Está en la página 1de 7

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (HU544)


Sesión 9ab

Ficha para el registro de la información de TB2


Bibliografía
Elabora la lista de referencias bibliográficas que has encontrado para sustentar la relevancia social de
tu elección. Sigue las normas APA (7ma. Edición). Utiliza como referencia el ejemplo planteado.
Recuerda registrar, por lo menos, cuatro referencias bibliográficas.

Tipo de
fuente (por
ejemplo,
noticia,
Para qué empleó la
artículo de
fuente (datos sobre su Datos de la fuente (en el siguiente orden: autor, fecha de
base de
evolución, su relevancia publicación, título de la fuente y enlace a la fuente)
datos, blog
social, cómo impacta (Normas APA Aplicativo Biblioteca UPC)
de
positivamente, etc.)
especialistas
en el tema,,
video, libro,
etc.)
En esta fuente se nos
presenta todo lo
relacionado al
funcionamiento de Sierra
Exportadora, los
beneficios, sostenibilidad,
entre otros. Beneficio a
más de 1070 criadores de
Libro virtual camélidos en las regiones Sierra Exportadora. (2013). La riqueza exportadora de
del proyecto de Cusco, Puno y aledañas. nuestra sierra. Obtenido de
Asimismo, beneficio a más https://www.sierraexportadora.gob.pe/descargas/biblioteca-
de 150 productores de palta virtual/libros/LA%20RIQUEZA%20EXPORTADORA
en Ayacucho. %20DE%20NUESTRA%20SIERRA.pdf
De acuerdo con los autores, Podestá, S., Armas, E., Zegarra, J., Rivera, W., Mendoza,
Sierra Exportadora ha F., & Chiroque, C. (2018). Sierra Productiva y Sierra
Artículo diseñado más de 18 tipos Exportadora. Dos Caminos para Combatir la Pobreza.
científico de tecnología que Revista Gestión en el Tercer Milenio. 21 (41). Pp. 59 – 66.
favorecen el desarrollo de Obtenido de
las actividades agrícolas. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/admi
Asimismo, ha favorecido a nistrativas/article/download/15423/13272/52930
más de 62 000 familias a
superar la pobreza en 24
años de trabajo.
Finalmente, se ha
incrementado un 50% el
valor del capital de los
comuneros aliados al
programa.
En esta tesis, los autores
explican la relevancia de
Sierra Exportadora en el
incremento de exportación
de materiales metalúrgicos, Sacio, W. (2020). Evaluación del impacto de ruta
textiles, maderas y papeles exportadora sobre las exportaciones peruanas (Tesis para
en el Perú. Asimismo, optar por el Título Profesional de Licenciado en
gracias al programa se ha Economía). Universidad del Pacífico. Facultad de
podido ingresar a nuevos Economía y Finanzas. Lima, Perú. Obtenido de
mercados para la https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2800/
Tesis exportación. SacioWilly_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=7

Lectura
Lee tus fuentes de manera estratégica: busca información que sustente por qué es relevante
socialmente el producto o servicio que elegiste. En esta etapa, recuerda subrayar las ideas pertinentes,
tomar notas o realizar breves resúmenes de cada fuente.

Apuntes de las fuentes leídas para el TB2

Fuente 1: - Entre el 2011 y 2015 se observó un crecimiento a nivel mundial


(Ejemplo) de la producción y demanda de lo orgánico.
- En Perú, 97,857 agricultores participaron de esta tendencia. Su
crecimiento fue muy significativo con respecto a otros países:
creció un 76% las áreas cultivadas a este fin y en 122% la
cantidad de productores.
- Entre esos años, el Perú logró incrementar en 53% las
exportaciones de lo orgánico.
- Este comportamiento produjo ganancias de 281.4 millones de
dólares.

Fuente 2: -1070 criadores de camélidos han sido beneficiados.


Sierra Exportadora. - 150 productores de palta en Ayacucho beneficiados.
(2013). La riqueza - La región andina creció un 14,2% durante los años activos de Sierra
exportadora de nuestra Exportadora.
sierra. Obtenido de -Más de 6000 hectáreas nuevas de cultivo.
https://www.sierraexportad
ora.gob.pe/descargas/bibli
oteca-virtual/libros/LA
%20RIQUEZA
%20EXPORTADORA
%20DE%20NUESTRA
%20SIERRA.pdf

