Está en la página 1de 3

Facultad de Comunicaciones

Taller de Técnicas de Expresión Escrita (CO13)


Ciclo 2022-2
Profesora: Rommy Balabarca
Secciones UV31 y UX32

TRABAJO FINAL

Teniendo en cuenta las características generales de una narración (conflicto, expectativa frustrada y
desenlace, unidad temática, intensidad, perspectiva, incorporación de descripciones y tipos de discurso),
escriba un cuento cuyo tema central gire alrededor de un hecho de terror o suspenso. En su historia debe
integrar una de las circunstancias siguientes:
-Una vela
-Unas cortinas

El trabajo deberá presentarse en el mismo formato de las tareas académicas y ser subido al Aula
Virtual en la hora programada dentro de la semana de finales.
Recuerde que, según lo considere necesario, debe utilizar el resto de técnicas vistas en clase (patrones
oracionales, ritmo, manejo de tono, lenguaje figurado y descripción expresiva) con la finalidad de darle
mayor expresividad a su texto.

Extensión: entre 900 y 1000 palabras

No se subraya ni se resalta nada. Solo debe adjuntarse, DE MANERA OBLIGATORIA, el esquema


que se presenta a continuación.

No olvide poner un título interesante a su texto y cuidar todos los aspectos de una buena redacción
(coherencia, vocabulario variado y preciso, oraciones bien construidas, puntuación, y ortografía).

Tenga presente que cualquier caso de plagio implicará la nota de 00 en el trabajo.


ESQUEMA DEL CUENTO
 Título tentativo:
______________________________________________________________________

 Estructura de la historia:

- Conflicto:
______________________________________________________________________

- Desenlace:
______________________________________________________________________

- Personaje principal (breve descripción):

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Resumen lineal de la historia (ordenadamente, del principio hasta el final):

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__

 Estructura del relato:

- Secuencia del relato (¿Se inicia por el medio?, ¿por el final? ¿hay adelantamientos o
retrocesos?):
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

- Tipo de narrador (¿persona gramatical, rol?):


_______________________________________________________________

- Tiempo del relato (¿presente, pasado?):

______________________________________________________________________
Trabajo Final
Criterios de calificación

Criterios e indicadores Puntaje

I. Contenido
De 0 a 2 puntos
El contenido es interesante.
II. Conflicto y desenlace
De 0 a 3 puntos
El conflicto está bien planteado y el desenlace se desprende de este.
III. Unidad temática
De 0 a 2 puntos
El relato desarrolla una historia con claridad.
IV. Intensidad narrativa
De 0 a 2 puntos
La presentación de los detalles garantiza el desarrollo de la historia.
V. Perspectiva y tipos de discurso
El narrador presentado es congruente y los tipos de discursos empleados son De 0 a 3 puntos
funcionales para el desarrollo de la historia.
VI. Verosimilitud
De 0 a 2 puntos
El desarrollo de la historia resulta convincente, creíble.
VII. Otras técnicas expresivas
De 0 a 2 puntos
Se emplean otras técnicas en tanto resultan funcionales.
VIII. Competencia léxica y sintáctica
De 0 a 2 puntos
Los textos presentan un léxico adecuado y una apropiada construcción de oraciones.
IX. Uso de los signos de puntuación
De 0 a 2 puntos
Los signos de puntuación son utilizados correctamente.
X. Ortografía
–0,5 puntos
Se descontará –0,5 puntos por palabra mal escrita (hasta 8 puntos).

Puntaje total sobre 20 puntos

Notas:
DEBE ADJUNTAR ESTA HOJA DE CALIFICACIONES A SU TRABAJO
1. Si en su cuento no trabaja el tema propuesto por su profesor, o no emplea alguna de las
condiciones dadas, el texto no será corregido.
2. Se descontará 1 punto si su cuento no lleva título.
3. Se descontarán 2 puntos si no llena y adjunta el esquema.
4. Recuerde que cualquier caso de plagio implicará la nota de 00 en el trabajo.

También podría gustarte