Está en la página 1de 8

Nombre:

Clara Carrasco- Lenguaje y


Comunicación
Fecha:

PLAN PEDAGÓGICO REMOTO (Clase 2 Abril)

Docente: Clara Elena Carrasco Acle Asignatura: Lenguaje Unidad 1

OA 01: Comprender y disfrutar de las


obras de la literatura, narradas o leídas
por un adulto, como: poemas, fabulas, Horas Semanales: 8
mitos y leyendas extrayendo
información explícita e implícita;
OA:
reconstruyendo la secuencia de las Curso: 2do básico Lunes 05;
acciones en la historia; describiendo a
miércoles 07;
los personajes; describiendo el jueves 08;
ambiente en que ocurre la acción. viernes 09
Fecha de Clase:
OA 02: Escribir con letra clara y fluida
para que otras personas lean con
facilidad.

Clases (marzo) Descripción de actividad Monitoreo


 Lee con atención y detalladamente el texto Debes enviar las actividades a la
Lunes 05 de (La tierra baila) que se te van a presentar Tía Katy, para cualquier duda o
abril correspondiente a la semana, las actividades consulta comunicarse con la Tía
de comprensión lectora apuntan a leer y Katy o la Tía Clara.
responder las ficha de trabajo que se
Plazo: Lunes 12 de abril
presentan a continuación, recuerda escribir
Retroalimentación: Correo
tus respuestas con letras clara y legible. electrónico
 Una vez termina la actividad se debe enviar al
correo de la Tía Katy. (katyta1600@gmail.com). Evaluación: Formativa
 Recuerda escribir la fecha y tu nombre.
 Las guías serán evaluadas al final de
semestre.

Realizar esta actividad el día lunes 05 de abril


Página 1|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

1- En esta actividad debes leer el poema y subrayar las palabras que no conoces buscar
su significado, luego de buscar su significado hacer una oración con c/u.

Realizar esta actividad el miércoles 07 marzo

Página 2|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

La metáfora
Es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para
referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente.

Por ejemplo: Me pegó fuerte la noticia.

Responde las siguientes preguntas de acuerdo al poema anterior:

-¿Qué tipo de texto leíste la clase anterior?:

-¿Cuántas estrofas tiene el poema?

-¿Cuántos versos tiene cada estrofa?

-¿Quiénes bailan en el poema?

-¿Por qué bailan?

-¿Quién toca la música?

Página 3|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

Realiza las siguientes preguntas de acuerdo al poema anterior:

-Escribe dos metáforas del poema

-Escribe el segundo verso de la cuarta estrofa

-Escribe el tercer verso de la primera estrofa

-Escribe el primer verso de las cuatro estrofas

-¿Creen que la tierra puede bailar?, si/ no ¿Por qué?

Realizar esta actividad el jueves 08 marzo

Página 4|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

Recuerda que las palabras de los textos que leo están compuestas por sonidos

Ejemplo: La palabra “cerro” tiene 5 sonidos.

C E R R O

Actividad 1: Reconoce los sonidos de cada una de las palabras

1. Fiesta 2. Orquesta 3. Cima 4.Colores 5. Cielo

6. Nueves 7. Bailan 8. Cecilia 9. Cebolla

1.

2.

Página 5|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

3.

4.

5.

6.

7.

Página 6|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

8.

9.

Realizar esta actividad el día viernes 09 abril

1. Reescribe el poema “La tierra baila”

Página 7|8
Nombre:
Clara Carrasco- Lenguaje y
Comunicación
Fecha:

Página 8|8

También podría gustarte