Fuente 3: - Más de 62 000 familias superaon la pobreza gracias a Sierra


Podestá, S., Armas, E., Exportadora.
Zegarra, J., Rivera, W., - Crecimiento de un 50% del capital de los comuneros aliados al
Mendoza, F., & Chiroque, programa.
C. (2018). Sierra - Diseño y enseñanza de 18 nuevos tipos de tecnología que facilitan la
Productiva y Sierra agricultura.
Exportadora. Dos Caminos - Desarrollo de las comunidades e incremento en la calidad de vida.
para Combatir la Pobreza.
Revista Gestión en el
Tercer Milenio. 21 (41).
Pp. 59 – 66. Obtenido de
https://revistasinvestigacio
n.unmsm.edu.pe/index.php
/administrativas/article/
download/
15423/13272/52930

Fuente 4: - Incremento en un 15% en promedio de las exportaciones de


Sacio, W. (2020). múltiples sectores en la sierra.
Evaluación del impacto de - Ingreso a mercados internacionales gracias a la nueva gama de
ruta exportadora sobre las productos disponibles para exportar.
exportaciones peruanas - Incremento de la valía de los productos nacionales en el mercado
(Tesis para optar por el internacional.
Título Profesional de - Ganancias de más de 60 millones de soles en sus años de creación.
Licenciado en Economía).
Universidad del Pacífico.
Facultad de Economía y
Finanzas. Lima, Perú.
Obtenido de
https://repositorio.up.edu.p
e/bitstream/handle/11354/2
800/SacioWilly_Tesis_Lic
enciatura_2020.pdf?
sequence=7

Ficha para la evaluación de información para TB2


I. Caracterización del oponente. La pregunta controversial será la misma para todos,
¿Considera que el producto o servicio (u otro proyecto) elegido es relevante
socialmente? Si existe una discusión alrededor del caso que estás trabajando, entonces
debes identificar los elementos básicos en ella. Si no hay una discusión, deberás crear
a tu oponente. Para ambos escenarios, usa las siguientes instrucciones como guía.

Pregunta controversial
¿Considera que [el nombre del producto/servicio/otro proyecto] es relevante
socialmente?

Tu postura Tu oponente
Sierra Exportadora sí es Sierra Exportadora no es relevante socialmente.
relevante socialmente.
Tú estás convencido de la Para conocer a tu oponente, responde las siguientes
relevancia social del producto o preguntas:
servicio (u otro proyecto) elegido ● ¿Qué creencias o información sobre el problema
y quieres convencer a tu social y/o sus afectados podría manejar el
oponente de ello. Para hacerlo, es oponente?
necesario imaginar cómo se
podría oponer a tu tesis, con qué Entre la posible información que contradiga mi
argumento. Luego de analizarlo, tesis podría mencionar el nivel de pobreza
encuentra su punto débil. persistente en la sierra, las barreras para el ingreso
al programa o al mercado exportador, la verdadera
Finalmente, refútalo con un
demanda de productos de exportación, entre otros.
argumento.
● ¿Qué argumento(s) podría formular en contra de
También puede ocurrir que tu la relevancia social de tu producto o servicio (u
interlocutor no sepa del tema, otro proyecto)?
pero que tenga una duda
razonable (como lector crítico) Por un lado, podría argumentar que el programa
sobre tu tesis; en ese caso, busca Sierra Exportadora beneficia en mayor medida a
los inversores privados que a las comunidades.
un argumento que rompa esa
Por otro lado, es posible argumentar que el
resistencia natural a ser
programa tiene ciertas contradicciones, ya que, al
persuadido.
ser un programa de capacitación para la
exportación, los mismos participantes competirán
entre ellos para obtener beneficios.

● A partir de las fuentes revisadas, ¿cómo podrías


refutar los argumentos en contra de la relevancia
social?
Si bien el programa beneficia a los inversores
privados, de acuerdo con Sierra Exportadora
(2013), el 70%, aproximadamente, de los ingresos
son invertidos de distintas formas en la economía
de las comunidades participantes. Asimismo, la
competencia entre los participantes del programa
fomenta el desarrollo de estos, por lo que no es
válido considerarla un problema, sino un
impulsador.

II. Idea principal del párrafo argumentativo. La primera oración de tu párrafo está
compuesta por la tesis y el argumento. Observa el ejemplo.
Ejemplo
Tesis: Puka es relevante socialmente
Idea porque
principal Argumento: genera desarrollo de las relaciones entre los miembros de la
comunidad de modo que impacta en una mejora integral en Conopa.
(sintetizado en una oración)
Idea principal: Puka es relevante socialmente [tesis], porque genera desarrollo de las relaciones entre
los miembros de la comunidad de modo que impacta en una mejora integral en Conopa. [argumento]
Escribe aquí tu idea principal:

Tesis: Sierra exportadora es relevante socialmente


Idea porque
principal Argumento: genera desarrollo económico entre las comunidades de los
participantes de su programa de capacitación y guía

Lluvia de ideas para el planeamiento de TB2 (Ejemplo de Puka)

