Está en la página 1de 5

MÓDULO 10.

CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 1, SEMANA 3, ACTIVIDAD 2
MODELOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
UNA GUÍA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Investigación Acción (IA) Características distintivas Principales diferencias Guía para elaborar un
Características generales de cada modelo de IA entre los modelos de IA proyecto de IA

1- integra conocimiento y La I-A Técnica: En este Modelo de Lewin Identificación del


acción El conocimiento modelo de investigación- problema: Se detecta la
El plan general es revisado
deviene tanto del rastreo que acción, los agentes externos situación de partida, o a
de acuerdo a la información
realiza el docente frente a la a la institución educativa son través de un diagnóstico, o
y se planifica, el segundo
problemática que ya los que diseñan, interpretan por ser reiterativa en el
paso comienza con una idea
diagnosticó y que quiere y establecen las acciones tiempo, o bien por significar
sobre el tema que se
profundizar para decidir las posibles de ser ejecutadas una preocupación constante
trabajara.
mejores acciones posibles, por los docentes. Se ocupan desde la mirada docente.
como del conocimiento que de realizar un seguimiento Modelo de Kemmis
proviene después de la de acciones y valoran los
El proceso lo organiza sobre
acción, en la situación de resultados estipulados.
los ejes, uno estratégico

1
reflexión. La I-A Práctica: Se constituido por la acción y Descripción y explicación:
considera una investigación- reflexión; y otro organizativo El paso anterior permite
2- La modalidad de I-A.
acción práctica en el sentido constituido por la poner en texto escrito y
La teoría y la práctica se van
de que supone una planificación y la detalladamente cuál es
modificando e integrando en
indagación y reflexión de la observación. realmente el problema que
la acción misma o en la
práctica, a la luz de los se visualiza y otorgarle
reflexión; esto constituye su Modelo de Elliott
aconteceres prácticos. Este posibles explicaciones.
carácter procesual.
autor establece una Comprende tres momentos:
Hipótesis acción/ hipótesis
3- En relación al punto diferencia sustancial entre elabora un plan, ponerlo en
de trabajo: idea-acción El
anterior, se puede establecer investigación en educación y macha y evaluarlo; rectifica
planteo de una hipótesis en
que en la metodología de la sobre educación. el plan, ponerlo en macha y
la I-A refiere a una relación
I-A medios - fines no son Investigación en educación evaluarlo.
entre la idea/ problema que
concebidos en forma lineal es aquella realizada dentro
pretendo solucionar con
sino mancomunados, en el del proyecto educativo y
posibles acciones.
sentido de que el logro de un enriquecedora de la empresa Modelo de Whitehead
fin requerirá de un medio educativa (Stenhouse, 1987:
Propone cinco etapas para
determinado. 42).
completar el ciclo, siendo:
4- Señalan que los sentir o experimentar un
La I-A Crítica: No siempre Plan de acción o
prácticos reflexivos no problema, imaginar la
es posible aplicar el modelo planificación: de acciones
evalúan su práctica solución del problema, poner

2
preguntándose si consiguen crítico, por las restricciones en práctica la solución posibles Esta etapa señala la
los fines que se han institucionales e ideológicas. imaginada, evaluar los ejecución. Se prevé un
planteado, sino más bien se Por ello, no es suficiente resultados de las acciones conjunto de actividades que
relaciona reflexión y práctica. plantearse la práctica emprendidas y modificar la darán lugar a la mejora del
particular sino que es práctica de acuerdo a los problema. Estas acciones o
5-Es una investigación de
necesario plantearse, resultados. secuencias de acción
tipo colaborativo participativo
además, la transformación previstas no son
Los investigadores docentes,
de estas estructuras prescriptivas, sino que
equipo director del centro,
restrictivas. pueden modificarse a
estudiantes, padres, son los
medida que se van
implicados en la situación de
implementando gracias a los
cambio.
observadores.
6-El objeto de investigación
Observación: Es la que se
en la I-A son las propias
realiza en la clase por otro
actuaciones y las propias
docente o la que se produce
perspectivas. El significado y
al final de la misma por el
la valoración del acto
docente que realiza la
educativo se transforma si
enseñanza. Se intenta
son los involucrados quienes
reconstruir todas las
‘se’ analizan, interpretan y
circunstancias que se

3
re-interpretan. manifestaron en la acción.
Esta escritura detallada es
7-Transformar o mejorar la
vital.
práctica no se traduce en la
acumulación de Reflexión: La colaboración
conocimientos, sino en ver entre docentes es
en qué condiciones se fundamental para las
genera esa práctica, prácticas reflexivas, lo cual
cualitativamente. no impide la colaboración de
externos que se consideren
8-Esta metodología
expertos en la temática. Se
cualitativa admite una
cierra el ciclo, después de
perspectiva acerca del
las acciones realizadas y se
cambio social y educativo.
revisa si ha mejorado el
Es lo que Carr y Kemmis
problema de partida.
(1988) denominan proceso
social.

Bibliografía:
4
Abero, L. (2015). La investigación acción como estrategia cualitativa. En L. Abero, L. Beradi, A. Capocasale, S. García, &
R. Rojas. Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento (pp. 133-146). Montevideo, Uruguay: CLACSO.

También podría gustarte