través de la lactancia materna y coadyuvar en la
estabilidad, rehabilitación y buen peso del prematuro

Una intervención de enfermería es "cualquier tratamiento, basado sobre el juicio y el


conocimiento clínico, que una enfermera realiza para realzar resultados sobre el cliente
"(McCloskey y Bulechek, 2000).

Se considera recién nacido de alto riesgo al que tiene mayor probabilidad de presentar
problemas, fundamentalmente sensoriales y del neurodesarrollo, durante su infancia.

La atención inmediata al recién nacido es primordial para garantizar la buena salud del
bebé y la calidad de vida que llegue a tener a futuro, la correcta evaluación del niño en
las primeras horas de vida permite detectar a tiempo enfermedades congénitas y
malformaciones que son derivadas al especialista correspondiente para un correcto
tratamiento. Así mismo, la correcta orientación a los padres de los bebés también es
muy importante, puesto que evita que se produzcan accidentes o errores en el manejo
del recién nacido al alimentarlo, el baño, vestirlo, limpiarlo, y otras tareas en la que los
padres menos experimentados no son diestros.
1. Alteración de la nutrición por defecto

1. A partir de qué semana puede empezar a succionar y deglutir el neonato


prematuro
En las semanas 32 a 34 se presentan de manera coordinada los movimientos de
succión y deglución.
2. Por qué no se le puede dar la leche en biberón al prematuro
El flujo de leche de un biberón es más difícil de controlar para ellos y pueden ahogarse
o dejar de respirar.
3. Alimentación no nutritiva
Peso inferior en un 20 % al peso ideal según estatura y complexión física. De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se refiere al desequilibrio; ya sea en
el exceso o déficit en el consumo de energía y/o nutrimentos respecto a las
necesidades del cuerpo para mantener un óptimo crecimiento y/o estado de salud. La
deficiencia en el consumo de energía y/o nutrimentos como vitaminas y minerales
conlleva a la aparición de desnutrición la cual se puede manifestar mediante el retraso
en el crecimiento (talla baja para la edad), emaciación (peso bajo para la estatura) o
bajo peso (peso bajo para la edad).
Los requisitos totales de energía del niño amamantado sano son de 615 kcal/d a los 6 a
8 meses, 686 kcal/d a los 9 a 11 meses, y 894 kcal/d a los 12 a 23 meses de edad
(Dewey y Brown, 2003). Los valores son ligeramente mayores cuando se basan en un
grupo combinado de lactantes amamantados y lactantes alimentados con fórmula (634,
701 y 900 kcal/d a los 6 a 8, 9 a 11 y 12 a 23 meses, respectivamente (Butte y col.,
2000).
4.Que técnica utilizaríamos para poder alimentarlo y en que consiste
La leche materna, le proporcionará los nutrimentos que requiere en los primeros 6
meses de vida. El uso de micronutrientes en polvo (Chiz Paz) que deben ser
administrados a niño/as entre 6 y 24 meses de edad, contiene Hierro encapsulado
12,5mg, Zinc 5mg, ácido fólico 160ug, vitamina A 300ug RE y vitamina C 30mg; estos
tienen como objetivo prevenir las anemias por deficiencia de hierro. Son 90 sobres que
deben ser entregados al niño/a en 6 meses consecutivos, es decir 1 sobre pasando 1
día. (MSP, 2017).
5.Cuidados específicos
5.1 5246.- Asesoramiento nutricional
5.2 1020.- Etapas en la dieta
5.3 1240.- Ayuda para ganar peso
5.4 1100.- Manejo de la nutrición
5.5 1160.- Monitorización nutricional

4. HIPERBILIRRUBINEMIA / FOTOTERAPIA

Déficit de volumen de líquidos

1. Cuál es el metabolismo de la bilirrubina


En el interior de las células hepáticas, la bilirrubina, separada ya de la albúmina, es
transformada mediante procesos de conjugación en compuestos hidrosolubles. Esta
transformación es necesaria para que la bilirrubina pueda ser excretada a través de la
bilis.

2. Déficit de volumen de líquidos


Produce como resultado de la pérdida del contenido corporal total de sodio. Por lo general, los
déficits de Na son de alrededor de 60 mEq/L (60 mmol/L) de déficit de líquido, y los de potasio
suelen ser de aproximadamente 30 mEq/L (30 mmol/L) de déficit de líquido.

3. Evaluación clínica por enfermería del niño con hiperbilirrubinemia:

 Antecedentes perinatales: Falta de experiencia previa en lactancia, madre primípara,


pezones planos o invertidos, dolor, grietas en los pezones, congestión excesiva,
prolongada o permanente, cirugía previa (incisiones peri areolares, abscesos,
complicaciones perinatales (hemorragias, desgarros, hipertensión inducida por el
embarazo, infecciones, etc.), patología previa (sobrepeso, obesidad, diabetes,
alteraciones endocrinas, etc.), periodo intergenésico prolongado, parto por cesárea.
 Evaluación orientada al examen físico:
Evaluación física:
 Leve: no hay cambios hemodinámicos (alrededor del 5% de peso corporal en los
lactantes)
 Moderada: taquicardia (alrededor del 10% de peso corporal en los lactantes)
 Grave: hipotensión con una alteración de la perfusión (aproximadamente el 15%
de peso corporal en los lactantes)
Toda pérdida de peso a corto plazo > 1%/día representa un déficit de líquidos. Sin
embargo, este método depende de conocer un peso preciso, reciente, previo a la
enfermedad.
 Exámenes de laboratorio:
 Equilibrio ácido-base (acidosis y alcalosis), electrolitos (sodio, potasio, cloruro,
bicarbonato), urea y creatinina (estas últimas suelen estar elevadas)
 Uroanálisis
 Hemograma (el hematocrito es especialmente importante y puede estar
aumentado)
 Glucosa (si existe una diabetes mal controlada estará elevada)
 Osmolalidad en sangre y/o en orina (para evaluar si se mantiene el equilibrio de
agua en el organismo)

4. Cuidados específicos
4.1 Manejo ácido-base
4.2 Manejo de líquidos y electrolitos
4.3 Monitorización de líquidos
4.4 Monitorización neurológica
4.5 Monitorizar signos vitales.

También podría gustarte