Está en la página 1de 5

Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas Facultad de Negocios

CA77 Contabilidad Financiera


Sección AF5A

Trabajo de Investigación
No. 2

Conciliación Bancaria

Código Apellidos Nombres Carrera


U202018555 Ibáñez Vera Brandon Administración y
negocios
internacionales

2022-1

0
Conciliación Bancaria

1. Mapa conceptual

1
2. Desarrollo

Calero (2014) en su tesis de maestría en Auditoria Integral titulada Importancia de la


conciliación bancaria como herramienta de control, señala que el inventario es un
conjunto de bienes disponibles para realizar una actividad, ya sea de compra, alquiler,
venta, uso o transferencia, y así prestar servicios a clientes internos y externos. A
efectos contables, deben figurar dentro del activo como activos líquidos. Al final de la
lectura, podrá determinar qué es el inventario, comprender cómo afecta las metas
financieras de la empresa, conocer sus diferentes tipos, comprender su utilidad, así
como conocer las cuentas de su sistema. y métodos de evaluación. Esta información se
complementa con un curso en video que explica los conceptos básicos de la gestión de
inventario corporativo.

Por su parte, de acuerdo con Burgos (2018), los activos fijos son activos de una
empresa, ya sean tangibles o intangibles, que no se pueden convertir en efectivo a corto
plazo y generalmente son necesarios para la operación del negocio y no están destinados
a la venta. Algunos ejemplos de activos fijos: inmuebles, maquinaria, material de
oficina, etc. Se incluye en el balance. Las inversiones en acciones, bonos y valores
emitidos por empresas relacionadas también se incluyen en activos fijos.

De esto modo, de acuerdo con Vásquez (2020), un estado de resultados integral es un

2
estado financiero básico que contiene información sobre los logros de la gestión de la
empresa en un período determinado. También reconoce los esfuerzos realizados para
lograr estos logros. Diferencia la relación entre desempeño y esfuerzo es un indicador
de la eficacia del gobierno y una vara para medir su desempeño. El estado de resultados
debe proporcionar información relevante para las operaciones de la empresa. Una
persona jurídica que genera utilidades durante el período contable a través de la
liquidación total de los resultados para costos y gastos, determinar la utilidad neta del
ejercicio, que forma parte del capital que reciben estas entidades. El estado de
resultados es un estado financiero dinámico porque proporciona información
corresponde a un período de tiempo. Los estados financieros estáticos son estados que
proporcionan información un día determinado.

Por otra parte, Tarquino (2011) sostiene que, como su nombre lo indica, el estado de
cambios en el patrimonio es un estado financiero comparativo que muestra los cambios
que experimenta cada componente del patrimonio de una empresa de un año a otro, o de
un período a otro. Además de presentar estas diferencias, el estado de cambios en el
patrimonio tiene como objetivo explicar y analizar cada diferencia, sus causas y
consecuencias en la estructura financiera de la empresa. Al analizarlos, se pueden
descubrir muchas situaciones negativas y positivas, que pueden servir como base para
tomar decisiones correctivas o para aprovechar las oportunidades y fuerzas descubiertas
en el comportamiento de la propiedad.

Finalmente, según Fajardo y Soto (2017), los dueños y gerentes de negocios necesitan
del Estado de situación financiera actualizado para tomar decisiones informadas sobre
sus operaciones futuras. La información financiera de la empresa se registra en las
cuentas en el libro mayor. Sin embargo, durante el año hubo transacciones que
cambiaron los saldos de estas cuentas. Los cambios deben informarse periódicamente en
los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios, que hoy en día se
caracteriza por la globalización de los negocios, la información financiera juega un
papel muy importante en la producción de datos necesarios para el funcionamiento y
desarrollo del sistema de economías corporativas. La contabilidad es una de las ramas
del conocimiento humano que ayuda a elaborar información general sobre un ente
económico. Esta información se presenta en los estados financieros. El término "estados
financieros" incluye: balance general, estado de resultados, estado de cambios en el

3
patrimonio, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y otros estados
financieros. Otros estados financieros y documentos de respaldo, que se identifican
como parte de los estados financieros. pedidos.

3. Referencias bibliográficas

Burgos, A. (2018). Conciliaciones Bancarias en la gestión administrativa del Área de


Tesorería del OEFA. Universidad Cesar Vallejo. Escuela de Posgrado. Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16308/Burgos_SAM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Calero, C. (2014). Importancia de la conciliación bancaria como herramienta de


control. Universidad Politécnica de Nicaragua. Recuperado de
https://repositorio.upoli.edu.ni/144/1/UPOLI%20MAI%20Celia%20Calero%2003-09-
14.pdf

Fajardo, M., & Soto, C. (2017). Gestión financiera empresarial. Redes 2017.
Recuperado de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14355/1/Cap.3%20Estados
%20financieros%20basados%20en%20NIIF.pdf

Tarquino, J. (2011). ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE


RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS. Recuperado de
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/506/2011_Tesis_Juan_Carlos_Tar
cino.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vásquez, A. (2020). LAS CONCILIACIONES BANCARIAS EN LA EMPRESA


GLORIA S.A – 2020. Universidad Privada del Norte. Recuperado de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/26446/Trabajo%20de
%20suficiencia%20profesional_Vasquez%20Chuyo.pdf?sequence=2

También podría gustarte