Escribe algunas ideas que 1. Genera empleo: nuevos negocios agropecuarios, cadena de
pueden ayudarte a suministros, empresas de transporte, etc.
sustentar tu tesis: pueden 2. Obliga a diferentes actores sociales a relacionarse de modo de
ser argumentos o ideas de enfrentar problemas como falta de empleo, migración, falta de
sustento. acceso a mercados
3. El beneficio se transfiere a otras comunidades vecinas (ayuda
desinteresada para mejorar la región)
4. De negocio familiar a negocio de la comunidad de Conopa
5. Evitar mediadores comerciales que pagan poco por productos
agrícolas e impiden el desarrollo de la zona
6. Empoderamiento de la comunidad: hacerse cargo de toda la
cadena productiva
7. Índice de pobreza de la región Huancavelica
8. Transferencia de conocimiento técnico (agricultura orgánica) a
comunidades vecinas
9. Afianzamiento de las relaciones sociales: compadrazgo,
festividades religiosas del pueblo, campeonatos deportivos, etc.

Organización de ideas (Ejemplo de Puka)

Organiza las ideas en Argumento 1:


torno al o los 2. Obliga a diferentes actores sociales a relacionarse de modo de enfrentar
argumento(s). problemas como falta de empleo, migración, falta de acceso a mercados

Es posible que varias Ideas de sustento de Argumento 1


ideas no sean pertinentes 1. Genera empleo: nuevos negocios agropecuarios, cadena de
para el argumento o ya suministros, empresas de transporte, etc.
sean parte del primer 4. De negocio familiar a negocio de la comunidad de Conopa
párrafo. Este es el 5. Evitar mediadores comerciales que pagan poco por productos
momento para eliminarlas agrícolas e impiden el desarrollo de la zona
de la lista. 6. Empoderamiento de la comunidad: hacerse cargo de toda la
cadena productiva
Ten presente que este
ejercicio es un paso previo Argumento 2 (opcional):
para el plan de redacción 3. El beneficio se transfiere a otras comunidades vecinas (ayuda
de la semana 10. El plan desinteresada para mejorar la región)
de redacción supone una
secuencia de ideas en el Ideas de sustento de Argumento 2
sustento de cada 8. Transferencia de conocimiento técnico (agricultura orgánica) a
argumento que aquí aún comunidades vecinas
no se ha realizado.
Ideas poco relevantes o ya usadas en el primer párrafo que se van a
eliminar
7. Índice de pobreza de la región Huancavelica
9. Afianzamiento de las relaciones sociales: compadrazgo, festividades
religiosas del pueblo, campeonatos deportivos, etc.

Ahora, haz una lluvia de ideas para tu argumento (2do. párrafo de TB2).

Lluvia de ideas para el planeamiento de TB2

Escribe algunas ideas que


pueden ayudarte a 1. Apertura de nuevos puestos de trabajo agrícola.
sustentar tu tesis: pueden 2. Movimiento de dinero entre los comercios locales.
ser argumentos o ideas de 3. Utilización de las utilidades dentro de la comunidad, a través de
sustento. inversión en obras, consumo u otros.
4. Capacita y produce nuevos líderes comuneros para su
participación activa en el desarrollo de su comunidad a través de
la economía.
5. Incrementa el interés de la inversión privada en la región andina.
6. Organización de sectores económicos en bloques para una mejor
distribución de la demanda.

Organiza tus ideas: establece el argumento, consigna las ideas de sustento y elimina las ideas que
consideres poco pertinentes.

Organización de ideas

Organiza las ideas en Argumento 1:


torno al o los Fomenta el desarrollo económico de las comunidades
argumento(s). Ideas de sustento de Argumento 1
1. Apertura de nuevos puestos de trabajo agrícola.
Es posible que varias 2. Movimiento de dinero entre los comercios locales.
ideas no sean pertinentes 3. Utilización de las utilidades dentro de la comunidad, a través de
para el argumento o ya inversión en obras, consumo u otros.
sean parte del primer 5. Incrementa el interés de la inversión privada en la región andina.
párrafo. Este es el 6. Organización de sectores económicos en bloques para una mejor
momento para eliminarlas distribución de la demanda.
de la lista.

Ten presente que este


ejercicio es un paso previo
para el plan de redacción Argumento 2 (opcional):
de la semana 10. El plan Fomenta el desarrollo social de las comunidades
de redacción supone una Ideas de sustento de Argumento 2
secuencia de ideas en el
sustento de cada 4. Capacita y produce nuevos líderes comuneros para su
argumento que aquí aún participación activa en el desarrollo de su comunidad a través de
no se ha realizado. la economía.

Ideas poco relevantes o ya usadas en el primer párrafo que se van a


eliminar

Completa la ficha antes de iniciar la elaboración del esquema.

También podría gustarte